La reducción del tiempo de carga, la innovación que más aprecian los conductores de un BYD

Septiembre 17, 2025

Comentarios 0

Durante mucho tiempo, la mayor inquietud de los conductores de un auto eléctrico de BYD consistía en que necesitaban de una a tres horas para cargar completamente.

Si bien ese tiempo fue disminuyendo con cada innovación. El récord de 30 minutos con cargadores ultrarrápidos, todavía era una limitación en viajes más largos y obligaba a planificar muy bien las paradas de carga. Además de extender la duración total del trayecto.

Esto cambió por completo cuando BYD presentó la super e-platform, una innovación que integra la tecnología flash-charge, para crear carros eléctricos capaces de cargar tan rápido como echar gasolina.

¿En qué consiste esta nueva innovación?

La super e-platform es un armazón alrededor de la batería que integra los componentes necesarios para utilizar la tecnología flash charge. 

Esta innovación consiste en la creación de un sistema eléctrico capaz de transmitir, administrar y almacenar el alto voltaje necesario para la carga rápida de una batería LFP (litio ferro fosfato). 

BYD lo logró por medio de: 

  • La integración de un canal iónico en el ánodo y cátodo de la batería, que incrementa la capacidad de transmisión de corriente de carga de hasta 1,000 amperios. 
  • La instalación de chips de carburo de silicio en los componentes eléctricos clave, permitiéndoles administrar y soportar una tensión nominal hasta 1.500 voltios.
  • Una optimización en el sistema de refrigeración para regular el calor liberado a voltajes tan altos.

Así, la arquitectura energética del sistema es capaz soportar y administrar una potencia de carga de un megavatio, equivalente a 2 km de autonomía a cada segundo o 100 km de autonomía cada minuto. Permitiendo que cargues los 500 km de autonomía de tu auto eléctrico en 5 minutos.

Puerto de Carga del BYD Seagull

Si quieres profundizar más en este tema, puedes leer: ¡El futuro de la carga para un auto eléctrico!

Con menores tiempos de carga, los recorridos largos en BYD son más fluidos

Con un tiempo de carga tan bajo, se acortan de forma significativa la duración de los viajes en un carro eléctrico. 

Por ejemplo, el viaje en un auto totalmente eléctrico de Bogotá a Cartagena (980 km) era de aproximadamente 30 horas y sin la posibilidad de conducir continuamente. Debido a que se necesitaban al menos dos paradas de carga con una duración mínima de 180 minutos, dependiendo del cable de carga y la corriente del punto de carga. 

Con una velocidad de carga de 5 minutos, existe la posibilidad de realizar este recorrido en 18 horas de conducción seguida o poco más de un día si se incluyen los descansos recomendados cada 2 horas.

De forma similar, los recorridos en regiones con grandes diferencias de elevación se hacen más fluidos. Las altas subidas tienden a consumir la autonomía más rápido y obligan a buscar puntos de carga con más frecuencia de lo normal.

Por lo que, con cargas rápidas, se abre la puerta a una posibilidad interesante: autos eléctricos capaces de recorrer por completo países andinos, a la misma velocidad que su contraparte de combustión interna.

Es importante destacar que esta innovación es exclusiva de los BYD Tang L y BYD Han L, pero como ha sucedido antes con tecnologías de la marca, por ejemplo la blade battery. Es solo cuestión de tiempo antes de que se integre a todos los autos de la marca.

Si quieres ser el primero en enterarte de este tipo de innovaciones.

¡Lee nuestro blog!

Compartir artículo

Las innovaciones de BYD son para toda su línea de producción y logística

Agosto 28, 2025

Comentarios 0

La industria automotriz implica mucho más que fabricar autos. Detrás de cada modelo exitoso se encuentra una intrincada infraestructura empresarial para desarrollarlo, producirlo y distribuirlo.

En el caso de BYD, uno de sus logros más importantes es que las innovaciones de BYD se aplican en todo su proceso de producción y distribución, al mismo tiempo que logra autos eléctricos cada vez más avanzados.

Leyendo este artículo te sabrás como:

Innovaciones de BYD para automatizar líneas de producción

El año pasado, el gigante chino llegó al hito empresarial de más de 10 millones de NEV producidos, en sus más de veinte años de historia. Solo el año pasado, se produjeron más de 4 millones en todas sus fábricas.

La clave para tal logro se encuentra en la eficiencia de sus fábricas, la línea de ensamblaje en las fábricas más grandes de la marca está totalmente automatizada. Brazos robóticos a cada tramo de la línea de ensamblaje están programados para ejercer las siguientes funciones con precisión milimétrica:

  • Montaje de los componentes
  • Soldadura milimétrica de las piezas
  • Transporte de partes pesadas
  • Manejo de elementos volátiles

Enormes plantas de producción como la de Zhengzhou, están capacitadas para una producción casi 24/7. De tal manera que los componentes y los vehículos pueden ensamblarse en tiempo récord, y manteniendo el alto estándar de calidad dentro del sector automotriz. 

