¿Que hacen de la Yuan Up la SUV eléctrica ideal para tus recorridos en Colombia?

Mayo 12, 2025

Comentarios 0

Colombia es un país diverso, conocido por ser uno de los pocos lugares en el mundo en dónde se pueden encontrar ecosistemas aparentemente opuestos, como mar y alta montaña a menos de 150 km de distancia; además de desiertos como el de la Tatacoa y la selva tropical del Amazonas, en un solo territorio soberano.

Por lo tanto, para recorrer el país con una SUV eléctrica, este debe de responder ante unas necesidades de movilidad únicas; que le exigen desde contar con sistemas de apoyo para la conducción segura en alta montaña, como para caminos resbaladizos o en zonas dónde no hay buena carretera.

Esta versatilidad no es fácil de encontrar, y es precisamente la razón que hace a la BYD Yuan Up tu compañero ideal de aventuras en el territorio nacional. En este artículo, se explicará por qué:

Conducción potente e inteligente

Si tu deseo es recorrer Colombia en un automóvil, lo primero que necesitas es una respuesta ante los desafíos de la conducción en la montaña:

  • Girar a altas velocidades en curvas cerradas
  • Tracción en condiciones de asfalto resbaloso, durante granizo y lluvia torrencial
  • Asistencia en pendientes, tanto en ascenso como descenso
  • Calefacción ante climas helados

Los tres primeros desafíos se resuelven con el sistema de conducción asistida de BYD: 

Primero, este tiene un ajuste eléctrico que adapta la dureza del volante a la velocidad del vehículo, suavizando a menores velocidades y endureciéndolo a mayores, facilitando las maniobras en curvas cerradas.

Segundo, la respuesta a las necesidades que presenta recorrer las carreteras que abrazan el relieve Colombiano son los 4 modos de conducción (Eco, Sport, Snow y normal) que ajustan la potencia, tracción y autonomía de la batería de los sistemas a los desafíos que presenta la vía. 

En vías más largas, rectas y en buen estado, puedes usar Sport; si necesitas extender la autonomía de tu SUV eléctrica, la función Eco es la solución y si quieres avanzar con confianza en terrenos resbaladizos, como arena o granizo, el modo de conducción Snow te brinda una potente tracción 4×2.

El sistema de asistencia en ascenso y descenso de pendientes, es otro apoyo de conducción indispensable para el terreno montañoso, reduciendo los retrocesos no deseados. 

Y para resolver el cuarto desafío, la Yuan UP cuenta con sistema de control de temperatura que proporciona calefacción en días fríos y aire acondicionado en días calientes.

Interior y tablero de instrumentos de la SUV eléctrica BYD Yuan UP

Autonomía y seguridad en el trayecto con una SUV eléctrica de BYD

A muchos usuarios les preocupa que quizás la autonomía sea poca para su recorrido. Especialmente a aquellos que realizan viajes largos a regiones alejadas desde el centro del país, como la costa o el sur occidente.

El BYD Yuan Up cuenta con una autonomía de 401 km, lo suficiente para recorrer las vías del país y llegar a los puntos de carga o electrolineras, que poco a poco se ha instaurado y expandido dentro de la infraestructura vial nacional.

Si quieres conocer más sobre puntos de carga en Colombia: Apps para encontrar puntos de carga para tu automóvil eléctrico

Así como los puntos de carga están aumentando, cuentas con una amplia red de talleres por todo el territorio de Colombia, que te brindan acompañamiento y ayuda ante los imprevistos que puedas encontrarte.

De la misma forma, con el BYD Yuan Up también cuentas con un sistema elevado de seguridad, conformado por: 6 airbags, 2 frontales, 2 laterales y 2 traseros que protegen a todos los pasajeros. Y la e-platform 3.0, uno de los desarrollos originales de la marca, que integra la batería a la carrocería y la hace más resistente a los choques para que avances tranquilo hacia tu destino. 

Comodidad para los 5 pasajeros en una SUV eléctrica

Al final, lo más importante no es cuántos kilómetros se recorren sino la comodidad con la que lo haces. Este es precisamente el punto fuerte de esta SUV, que cuenta con grandes innovaciones de confort a un precio asequible:

  • Interior tapizado en cuero
  • Asientos deportivos con soporte lumbar
  • Amplio espacio delante de los asientos
  • Techo alto

Además, y como es usual con una SUV eléctrica de BYD; el suelo del vehículo es totalmente plano y el ajuste de los asientos es eléctrico. Todo esto en conjunto, hace que cada uno de los pasajeros pueda tener un viaje totalmente cómodo.

Si quieres recorrer Colombia, El Yuan Up es tu mejor opción.

¡Agenta un Test drive y compruébalo tú mismo!

Compartir artículo

¿Sabes cúal SUV eléctrica, la Yuan Up y Yuan Plus Lux es la ideal para ti?

Mayo 09, 2025

Comentarios 0

A veces, un cliente llega con la firme intención de comprar una SUV eléctrica Compacta y eléctrica, pero al descubrir las grandes similitudes entre la Yuan Up y la Yuan Plus, se le dificulta elegir el que necesita y cumpla con sus necesidades de movilidad.

