¡BYD y la Caribbean Premier League se unen por un futuro más verde!

Noviembre 04, 2025

Comentarios 0

BYD anuncia oficialmente su tercera alianza dentro del mundo deportivo como patrocinador oficial de la Caribbean Premier League de Cricket, la competición deportiva más importante de la región.

El deporte más popular en el Caribe es el Cricket

El Cricket es una parte esencial de la cultura dentro de la región, constituyéndose como uno de los elementos que conforman la identidad de las islas caribeñas. Casi todas tienen al menos un equipo dentro de la Caribbean Premier League o liga premier del caribe, lo que la hace el evento deportivo más importante. 

Este deporte es de origen inglés y se juega con una pelota (similar al béisbol) sobre un pitch de césped. Dos equipos de once compiten entre sí, para realizar más carreras que el rival y llevarse el juego.

BYD es capaz de recorrer todas las islas del caribe

Llegar al Caribe significa una cosa, que el compromiso de BYD por llevar la movilidad eléctrica no conoce límites geográficos. Reducir en 1° grado la temperatura global requiere que la movilidad eléctrica circule por cada rincón del planeta.

Por esta razón, BYD ha preparado a sus autos para avanzar en todo tipo de terreno, con soluciones e innovaciones tecnológicas. El equipo de I+D (Innovación y Desarrollo) tiene acceso a condiciones similares a las del Caribe, desde el circuito todo terreno en Zhengzhou:

  • La duna artificial más alta del mundo, preparó a los BYD para trayectos sobre arena fina o con vías cubiertas de este material.
  • El anillo de baja fricción permite experimentar condiciones similares a carreteras resbaladizas por las fuertes lluvias del Caribe.
  • La piscina para vadeo, facilita el desarrollo de autos como el Yangwang U8 que pueden atravesar cuerpos de agua pequeños.

Otras innovaciones como la suspensión Di-sus, preparan a los modelos de BYD para avanzar sobre terrenos desafiantes sin perder estabilidad. Además de que los sistemas de asistencia de conducción de la marca, facilitan que el conductor pueda detectar a otros vehículos que se acercan dentro de su punto ciego.

Si quieres saber más, puedes leer: ¡Conducir un BYD es una experiencia de movilidad eléctrica única!

Así como en el Cricket, cada persona del equipo cumple una función esencial para que su equipo alcance la victoria. BYD entiende que cada persona cumple un papel importante a la hora de expandir la movilidad eléctrica. 

Por esta razón, trata de tener en sus filas al mejor personal de I +D, a grandes estrategas de marketing y las mejores alianzas en el mercado. Así, pueden llevar el futuro de la movilidad a cada rincón del planeta.

Si quieres conocer más sobre la expansión de la movilidad eléctrica…

Sigue leyendo nuestro blog.

Compartir artículo

¿Sabés cuánto CO2 eliminas de la atmósfera al conducir un auto eléctrico?

Octubre 31, 2025

Comentarios 0

El incremento de los efectos del cambio climático ha puesto la atención global a la cantidad de CO2 que se emite a la atmósfera. Por eso, desde los acuerdos de París de 2015 se le ha pedido a sectores clave, como el automotriz, reducir su total de emisiones de CO2 o huella de carbono con el uso del auto eléctrico.

La mejor solución para la industria automotriz, es migrar a la movilidad eléctrica. Con esta alternativa verde, se pueden suplir la totalidad de necesidades asociadas a la movilidad, sin emitir gases de efecto invernadero (CO2).

¿Cuánta es la contribución de usar movilidad eléctrica? Aquí puedes saberlo.

El CO2 que reduces al usar un auto eléctrico

Cuando cambias tu auto tradicional por uno eléctrico, se reducen 4.6 toneladas métricas (4600 Kg) de CO2 en la atmósfera cada año. Si quieres ponerlo en perspectiva, es el peso promedio de un elefante adulto.

Si compras un BYD este año y lo usas hasta acabar la vida útil de su batería (Max. 15 años), lograrás: 

  • Reducir un total de 73.6 toneladas (73600 Kg) de CO2. 
  • Un ahorro de emisiones equivalente a la absorción de CO2 que producen 1229 árboles o 2.46 ha de bosque. Ya que en promedio, cada árbol mitiga 60 Kg de CO2 al año.

Ahora, imagina el siguiente escenario, si todos los carros de Bogotá (2.4 millones aprox) fueran eléctricos: 

  • El total de CO2 reducido por año sería cercano a las 11 millones de toneladas. Esta cifra equivale a la absorción de 184 millones de árboles, o lo que representa, aproximadamente un bosque el doble de grande (368000 ha) que el área urbana de Bogotá (163.635 ha).

Al ver estas cifras, se entiende porque los acuerdos de París de 2015, establecen la movilidad eléctrica como una de las banderas para mitigar los efectos del cambio climático. 

