¿Cómo la modularidad de la Plataforma 3.0 reduce costos y aumenta la eficiencia de los vehículos? 

Febrero 19, 2025

Comentarios 0

BYD se distingue por su compromiso con la innovación y el desarrollo de tecnologías avanzadas, reflejado en avances como su Plataforma 3.0. Este sistema modular es clave para el rendimiento de sus vehículos eléctricos, optimizando la compatibilidad de componentes, mejorando la eficiencia energética y permitiendo diseños más compactos y funcionales.  

Modularidad: diseñando vehículos para cada necesidad 

En el mundo de la automoción, el concepto de plataforma modular se refiere a un conjunto de soluciones similares o idénticas, utilizadas como base para la producción de diferentes modelos. Esto permite que los vehículos sean reconfigurables, adaptándose fácilmente a diversas necesidades y facilitando su mantenimiento y reparación. 

La modularidad permite intercambiar algunos de los componentes principales del vehículo, lo que ofrece una gran flexibilidad para adaptarse a diferentes funciones y requerimientos. Además, los vehículos que cuentan con estas plataformas pueden ajustarse fácilmente a las necesidades de carga, ya que se pueden añadir o cambiar módulos. 

Este sistema no solo optimiza la fabricación, sino que también reduce los costos y aumenta la agilidad para adaptarse a las nuevas tendencias del mercado. Gracias a este avance, es posible desarrollar vehículos en diferentes tamaños y estilos, desde sedanes hasta SUVs, todo ello sin comprometer la calidad o la eficiencia. Esto hace que los vehículos sean aún más versátiles y personalizados, brindando soluciones a una variedad de necesidades de los consumidores. 

¿Qué es la Plataforma 3.0 de BYD y por qué es revolucionaria? 

Este avanzado sistema tecnológico diseñado para vehículos eléctricos, optimiza la seguridad, la eficiencia y la velocidad de carga. Su diseño modular minimiza el espacio y el peso de los componentes, permitiendo la incorporación de baterías más grandes y aumentando la eficiencia global del vehículo. 

Entre sus innovaciones destacan la Blade Battery, el sistema de propulsión 8 en 1 y la bomba de calor eficiente. Este sistema integra múltiples componentes esenciales, como el motor de accionamiento, la unidad de gestión de baterías y el cargador a bordo, logrando una eficiencia del 89% y una respuesta rápida en conducción y frenado. 

También puede interesarte: Poderosa y eficiente, así es la nueva e-Platform 3.0 de BYD 

Platafroma 3.0 de BYD en un fondo Azul

Beneficios para fabricantes y conductores  

La Plataforma 3.0 de BYD ofrece beneficios significativos tanto para los usuarios como para el ambiente: 

  • Ahorro económico: al permitir que diferentes modelos compartan la misma plataforma, se reducen costos de producción, lo que se traduce en precios más económicos para los vehículos. 
  • Mayor confiabilidad: al ser probada por múltiples fabricantes, la plataforma asegura un proceso de detección y corrección más eficiente de posibles fallas, garantizando diseños más sólidos y seguros. 
  • Versatilidad: su diseño modular beneficia tanto a fabricantes como a conductores, al adaptarse fácilmente a distintos modelos y necesidades, ofreciendo opciones que se ajustan a los hábitos y preferencias de los usuarios. 
  • Desempeño optimizado: esta plataforma impulsa mejoras clave en los vehículos, como mayor autonomía, eficiencia energética y seguridad, adaptándose a los requisitos específicos de cada diseño. 

Gracias a estas características, la Plataforma 3.0 es un aspecto clave de la eficiencia y calidad de producción de la marca. Modelos destacados como el BYD Seal, Seagull y el Dolphin incorporan esta avanzada tecnología, asegurando la máxima eficiencia y desempeño en cada trayecto. 

Continúa leyendo: Descubre la tecnología CTB (Cell to Body) y su revolución en el diseño de vehículos eléctricos  

Compartir artículo

La batería Blade de BYD mejora la autonomía de los vehículos eléctricos  

Febrero 13, 2025

Comentarios 0

La batería Blade se ha consolidado como uno de los mayores logros tecnológicos de BYD, destacándose por sus características excepcionales en términos de seguridad, eficiencia y durabilidad.  