La calidad se mide con pruebas 

Por supuesto, cada uno de los componentes elaborados por BYD, son sometidos a pruebas que los llevan al límite. Así, la marca comprueba su capacidad para cumplir las especificaciones con la que fueron diseñados. 

Las pruebas de rendimiento se realizan una vez el auto sale de la línea de embalaje, y verifican principalmente: 

  • Velocidad máxima
  • Autonomía total
  • Vida útil de la batería
  • Integridad estructural del chasis
  • Resistencia de los materiales
  • Seguridad ante imprevistos

Sin embargo, las pruebas no terminan allí. Después, son llevados al límite máximo por entidades como NCAP, que se encargan de determinar qué tan seguro es el auto para sus pasajeros en las peores condiciones posibles.

Si quieres saber más puedes leer: BYD sigue superándose en medidas de seguridad

Innovaciones de BYD para tecnología de transporte y logística asociada a los carros eléctricos

Todo producto necesita llegar a su comprador, esa es una realidad en los negocios que BYD conoce a la perfección. Por esta razón, ha innovado en transporte marítimo, transformando los océanos en una autopista para llevar la electromovilidad a nuevos destinos.

Este desarrollo se consolidó con el explorer N1. Un buque totalmente eléctrico con la capacidad de transportar hasta 7000 NEV (New Energy Vehicles) a dónde BYD lo necesite. Principalmente se ha usado para recorridos hacia latinoamérica, cruzando desde el mar de China hasta las costas de Brasil. 

Por supuesto, una marca como BYD no se vale de una sola alternativa. Cuenta con alianzas en concesionarios locales, como sucede en el caso de Colombia con Motorysa, para comercializar sus vehículos; y cuando entra a un gran mercado, abre una filial para comercializar directamente.

Si quieres conocer más acerca de las estrategias comerciales de BYD puedes leer: BYD garantiza la autonomía de su línea de producción

Así, el gigante chino demuestra que producir los mejores vehículos es el primer paso para destacar en el mercado, pero no es suficiente para liderarlo. Para lograrlo se necesita una infraestructura empresarial capaz de soportar la innovación y producción que requiere la demanda global.

Si quieres saber más sobre BYD en Colombia, sigue leyendo el blog oficial.

Compartir artículo

¡BYD convierte el futuro en realidad con sus innovaciones!

Agosto 21, 2025

Comentarios 0

A finales de los años 80s, películas como Volver al futuro materializaron lo que todos estaban imaginando: “Algún día los autos no van a necesitar de gasolina para funcionar y podrán volar”.

Hoy en día, la primera parte de la idea, se vive como el presente y futuro de la movilidad terrestre. Mientras que los costos energéticos para un auto volador siguen siendo muy elevados, es mucho más rentable desplazarse por aerolíneas comerciales. No obstante, las ventajas que ofrecen los autos eléctricos han logrado cosas que eran inimaginables para las generaciones anteriores.

Sigue leyendo para saber cómo los autos eléctricos siguen desafiando los límites de lo posible.

Autos que conquistan todos los terrenos y pueden andar sobre agua

Lo que durante muchos años fue una realidad exclusiva de los más robustos vehículos militares, finalmente se ha trasladado al ámbito de los eléctricos con BYD. El verdadero todo terreno, Yangwang U8, es capaz de recorrer cualquier terreno gracias a sus casi mil caballos de fuerza y su capacidad de ajustar la altura de sus chasis unos 15 cm.

Sus 4 motores eléctricos permiten un control total, autónomo y vectorizado del movimiento de cada rueda. Así, la potencia y tracción se pueden ajustar para superar terrenos pedregosos, arenosos o incluso llenos de fango, dotando a este auto con una movilidad similar a la de un tanque. 

Para el Yangwang U8, ni siquiera cuerpos de agua medianos son un desafío. Sencillamente los cruza. El auto puede navegar a una velocidad de 3 millas náuticas durante 30 minutos; por lo que cruzar ríos pequeños, terrenos inundados o incluso superar una crecida repentina es un hecho.

Como vehículo eléctrico de autonomía extendida, puede transformar la gasolina de su tanque en carga para la batería y recorrer hasta 1000 km.  

Conducción automatizada en autos eléctricos

Esta funcionalidad es algo que ni siquiera las series futuristas del pasado lograron imaginar. Hoy, los autos eléctricos pueden conducirse de forma totalmente automatizada, sin necesidad de que su conductor realice correcciones de emergencia.

El automóvil que lleva las capacidades de este sistema de conducción a sus límites máximos es el Yangwang U9, capaz realizar recorridos a altas velocidades en una pista de carreras en plena noche.

Las curvas a alta velocidad no representan un desafío para el sistema de conducción de este vehículo. Cuenta con 12 cámaras de alta resolución y 3 Lidar, (láser que permiten la detección del movimiento enfrente del vehículo) y le brindan a su procesador todos los detalles del terreno, con una precisión mucho mayor a la del ojo humano. Con esos datos, el auto puede:

  • Girar en la curvas
  • Acelerar en las rectas
  • Interpretar señales de tráfico
  • Rodear o saltar sobre obstáculos.