Aclaración: todos los cálculos son estimaciones

Emisiones de CO2 reducidas por parte de BYD en total como empresa

Reducción de CO2 a largo plazo

Debido a que este gas de efecto invernadero es uno de los principales responsables del calentamiento global. Al implementar una reducción masiva y progresiva de emisiones de CO2, se espera recuperar lentamente las temperaturas de la época preindustrial o 1.5° C menos.

La reducción de temperatura provocaría una estabilización en los ciclos climáticos, minimizando los efectos de fenómenos como el niño y la niña. Sequías como la experimentada por el Amazonas el año pasado, el deshielo de glaciares e incendios forestales, serían cada vez menos frecuentes.

Para alcanzar esta meta, se proyectan varias décadas de esfuerzo continuo y combinado.

Un efecto positivo más inmediato es la mejora en la calidad del aire respirable. La mayoría de las ciudades están cubiertas bajo una nube de smog permanente que se puede ver en las horas tempranas de la mañana. Están compuestas de material particulado y debilitan continuamente el sistema respiratorio de quienes la inhalan.

Con la adopción de la movilidad eléctrica al 50% de los autos totales de una ciudad. Se lograría un efecto positivo en el sistema respiratorio de los habitantes.

Todo lo anterior te demuestra que la elección de comprar un auto, si puede afectar el futuro de todos. Únete a la creación de un futuro más verde, con un carro eléctrico BYD.

¡Cotiza ahora el tuyo!

Compartir artículo

¡El primer circuito todo terreno para NEV en China es de BYD!

Octubre 09, 2025

Comentarios 0

El pasado 14 de agosto BYD inauguró de forma oficial su circuito todo terreno para NEV (New Energy Vehicles). El complejo en Zhengzhou es un espacio exclusivo para probar las capacidades de los carros eléctricos de BYD en casi todo escenario posible.

Así, la marca China se asegura un terreno de pruebas dónde puede examinar a fondo el desempeño de sus modelos y encontrar formas de mejorar su diseño. 

Un circuito total

A diferencia de la mayoría de circuitos de pruebas, que se componen de una sola pista y la adaptan a diferentes escenarios. El nuevo complejo de BYD cuenta con ocho zonas de experiencia totalmente diferentes:

1. Duna interior

Con una caída vertical de 29,6 metros y una pendiente de 28° de inclinación, la instalación está certificada por World Guinness record como la duna interior más grande del mundo. La duna se compone de 6.200 toneladas de arena granular para simular el ambiente cercano a la ciudad de Alxa. Ubicada en China en China, está rodeada por el Badain Jarán, la región con las dunas más grandes de todo el desierto del Gobi .

Duna interior en el circuito todo terreno de BYD

2. Piscina para vadeo

Diseñada especialmente para el Yangwang U8, que puede avanzar por cuerpos de agua medianos hasta por 30 minutos y a una velocidad de casi dos millas náuticas (3 Km/h). El recinto cuenta con un cristal de observación subacuático para que el personal de I + D o cualquier visitante, pueda observar el desempeño del auto dentro del agua.

Si quieres profundizar en este tema, lee: ¡BYD convierte el futuro en realidad con sus innovaciones!

Pista de vadeo del circuito todo terreno de BYD

3. Plataforma de Empuje (Kick Plate)

En el nombre de probar las medidas de seguridad de cada modelo: esta plataforma es capaz de simular condiciones de carretera helada o húmeda, con una superficie de cemento pulida que ofrece muy poca tracción. Además cuenta con placas de succión móviles para simular la pérdida de control en un ambiente seguro.

De esta manera, la marca china puede mejorar sus medidas de emergencia en los peores imprevistos. 

Kick plate en el circuito todo terreno de BYD

4. Anillo de baja fricción

Es una pista circular de 44 metros cuadrados, compuesta por más de 30 mil ladrillos de basalto liso y una superficie cubierta por 3mm de agua. Aquí, el conductor puede experimentar condiciones similares a manejar sobre caminos congelados o nieve. 

Este circuito prueba cómo el sistema de asistencia de conducción inteligente de un BYD hace que derrapar no solo sea seguro, sino divertido.

Anillo de poca fricción del circuito todo terreno de BYD

5. Pista de carreras 

Con 1758 metros de longitud, nueve curvas y un tramo recto de 550 metros para acelerar a fondo. Esta pista permite probar la aceleración de todos los modelos de BYD y ofrecer un espacio en donde cada conductor, desde profesional hasta aficionado, pueda disfrutar de la potencia completa de un carro eléctrico.

Pista de carreras del circuito todo terreno de BYD

6. Paddock dinámico

15.300 metros cuadrados componen un circuito que cuenta con más de una docena de escenarios; slalom estándar, prueba del alce y estacionamiento automatizado, son algunos de ellos. 

