¿Cómo funciona el Sistema de Regeneración de Energía de los carros eléctricos?

Marzo 06, 2023

Comentarios 0

Llanta con sistema de frenado regenerativo

La energía no se crea ni se destruye, solamente se transforma. Partiendo de este principio, podemos hablar de la regeneración de energía como un mecanismo que se aprovecha de esta propiedad para aumentar la eficiencia de un vehículo. Por tanto, impide que la energía se propague en formas no deseadas como calor.

Los motores eléctricos son iguales que los generadores. Esto quiere decir que un motor puede hacer la función de generador sin cambiar en casi nada. En este orden de ideas, lo único que diferencia un motor de un generador es su fuente de energía:

Los motores eléctricos reciben grandes cantidades de electricidad para crear campos magnéticos y a su vez generar una fuerza electromotriz. Por otro lado, los generadores reciben una fuerza motriz que hace girar su rotor para crear corrientes eléctricas. Con estos dos principios, ya podemos responder a la pregunta planteada inicialmente.

¿Cuáles son los beneficios del Sistema de Regeneración de Energía?

Según lo anterior, cuando los vehículos  eléctricos frenan liberan energía que, en este caso, es enviada al motor para que haga la función de generador y cargue las baterías del vehículo evitando desperdicios.

Cabe resaltar que el Sistema de Regeneración de Energia es increíblemente eficiente en trayectos con mucho tráfico, debido a que en estas condiciones los carros sufren aceleraciones y desaceleraciones frecuentes.

En este sentido, lo que en un sistema tradicional se traduciría en pérdidas de energía constante, en un sistema regenerativo significa ganancia. La eficiencia de este sistema puede ser entre 60% y 70%, lo cual es altamente significativo a la hora de aportar al cuidado del medio ambiente.

También es importante resaltar su labor cuando está en un descendiendo. Toda esta energía generada por la aceleración de la tierra es reutilizada y ya no desperdiciada en forma de calor,como sí lo haría un sistema tradicional. Existen casos en los que el vehículo termina su trayecto incluso con mucha más batería de la que comenzó.

Te puede interesar: Blade Battery de BYD, la batería indestructible

¿Cuál es la principal diferencia entre un frenado regenerativo y uno convencional?

mujer cargando su vehículo eléctrico color blanco

En los sistemas tradicionales un disco es aprisionado por medio de unas pastillas cerámicas empujadas por el pistón para que generen la mayor cantidad de fricción que puedan y reducir la rotación de la llanta dando como resultado el frenado del vehículo.

Dicho aprisionamiento del disco genera grandes cantidades de calor y un desgaste en las pastillas que se va acumulando, generando el agotamiento del sistema. Sin embargo, el sistema regenerativo cambia esto al ser el motor el que recibe la energía y la transforma en corriente que retorna a las baterías.

Te recomendamos: ¿Conoces los tipos de hibridación vehicular?

¿El Sistema de Regeneración de Energía reemplaza al sistema de frenado convencional?

No, el sistema regenerativo solamente reduce los desperdicios de energía. Pero los vehículos con este sistema generalmente cuentan con el freno convencional en caso de que el conductor necesite mayor fuerza en el frenado.

Esto trae grandes cambios en la forma de frenado tradicional debido a que, si el carro eléctrico frena, los dos sistemas entran en acción. Sin embargo, esto solo es cuestión de costumbre.

Te puede interesar: Consejos frenado regenerativo

Compartir artículo

BYD continúa aportando a la descarbonización del medio ambiente

Marzo 03, 2023

Comentarios 0

campo inmenso en el atardecer. Hay casas, cultivos y molinos eólicos

Hasta el pasado 11 de enero de 2023, BYD ahorró a nuestra tierra un total de ¡27.656.366.033 kg de emisiones de carbono! Le apostamos a la descarbonización

Esta cifra nos llena de orgullo porque es el resultado de cada una de nuestras iniciativas en pro del planeta. Seguiremos aportando a la construcción de una Colombia sostenible.

La producción descontrolada y el ritmo de consumo como especie nos han llevado a los extremos que tardaron tanto tiempo en reconocerse y que actualmente estamos enfrentando: cambio climático, calentamiento global, escasez de recursos y más.