Si quieres profundizar más, puedes leer: BYD lleva la conducción inteligente a todos sus autos

Drones equipados para los autos eléctricos de BYD

Así como lees, el Fangchengbao 8 cuenta con el sistema Lingyuan. Una plataforma integrada al techo del auto, diseñada para el despegue, almacenamiento y aterrizaje de un dron incluido con el sistema. Su propósito es capturar imágenes en tiempo real de todas tus aventuras, hasta velocidades cercanas a los 54 km/h

Todo se puede controlar desde la pantalla táctil del auto, y para el despegue, sólo necesitas presionar el botón correspondiente, dando apertura a los paneles superiores del compartimiento para darle salida al dron. Un proceso que puedes hacer hasta los 25 km/h.

Cada una de estas innovaciones demuestran que un auto eléctrico solo tiene 2 límites: la imaginación que visualiza el futuro y el tiempo que tarda la tecnología necesaria para materializarlo.

El trabajo de BYD en expandir dichos límites a lo largo de los años, es la mayor prueba de que la marca china seguirá trayendo ideas del futuro a la realidad. Después de todo, la carrera por la movilidad sostenible está lejos de terminar y cumplir su objetivo principal, bajar la temperatura en 1°.

Si quieres conducir el futuro.

¡Compra ahora un BYD!

Compartir artículo

¡BYD sigue dando pasos firmes en la carrera por expandir la movilidad eléctrica!

Agosto 14, 2025

Comentarios 0

Los 22 años de experiencia en la industria automotriz de BYD le han enseñado que la clave para aventajar a su competencia es: mantener un avance firme hasta que se presente el momento perfecto para acelerar.

Por esta razón, BYD se concentró durante muchos años en la innovación y desarrollo de sus componentes, expandiendo poco a poco las capacidades de sus vehículos y su oferta de servicios de movilidad terrestre, con el propósito de encontrar el momento oportuno para avanzar y liderar en la categoría.

Gracias a esa preparación, el gigante chino consigue aprovechar la alta demanda de movilidad eléctrica de la actualidad y llevar sus autos eléctricos a más lugares dentro del globo.

Argentina, la última expansión de BYD en Latinoamérica

La alta demanda de la movilidad eléctrica en Latinoamérica se debe a muchas razones, pero la principal es económica: a la larga, los NEV (New Energy Vehicles) resultan más económicos en combustible y mantenimientos que su contraparte. Además, la reducción de emisiones de CO2 es beneficioso para las naciones dentro de la comunidad internacional.

Por esta razón, países como Perú, Brasil, Chile y Colombia ya le han abierto la puerta a los autos eléctricos. Argentina es el último en sumarse a esta iniciativa, promoviendo beneficios tributarios para que más de 60.000 autos eléctricos circulen dentro del territorio nacional.

BYD oficializó su llegada al país más sureño de latinoamérica en mayo de este año, de la mano de su vicepresidenta, Stella Li. El gigante chino operará desde una filial, a finales de este año, independiente para llevar más de 40.000 carros eléctricos a las carreteras argentinas.

BYD Song Pro llegando a las carreteras argentinas

La marca se consolida cómo uno de los líderes del sector

Por supuesto, cada expansión de BYD es precedida por un estudio de la demanda de movilidad eléctrica en ese territorio. Después de todo, la estrategia comercial de la marca incluye hacer parte de la industria automotriz del país que los acoge, para luego expandirse a mercados regionales.

Esta visión la razón por la cual BYD consolidó primero su presencia en el sudeste asiatico. Para países como Malasia, Indonesia y Filipinas, la movilidad eléctrica está más cerca de ser una necesidad vital que una alternativa novedosa.

Lo mismo sucede en la propia China, la tierra natal de BYD. La visión de ser los pioneros en tecnología no es negociable, es casi una política de estado. 

¿Qué sucede con Latinoamérica? Como se explicó en el punto anterior, las ventajas económicas de los autos eléctricos los hacen más atractivos que su contraparte por las siguientes razones: 

  • Un auto eléctrico no pierde potencia en alturas superiores a dos mil metros, una característica que los hace especialmente atractivos en países andinos.
  • BYD se destaca por la diversidad de sus ofertas de movilidad terrestre, con buses, automóviles, vehículos de logística, etc. 
  • Ofrecen una experiencia de conducción similar o que llega a superar a los de su contraparte de combustión interna.
  • Integran materiales de alta calidad y asientos de estilo deportivo en su interior para que el conductor pueda disfrutar de toda la autonomía del auto.

La suma de todas estas características deja en evidencia la intención de BYD: ofrecer los mejores autos eléctricos posibles, solventando cualquier necesidad que puedan tener sus usuarios y sorprendiéndoles con capacidades mayores a sus expectativas. 

Si quieres seguir más de cerca la carrera de BYD hacia la expansión de la movilidad eléctrica.
¡Puedes continuar leyendo el blog!

Compartir artículo

BYD ofrece un vistazo al futuro de la movilidad eléctrica en el Auto Shanghái 2025

Agosto 12, 2025

Comentarios 0

El Auto Shanghái es uno de los eventos más grandes dentro de la industria automotriz. Las marcas más importantes de China y del mundo se reúnen en el centro nacional de exposiciones y convenciones de Shanghái para presentar sus últimos vehículos, avances tecnológicos e innovaciones en el diseño.