Aquí, se prueba la tecnología inteligente de los carros eléctricos de BYD y la capacidad total de su sistema de conducción autónoma (God’s eye).

Paddock del circuito todo terreno de BYD

7. Parque todo terreno para NEV

Este parque contiene 27 escenarios todo terreno divididos de acuerdo a su nivel de dificultad. De esta manera la diversión del off-road es accesible a un público más amplio, los conductores de BYD, pueden mejorar sus capacidades de manejo y poner a prueba su auto eléctrico en .

8. Área de Camping

Es un espacio de diversión para toda la familia, diseñado para que los conductores de un BYD disfruten del aire libre en un entorno totalmente seguro.

Cada uno de estos entornos de experiencia, demuestra cómo la I + D de BYD logra que sus conductores de BYD puedan vivir la movilidad eléctrica en cualquier condición geográfica o climática, con seguridad.

De esta manera, más temprano que tarde, la meta de bajar en 1° grado la temperatura global que la marca china persigue, se hará una realidad.

Área de camping del circuito todo terreno de BYD

¡Sigue nuestras redes sociales para enterarte de las novedades más recientes de BYD!

Compartir artículo

¡BYD e Inter de Milán juntos por el futuro!

Octubre 02, 2025

Comentarios 0

Luego de una alianza estratégica con la Conmebol para el patrocinio de la Copa América como sponsor principal y con la UEFA Eurocopa como sponsor secundario; BYD vuelve a realizar una alianza con un actor protagonista en el mundo del fútbol, el Inter de Milán.

Esta alianza es una de las más importantes del mundo del fútbol y automotriz. Une a dos referentes globales que buscan promover el talento, liderar en sus respectivos ámbitos y adoptar una mirada innovadora hacia el futuro.

¿Cómo se produjo este acuerdo entre BYD e Inter?

Para nadie es un secreto que el fútbol es el deporte más popular del mundo. Cada fin de semana, los partidos de las grandes ligas europeas se convierten en tendencia. Adicionalmente, eventos como el mundial de fútbol superan fácilmente los 2 mil millones de espectadores solo en televisión.

En China, los Nerazzurri son uno de los equipos más queridos, con alrededor de 154 millones de fanáticos. Sus partidos son de los más seguidos por los habitantes del gigante asiático.

Además, ofrece una importante base de fanáticos de 544 millones de personas en todo el mundo. 90 millones de esos aficionados se encuentran en Sudamérica, gracias al impacto de leyendas del club, como el argentino Javier Zanetti o brasileño Ronaldo, que son ícono dentro del club. 

Todo esto, hace que el Inter de Milán represente para muchos hinchas la posibilidad de realizar sus sueños dentro del mundo del fútbol.

Valores como estos resuenan profundamente con BYD (Build Your Dreams), una empresa que se caracteriza por construir el futuro y los sueños, de innovación en innovación. 

Así, ambas marcas crean una alianza con el propósito de demostrar que el futuro es la movilidad eléctrica.

Los autos que BYD le proporcionará al Inter de Milán

En qué consiste el acuerdo

Giorgio Ricchi, Chief Revenue Officer de FC Internazionale Milano, se mostró extasiado por ser el primer club de fútbol que la marca China patrocina y ser uno de los principales colaboradores en el objetivo de expandir la movilidad verde. 

Con el propósito de compartir la experiencia única de conducir un BYD, la marca dotará a la directiva, equipo técnico y jugadores con una edición especial del BYD Sealion 7 en un color azul oscuro, inspirado en el característico Nerazurro del club milanista. 

Modelo Exclusivo de BYD para conmemorar la alianza

Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD, resaltó que la afinidad del fabricante de autos y el club italiano es total. Ambos aman lo que hacen y trabajan día y noche para ser los mejores en sus respectivos ámbitos. Por lo que no hay mejor aliado que el club italiano para dar a conocer el futuro de la movilidad.

Es importante destacar que la meta de ser mejor cada día puede sonar romántica, pero es el motor que mueve a muchas personas a lo largo del mundo. Y son esas personas, los amantes del Inter de Milán, el primer vínculo profundo que BYD desea crear. 

BYD busca ser ese impulso a los sueños de los millones de personas que avanzan hacia sus metas y construyen su futuro, innovando día a día.

Si quieres saber más sobre cómo BYD lleva a sus vehículos eléctricos a ser cada vez más impresionantes, no te pierdas las entradas de nuestro Blog.

Sigue leyendo.

Compartir artículo

¡Por primera vez BYD está entre las 100 empresas más valiosas del mundo!

Septiembre 25, 2025

Comentarios 0

Después de un 2024 rompiendo récord de ventas, producción e innovaciones, dentro del mercado de los carros eléctricos. La revista Fortune reconoce el crecimiento de BYD al ubicarla en el puesto 91 de la prestigiosa lista Fortune Global 500.