El acuerdo de París, un tratado internacional en el que 193 países se comprometieron a mantener el incremento de la temperatura media global por debajo de los 2ºC  con respecto a niveles preindustriales y limitar el calentamiento global a 1,5ºC, no ha dado los resultados esperados.

Disminuir las emisiones de efecto invernadero es vital para alcanzar la neutralidad climática en el 2030. Sin embargo, cada vez estamos más lejos de este objetivo, pues las emisiones siguen aumentando anualmente y solo la unión de sectores eléctricos, industriales, de transporte, construcción, alimentarios y financieros podrán hacer posible la transformación esperada.

Te recomendamos: Todo lo que debes saber sobre el Acuerdo de París

¿En qué consiste la descarbonización?

Se trata de un proceso progresivo de reducción de las emisiones de carbono a la atmósfera para combatir el calentamiento global. Estas emisiones principalmente provienen de la quema de combustibles fósiles, por lo que se insiste en la transición urgente hacia energías menos contaminantes.

En este sentido, las políticas nacionales se deben orientar a impulsar de forma más decidida la movilidad sostenible. De hecho, todo indica que una de las opciones más eficaces para descarbonizar los diferentes sectores económicos como el de transporte es la electricidad.

Sin embargo, en casos como el transporte marítimo, aéreo y pesado esta opción no es viable, por lo que se debe emplear combustibles descarbonizados.

Te puede interesar: Colombia transiciona con éxito a la movilidad sostenible

La descarbonización es una tarea de todos: consumo responsable y sostenible

barcos que producen bastante humo, cubriendo por completo el cielo

Como se mencionó anteriormente, el gobierno juega un papel muy importante para generar las condiciones que permitan avanzar hacia las metas globales en materia medioambiental. Su rol como promotor de investigación e innovación se debe fortalecer cada vez más, pues es su misión aportar a esta lucha común con soluciones.

Sin embargo, a este compromiso nos debemos unir todos, pues como ciudadanos debemos entender que las acciones y decisiones que tomamos a diario pueden hacer la diferencia. En este sentido, solo sumando los esfuerzos del gobierno, las empresas y los ciudadanos veremos la luz al final del túnel.

BYD se ha sumado a diversas iniciativas que aportan a la restauración de nuestros ecosistemas. Nuestra labor en sí apunta a una transformación en la forma de movernos, una de las fuentes más decisivas para evitar una catástrofe global. Súmate tú también y transformemos juntos nuestro presente para entregarle un panorama positivo a las futuras generaciones.

Conoce una de nuestras iniciativas: Motorysa y BYD protegen la microcuenca de la Quebrada Guatama.

Compartir artículo

Feria “Cubo Motorysa” – Unicentro 2023

Febrero 28, 2023

Comentarios 0

exterior del Centro Comercial Unicentro, ubicado en Bogotá
Cortesía de: Metro Cuadrado

Toda la oferta de vehículos de Mitsubishi Motors y BYD en un solo lugar y al alcance de los seguidores de estas marcas.

Del 2 al 12 de marzo en el centro comercial Unicentro de Bogotá, Motorysa, compañía colombiana con más de 50 años de trayectoria en el mercado automotor, distribuidor y representante exclusivo de Mitsubishi Motors y BYD para el territorio nacional, abrirá las puertas de su “Feria Cubo Motorysa”. 

Esta gran vitrina con más de 12 modelos de los vehículos de ambas marcas, será un evento en el que, por más de una semana, los visitantes probarán los carros, podrán acceder a distintas opciones de financiación y retomas, para que puedan tomar una decisión inmediata de compra.

Continúa leyendo: La innovación y tecnología que ofrece Motorysa

Conoce los modelos que se exhibirán en la Feria Cubo Motorysa

camioneta gris, modelo Tang Ev de BYD

Serán 12 días en 1.500 m2 de exhibición, en donde los gomosos de los carros disfrutarán del relanzamiento de los súper híbridos enchufables Song Plus DM-i y Qin Plus DM-i, de BYD.

Además, la presentación del modelo 2024 de uno de los icónicos vehículos de Mitsubishi Motors, llegará renovado al país en sus dos versiones.