En la actualidad, la necesidad global de transporte sostenible ha transformado este show, en el escenario perfecto para que las marcas líderes en movilidad eléctrica se lleven toda la atención. Por lo que BYD es una de las estrellas más importantes de la expo.

¿Cuáles fueron las novedades que presentó BYD en la Auto Shanghái de 2025? Sigue leyendo para saberlo.

Lanzamiento de nuevos vehículos para movilidad eléctrica

Es el evento principal, todos los visitantes esperan conocer las novedades de cada marca desde el primer momento. Los stands de la exposición muestran cómo los nuevos modelos llevan la belleza estética a otro nivel e integran nuevas tecnologías.

Este segmento del show resulta especial para BYD. Hace 19 años, durante el Auto Shanghái de 2006, presentaron su primer prototipo de un auto totalmente eléctrico (BYD T3). Este fue el punto de partida en su ascenso tecnológico y poco a poco se ha consolidado como una de las grandes autoridades en el mercado de movilidad eléctrica.

Este año, BYD estuvo a la altura de las expectativas y fascinó a los espectadores con la presentación de sus nuevos modelos:

  • BYD Sealion 6 EV: Es un SUV enchufable y totalmente eléctrico, que integra la e-platform 3.0 evo y conserva el mismo diseño de la parte frontal del Sealion 7, pero con mayores dimensiones, por lo que es mucho más espacioso que su versión sedán.
  • BYD Sealion 6 Dm-i: Es la versión híbrida del modelo anterior. El Sealion Dm-i consigue extender la autonomía del vehículo hasta 1125 Km, gracias al sistema dual mode (Dm-i). Este sistema alcanza una gran eficiencia y rendimiento al combinar un motor de combustión con un sistema eléctrico.
  • Seal 6 D-mi Wagon: Es el primer modelo híbrido diseñado para transportar familias. Su diseño frontal adopta elementos del clásico BYD Seal y cuenta con un amplio espacio en su interior para que sus pasajeros, toda una familia, pueda viajar con comodidad.

Expansiones de modelos anteriores

Por supuesto, dentro de esta exposición hay más que lanzamientos. Las marcas suelen actualizar las capacidades de sus modelos anteriores con nuevas versiones, para que puedan responder a las demandas actuales del mercado.

BYD también destacó en esta sección, presentando autos que son “versiones extendidas” de sus modelos anteriores y consiguen agregar nuevas funcionalidades:

Yangwang U8L: Es la ampliación del Yangwang U8 tradicional que responde a la demanda de vehículos cada vez más grandes. Brindando a sus pasajeros todo el espacio y comodidad que necesitan gracias a sus dimensiones:

  • Largo; 5400 mm
  • Ancho: 2050 mm
  • Distancia entre ejes: 3250 mm

FangchengBao: Esta marca de autos, especializada en autos todoterrenos, era exclusiva de China y este fue el lanzamiento al mercado internacional de los modelos Bao 3, Bao 5 y Bao 8. Estos vehículos tienen un plus exclusivo, integran un dron en el techo y puede seguir el auto hasta los 54 km/h.

Prototipos de nuevos modelos

Un prototipo materializa el futuro y permite tocarlo en el mundo real. BYD presentó 3 autos concepts (prototipos), que muestran su visión de un futuro más verde:

Dynasty-D: Es el prototipo de un SUV de lujo con 5300 mm de largo que eleva los estándares estéticos propios de la serie Dynasty;

  1. Diseño frontal dragon face, con leds delanteros alargados que se asemejan a bigotes de los dragones tradicionales chinos. 
  2. Su parte trasera, está adornada con detalles inspirados simbología tradicional china
  3. Dentro de su interior, emplea materiales tradicionales como el bambú. 

Denza-Z9: Es el primer auto deportivo de alta gama de la marca. Un coupé de lujo totalmente eléctrico, que integra un alerón trasero para mejorar la aerodinámica y tracción del vehículo en la pista mientras avanza a altas velocidades. 

BYD Ocean-S: Este vehículo es la culminación de la línea estética Ocean, inspirada en la belleza de animales del océano. Es un auto elegante, caracterizado por un estilo futurista que logra transmitir el “alma de mar” o el “reino del mar” en su líneas parecidas a las olas en el mar.

Nuevas tecnologías

Aparte de todos los vehículos ya mencionados, BYD aprovechó la ocasión para presentar maquetas interactivas en tamaño real que muestran sus innovaciones tecnológicas más recientes.

La estrella de este show sin dudas fue la batería blade de segunda generación, que perfecciona la tecnología LFP (LiFoPO4) de su antecesora para ofrecer una densidad energética de 210 wh/kg, en vez de 160 wh/kg, es decir, un 30% más.

Esta innovación se traduce en un incremento en la autonomía de entre un 25% y 30% por el mismo espacio y sin aumentar el peso. Esta batería será lanzada oficialmente al mercado en agosto y revolucionará el mercado.