Por eso, este informe a profundidad con todas las características de estos vehículos 100% eléctricos es la ayuda que necesitas para decidir cuál es el mejor para ti:

Autonomía, carrocería y dimensiones de una SUV eléctrica de la serie Yuan Up y Yuan Plus

La primera diferencia importante de estas SUV eléctricas es su autonomía, el Yuan Up alcanza hasta los 401 km por carga mientras que el Yuan Plus lo supera en 100 km, llegando hasta los 501 km.

Te contamos las propiedades físicas que tienen: 

Vehículo

Yuan Up:

Yuan Plus:

Largo

4.310 mm

4.455 mm

Ancho

1.830 mm

1.875 mm

Altura

1.675 mm

1.615 mm

Peso

1.550 Kg

1.690 Kg

Motor

130KW/174 HP

150KW/201 HP

La Yuan Plus es 14.5 cm más largo y 4.5 cm más ancho, mientras que el Yuan Up es 6 cm más alto y 140 kg más liviano. El Yuan Plus cuenta con 27 Hp adicionales a su contraparte (130 Kw), gracias a una batería Blade de 150 kw que le dota con una potencia de 201 HP.

Camioneta eléctrica Yuan Plus

El diseño redondeado del Yuan Up, le brinda un aspecto más familiar y amigable, está pensado para recorrer ciudades y trayectos entre ellas. Es un EV que prioriza la comodidad y funcionalidad, destacando en la comodidad de sus asientos y control de temperatura para sus 5 pasajeros . 

Camioneta eléctrica Yuan Up

El diseño del Yuan Plus se distingue por ser más estilizado y aerodinámico, optimizando sus líneas de flujo y diseño frontal (Dragon Face) para conseguir un coeficiente aerodinámico de 0.29 Cd. Todo esto se combina con la potencia de su motor, logrando acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 7.3 segundos, 0.6 décimas menos que su contraparte.

Conoce más sobre el BYD Yuan Up aquí: BYD Yuan Up: La nueva era de la movilidad 

Diferencias en el interior

Quizás las mayores diferencias se encuentran aquí; las puertas del Yuan Plus integran cuerdas en la carpeta, que se utilizan tanto para sostener objetos como simular el funcionamiento de una guitarra. Sus manijas interiores también son únicas, más similares a una perilla que a las tradicionales de una SUV eléctrica.

El Yuan Plus también cuenta con acabados atrevidos y únicos, suavizados al punto de que parecen formar ondas u olas en la consola y con asientos deportivos que acentúan ese aspecto sport. 

Interior de la camioneta eléctrica BYD Yuan Plus

El Yuan Up es más conservador en el diseño interior, manteniendo una estética más tradicional de BYD, aunque su palanca de cambios en forma de diamantes es un gran detalle de lujo.

Si bien ambos cuentan con un tapizado interior premium en cuero, en el Yuan Up predominan con tonos azul grisáceo, como el cielo despejado y el Yuan Plus con un rojo intenso, en línea con su enfoque hacia la potencia y el Dragon Face.

Interior de la camioneta eléctrica BYD Yuan Up

Por otro lado el Yuan Up destaca con un tablero de instrumentos de 8.8 pulgadas, dónde se puede ver con claridad toda la información del vehículo y una gran pantalla rotatoria de 12,8 pulgadas en la consola, aunque es más pequeña que la de 15.6 pulgadas de su contraparte. Sin embargo, el tablero de instrumentos del Yuan Plus mide solo 5 pulgadas y se encuentra anclado al tronco del volante.

En apartados de seguridad son muy similares, cuentan con los mismos 6 airbags y sus sistemas de asistencia de conducción comparten los altos estándares a los que BYD nos acostumbra.

Si quieres conocer más sobre el interior innovador del Yuan Plus, puedes leer: Conoce cómo se ve el interior del vehículo eléctrico Yuan Plus

Conclusión y recomendación

Ambos autos son excepcionales, dignos embajadores de las innovaciones tecnológicas, confort y diseño que caracterizan a BYD, por lo que ambas son grandes opciones. 

Si bien no son pocos los que han calificado al Yuan Plus como el hermano mayor del Yuan Up y su “versión más completa”. Al final, es tu propia respuesta la que importa, y la experiencia que desees vivir con tu BYD la que definirá con cuál te quedes.

¿Un modelo más para el confort de toda tu familia o uno con diseño atrevido y vibrante para lanzarte a descubrir nuevas emociones?

Para conocerlos y compararlos tu mismo, ¡Agenta un Test Drive hoy!

Compartir artículo

Conduce un BYD Han y recorre los caminos en un vehículo tan potente como elegante

Abril 25, 2025

Comentarios 0

El BYD Han es un sueño sobre ruedas para los amantes del lujo, los vehículos deportivos,  la comodidad y la innovación. Este sedán 100% eléctrico incorpora en su elegante diseño todo lo que necesitas para transformar tu experiencia de conducción en un verdadero deleite.

Conduce a alta velocidad como un profesional

El BYD Han fue el primer auto eléctrico en implementar la batería Blade, y la aprovecha para impulsar sus dos motores: uno en su eje delantero de 180 Kw (245 CV) y en el eje trasero un motor de 200 Kw (272 CV), desencadenando un torque y un impulso que lo lleva de 0 a 100 en menos de 3.9 segundos.