De BYD, líder en el mundo en la fabricación de vehículos de nuevas energías y que en Colombia ofrece el portafolio más amplio de vehículos híbridos enchufables y eléctricos 100%, los amantes de la movilidad sostenible podrán escoger entre el eficiente Dolphin EV, el sedán de lujo Han EV, la SUV premium Tang EV y el T3.

Te recomendamos:  Conoce la amplia oferta vehicular de BYD

Y, para los seguidores de Mitsubishi Motors, la marca de los tres diamantes, la elección será entre la poderosa pick up L200, la deportiva Eclipse Cross; la todoterreno única Montero Sport; la compacta SUV Outlander, el vehículo multipropósito (MPV) y familiar, Xpander; y la versátil y lista para la aventura, ASX.

camioneta con platón sobre una montaña con piedras grandes. Es el modelo de L22 de Mitsubishi

Te puede interesar: Estos son los modernos modelos de Mitsubishi

La “Feria Cubo Motorysa”, tendrá planes especiales de financiación con los bancos Finandina y Finanzauto. Así, los interesados en cambiar su carro o adquirir otro, de cualquiera de las dos marcas.

Motorysa los invita desde ya a programarse para visitar su Feria. Estarán ubicados en el costado occidental (por el lado de la carrera 15) del parqueadero del centro comercial Unicentro.

Compartir artículo

¿Qué hace diferente a BYD? Conoce los motivos

Febrero 27, 2023

Comentarios 0

Equipo de creadores BYD en evento. Hay 12 personas

El gigante automotriz chino, BYD, que significa “Build Your Dreams”, se ha posicionado como el mayor productor y vendedor de vehículos eléctricos en todo el mundo. Esta compañía, creada en 1995 por Wang Chuan -Fu, nació con el propósito de cambiar la forma en la que el mundo consume energía.

Aunque la empresa empezó siendo proveedor de baterías para teléfonos con gran éxito, en 2003 se fundó BYD Automobile, la cual tenía como propósito la fabricación de vehículos. En 2006, lanzan el modelo F3, su primer ejemplar eléctrico que llevó a la compañía a ampliar su presencia internacional. Su fama se disparó aún más en 2008 con su primer bus de nueva energía.

En años posteriores se posicionó varias veces como uno de los mayores productores de vehículos eléctricos a nivel mundial, y hoy continúa en esa posición. Esta nueva opción de movilidad fue oportuna ante los desoladores hallazgos medioambientales que demuestran el daño que hemos provocado a nuestro planeta por nuestra forma de consumo desmedido.

No para de sorprender a sus usuarios, la mejora continua es su filosofía

A diario la marca se enfoca en la innovación creando diseños con tecnología de punta que brindan mayor confort y seguridad a los pasajeros de sus vehículos. Sus metas son ambiciosas, por eso sus proyectos le apuntan al aumento de su presencia en cada país mientras apuesta por opciones de movilidad eficientes.

Por ejemplo, la Blade Battery, la super híbrida DM-i y la e–platform 3.0 son algunos de los aspectos que presume la marca, pues su calidad, rendimiento y durabilidad los identifican cada vez más. Además, su panorama cada vez es más amplio, pues está concentrado en la producción de vehículos de carga, taxis, transporte de pasajeros 100% eléctrico, entre otros.

Te recomendamos: ¿Cuáles son las ventajas de las baterías Blade frente a otras baterías?

Los frutos de la apuesta medioambiental de la marca automotriz

Esquema de las baterías de los carros eléctricos en Song Pro EV de BYD

Su compromiso con el medio ambiente se fortalece cada día más. La contribución al enfriamiento terrestre en un 1% es uno de sus principales propósitos a mediano plazo. Sin embargo, para este gran reto necesita el apoyo de otras compañías del sector. Todo esto para dar cumplimiento a lo planteado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por Naciones Unidas.

Al respecto, a nivel nacional y en alianza con el concesionario autorizado para su venta, se une con Motorysa para proteger la microcuenca de la Quebrada Gautama. La empresa es consciente de que el camino por recorrer es amplio, pues la sostenibilidad implica compensar el planeta con proyectos coherentes con su discurso y valores.