La super e-platform fue otra estrella de la sección. BYD demostró de forma visual cómo funciona su sistema de carga flash charge, una tecnología nueva que permite a un auto eléctrico cargar alrededor de 400 Km de autonomía en 5 minutos.

Si quieres conocer más, puedes profundizar: ¡El futuro de la carga para un auto eléctrico!

Por supuesto, estas no serán todas las sorpresas que BYD tiene preparado para los amantes de los carros eléctricos en este año. La carrera por la movilidad eléctrica total se encuentra en un punto álgido, y BYD seguirá avanzando hasta completarla.

¡Sigue leyendo nuestro blog para enterarte de todas las novedades de la marca!

Compartir artículo

Las estrategias comerciales de BYD conquistan nuevos territorios sin que las dinámicas económicas lo detengan

Junio 12, 2025

Comentarios 0

A pesar de las medidas proteccionistas que algunos países han implementado en sus economías, BYD sigue conquistando nuevos mercados. La competitividad del gigante chino es producto de la innovación, estrategias comerciales y un gran compromiso con la expansión de la movilidad eléctrica.

Tan efectivas han sido la estrategias comerciales de BYD en el mercado europeo, que la imposición de aranceles para autos eléctricos provenientes de China, no han impedido que sus ventas se duplicaran en relación con el año pasado. 

El aumento de más del 60% de ventas con relación al primer trimestre del año pasado, demuestra que las medidas proteccionistas de Estados Unidos, a las importaciones del gigante asiático, no han tenido un impacto definitivo. En total, BYD lleva este año más de 1 millón de NEV (New energy vehicles) vendidos.

¿Por qué sucede esto? En este artículo, te contaremos por qué la visión y objetivos de BYD lo llevaron a competir en los mercados eléctricos, a liderarlo en los últimos años.

Abastecimiento a diversos sectores del mercado

La posibilidad de reducir la temperatura global con la movilidad eléctrica, ha transformado la implementación de los NEV en una necesidad. BYD ha entendido esto mejor que nadie con el desarrollo de estrategias de enfoque integral, como la 7+4, para suplir la mayoría de necesidades de movilidad terrestre.

La primera parte de esta estrategia (7) consiste en suplir las necesidades básicas de transporte y logística urbana con 7 tipos de vehículos convencionales:

  1. Autos personales
  2. Taxis
  3. Autobuses
  4. Transporte interurbano
  5. Vehículos de logística urbana
  6. Vehículos de construcción
  7. Vehículos de saneamiento

La segunda parte (4) se enfoca en actividades industriales, abarcando la fabricación de 4 tipos de vehículos especializados para:

  • Minería
  • Aeropuertos
  • Puertos Marítimos
  • Logística y almacenamiento

De esta forma, BYD consigue diversificar la oferta de movilidad eléctrica a múltiples sectores económicos e industriales, garantizando una cobertura completa para impulsar el crecimiento de un país con el uso de NEV. 

Si quieres profundizar, puedes leer: ¿Cómo BYD revoluciona los diferentes sectores de la movilidad con su estrategia 7+4?

Estrategia comercial de BYD, expandirse por mar con el explorer N1 (1)

Estrategias comerciales de BYD en mercados en desarrollo

Parte del éxito global y el hecho de que la expansión de BYD no se vea frenada por aranceles, es producto del enfoque del gigante chino en impulsar países con potencial de desarrollo (Latinoamérica o sudeste asiático) con electromovilidad a precio asequible.

BYD lo consigue con la construcción de fábricas en ubicaciones clave, que sirven como puntos de expansión para toda la región. Por ejemplo, la nueva fábrica en Tailandia o la fábrica en Brasil, garantiza mantener los estándares de calidad y volumen de producción a nivel local y regional.

Al ofrecer la mejor relación calidad precio del mercado, BYD otorga un alto margen de beneficios a todos aquellos que suplen su necesidad de movilidad con vehículos de nueva energía.

Calidad insuperable

La instalación de fábricas cercanas a los mercados estratégicos, también le permite a BYD automatizar mucha de su producción a nivel local, evitando los sobrecostos de producción y reduciendo el precio de sus productos (autos o repuestos) a sus clientes. Este es uno de los motivos por los cuales BYD mantiene precios competitivos a pesar de los aranceles y otras medidas proteccionistas.

Esta estrategia se complementa con la calidad de sus productos. La innovación constante y meticulosidad en la fabricación, ha llevado que cada componente de BYD esté a la vanguardia de los avances tecnológicos y consiga resolver las principales inquietudes sobres los vehículos eléctricos:

  • Seguridad de la batería
  • Integridad estructural del vehículo
  • Autonomía de manejo

Gracias a este compromiso, el CEO de BYD, Wang Chuanfu no duda en declarar que: “Los autos eléctricos de BYD están al menos 5 años adelante de la competencia”.

Si quieres más información puedes leer: La super batería de los autos eléctricos de BYD, la Blade Battery

Competividad en el mercado

La combinación de los factores mencionados logra que BYD sea un líder en el sector automotriz. Sin embargo, para conseguir la expansión global de la movilidad eléctrica todavía hay muchos desafíos por resolver, y la gran fortaleza de la marca radica en que está preparada para tomar las medidas necesarias a la hora de conseguir sus objetivos.