Este reconocimiento también significa que BYD está considerada como la fabricante NEV más valiosa de China.

Un ascenso meteórico

La primera aparición de BYD en la lista de las 500 empresas más valiosas del mundo de la revista Fortune fue en 2022. Con el puesto 436, se presentaba como una compañía innovadora y con una gran proyección a futuro.

Las 345 posiciones que ha logrado escalar en los últimos 4 años, demuestran cómo las estrategias comerciales, innovación y expansión han transformado esas expectativas en realidad. 

Solo el año pasado, las utilidades de la compañía China netas superaron un 34% a las de 2023, alcanzando una cifra aproximada de 5.6 millones de dólares. Este ritmo de crecimiento a doble dígito ha sido una constante en BYD desde el boom de la movilidad eléctrica después de la pandemia. 

Al fin y al cabo, el mercado de los autos eléctricos ha experimentado un enorme aumento de demanda, y con él, se ha impulsado el crecimiento de los fabricantes de NEV.

Si quieres conocer más, puedes leer: 

Expansión en mercados internacionales y consolidación como líder en China

Gran parte del éxito reciente de la marca se debe a que sus exportaciones aumentaron un 71% en 2024. La marca logró llegar a más mercados emergentes en Latinoamérica y el sudeste asiático con autos eléctricos. Carros como el Song Plus, Seagull o Seagull (Dolphin mini) fueron éxitos rotundos debido a su excelente relación calidad-precio.  

Esta expansión también se evidenció en el mercado europeo, en donde las ventas del fabricante de NEV se cuadruplicaron en el primer trimestre de este año. Las principales razones que explican este crecimiento son la seguridad y comodidad que ofrece un BYD.

Por otro lado, la marca consolida su liderazgo en China con más de 4 millones de EV vendidos el año pasado. Un hito que la posiciona como una de las tres automotrices eléctricas más importantes dentro del país. 

Si BYD tiene una receta del éxito es esta: un enfoque en I+D (innovación y desarrollo) que la lleva a seguir expandiendo las capacidades de un auto eléctrico constantemente. Por ejemplo, con el desarrollo de un sistema de carga rápida, logra recargar una batería de 500 km de autonomía en 5 minutos.

Si quieres conocer más sobre esto, puedes leer: ¡Conoce la segunda generación de la batería Blade!

BYD presentando una de las innovaciones que lo llevaron a estar entre las 100 empresas más valiosas del mundo

¿Qué se proyecta para BYD?

La marca China proyecta un crecimiento de entre el 30% y 34% para este año, manteniendo la tendencia de años anteriores. Esta expectativa de crecimiento se sustenta en que la demanda mundial de movilidad eléctrica aumenta a mayor velocidad. 

Después de todo, para algunos países, los autos eléctricos son más que una alternativa sostenible para transportarse, son una necesidad. Tal es el caso de la propia China o la Unión Europea.

Esta también es la razón por la cual BYD se ha empeñado en desarrollar NEV que puedan reemplazar efectivamente los métodos tradicionales de movilidad terrestre. Para la marca, el objetivo de bajar la temperatura global en 1° solo puede conseguirse si todos los vehículos usados en transporte particular, público y uso industrial son eléctricos.

Si quieres contribuir a la creación de ese futuro, comienza por elegir el BYD que se ajuste a ti.

¡Agenda tu test drive!

Compartir artículo

¡La BYD Tang demuestra que un vehículo familiar puede ser espacioso y lujoso!

Septiembre 16, 2025

Comentarios 0

Normalmente, los vehículos de enfoque familiar se perciben como autos similares a minivan, con un diseño pensado en la funcionalidad y no en el atractivo visual. Estos son autos con el que los padres se irían de viaje o llevarían sus hijos a la escuela, pero nunca a una junta de trabajo.

Así fue hasta el lanzamiento de la BYD Tang, un auto pensado en redefinir las posibilidades de los vehículos familiares.

Lujo, comodidad y seguridad para hasta 7 pasajeros en una BYD Tang

El primer enfoque en el diseño de este vehículo familiar para 7 personas sin lugar a dudas es la comodidad. Cada mm de sus 4970 mm de largo y 1955 mm de ancho sirve a este propósito. 

El auto contiene 3 filas de asientos (delantero, en medio y trasero) con diseño deportivo y soporte lumbar para que cada pasajero siempre esté cómodo. De la misma manera, la cabina es lo suficientemente espaciosa para que personas adultas acomoden sus piernas sin golpearse las rodillas con el asiento delantero o la consola, en caso de estar en la primera fila.

Adicionalmente, los asientos incluyen 12 configuraciones diferentes para que cada pasajero los acomode de acuerdo a sus preferencias. Y si estás en la silla delantera, tienes la opción de desplegar el descansador de piernas.