Te puede interesar: Motorysa y BYD protegen la microcuenca de la Quebrada Guatama. Descubre cómo contribuir.

Por estos hitos y más, muchas personas alrededor del mundo están haciendo parte de la revolución sostenible adquiriendo los eficientes vehículos BYD, los cuales les permiten recorrer largas distancias con una sola carga. Su calidad, seguridad y dedicación han demostrado ser la fórmula que respalda su credibilidad.

Únete tú también y contribuye a la reducción de la huella de carbono con acciones responsables, sostenibles e integrales. Conoce su amplia gama de vehículos eléctricos y elige el que más se adapta a tus necesidades.

Continúa leyendo: BYD ha construido un liderazgo sostenible

Compartir artículo

¿Conoces los tipos de hibridación vehicular?

Febrero 24, 2023

Comentarios 0

mujer espera con una bebida la carga de su vehículo híbrido blanco

Hay bastantes personas que quieren transitar y comenzar a utilizar carros bioamigables. Sin embargo, muchos dudan de la capacidad y calidad de los carros eléctricos. En este caso, deben saber que los carros híbridos son su mejor aliado.

Los vehículos híbridos resaltan por ser más eficientes, ayudar al planeta y ahorrar más combustible. Además, gozan de grandes beneficios promovidos por los gobiernos para avanzar cada vez más hacia la construcción de ciudades verdes.

Por ejemplo, en Colombia estos vehículos ya cuentan con libre circulación, exención de medidas como el pico y placa, y descuentos en impuestos y otros documentos básicos.

A pesar de ser una perfecta opción para cambiar de vehículo, hay que conocer las diferentes tecnologías para así identificar cuál es el mejor sistema que se adapte a tus requerimientos.

Te recomendamos: Aumentan ventas de vehículos híbridos y eléctricos en Colombia

¿Qué sistemas de automóviles híbridos existen?

Se puede decir que algunos sistemas están más cerca a los de gasolina, mientras que existen otros que son casi que completamente eléctricos. Principalmente se destacan 4 tipos:

Micro-híbridos (MHEV):

Estos vehículos son prácticamente de combustible. Sin embargo, tienen un pequeño motor eléctrico con batería que le ayuda en la conducción urbana y le da un extra de potencia.

Es importante destacar que este motor eléctrico no es capaz de mover el automotor, solamente es un apoyo en ciertas ocasiones.

Híbridos combinados:

Este es el sistema que está un paso adelante del anterior en el camino hacia los eléctricos. Es el más popular dentro de los sistemas híbridos ya que cuenta con un motor eléctrico más robusto que sí es capaz de mover el auto.

El motor de combustión es el encargado de recargar la batería, sin embargo, el motor térmico es importante a la hora de aumentar la velocidad ya que genera el extra de potencia necesario para alcanzarlas.

Híbridos enchufables (PHEV):

mujer chateando mientras su vehículo híbrido blanco carga

En el camino hacia la autonomía eléctrica nos encontramos con los carros que cuentan con baterías que permiten una gran autonomía y motores más robustos que pueden generar mayores velocidades.

Sin embargo, estos sistemas cuentan con un motor a gasolina que se activa cuando los niveles de carga disminuyen o se necesitan mayores velocidades. Estos carros son sugeridos para los conductores urbanos debido a su gran eficiencia a bajas y medias velocidades y distancias cortas.

Eléctricos de autonomía extendida:

En el punto final de esta transición se encuentra un tipo de autos eléctricos que poseen un pequeño motor eléctrico que le da soporte al vehículo solamente cuando la batería tiene un nivel bajo y se requiere seguir trabajándolo.

Estos carros tienen uno o más motores eléctricos que ayudan con su desplazamiento y una batería suficiente para darle autonomía al vehículo en trayectos largos En este caso, el motor de combustión es solamente un soporte en los momentos que se quiera aumentar la autonomía, cabe resaltar que este pequeño motor eléctrico no es capaz de mover por sí solo el vehículo.

Te puede interesar: BYD es líder de mercado con más de 92.000 vehículos eléctricos e híbridos vendidos

Estas son las tecnologías que hay disponibles en el momento para los carros híbridos, ahora lo mejor es ver cual es la que más se amolda a tus necesidades.