Esta es la principal razón por la cual su estrategia, tecnología y una mejor oferta de servicios consigue presentar una relación calidad precio insuperable, que le permite mantenerse competitivo incluso ante medidas proteccionistas como aranceles o estímulos a los mercados locales de movilidad eléctrica. 

Después de todo, el compromiso de BYD para expandir la movilidad eléctrica es más que una estrategia de venta, es necesario para cumplir el gran objetivo de reducir la temperatura del planeta. 

¡Haz parte de esta carrera comprando un BYD!

Compartir artículo

¿Cómo la modularidad de la Plataforma 3.0 reduce costos y aumenta la eficiencia de los vehículos? 

Febrero 19, 2025

Comentarios 0

BYD se distingue por su compromiso con la innovación y el desarrollo de tecnologías avanzadas, reflejado en avances como su Plataforma 3.0. Este sistema modular es clave para el rendimiento de sus vehículos eléctricos, optimizando la compatibilidad de componentes, mejorando la eficiencia energética y permitiendo diseños más compactos y funcionales.  

Modularidad: diseñando vehículos para cada necesidad 

En el mundo de la automoción, el concepto de plataforma modular se refiere a un conjunto de soluciones similares o idénticas, utilizadas como base para la producción de diferentes modelos. Esto permite que los vehículos sean reconfigurables, adaptándose fácilmente a diversas necesidades y facilitando su mantenimiento y reparación. 

La modularidad permite intercambiar algunos de los componentes principales del vehículo, lo que ofrece una gran flexibilidad para adaptarse a diferentes funciones y requerimientos. Además, los vehículos que cuentan con estas plataformas pueden ajustarse fácilmente a las necesidades de carga, ya que se pueden añadir o cambiar módulos. 

Este sistema no solo optimiza la fabricación, sino que también reduce los costos y aumenta la agilidad para adaptarse a las nuevas tendencias del mercado. Gracias a este avance, es posible desarrollar vehículos en diferentes tamaños y estilos, desde sedanes hasta SUVs, todo ello sin comprometer la calidad o la eficiencia. Esto hace que los vehículos sean aún más versátiles y personalizados, brindando soluciones a una variedad de necesidades de los consumidores. 

¿Qué es la Plataforma 3.0 de BYD y por qué es revolucionaria? 

Este avanzado sistema tecnológico diseñado para vehículos eléctricos, optimiza la seguridad, la eficiencia y la velocidad de carga. Su diseño modular minimiza el espacio y el peso de los componentes, permitiendo la incorporación de baterías más grandes y aumentando la eficiencia global del vehículo. 

Entre sus innovaciones destacan la Blade Battery, el sistema de propulsión 8 en 1 y la bomba de calor eficiente. Este sistema integra múltiples componentes esenciales, como el motor de accionamiento, la unidad de gestión de baterías y el cargador a bordo, logrando una eficiencia del 89% y una respuesta rápida en conducción y frenado. 

También puede interesarte: Poderosa y eficiente, así es la nueva e-Platform 3.0 de BYD 

Platafroma 3.0 de BYD en un fondo Azul

Beneficios para fabricantes y conductores  

La Plataforma 3.0 de BYD ofrece beneficios significativos tanto para los usuarios como para el ambiente: 

  • Ahorro económico: al permitir que diferentes modelos compartan la misma plataforma, se reducen costos de producción, lo que se traduce en precios más económicos para los vehículos. 
  • Mayor confiabilidad: al ser probada por múltiples fabricantes, la plataforma asegura un proceso de detección y corrección más eficiente de posibles fallas, garantizando diseños más sólidos y seguros. 
  • Versatilidad: su diseño modular beneficia tanto a fabricantes como a conductores, al adaptarse fácilmente a distintos modelos y necesidades, ofreciendo opciones que se ajustan a los hábitos y preferencias de los usuarios. 
  • Desempeño optimizado: esta plataforma impulsa mejoras clave en los vehículos, como mayor autonomía, eficiencia energética y seguridad, adaptándose a los requisitos específicos de cada diseño. 

Gracias a estas características, la Plataforma 3.0 es un aspecto clave de la eficiencia y calidad de producción de la marca. Modelos destacados como el BYD Seal, Seagull y el Dolphin incorporan esta avanzada tecnología, asegurando la máxima eficiencia y desempeño en cada trayecto. 

Continúa leyendo: Descubre la tecnología CTB (Cell to Body) y su revolución en el diseño de vehículos eléctricos  

Compartir artículo

La batería Blade de BYD mejora la autonomía de los vehículos eléctricos  

Febrero 13, 2025

Comentarios 0

La batería Blade se ha consolidado como uno de los mayores logros tecnológicos de BYD, destacándose por sus características excepcionales en términos de seguridad, eficiencia y durabilidad.  