Conduce a alta velocidad como un profesional

Quienes lo han conducido señalan que el auto tiene una potencia tan grande que acelerarlo al máximo te hará pegarte contra el asiento y llenarte de adrenalina.

Por otro lado, su centro de gravedad bajo y el hecho que el chasis se suspenda a solo 12 cm del asfalto hacen que tenga una gran estabilidad para su peso de 2 toneladas, permitiendo un gran control desde su feroz aceleración hasta su velocidad máxima de 180 Km/h.

De la misma manera, su sistema de conducción asistida (ADAS) DiPilot, integra múltiples innovaciones facilitan al máximo los recorridos a alta velocidad y los movimientos más delicados:

  • ACC-S&G (Control Crucero Adaptativo con función Stop and Go)
  • FCW (Alerta de Colisión Frontal)
  • AEB (Frenado Autónomo de Emergencia)
  • EBA (Electronic Brake Assist)
  • LCA (Asistente de Cambio de Carril)
  • RCW (Alerta de Colisión Posterior)
  • LDW (Alerta de Salida de Carril)
  • BSD (Sistema de Detección de Punto Ciego)
  • RCTA (Alerta de Tráfico Cruzado Trasero)
  • Cámara de reversa (imagen panorámica)

Así, consigues una conducción semi automática, con la opción de configurar la tracción y potencia para terrenos resbaladizos. Asegurando un buen control hasta en condiciones desafiantes.

Si quieres conocer más de este vehículo también puedes leer: el byd Han es un ícono de elegancia, potencia y seguridad

BYD Han azul de frente

Comodidad al volante de BYD Han

En el asiento del conductor de un BYD Han tienes todo al alcance de la mano con botones rápidos al lado de la palanca de cambios y la consola. De esta manera puedes controlar todos los sistemas del vehículo, desde el bloqueo de las puertas, el buffer o sistema de purificación de aire y la temperatura del vehículo sin esfuerzo.

Sus asientos son altamente ergonómicos, cómodos al tacto por su tapicería en cuero Napa y cuentan con un control eléctrico que los ajusta a tu distancia preferida sin esfuerzo. 

Al extender las manos hacia adelante tocarás el volante, también tapizado en cuero Napa para tu comodidad en conducciones más largas y en la consola a tu derecha, te espera una pantalla de 15,6 pulgadas que te proporcionará toda la información de tu vehículo, generando una experiencia de conducción agradable e inteligente.

Sus funcionalidades son tan completas y variadas que será una aventura diaria descubrirlas y dominarlas todas. Además, el BYD Han cuenta con un sistema de carga ultrarrápida que lo hará estar al 100% de batería en menos de 30 minutos, totalmente listo para llevarte a dónde quieras.

Conduce con presencia en cada recorrido

Por último, se destaca que el diseño estilizado y aerodinámico de este vehículo lo dota de una elegancia que no pasa desapercibida, atrapando las miradas de todos aquellos que se encuentran en presencia de este Sedán.

Algunos clientes han calificado este detalle como un aura premium que el vehículo desprende en todo momento, y que se incrementa con detalles como las manijas automáticas de las puertas y apliques en madera natural dentro del interior. Sencillamente enamorándolos de este poderoso sedán.

Si necesitas un auto elegante, cómodo y potente, sencillamente el BYD Han es la opción que estabas buscando. ¡Cómpralo ya!

Para más información sobre este vehículo puedes consultar: Han Ev, la potencia y el lujo de este sedán eléctrico

Compartir artículo

¡BYD lleva la conducción automatizada a todos sus autos eléctricos!

Abril 24, 2025

Comentarios 0

Los autos eléctricos son el pilar de la innovación en movilidad automotriz y se han inspirado en la tecnología, que permite a los aviones volar en piloto automático, para diseñar sus propios “sistemas de conducción autónoma”.

Sin embargo, implementar este sistema en autos requiere de tecnología muy especializada y costosa. En consecuencia, los modelos de autos eléctricos que incluyen un sistema de conducción autónomo poseen funciones limitadas, y solo quienes instalan un software y hardware adicional, obtienen este beneficio completo.

Para romper este límite el God´s Eye de BYD fue anunciado el 10 de febrero en Shenzhen, diseñando e implementando un servicio de conducción autónomo que será accesible para todos los autos eléctricos de la marca ¡Sin ningún costo adicional!

¿En qué consiste el Gods eye de BYD?

Es el sistema propio de conducción autónoma (Self driving system) del gigante chino, diseñado para la conducción automática o semiautomática de los vehículos. 

Este sistema potencia las funciones de un ADAS (sistema de asistencia de conducción automática), logrando la conducción autónoma del vehículo en condiciones específicas, en su versión básica, y una conducción totalmente automatizada en su versión avanzada.

El software se compone de la arquitectura XUANJI,  un cerebro inteligente que está compuesto de dos IA; una en el vehículo y otra IA conectada a la nube. Ambas se alimentan de todo el poder Deepseek IA, para la toma de decisiones inteligentes a la hora maniobrar durante el trayecto.