En BYD nos quedamos con los híbridos enchufables, los cuales son altamente recomendados para los conductores urbanos y están un paso más cerca de la transición. Recuerda que son la mejor opción al ser más económicos que los eléctricos y más ecológicos y rentables que los tradicionales.

Conoce aquí nuestra oferta vehicular y quédate con el que más te guste

Compartir artículo

Los modelos de BYD que llegarán a Colombia este año

Febrero 22, 2023

Comentarios 0

Nos encanta sorprender a nuestros clientes. Por eso, este año llegamos recargados con modelos increíbles que podrás encontrar en nuestros concesionarios autorizados. Quédate con nosotros para que conozcas todos los detalles sobre estos.


Song Plus DM-i, el híbrido enchufable  que capturará la envidia de todos

modelo Song Plus DM-i rojo

El rendimiento NVH de este híbrido enchufable es excepcional, además de contar con características interesantes que lo hacen destacar en el mercado. Tiene un alcance de hasta 1150 km con combustible y electricidad (NEDC) y alcanza una autonomía 100% eléctrica de 50 km. Esto se traduce como un respiro para los conductores, pues podrán recorrer largos trayectos sin preocuparse por recargar la batería del vehículo.

Su cabina inteligente y cómoda llevará tu experiencia de conducción a otro nivel: tapicería en cuero, volante multifunción con control para bluetooth, tablero de instrumentos en LCD  de 12.3”,  pantalla táctil de 12.8” con rotación eléctrica, sistema de purificación del aire con filtro PM2.5 de alta eficiencia, y más.

Es un vehículo sofisticado, dinámico y lujoso. Tiene funciones increíbles que harán que conducir sea tu actividad favorita. El EPB del Song Plus DM-i (Freno de parqueo eléctrico) cuenta con sistema de asistencia AVH (Auto Vehicle Hold), lo que te mantendrá tranquilo cuando frenas pues, sin importar la inclinación o el tipo de camino, con solo apretar un botón podrás detener el vehículo sin perder potencia.

Tiene todo lo necesario para hacer más práctico cada recorrido. El sistema de regeneración de energía del Song Plus DM-i, mediante la acción de frenado (CRBS), aprovecha la energía cinética del vehículo para recargar la batería y hacer más eficiente cada trayecto. Cuenta con una aceleración de 0 a 100 Km/h en 8.5s, sistema de frenos ABS, control electrónico de estabilidad, alerta de colisión frontal, entre otros sistemas inteligentes de asistencia.

Conoce aquí todo sobre el híbrido enchufable Song Plus DM-i  

Qin Plus, el híbrido enchufable ideal para hacer lo que siempre has querido

El estilo deportivo de este vehículo demostrará la versatilidad de tu vida y fortalecerá tu deseo por recorrer las calles de cada ciudad. Este híbrido enchufable con tecnología DM-i, ofrece 55 km de autonomía 100% eléctrica, una batería Blade ultrasegura con capacidad de 8,32 kWh, cuatro modos de manejo y una aceleración de 0 a 100 Km/h en 7,95s.

Su rendimiento NVH es increíble y su diseño excepcional. En su interior cuenta con un volante de 3 radios tapizado, techo corredizo eléctrico con función anti-atrapamiento, tablero de instrumentos en LCD de 5”, tapicería en cuero, pantalla táctil de 10,1” con rotación eléctrica, cargador inalámbrico para celular y mucho más.

Al igual que el Song Plus, el Qin Plus cuenta con sistema de regeneración de energía mediante la acción de frenado y sistemas inteligentes de asistencia que harán más segura tu experiencia de conducción: 6 airbags, cámara de reversa, IPB, HBA, control de tracción, asistente de arranque en pendiente, control crucero, sistema de frenos ABS, control electrónico de estabilidad, entre otros.

Haz clic aquí para conocer la ficha técnica del híbrido enchufable Qin Plus DM-i de BYD

Elige el que más te guste. Los dos modelos cuentan con gran autonomía, diseños atractivos y sistemas de seguridad avanzados que garantizan tu bienestar en todo tipo de vías.