Si hace mucho frío afuera, cuenta con un sistema de calefacción integrado y si hace calor, tienes una ventilación que mantendrá el interior fresco. Todo en este vehículo es personalizable para la creación de un ambiente interior agradable.

Interior de BYD Tang, 3 filas de asientos

Tecnología y diseño de vanguardia

En la actualidad hay pocas cosas más importantes que estar conectado en todo momento, por eso el Tang viene equipado con una pantalla rotativa de 15.8”, compatible con Android Auto y Apple Carplay, permitiendo el uso de apps de navegación y entretenimiento en el momento que lo desees.

Si tus pasajeros deben cargar el celular no te preocupes, cuentas con puertos USB adelante y la segunda fila de asientos, para que la falta de carga no sea ningún impedimento a la hora de chatear o navegar.

Algunos han aprovechado estas funcionalidades para tener reuniones online dentro del vehículo, transformando al BYD en una sala de juntas en movimiento.

La tecnología del BYD Tang no se queda atrás en materia de seguridad. Este auto utiliza todas las funciones del sistema de asistencia de manejo Dipilot para:

  • Sistema de freno integrado inteligente IPB de Bosch® y Pinza de freno Brembo®.
  • ACC-S&G (Control Crucero Adaptativo con función Stop and Go).
  • FCW (Alerta de Colisión Frontal).
  • AEB (Frenado Autónomo de Emergencia).
  • RCW (Alerta de Colisión Posterior).
  • LDW (Alerta de Salida de Carril).
  • BSD (Sistema de Detección de Punto Ciego).
  • RCTA (Alerta de Tráfico Cruzado Trasero).
  • Cámara de reversa (imagen panorámica).

Cada una de estas características ayuda a que los errores humanos, propios y ajenos no comprometan tu seguridad, incluso en imprevistos como accidentes o resbalones en el terreno.

Diseño exterior y potencia que sorprende

Por supuesto, todo esto es el interior del auto. Aún no se ha hablado de su exterior. Lo primero que resalta es su dragón face, característico de los modelos de la serie Dynasty, dotando al frente del auto con el aspecto de un dragón tradicional chino. 

Las líneas del Tang son sobrias, suaves y elegantes, transmitiendo una sensación de lujo, modernidad y sofisticación en cada centímetro de su exterior.

Muy pocos se esperan que un auto de tales dimensiones tenga una autonomía de 530 Km o que sea capaz de acelerar de 0 a 100 en 4.9s. El tang lo consigue gracias a la potencia de sus dos motores (180 Kw el delantero y 200 Kw el trasero) y un torque combinado de 350+350 Nm. Dotando al auto de capacidades propias de un modelo más deportivo.

Como detalle final y que completa sus capacidades, su batería cuenta con carga rápida: 

  • 30 minutos desde el 30% hasta 80%  de carga
  • de 0% a 100% de carga en aproximadamente hora y media. 

De esta manera, el BYD Tang se reafirma como un vehículo familiar que sorprende a su conductor en cada aspecto y le ofrece la posibilidad de superar cualquier expectativa previa de sus pasajeros.

Si quieres saber más sobre otros modelos de la marca, o encontrar el ideal para ti, te invitamos a que leas: 3 tipos para elegir el auto eléctrico de BYD ideal para tus recorridos en Colombia

Compartir artículo

¡Conoce la segunda generación de la batería blade!

Septiembre 02, 2025

Comentarios 0

Esta fue una de las principales novedades de la marca, presentada de forma oficial en el Shanghai Auto 2025. La sucesora de la batería blade expresa el deseo de la marca: demostrar cómo la innovación es la clave para que la movilidad eléctrica llegue cada vez más lejos.

Llamada también batería blade 2.0, esta batería expande las capacidades que hicieron famosa a su versión anterior, abriendo la puerta para una nueva era de la movilidad eléctrica.

Mayor densidad energética para lograr recorridos más largos

Los grandes diseños se perfeccionan continuamente: este dicho ejemplifica claramente el enfoque de BYD con esta innovación. Las celdas en forma de cuchillas de la batería blade 2.0 son más compactas, eficientes y se conectan con módulos más pequeños y de mayor conductividad eléctrica. 

Gracias a eso, esta batería LFP (litio ferro fosfato) consigue una densidad energética de 210 Wh/Kg, un aumento de casi el 30% con respecto a su predecesora (160 Wh/kg) sin incrementar su peso. 

Este aspecto se traduce en un incremento de la autonomía en la misma proporción. Autos de 400 Km de autonomía con la batería blade de primera generación, ahora podrán recorrer hasta 530 km. 