La razón por la cuál existen 3 versiones diferentes del God´s eye (A, B y C) es porque los vehículos de gama baja o media de BYD no cuentan con la potencia suficiente de cómputo para los cálculos y operaciones necesarias para una conducción totalmente automática.

Sin embargo, modelos como el BYD Seagull cumplen con los requisitos para la instalación del hardware y las funcionalidades del God´s eye C.

God´s eye C

Es el nivel de entrada y vendrá incluido en los modelos de gama baja o media de BYD. 

Para la visualización y administración digital del sistema, se instalará un tablero de instrumentos de 10” y una pantalla rotativa de 12,6”. Para su funcionamiento, se instalará una matriz de 12 cámaras de alta resolución por todo el vehículo, 12 sensores de ultrasonido y 5 mm wave radars.

Con 3 cámaras frontales conformarán una potente visión trinocular para detectar los objetos, obstáculos y el entorno; datos que el sistema interpretará para tomar decisiones inteligentes de conducción. Esta función permitirá una conducción semi automática hasta 120 Km/h de velocidad y en condiciones con buena visibilidad.

Además, el God´s eye C puede automatizar una ruta frecuente por completo, por ejemplo de tu casa a tu trabajo. Para utilizar esta función sólo necesitas activarlo y recorrer el trayecto varias veces. Al cabo de unas repeticiones, la IA aprenderá la ruta e interpretará señales de tránsito, maniobrará entre otros autos y girará en intersecciones hasta llegar al destino. 

El God´s eye C también cuenta con un sistema de parqueo que consigue aparcar sin necesidad de que estés en el auto. Solo necesitas encontrar un espacio, activar la función y podrás observar como el auto se estaciona solo.

God´s eye B

Por otro lado, el Gods eye B es una versión mucho más potente del nivel de entrada y viene integrado en modelos de la línea Denza. Incluye todas las funciones anteriores e integra un LiDAR arriba del parabrisas. 

El LiDAR es un sistema de localización láser que detecta la proximidad de los objetos con alta precisión, incluso en condiciones de poca visibilidad, permitiendo que el Dipilot 300 (que realiza 300 trillones de operaciones por segundo) aprenda más rutas y facilite la conducción automática en más escenarios.

God´s Eye A

El God´s eye A es capaz de procesar la información del sistema de cámaras, sensores y 3 LiDAR instalados encima del parabrisas, gracias a que puede realizar hasta 600 trillones de operaciones por segundo.

De esta manera, su sistema logra una conducción totalmente automatizada en casi cualquier escenario. Es tan poderoso y versátil que su conducción empuja a la línea ultra premium Yangwang a romper límites insospechados.

¡El Yangwang U9 es capaz de conducirse perfectamente sin piloto en una pista de carreras, de noche y a altas velocidades!

BYD Yangwang U9 preparándose para conducir con el sistema de conducción autonoma

Sistemas de conducción automatizada para todos los autos eléctricos de BYD

“Iniciamos una era dónde la conducción autónoma es para todos” fueron las palabras del CEO y fundador de BYD, Wang Chuanfu, cuando anunció que este sistema vendrá instalado en 21 modelos de BYD de forma gratuita. 

El God´s eye materializa el deseo de Chuanfu de democratizar la conducción automática y transformar lo que hoy es “un lujo inalcanzable para la mayoría” en una característica básica de todos sus autos eléctricos, así como lo es el cinturón de seguridad o el airbag para 2026. 

De esta forma, BYD se asegura lidera el futuro de la movilidad eléctrica con innovaciones que revolucionan el mercado y marcan el siguiente paso de los autos eléctricos, la movilidad totalmente autónoma. 

¡Compra tu BYD y avanza junto a nosotros por el futuro de la movilidad! 

Lee aquí para saber en qué otras formas BYD lidera la electromovilidad: ¿Cómo BYD revoluciona los diferentes sectores de movilidad con su estrategia 7+4?

Compartir artículo

Estos son los premios que han hecho del BYD Seal un referente de la electromovilidad  

Marzo 27, 2025

Comentarios 0

El BYD Seal logra una combinación excepcional de estética y aerodinámica, gracias a un diseño inspirado en la serie “Ocean aesthetic” que incorpora detalles únicos, como su característica parrilla delantera en forma de X, fusionando deportividad y elegancia. 

Estas cualidades, sumadas a su innovación tecnológica y su firme compromiso con la sostenibilidad, han posicionado a este vehículo como un ícono en la industria automotriz. Lo que lo ha llevado a recibir múltiples premios y reconocimientos, consolidándose como un referente. 

El iF Design Award 2023 

El iF Design Award es uno de los reconocimientos más prestigiosos en el ámbito del diseño a nivel mundial. Organizado por la fundación sin ánimo de lucro iF Design Foundation, este premio celebra la relevancia global y social del diseño, evaluando propuestas bajo criterios de calidad, innovación y sostenibilidad.  

En 2023, el Seal fue galardonado con este premio gracias a su diseño deportivo y moderno. Además, este vehículo destaca por contar con la avanzada plataforma 3.0, que optimiza inteligencia, eficiencia y seguridad. Su innovadora arquitectura mejora la experiencia del usuario y redefine los estándares en tecnología para vehículos eléctricos. 