Continúa leyendo: 10 ventajas por las que comprar un coche híbrido es rentable

Compartir artículo

Motorysa y BYD protegen la microcuenca de la Quebrada Guatama. Descubre cómo contribuir.

Febrero 10, 2023

Comentarios 0

Planta sobre una montaña
Cortesía de PRESERVA

Motorysa y BYD son compañías ambientalmente responsables y sus acciones lo demuestran. En coherencia con sus metas en materia de sostenibilidad, han puesto en marcha un proyecto de compensación voluntaria que busca capturar carbono a través de la siembra de árboles.

La sostenibilidad es un reto de todos e implica tener un equilibrio entre los recursos utilizados en la producción de bienes y servicios. Si alguna actividad económica afecta el medio ambiente, se deben crear planes de compensación o acciones correctivas para subsanar los daños generados y evitar inestabilidad en el ecosistema.

Dicha compensación se puede llevar a cabo directamente sobre el ecosistema afectado o en otro espacio para compensar el daño realizado.

Este proyecto, además de identificarse como una oportunidad para agregar valor económico, social y ambiental a las marcas, se centra en soluciones de movilidad limpia para responder a retos sociales y ambientales que demandan soluciones urgentes en la actualidad. 

Te puede interesar: Nuestro desarrollo sostenible

El triple impacto del proyecto

El modelo de negocio establecido por Motorysa se basó en 3 dimensiones:

  1. El gobierno y crecimiento rentable
  2. Las personas
  3. El planeta sostenible

En la última de ellas se estableció el camino hacia la carbono-neutralidad, una forma de compensación al ecosistema por las emisiones generadas. En este sentido, tal ruta se creó para combatir el cambio climático y aportar a la construcción de ciudades sostenibles.

Proyecto Preserva Quebrada Guatama

atardecer de un bosque
Correo de preserva

En alianza con Connect Bogotá y Preserva, están trabajando en el Proyecto Quebrada Guatama, una de las acciones de sus estrategias con la que buscan compensar y preservar un área de bosque para que sus pruebas de conducción tengan un bajo impacto ambiental.

La importancia de este proyecto radica en varios aspectos. En primer lugar, su ubicación, pues la microcuenca se encuentra en una cabecera principal del país que provee agua a varios sectores de los departamentos de Santander y Boyacá, especialmente a los lecheros. Por eso, la iniciativa también se orientó hacia la recuperación del bosque, la flora y fauna presentes en el ecosistema.

Por otro lado, el bosque es vital porque tiene una susceptibilidad ambiental alta y se encuentra en una zona bastante degradada por la ganadería y agricultura.

Te recomendamos: Quebrada Guatama

¿En qué consiste la estrategia?

En coherencia con su compromiso ambiental, Motorysa y BYD están sembrando 1 árbol y restaurando 6m2 de bosque por cada cliente interesado en vehículos de bajas emisiones. Cada árbol está representado por un token no intercambiable (NFT), el cual garantiza que el árbol existe y verifica el desarrollo del proyecto.

El proyecto contempla el patrocinio de 300 árboles de roble y 18000 m² de área sembrada.

La persona que se interesó por el vehículo puede ingresar, ver el reporte semestral y verificar información general del proyecto aquí.

Compartir artículo

¿Cómo le ha ido a BYD en su primera década dentro del país?

Febrero 08, 2023

Comentarios 0

Equipo de creadores de BYD

La marca china BYD, reconocida por ser líder mundial en fabricación de vehículos eléctricos, le apuesta a nuevos mercados tras su exponencial crecimiento en 2022, en comparación con el año anterior.

De hecho, es la marca con mayor número de vehículos eléctricos matriculados debido a su amplio portafolio que se extiende a diferentes tipos de servicios gracias al uso de tecnologías innovadoras.

Ha sido una década llena de éxito y prosperidad para la marca, pues sus ventas incrementan año tras año. Su participación en más de 400 ciudades se ha fortalecido gracias al proceso de transición que los gobiernos impulsan cada vez más a través de políticas que favorecen el uso de transportes limpios.    