Cabe resaltar que estas son las proyecciones iniciales, y factores como la disminución del peso de los nuevos modelos de BYD, pueden llevar a que sus futuros carros eléctricos tengan autonomías incluso mayores.

Si quieres conocer más sobre las capacidades de la batería blade de primera generación, puedes leer: La súper batería de los autos eléctricos de BYD: La batería blade

Nuevas posibilidades de producción

Sería intuitivo pensar que esta batería tan potente sería más costosa, sin embargo ese no es el caso. El perfeccionamiento en los métodos de fabricación por parte de la marca, permite que los costes de producción de la batería blade de segunda generación sea un 15% menores.

Además, BYD adopta lo aprendido en la super e-platform, equipando a esta nueva versión de la batería con una arquitectura energética de 800 vatios y una potencia de carga de 500 voltios, para cargarla por completo en poco más de 15* minutos.

La mejora en la potencia de carga se traduce en una mayor capacidad de descarga  (14c), es decir, mayor voltaje puede ser transferido de la batería hacia los componentes eléctricos. Permitiéndole al gigante chino fabricar autos más potentes y veloces, enfocados en el segmento deportivo.

Finalmente esta nueva batería es capaz de soportar 5000 ciclos de carga o 1,2 millones de kilómetros. Viéndolo en perspectiva, podrías viajar a la luna, volver y la batería todavía tendría la capacidad energética necesaria para recorrer cerca de 450.000 km (11 veces la circunferencia de la tierra).

Celdas de la batería de segunda generación

¿Qué vehículos van a integrar la nueva batería blade?

Por el momento, y como ha sucedido anteriormente con innovaciones de la marca, será exclusiva de un modelo. El Yangwang U7 será el vehículo responsable de estrenarla y demostrar todo su potencial, en las calles de China desde 2026.

El aprendizaje obtenido por este vehículo será la base para adaptar la batería blade 2.0 a diferentes modelos. De esta manera, esta batería seguiría los pasos de su versión anterior para transformarse en una de las características básicas de la marca.

Así,  los futuros modelos de la marca tendrán mayor potencia y autonomía para llevarte a todos tus recorridos.

¡Sigue leyendo nuestro blog para enterarte de más novedades de la marca!

Compartir artículo

Las innovaciones de BYD son para toda su línea de producción y logística

Agosto 28, 2025

Comentarios 0

La industria automotriz implica mucho más que fabricar autos. Detrás de cada modelo exitoso se encuentra una intrincada infraestructura empresarial para desarrollarlo, producirlo y distribuirlo.

En el caso de BYD, uno de sus logros más importantes es que las innovaciones de BYD se aplican en todo su proceso de producción y distribución, al mismo tiempo que logra autos eléctricos cada vez más avanzados.

Leyendo este artículo te sabrás como:

Innovaciones de BYD para automatizar líneas de producción

El año pasado, el gigante chino llegó al hito empresarial de más de 10 millones de NEV producidos, en sus más de veinte años de historia. Solo el año pasado, se produjeron más de 4 millones en todas sus fábricas.

La clave para tal logro se encuentra en la eficiencia de sus fábricas, la línea de ensamblaje en las fábricas más grandes de la marca está totalmente automatizada. Brazos robóticos a cada tramo de la línea de ensamblaje están programados para ejercer las siguientes funciones con precisión milimétrica:

  • Montaje de los componentes
  • Soldadura milimétrica de las piezas
  • Transporte de partes pesadas
  • Manejo de elementos volátiles

Enormes plantas de producción como la de Zhengzhou, están capacitadas para una producción casi 24/7. De tal manera que los componentes y los vehículos pueden ensamblarse en tiempo récord, y manteniendo el alto estándar de calidad dentro del sector automotriz. 

La calidad se mide con pruebas 

Por supuesto, cada uno de los componentes elaborados por BYD, son sometidos a pruebas que los llevan al límite. Así, la marca comprueba su capacidad para cumplir las especificaciones con la que fueron diseñados. 

Las pruebas de rendimiento se realizan una vez el auto sale de la línea de embalaje, y verifican principalmente: 

  • Velocidad máxima
  • Autonomía total
  • Vida útil de la batería
  • Integridad estructural del chasis
  • Resistencia de los materiales
  • Seguridad ante imprevistos

Sin embargo, las pruebas no terminan allí. Después, son llevados al límite máximo por entidades como NCAP, que se encargan de determinar qué tan seguro es el auto para sus pasajeros en las peores condiciones posibles.

Si quieres saber más puedes leer: BYD sigue superándose en medidas de seguridad

Innovaciones de BYD para tecnología de transporte y logística asociada a los carros eléctricos

Todo producto necesita llegar a su comprador, esa es una realidad en los negocios que BYD conoce a la perfección. Por esta razón, ha innovado en transporte marítimo, transformando los océanos en una autopista para llevar la electromovilidad a nuevos destinos.