Continúa leyendo: Los carros eléctricos de BYD entre los finalistas de los World Car Awards 2024   

El Seal destaca en los premios Coche del Año en Portugal 

Los premios Coche del Año en Portugal, conocidos como el “Troféu Volante de Cristal”, es el concurso automovilístico más prestigioso del país. Organizados por el Grupo Impresa a través de SIC Notícias y Expresso, estos premios reconocen la excelencia en ocho categorías y otorgan un galardón principal al mejor automóvil del año.  

El BYD Seal fue el gran protagonista en su edición 41, ganando el título de Coche del Año 2024 al superar a 22 competidores. Además, obtuvo reconocimientos en las categorías de “Coche Eléctrico del Año” y “Diseño del Año”.  

BYD Seal costado

El premio a los diez mejores modelos del año en Japón 

El premio “Diez Mejores Modelos” del Coche del Año 2024-2025, organizado por el Comité de Selección del Coche del Año en Japón, reconoce anualmente los diez vehículos más destacados lanzados al mercado. Este prestigioso galardón es otorgado por un panel de críticos automovilísticos y jueces expertos que evalúan diseño, rendimiento e innovación.  

En esta edición, el Seal se destacó entre 31 modelos nominados, asegurando un lugar en el Top 10. Su potencia eficiente y su tecnología de vanguardia lo han consolidado como un modelo insignia desde su llegada al mercado japonés en 2024, ganándose el reconocimiento tanto de los consumidores como de los expertos de la industria. 

One to Watch 

Este galardón resalta la contribución del Seal al mercado de vehículos eléctricos y su capacidad para liderar el futuro de la movilidad sostenible, gracias a su tecnología Cell-to-Body, y sistema de propulsión 8 en 1. 

Equipado con la batería Blade, este vehículo garantiza seguridad, durabilidad y mayor espacio interior, aspectos clave para conductores y pasajeros. Su versión de tracción trasera alcanza 230 kW, mientras que la de tracción total combina una potencia de 390 kW, consolidando su lugar como líder tecnológico en el mercado.  

Con cada premio obtenido el BYD Seal, reafirma su posición como un líder en la movilidad eléctrica y un ejemplo de cómo la sostenibilidad y el rendimiento pueden ir de la mano. Comprueba tú mismo qué hace a este modelo tan galardonado y por qué es el futuro de la conducción eléctrica.  

Continúa leyendo: BYD Seal: Innovación en la industria de los carros eléctricos

Compartir artículo

3 características que hacen del BYD Seagull el vehículo ideal para la movilidad urbana 

Marzo 04, 2025

Comentarios 0

Desde su llegada a Colombia, el BYD Seagull ha demostrado ser un éxito rotundo, consolidándose como uno de los vehículos eléctricos más vendidos en el país, con más de 1.000 unidades comercializadas. Su popularidad no solo se refleja en las cifras de ventas, sino también en eventos como el Salón del Automóvil, donde fue uno de los modelos más buscados por los asistentes.  

El éxito del BYD Seagull se debe a una combinación de características como: un diseño moderno, una impresionante autonomía que responde a las necesidades de movilidad urbana y tecnología avanzada que redefine los estándares del segmento. Estos atributos lo convierten en una opción ideal para quienes buscan un vehículo eléctrico eficiente, sostenible y perfectamente adaptado a la vida en la ciudad. 

Continúa leyendo: El BYD Seagull se posicionó como el vehículo más vendido en el Salón del Automóvil 2024    

El BYD Seagull es el vehículo ideal para la conducción urbana  

Este vehículo se ha convertido en el favorito para la movilidad del día a día gracias a su gran maniobrabilidad que facilita las tareas cotidianas, haciéndolo perfecto para el ritmo de la ciudad. Sin embargo, las características principales que lo posicionan como el vehículo urbano ideal son:  

Un diseño compacto y práctico  

    Es un hatchback 100% eléctrico, combina practicidad y estilo para la vida urbana. Su tamaño compacto facilita el estacionamiento en espacios reducidos y la circulación en calles estrechas sin comprometer la comodidad de los pasajeros, ofreciendo una conducción ágil y confortable.  

    Además, al ser eléctrico, contribuye a un desplazamiento ecológico sin emisiones contaminantes. Su diseño inspirado en el océano, junto con una gama de colores vibrantes como: negro noche polaro, rosa melocotón y verde brote, lo convierten en un vehículo atractivo que no pasa desapercibido. 

    Imagen del interior del BYD Seagull

    Eficiencia energética y autonomía excepcional 

      Por otro lado, este vehículo ofrece una autonomía de hasta 400 km (ciclo CLTC), ideal para todo tipo de actividades, desde ir al trabajo hasta disfrutar de actividades recreativas, sin necesidad de recargas frecuentes. Su eficiencia lo convierte en una opción práctica y confiable para la movilidad urbana. 