Sin embargo, lo que quizá aún no sabías es que la innovadora Blade también juega un papel crucial en la mejora de la autonomía de los vehículos eléctricos. Esto se traduce en la posibilidad de realizar viajes más largos sin la preocupación constante de recargar y, al mismo tiempo, extender la vida útil de la batería.  

¿Cómo la batería Blade mejora la autonomía de los vehículos? 

La Blade de BYD destaca por su diseño innovador, que combina una mayor densidad energética con un nivel superior de seguridad. Esto se refleja en una eficiencia optimizada y un alcance extendido para los vehículos eléctricos que la incorporan.  

  • Mayor densidad energética: la Blade tiene una mayor densidad energética en comparación con otras baterías convencionales, lo que significa que puede almacenar más energía en el mismo espacio. Esto se traduce en una mayor autonomía sin necesidad de aumentar el tamaño de la batería. 
  • Mayor eficiencia: esta batería está diseñada para ser más eficiente en su uso de la energía, lo que ayuda a que los vehículos eléctricos recorran mayores distancias con una sola carga. 
  • Seguridad mejorada: al ser más segura y resistente a altas temperaturas y posibles fallos, se asegura que el rendimiento de la Blade no se vea afectado por factores de riesgo, lo que contribuye a mantener su eficiencia durante más tiempo, incluso a lo largo de la vida útil del vehículo. 

También puede interesarte: ¿Por qué la Blade Battery revoluciona la seguridad y potencia en carros eléctricos?  

Batería Blade de BYD

BYD Song Plus DMI: innovación y autonomía mejorada  

El Song Plus DMI es un híbrido enchufable que combina tecnología de vanguardia y confort para brindarte una experiencia de conducción única. Con un amplio espacio interior, una eficiencia de combustible sobresaliente y una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 8.5 segundos, este vehículo ofrece una conducción ágil y dinámica en cualquier situación. 

Sin embargo, lo que realmente hace destacar al Song Plus DMI es la batería Blade, la cual potencia la autonomía del vehículo, permitiendo recorrer distancias más largas sin preocuparse por recargar con frecuencia. Fabricada con fosfato de hierro y litio, genera menos calor, aumenta la seguridad y optimiza el rendimiento. Su diseño compacto permite más celdas en el mismo espacio, incrementando la densidad de energía y la autonomía. 

La revolución en la autonomía de los vehículos eléctricos 

La batería Blade de BYD representa un avance revolucionario en el mundo de los vehículos eléctricos, no solo por su sobresaliente seguridad y durabilidad, sino por su capacidad para extender la autonomía y optimizar la eficiencia energética.  

Gracias a su alta densidad energética y diseño avanzado, los conductores pueden recorrer distancias más largas entre recargas, lo que reduce la frecuencia de paradas y extiende la vida útil de la batería. Estas ventajas no solo hacen que los trayectos sean más cómodos y económicos, sino que también logran posicionar a la Blade entre las mejores opciones del mercado.  

Continúa leyendo: Las baterías blade están logrando tiempos de carga más rápidos en el Modelo Y de Tesla 

Compartir artículo

Encuentra los puntos de carga para tu automóvil eléctrico con estas aplicaciones 

Febrero 11, 2025

Comentarios 0

Ya sea que estés planificando tu próximo viaje o simplemente quieres conocer los puntos de carga disponibles en la ciudad para tu automóvil eléctrico, en este artículo te contamos toda la información que necesitas. Desde las mejores aplicaciones para localizar estaciones en tiempo real hasta consejos prácticos para planificar rutas de manera eficiente. 

Aplicaciones útiles para encontrar puntos de carga 

Si estás planeando un viaje fuera de la ciudad y no sabes dónde encontrar estaciones de carga, existen varias aplicaciones que pueden ser muy útiles. Estas no solo te indican la ubicación de las estaciones, sino que también te brindan información sobre su disponibilidad, el tipo de cargador y otros detalles importantes. 

  1. PlugShare  

Esta aplicación cuenta con una amplia base de datos de estaciones en todo el mundo. PlugShare te permite ver el tipo de conector, la disponibilidad en tiempo real y leer reseñas de otros usuarios. Es ideal para encontrar estaciones de carga confiables y obtener información adicional sobre el servicio en cada punto. 

  1. Google Maps 

Además de ser una herramienta común para la navegación, Google Maps te permite localizar estaciones para vehículos eléctricos a lo largo de tu ruta. También puedes obtener información adicional como el tráfico en tiempo real, restaurantes cercanos y otros puntos de interés, lo cual es muy útil cuando planeas un viaje largo. 

  1. Electromaps 

Electromaps ofrece información detallada sobre las estaciones, como la potencia del cargador, el tipo de conector y la disponibilidad. Además, esta aplicación te permite planificar tu viaje, calculando la mejor ruta en función de las estaciones disponibles a lo largo del trayecto.  

  1. A Better Routeplanner (ABRP)  

ABRP es una aplicación que te permite planificar rutas de manera eficiente, teniendo en cuenta las estaciones y la autonomía de tu automóvil eléctrico. Además, te muestra la disponibilidad de los puntos de carga en tiempo real, lo que facilita un viaje más tranquilo y planificado. 