En este sentido, se espera que en el país aumente significativamente la venta de vehículos eléctricos, para así alcanzar la meta establecida por el Gobierno Nacional: incorporar 600.000 vehículos de energía limpia para el año 2030.

Los fabricantes de vehículos juegan un papel fundamental para cumplir tal objetivo, pues gracias al desarrollo de tecnologías innovadoras de calidad podemos garantizar la confiabilidad de nuestros productos.

Te puede interesar: ¿Cuánto ayuda al medio ambiente de Bogotá la llegada de buses eléctricos?:

Las tecnologías innovadoras llevan a BYD a otro nivel

El posicionamiento de la marca radica en el uso de tecnologías innovadoras como la Blade Battery, la super híbrida DM-i y la e–platform  3.0, las cuales llaman la atención por su calidad, rendimiento y durabilidad.

Últimamente, la venta de vehículos eléctricos se ha concentrado mayormente en flotas para empresas. En este sentido, modelos como el Yuan o el E2 se han convertido en las opciones más llamativas por su autonomía, potencia y ahorro en impuestos, en combustible, documentación y mantenimiento.

No piensa parar de crecer, de hecho, en noviembre se celebró un nuevo hito en su historia: la producción del auto número 3 millones, lo cual es el inicio de un nuevo capítulo hacia la sostenibilidad. Su próximo objetivo es traer flotas 100% eléctricas para el transporte de pasajeros y camiones de carga que aporten a la construcción de ciudades más verdes y con fuentes de energía más limpias.

Te recomendamos: El nuevo hito de BYD: La producción del auto de nueva energía # 3.000.000

Nuestro compromiso con el medio ambiente se mantiene

Planta sostenida por dos manos

Hasta el 11 de enero del año en curso, BYD ha ahorrado a la tierra un total de 27.656.366.033 kg de emisiones de carbono. Esta cifra los anima a continuar contribuyendo a la descarbonización a través de productos y servicios con bajo o nulo impacto ambiental. Esto es porsible gracias al uso de tecnologías innovadoras de movilidad eléctrica.

Son conscientes de que cada segundo cuenta, por eso trabajan arduamente para ofrecer productos diversificados que brinden una experiencia de movilidad más placentera.

¡Súmate al futuro con BYD antes de que empiece!

Continúa leyendo: BYD, nuevo líder de ventas en China

Compartir artículo

Los vehículos de BYD ofrecerán los juegos de GeForce Now, un servicio de NVIDIA

Febrero 06, 2023

Comentarios 0

juegos GeForce Now en vehículos

Tenemos el honor de contarles que los vehículos de nueva energía BYD, en colaboración con NVIDIA, están desarrollando una experiencia fascinante que hará que pasar tiempo en la cabina de sus vehículos jamás sea tedioso.

A través de esta nueva función, se busca que la cabina inteligente de los autos envuelva a los usuarios y los sumerja en una aventura de juego completa y en tiempo real. Esto les permitirá jugar incluso mientras el vehículo está detenido, estacionado o cargando, solo se necesitará una conexión a internet estable para tener una óptima experiencia.

Cabe señalar que esta tecnología les permitirá a los ocupantes delanteros transmitir los juegos a los pasajeros que se encuentran en el asiento trasero si sus pantallas están disponibles. Los juegos se pueden transmitir en diferentes dispositivos como teléfonos, computadoras, televisores, etc.

Te recomendamos: Evento Especial de Nvidia en CES 2023

BYD, una de las primeras marcas en apostarle a esta función

BYD será uno de los primeros en ofrecer GeForce Now en sus vehículos. Por eso, busca que cuando presente lo último en juegos cargados en la nube de la multinacional NVIDIA, la experiencia de conducción se perciba como sofisticada y entretenida.

BYD siempre está pensando en innovar, ya sea ofreciendo nuevas tecnologías, servicios o modelos que se roben todas las miradas. En este caso, la pantalla giratoria será de 15,6 pulgadas y contará con sistema de sonido Dynaudio de clase HiFi.

El servicio de cloud gaming permitirá acceder a más de mil juegos, entre los que se encuentra un catálogo bastante popular sin necesidad de una consola o equipos especiales.