      Gracias a la e-Platform 3.0, el Seagull eleva la eficiencia, seguridad y espacio interior, incorporando funciones inteligentes para una mejor experiencia. Además, su sistema de propulsión 8 en 1 reduce el consumo de energía, mientras que la bomba de calor mejora el rendimiento en temperaturas bajas hasta en un 12%, garantizando un funcionamiento eficiente en cualquier condición. 

      Conducción intuitiva y seguridad avanzada 

        El BYD Seagull hace que tu día a día sea más fácil con su interior cómodo y tecnología de vanguardia. Su pantalla táctil giratoria de 10.1”, junto con control de voz, GPS y carga inalámbrica, ofrece una experiencia de conducción conectada e intuitiva. 

        En seguridad, destaca su carrocería con 61% de acero de alta resistencia, la ultra segura Blade Battery, y hasta seis airbags, garantizando máxima protección. Asimismo, incorpora avanzados sistemas como frenos ABS con EBD, control de estabilidad (ESC), asistente en pendientes (HHC), freno regenerativo y cámara de reversa panorámica 360°, brindando una conducción segura en todo momento. 

        Por estas razones, El BYD Seagull transmite modernidad, sofisticación, agilidad y practicidad. Sin duda, este vehículo compacto es ideal para las personas que buscan una alternativa de movilidad urbana de cero emisiones, cómoda, fácil en su conducción y, sobre todo, muy funcional. 

        Continúa leyendo: La revolución de los autos eléctricos económicos llega a Colombia con el BYD Seagull   

        Compartir artículo

        ¿Por qué cada vez más personas optan por vehículos eléctricos? 

        Febrero 27, 2025

        Comentarios 0

        Estamos en una era de transición hacia la electromovilidad, donde los vehículos eléctricos están marcando el futuro del transporte. Cada vez más personas los eligen, ya que ofrecen múltiples beneficios, como un ahorro significativo en costos de mantenimiento a largo plazo, un impacto positivo en el medio ambiente y una experiencia de conducción que destaca por su innovación tecnológica.  

        Por eso, en este artículo te compartimos las principales ventajas que posicionan a los vehículos eléctricos como una opción cada vez más atractiva y alineada con un futuro sostenible. 

        Ahorro a largo plazo en costos  

        Uno de los beneficios más destacados de los vehículos eléctricos es el ahorro significativo en costos de mantenimiento a largo plazo. Gracias a su diseño mecánico simplificado, estos modelos requieren un menor número de piezas para su funcionamiento, lo que reduce las posibilidades de desgaste o fallos. Además, eliminan gastos comunes asociados a los motores tradicionales, como los cambios de aceite, filtros de aire y combustible, o el reemplazo frecuente de las bandas de freno.  

        También puede interesarte: Venta de vehículos eléctricos en Bogotá: encuentra los mejores concesionarios para tu próximo BYD 

        Contribución ambiental 

        Otro beneficio destacado de los vehículos eléctricos es su capacidad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que, a diferencia de los vehículos de combustión interna, no emiten CO2 durante su funcionamiento. Esto contribuye directamente a mejorar la calidad del aire y a combatir el cambio climático. 

        Además, estos vehículos también ayudan a disminuir la contaminación acústica. La ausencia de un motor de combustión interna significa que son mucho más silenciosos, reduciendo el ruido en las áreas urbanas y mejorando la calidad de vida de las personas.  

        Carrocería de Vehículos eléctricos

        Apuesta por la innovación y tecnología en vehículos eléctricos

        Además de los beneficios mencionados, los modelos de BYD destacan por ofrecer una experiencia de conducción tecnológica e innovadora. Gracias a los avances en sus baterías y motores, estos autos proporcionan una aceleración rápida y una potencia excepcional, lo que se traduce en un manejo más dinámico y ágil.  

        Por otro lado, estos vehículos también se encuentran a la vanguardia en conectividad y tecnologías de asistencia. La integración con smartphones facilita a los conductores monitorear la carga, controlar funciones del auto y programar rutas con facilidad. Además, los avanzados sistemas de infoentretenimiento ofrecen navegación en tiempo real y actualizaciones sobre el tráfico, mejorando aún más la experiencia de conducción. 

        Por todas estas razones, los vehículos eléctricos se han convertido en una opción cada vez más popular en el mercado colombiano. Si tú también estás listo para dar el paso hacia un futuro más sostenible y aprovechar todas estas ventajas, te invitamos a descubrir los modelos de BYD en la página oficial. Da el primer paso hacia la electromovilidad y únete a la revolución del transporte limpio y eficiente. 

        Continúa leyendo: No solo vendemos carros eléctricos, también brindamos una experiencia integral a nuestros clientes  

        Compartir artículo

        ¿Cuánto cuesta cargar un vehículo eléctrico en Colombia?  

        Febrero 26, 2025

        Comentarios 0

        Cada vez más colombianos están interesados en dar el paso hacia la electromovilidad y explorar las ventajas de tener un vehículo eléctrico. Sin embargo, al considerar esta transición, surgen diversas preguntas relacionadas a los costos de carga que en este artículo te resolveremos. 

        Además, compararemos los costos de carga de un vehículo eléctrico frente a uno de combustión, y te compartiremos consejos prácticos para optimizar la carga y reducir costos de tu auto. Nuestro objetivo es que tengas todas las herramientas necesarias para dar este gran paso hacia una movilidad más sostenible y eficiente. 