Este desarrollo se consolidó con el explorer N1. Un buque totalmente eléctrico con la capacidad de transportar hasta 7000 NEV (New Energy Vehicles) a dónde BYD lo necesite. Principalmente se ha usado para recorridos hacia latinoamérica, cruzando desde el mar de China hasta las costas de Brasil. 

Por supuesto, una marca como BYD no se vale de una sola alternativa. Cuenta con alianzas en concesionarios locales, como sucede en el caso de Colombia con Motorysa, para comercializar sus vehículos; y cuando entra a un gran mercado, abre una filial para comercializar directamente.

Si quieres conocer más acerca de las estrategias comerciales de BYD puedes leer: BYD garantiza la autonomía de su línea de producción

Así, el gigante chino demuestra que producir los mejores vehículos es el primer paso para destacar en el mercado, pero no es suficiente para liderarlo. Para lograrlo se necesita una infraestructura empresarial capaz de soportar la innovación y producción que requiere la demanda global.

Si quieres saber más sobre BYD en Colombia, sigue leyendo el blog oficial.

Compartir artículo

¡BYD convierte el futuro en realidad con sus innovaciones!

Agosto 21, 2025

Comentarios 0

A finales de los años 80s, películas como Volver al futuro materializaron lo que todos estaban imaginando: “Algún día los autos no van a necesitar de gasolina para funcionar y podrán volar”.

Hoy en día, la primera parte de la idea, se vive como el presente y futuro de la movilidad terrestre. Mientras que los costos energéticos para un auto volador siguen siendo muy elevados, es mucho más rentable desplazarse por aerolíneas comerciales. No obstante, las ventajas que ofrecen los autos eléctricos han logrado cosas que eran inimaginables para las generaciones anteriores.

Sigue leyendo para saber cómo los autos eléctricos siguen desafiando los límites de lo posible.

Autos que conquistan todos los terrenos y pueden andar sobre agua

Lo que durante muchos años fue una realidad exclusiva de los más robustos vehículos militares, finalmente se ha trasladado al ámbito de los eléctricos con BYD. El verdadero todo terreno, Yangwang U8, es capaz de recorrer cualquier terreno gracias a sus casi mil caballos de fuerza y su capacidad de ajustar la altura de sus chasis unos 15 cm.

Sus 4 motores eléctricos permiten un control total, autónomo y vectorizado del movimiento de cada rueda. Así, la potencia y tracción se pueden ajustar para superar terrenos pedregosos, arenosos o incluso llenos de fango, dotando a este auto con una movilidad similar a la de un tanque. 

Para el Yangwang U8, ni siquiera cuerpos de agua medianos son un desafío. Sencillamente los cruza. El auto puede navegar a una velocidad de 3 millas náuticas durante 30 minutos; por lo que cruzar ríos pequeños, terrenos inundados o incluso superar una crecida repentina es un hecho.

Como vehículo eléctrico de autonomía extendida, puede transformar la gasolina de su tanque en carga para la batería y recorrer hasta 1000 km.  

Conducción automatizada en autos eléctricos

Esta funcionalidad es algo que ni siquiera las series futuristas del pasado lograron imaginar. Hoy, los autos eléctricos pueden conducirse de forma totalmente automatizada, sin necesidad de que su conductor realice correcciones de emergencia.

El automóvil que lleva las capacidades de este sistema de conducción a sus límites máximos es el Yangwang U9, capaz realizar recorridos a altas velocidades en una pista de carreras en plena noche.

Las curvas a alta velocidad no representan un desafío para el sistema de conducción de este vehículo. Cuenta con 12 cámaras de alta resolución y 3 Lidar, (láser que permiten la detección del movimiento enfrente del vehículo) y le brindan a su procesador todos los detalles del terreno, con una precisión mucho mayor a la del ojo humano. Con esos datos, el auto puede:

  • Girar en la curvas
  • Acelerar en las rectas
  • Interpretar señales de tráfico
  • Rodear o saltar sobre obstáculos.

Si quieres profundizar más, puedes leer: BYD lleva la conducción inteligente a todos sus autos

Drones equipados para los autos eléctricos de BYD

Así como lees, el Fangchengbao 8 cuenta con el sistema Lingyuan. Una plataforma integrada al techo del auto, diseñada para el despegue, almacenamiento y aterrizaje de un dron incluido con el sistema. Su propósito es capturar imágenes en tiempo real de todas tus aventuras, hasta velocidades cercanas a los 54 km/h

Todo se puede controlar desde la pantalla táctil del auto, y para el despegue, sólo necesitas presionar el botón correspondiente, dando apertura a los paneles superiores del compartimiento para darle salida al dron. Un proceso que puedes hacer hasta los 25 km/h.