Te puede interesar: Ya está en Colombia el novedoso Yuan Plus de BYD

Otro motivo para ser parte de BYD

niños jugando videojuegos en la parte trasera del vehículo

Pensando en darle un plus a su oferta vehicular, y con el propósito de innovar para sobresalir entre la inmensa cantidad de opciones que ofrece el mercado, BYD le apunta al entretenimiento de sus pasajeros para que puedan conectarse con millones de otros jugadores en línea, se relajen y diviertan.

Por ahora, este servicio se encuentra disponible en América del Norte y Europa, pero BYD es uno de los socios para los que estará disponible inicialmente. Cabe resaltar que funcionará a través  de una suscripción mensual con la que los usuarios podrán disfrutar de esta función que transformará la forma en la que se juega.

Conoce aquí otros servicios que NVIDIA está implementando en vehículos

Compartir artículo

Conozca cómo funcionará el pico y placa para vehículos particulares en Bogotá este 2023

Febrero 03, 2023

Comentarios 0

hombre en el interior de su vehículo

Con el fin de hacer equitativo el uso del carro, disminuir gases contaminantes y mejorar la movilidad en Bogotá, desde el pasado 10 de enero las condiciones de pico y placa cambiaron.

Quédate con nosotros para conocer detalles sobre la rotación, horarios y demás aspectos relevantes de esta medida.

A través del decreto 003, el distrito determinó que los autos cuyas placas terminen en 1,2,3,4 y 5 estarían en restricción los días pares. Por otro lado, aquellas placas terminadas en 6,7,8,9 y 0 tienen restricción los días impares. Cabe resaltar que el horario se mantiene, es decir, inicia a las 6 a.m. y finaliza a las 9 p.m.

Recuerda que las sanciones pedagógicas finalizaron el pasado 16 de enero. Es decir que, a partir del 17 de enero, ya se imponen en la ciudad comparendos sancionatorios equivalentes a $522.900 a aquellas personas que conducen en el horario que no les corresponde.

Valores 2023 para aplicar a la excepción del pico y placa solidario

Si necesitas eximir tu vehículo por alguna circunstancia, podrás acceder al pico y placa solidario con el cual circular por la ciudad con la periodicidad que mejor se ajuste a tus necesidades. Esta contribución económica se destinará al mejoramiento del Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá.

Quienes deseen pagar para circular libremente por la ciudad, contarán con varias opciones dependiendo de la periodicidad:

  • Un día: $58.178
  • Plan mensual: $464.974
  • Plan anual: $2.325.095

Si tienes algún problema al solicitarlo, puedes acceder al siguiente enlace para generar el soporte que te permita corroborar tu permiso: Reporte de Fallas Pico y Placa Solidario | Secretaría Distrital de Movilidad (movilidadbogota.gov.co)

La Secretaría de Movilidad anunció que, en caso de que se modifique la medida, se anunciará con mínimo diez días de anticipación a la aplicación de la misma, por eso te invitamos a estar atento a las novedades en materia de movilidad.

Se mantiene la excepción de pico y placa para vehículos híbridos y eléctricos

Autos byd rojo, blanco y azul

Cada vez son más los colombianos que transitan hacia la movilidad sostenible y prefieren los autos de nuevas energías. Estos vehículos ofrecen múltiples ventajas que no solo se orientan al cuidado del medio ambiente, sino que también benefician su bolsillo:

  • Ninguna de las tarifas de impuestos aplicables podrá superar el 1% del valor comercial del vehículo
  • Descuento del 10% en las primas de los seguros SOAT
  • Descuento en el valor de la revisión tecno-mecánica
  • Exención de las medidas de restricción de movilidad vehicular en cualquiera de sus modalidades (pico y placa, día sin carro, etc)
  • Parqueadero preferencial para carros eléctricos (Mínimo 2% del total de las plazas de parqueo según el espacio del recinto)
  • Garantía de importación de autopartes y repuestos para los carros eléctricos

Te invitamos a que te sumerjas en este estilo de vida y conozcas todos los atributos de tener un vehículo sostenible: ¿Conoces los beneficios tributarios de tener un vehículo eléctrico?

Conoce aquí la gama de vehículos de última tecnología que BYD tiene para ti.

Compartir artículo