        También puede interesarte: Venta de vehículos eléctricos en Bogotá: encuentra los mejores concesionarios para tu próximo BYD 

        Costos de un vehículo eléctrico en comparación con uno de combustión 

        El auge de los vehículos eléctricos e híbridos enchufables en Colombia ha impulsado el desarrollo de soluciones de carga innovadoras, como estaciones domésticas, empresariales y públicas, que han facilitado su adopción al ofrecer mayor accesibilidad y conveniencia.  

        Esta infraestructura, junto con los beneficios económicos, se refleja en la siguiente comparativa de costos y autonomía entre un vehículo eléctrico y uno de combustión interna: 

        Característica  BYD Seagull (Eléctrico) Kia Picanto (Gasolina) 
        Autonomía por carga/tanque 405 km 588 km (aproximadamente) 
        Capacidad de batería/tanque 38 kWh 35 litros 
        Costo por kWh/galón  860 pesos  15,500 pesos (por galón, 3.785 litros) 
        Consumo energético/combustible  1 kWh por 10.66 km 16.8 km por litro  
        Costo por kilómetro  80.74 pesos/km 244.77 pesos/km 
        Puerto de entrada de carga del BYD Seagull

        Consejos para optimizar la carga y reducir costos de tu vehículo 

        Aunque los nuevos modelos de vehículos eléctricos han mejorado significativamente su autonomía, hay ciertas prácticas que puedes adoptar para optimizar la carga y reducir costos en tu día a día: 

        1. Conduce de manera eficiente: mantén una velocidad constante y evita aceleraciones o frenadas bruscas. Utiliza el frenado regenerativo, que permite recuperar energía y recargar la batería mientras reduces la velocidad. 
        1. Mantén el control de la temperatura del vehículo: evita exponer tu vehículo a temperaturas extremas. Siempre que sea posible, estacionalo en un lugar cubierto.  
        1. Presta atención a las ruedas: los vehículos eléctricos cuentan con neumáticos más estrechos y altos diseñados para mejorar la eficiencia y la aerodinámica. Al reemplazarlos, asegúrate de respetar estas especificaciones para mantener la autonomía.  
        1. Aprovecha las estaciones públicas: identifica estaciones de carga públicas con tarifas económicas o gratuitas, y planifica tus rutas para incluir estos puntos de recarga cuando sea necesario. 

        Al aplicar estos consejos, no solo optimizarás el costo de cada carga, sino que también prolongarás la vida útil de tu batería y mejorarás la eficiencia de tu vehículo. 

        Elegir un vehículo eléctrico BYD es mucho más que una decisión económica inteligente; es apostar por tecnología avanzada, seguridad y sostenibilidad. Con innovaciones como la Blade Battery y motores eléctricos de alto rendimiento, la marca redefine la experiencia de conducción al combinar eficiencia energética y soluciones inteligentes que cuidan del medio ambiente y optimizan cada trayecto. 

        Continúa leyendo: BYD seagull: carros eléctricos que cuentan con sistema keyless Entry 

        Compartir artículo

        ¿Por qué elegir el BYD Seagull como tu primer vehículo eléctrico? 

        Febrero 19, 2025

        Comentarios 0

        El BYD Seagull ha revolucionado el mercado automotriz al ofrecer una combinación perfecta de precio asequible, estilo deportivo, sistemas de seguridad innovadores y tecnología avanzada. Estas características lo convierten en la opción ideal para un futuro más sostenible, ganándose rápidamente el favoritismo de quienes desean dar el salto hacia la electromovilidad. 

        Diseño compacto y funcional para la vida urbana 

        El BYD Seagull es la mejor opción para quienes buscan un vehículo eléctrico para la vida urbana. Su diseño moderno y eficiente lo convierte en el aliado ideal para moverse por la ciudad sin complicaciones. 

        Gracias a su tamaño compacto y su gran maniobrabilidad, el Seagull facilita tareas cotidianas como el estacionamiento en espacios reducidos y la circulación en calles estrechas sin sacrificar la comodidad de los pasajeros, asegurando una experiencia de conducción cómoda y ágil, perfecta para el ritmo de la vida urbana.  

        También puede interesarte: La revolución de los autos eléctricos económicos llega a Colombia con el BYD Seagull 

        Eficiencia energética y autonomía excepcional 

        Este vehículo también destaca por su autonomía de 400 km según el ciclo CLTC, que lo convierte en el vehículo ideal para los recorridos diarios por la ciudad, ya sea para ir al trabajo, hacer compras o disfrutar de actividades recreativas. Su capacidad para cubrir distancias largas sin necesidad de recarga frecuente lo hace ideal para quienes buscan un coche eléctrico, práctico y eficiente. 

        Tecnología avanzada al alcance de todos 

        Equipado con una pantalla táctil giratoria de 10.1 pulgadas en el centro del tablero, ofrece un sistema de cabina inteligente que se conecta de manera integral con funciones como control de voz KTV, GPS y otras opciones diseñadas para mejorar tu conectividad al volante. 