Cada una de estas innovaciones demuestran que un auto eléctrico solo tiene 2 límites: la imaginación que visualiza el futuro y el tiempo que tarda la tecnología necesaria para materializarlo.

El trabajo de BYD en expandir dichos límites a lo largo de los años, es la mayor prueba de que la marca china seguirá trayendo ideas del futuro a la realidad. Después de todo, la carrera por la movilidad sostenible está lejos de terminar y cumplir su objetivo principal, bajar la temperatura en 1°.

Si quieres conducir el futuro.

¡Compra ahora un BYD!

Compartir artículo

¡BYD asegura la independencia de su línea de producción!

Agosto 19, 2025

Comentarios 0

Ser capaz de controlar la cadena de producción, desde la recepción de las materias primas hasta el ensamblaje final, es el sueño de las empresas con un enorme volumen de producción.

Tal autonomía consigue que BYD reduzca costos en cada etapa de la fabricación, un importante ahorro en insumos, aranceles o tarifas adicionales que deberían pagar si compran componentes a otros fabricantes. Además, también permite un mejor control de calidad gracias a una mejor estandarización de los métodos de manufactura.

Por lo tanto, empresas dentro del sector automotriz tratan, en la medida de lo posible, de patentar y crear los componentes por sí mismos.

Este es uno de los secretos del modelo empresarial de BYD. Ha conseguido la independencia operativa, de aproximadamente un 90%, en su cadena de producción.

BYD se abaste continuamente de materias primas

No se puede fabricar acero sin mineral de hierro y carbón, vidrio sin arena y microchips sin minerales de tierras raras. Por esta razón, asegurar un suministro constante de materias primas es una prioridad empresarial, y, un punto en dónde la mayoría de las compañías tienen problemas, debido a que no consiguen asegurar contratos favorables. 

Por ejemplo, el incremento en el precio del litio, luego del boom de los autos eléctricos, dificulta asegurar un suministro adecuado. El resultado: la mayoría de fabricantes de baterías no puede ofrecer una buena relación calidad precio.

BYD ha conseguido la autosuficiencia en este apartado gracias a tratos comerciales prioritarios y apoyando la exploración minera en países en vía de desarrollo. La marca ofrece una inyección constante y confiable de liquidez para que estos territorios puedan desarrollar su propia industria. 

Además, el gigante chino no usa baterías enteramente de litio. La batería blade es una batería de litioferrofosfato que usa una menor cantidad de este material. Su composición química de litio-hierro-Fósforo logra una mejor cohesión molecular en su estructura y le permite ser más segura sin perder densidad energética.

En cuanto a otros materiales esenciales para sus autos eléctricos, BYD se surte de ellos a partir de vínculos comerciales en diversas partes del mundo, gracias a que no teme explorar nuevos posibles proveedores. 

Producción autónoma de BYD

La experiencia de BYD como fabricante de baterías le ha dotado de una ventaja competitiva invaluable: es capaz de producir su propia batería y componentes eléctricos.  

Los complejos empresariales de BYD han sido diseñados para que puedan procesar todas las materias primas por sí mismos y de forma totalmente automatizada. De esta manera, la marca se asegura un importante ahorro en costos de producción y manufacturación.

Gracias a ello, BYD tiene la posibilidad de seguir desafiando los límites de la autonomía, potencia de carga y densidad energética.

Tan avanzado se encuentra BYD en este aspecto del negocio que sus venden sus baterías a otros fabricantes de vehículos eléctricos. 

Métodos automatizados de fabricación de BYD

Línea de ensamblaje y capacidad de transportar sus productos

BYD ha incluido brazos robóticos de precisión en toda su línea de ensamblaje, logrando que cada componente sea fabricado con medidas exactas y encaje sin problemas con los demás. Gracias a esto, fábricas como las de Zhengzou, Shenzhen y Tailandia, han logrado incrementar su capacidad total de producción, acortar tiempos de ensamblaje y mantener un alto estándar de calidad.

En regiones dónde BYD carece de fábrica, trata de construir una planta de embalaje para el montaje de sus autos eléctricos, ya que, para algunos lugares, resulta más económico el transporte por partes. 

Complementariamente, BYD sigue innovando en medios de transporte para llevar autos totalmente ensamblados a destinos dónde no tiene tanta presencia comercial. Una gran innovación en este apartado consiste en el explorer N1, un buque 100% eléctrico capaz de transportar hasta 7000 vehículos.

Cada componente de BYD es el producto de una exhaustiva innovación y un diseño preciso, que garantiza el cumplimiento óptimo de su función y eficiencia dentro del proceso industrial. Un hecho que en conjunto con los anteriores le brinda una gran ventaja competitiva al gigante chino frente a su competencia.

Si quieres conocer más sobre este tema, puedes seguir leyendo: BYD garantiza la autonomía e independencia de su línea productiva

Compartir artículo