Con estas aplicaciones, podrás salir de viaje con tu automóvil eléctrico sin preocupaciones, asegurándote de que siempre tengas acceso a una estación cuando la necesites.  

También puede interesarte: Descubre la alianza para una movilidad sostenible con los vehículos eléctricos de BYD 

Puntos de carga para tu BYD Song Plus

Consejos para planificar tus viajes en un automóvil eléctrico 

Además de la información que te hemos compartido, es fundamental planificar tus rutas de manera estratégica.  

  • Asegúrate de tener en cuenta la autonomía de tu vehículo eléctrico BYD, ajustando las paradas según la distancia que puedas recorrer con una sola carga. 
  • También es importante considerar las condiciones climáticas y la calidad de las carreteras, ya que estos factores pueden influir en el rendimiento de la batería. 
  • Recuerda evitar frenadas bruscas y aprovechar los modos de conducción que optimizan el consumo de energía, como el modo Eco, que ayuda a maximizar la eficiencia de la batería.  

Ahora que conoces las aplicaciones que te ofrecen información clave sobre estaciones de carga, rutas optimizadas y mucho más, estás listo para emprender tu viaje con total confianza en tu automóvil eléctrico. 

Continúa leyendo: Electrolineras: la nueva propuesta del Gobierno para ampliar las estaciones de gasolina 

Compartir artículo

Con su capacidad de carga, el BYD T3 es el vehículo ideal para las necesidades logísticas 

Enero 10, 2025

Comentarios 0

imagen de BYD T3

BYD es principalmente conocido por sus automóviles, pero su compromiso con la electromovilidad va más allá. La marca se ha consolidado como líder en el desarrollo de soluciones sostenibles en diversos sectores del transporte, abarcando desde autobuses eléctricos hasta camiones y sistemas avanzados de almacenamiento de energía. 

Comprometida con la movilidad sostenible, la marca ha ampliado su oferta para incluir soluciones específicas para el transporte público y comercial. Un claro ejemplo de este esfuerzo es el BYD T3, un vehículo eléctrico diseñado para satisfacer las necesidades logísticas de las empresas.  

Con una notable capacidad de carga y una autonomía optimizada, el T3 se presenta como la opción ideal para aquellas compañías que desean reducir su huella de carbono sin comprometer la eficiencia ni el rendimiento. 

Capacidad y autonomía ideal para la logística urbana 

El BYD T3 se destaca como la solución perfecta para las exigencias de la logística urbana, gracias a su capacidad de carga y su autonomía. Con una capacidad de 720 kg y un amplio espacio interno de 3.3 m³, este vehículo permite transportar mercancías de manera eficiente, optimizando cada recorrido y minimizando la necesidad de múltiples viajes. 

Su autonomía de hasta 300 km es otro de sus puntos fuertes, lo que permite operar sin preocupaciones dentro de ciudades o áreas metropolitanas, garantizando rutas diarias sin interrupciones. Esto resulta fundamental para las empresas de logística que buscan reducir su impacto ambiental, ya que el T3 es un vehículo de cero emisiones. 

Equipado además, con un motor eléctrico de 100 kW (134 HP), este vehículo proporciona la potencia necesaria para afrontar tareas exigentes, al tiempo que mantiene un firme compromiso con la sostenibilidad. Su rendimiento confiable, junto con su diseño optimizado para el transporte de carga, lo convierte en una herramienta esencial en la transformación de la logística urbana. 

imagen del interior BYD T3

También puede interesarte: El futuro del transporte marítimo ha llegado con el buque de carga EXPLORER NO.1 de BYD 

Rendimiento potente y sostenible 

El BYD T3 incorpora la Blade battery, diseñada para ofrecer alta durabilidad, eficiencia y seguridad. Esta batería es capaz de resistir condiciones extremas, ideal para rutas urbanas y logísticas. Su diseño robusto minimiza el riesgo de sobrecalentamiento, lo que se traduce en mayor seguridad y confianza, especialmente en aplicaciones comerciales. 

Este vehículo también incluye sistemas de seguridad avanzada, como el BOS, que previene conflictos entre aceleración y frenado, el freno de estacionamiento eléctrico (EPB), sensores de parqueo y airbags frontales. Estas características aseguran una conducción confiable y protegen tanto al conductor como a la carga. 

El mantenimiento reducido es otro beneficio clave del BYD T3. Al ser completamente eléctrico, elimina la necesidad de cambios de aceite y filtros de combustible, lo que disminuye el desgaste de frenos y piezas móviles. Este diseño optimizado no sólo reduce costos de mantenimiento, sino que también mejora la disponibilidad operativa del vehículo, convirtiéndolo en una opción económica y sostenible para empresas que buscan eficiencia en sus flotas logísticas. 

Por estas razones, el BYD T3 es ideal para la logística, optimizando cada recorrido, asegurando una operación continua en áreas urbanas y permitiendo a las empresas reducir su impacto ambiental sin sacrificar eficiencia.  

Continúa leyendo: Descubre los planes para el inicio del ensamblaje de buses eléctricos en Colombia 

Compartir artículo