        Además de su innovador sistema de entretenimiento y conectividad, el interior del Seagull ofrece un amplio espacio. El ajuste eléctrico en seis direcciones para el asiento del conductor permite encontrar la posición ideal de manejo, mientras que los asientos traseros, cómodos para hasta cinco pasajeros, brindan todo para un viaje agradable.  

        Interior del BYD Seagull

        Beneficios económicos y sostenibles del BYD Seagull 

        El BYD Seagull no solo destaca por su diseño moderno, eficiencia energética y tecnología avanzada, sino también por una serie de ventajas que lo convierten en una elección sobresaliente para quienes buscan beneficios económicos y ambientales, contando con:  

        • Bajo costo de mantenimiento: no requiere cambios de aceite, correas, mangueras ni líquidos refrigerantes, eliminando gastos recurrentes comunes en vehículos convencionales. 
        • Contribución ambiental: reduce emisiones de CO2 y elimina la contaminación local, impulsando un futuro más limpio y sostenible. 
        • Ventajas urbanas: exento de restricciones como pico y placa o el día sin carro, lo que facilita la movilidad en la ciudad. 
        • Beneficios fiscales: menores tarifas en el impuesto de vehículos y exoneración de la revisión técnico-mecánica. 

        Si buscas un vehículo eléctrico práctico, funcional y con la versatilidad que necesitas para moverte por la ciudad, el BYD Seagull es la opción que se adapta a tu estilo de vida. Te invitamos a agendar tu test drive y descubrir por ti mismo por qué este modelo se ha convertido en uno de los más populares en el país.  

        Continúa leyendo: BYD seagull: carros eléctricos que cuentan con sistema keyless Entry 

        Compartir artículo

        Encuentra los puntos de carga para tu automóvil eléctrico con estas aplicaciones 

        Febrero 11, 2025

        Comentarios 0

        Ya sea que estés planificando tu próximo viaje o simplemente quieres conocer los puntos de carga disponibles en la ciudad para tu automóvil eléctrico, en este artículo te contamos toda la información que necesitas. Desde las mejores aplicaciones para localizar estaciones en tiempo real hasta consejos prácticos para planificar rutas de manera eficiente. 

        Aplicaciones útiles para encontrar puntos de carga 

        Si estás planeando un viaje fuera de la ciudad y no sabes dónde encontrar estaciones de carga, existen varias aplicaciones que pueden ser muy útiles. Estas no solo te indican la ubicación de las estaciones, sino que también te brindan información sobre su disponibilidad, el tipo de cargador y otros detalles importantes. 

        1. PlugShare  

        Esta aplicación cuenta con una amplia base de datos de estaciones en todo el mundo. PlugShare te permite ver el tipo de conector, la disponibilidad en tiempo real y leer reseñas de otros usuarios. Es ideal para encontrar estaciones de carga confiables y obtener información adicional sobre el servicio en cada punto. 

        1. Google Maps 

        Además de ser una herramienta común para la navegación, Google Maps te permite localizar estaciones para vehículos eléctricos a lo largo de tu ruta. También puedes obtener información adicional como el tráfico en tiempo real, restaurantes cercanos y otros puntos de interés, lo cual es muy útil cuando planeas un viaje largo. 

        1. Electromaps 

        Electromaps ofrece información detallada sobre las estaciones, como la potencia del cargador, el tipo de conector y la disponibilidad. Además, esta aplicación te permite planificar tu viaje, calculando la mejor ruta en función de las estaciones disponibles a lo largo del trayecto.  

        1. A Better Routeplanner (ABRP)  

        ABRP es una aplicación que te permite planificar rutas de manera eficiente, teniendo en cuenta las estaciones y la autonomía de tu automóvil eléctrico. Además, te muestra la disponibilidad de los puntos de carga en tiempo real, lo que facilita un viaje más tranquilo y planificado. 

        Con estas aplicaciones, podrás salir de viaje con tu automóvil eléctrico sin preocupaciones, asegurándote de que siempre tengas acceso a una estación cuando la necesites.  

        También puede interesarte: Descubre la alianza para una movilidad sostenible con los vehículos eléctricos de BYD 

        Puntos de carga para tu BYD Song Plus

        Consejos para planificar tus viajes en un automóvil eléctrico 

        Además de la información que te hemos compartido, es fundamental planificar tus rutas de manera estratégica.  

        • Asegúrate de tener en cuenta la autonomía de tu vehículo eléctrico BYD, ajustando las paradas según la distancia que puedas recorrer con una sola carga. 
        • También es importante considerar las condiciones climáticas y la calidad de las carreteras, ya que estos factores pueden influir en el rendimiento de la batería. 
        • Recuerda evitar frenadas bruscas y aprovechar los modos de conducción que optimizan el consumo de energía, como el modo Eco, que ayuda a maximizar la eficiencia de la batería.  

        Ahora que conoces las aplicaciones que te ofrecen información clave sobre estaciones de carga, rutas optimizadas y mucho más, estás listo para emprender tu viaje con total confianza en tu automóvil eléctrico. 

        Continúa leyendo: Electrolineras: la nueva propuesta del Gobierno para ampliar las estaciones de gasolina 

        Compartir artículo