Sin embargo, lo que quizá aún no sabías es que la innovadora Blade también juega un papel crucial en la mejora de la autonomía de los vehículos eléctricos. Esto se traduce en la posibilidad de realizar viajes más largos sin la preocupación constante de recargar y, al mismo tiempo, extender la vida útil de la batería.  

¿Cómo la batería Blade mejora la autonomía de los vehículos? 

La Blade de BYD destaca por su diseño innovador, que combina una mayor densidad energética con un nivel superior de seguridad. Esto se refleja en una eficiencia optimizada y un alcance extendido para los vehículos eléctricos que la incorporan.  

  • Mayor densidad energética: la Blade tiene una mayor densidad energética en comparación con otras baterías convencionales, lo que significa que puede almacenar más energía en el mismo espacio. Esto se traduce en una mayor autonomía sin necesidad de aumentar el tamaño de la batería. 
  • Mayor eficiencia: esta batería está diseñada para ser más eficiente en su uso de la energía, lo que ayuda a que los vehículos eléctricos recorran mayores distancias con una sola carga. 
  • Seguridad mejorada: al ser más segura y resistente a altas temperaturas y posibles fallos, se asegura que el rendimiento de la Blade no se vea afectado por factores de riesgo, lo que contribuye a mantener su eficiencia durante más tiempo, incluso a lo largo de la vida útil del vehículo. 

También puede interesarte: ¿Por qué la Blade Battery revoluciona la seguridad y potencia en carros eléctricos?  

Batería Blade de BYD

BYD Song Plus DMI: innovación y autonomía mejorada  

El Song Plus DMI es un híbrido enchufable que combina tecnología de vanguardia y confort para brindarte una experiencia de conducción única. Con un amplio espacio interior, una eficiencia de combustible sobresaliente y una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 8.5 segundos, este vehículo ofrece una conducción ágil y dinámica en cualquier situación. 

Sin embargo, lo que realmente hace destacar al Song Plus DMI es la batería Blade, la cual potencia la autonomía del vehículo, permitiendo recorrer distancias más largas sin preocuparse por recargar con frecuencia. Fabricada con fosfato de hierro y litio, genera menos calor, aumenta la seguridad y optimiza el rendimiento. Su diseño compacto permite más celdas en el mismo espacio, incrementando la densidad de energía y la autonomía. 

La revolución en la autonomía de los vehículos eléctricos 

La batería Blade de BYD representa un avance revolucionario en el mundo de los vehículos eléctricos, no solo por su sobresaliente seguridad y durabilidad, sino por su capacidad para extender la autonomía y optimizar la eficiencia energética.  

Gracias a su alta densidad energética y diseño avanzado, los conductores pueden recorrer distancias más largas entre recargas, lo que reduce la frecuencia de paradas y extiende la vida útil de la batería. Estas ventajas no solo hacen que los trayectos sean más cómodos y económicos, sino que también logran posicionar a la Blade entre las mejores opciones del mercado.  

Continúa leyendo: Las baterías blade están logrando tiempos de carga más rápidos en el Modelo Y de Tesla 

Compartir artículo

Encuentra los puntos de carga para tu automóvil eléctrico con estas aplicaciones 

Febrero 11, 2025

Comentarios 0

Ya sea que estés planificando tu próximo viaje o simplemente quieres conocer los puntos de carga disponibles en la ciudad para tu automóvil eléctrico, en este artículo te contamos toda la información que necesitas. Desde las mejores aplicaciones para localizar estaciones en tiempo real hasta consejos prácticos para planificar rutas de manera eficiente. 

Aplicaciones útiles para encontrar puntos de carga 

Si estás planeando un viaje fuera de la ciudad y no sabes dónde encontrar estaciones de carga, existen varias aplicaciones que pueden ser muy útiles. Estas no solo te indican la ubicación de las estaciones, sino que también te brindan información sobre su disponibilidad, el tipo de cargador y otros detalles importantes. 

  1. PlugShare  

Esta aplicación cuenta con una amplia base de datos de estaciones en todo el mundo. PlugShare te permite ver el tipo de conector, la disponibilidad en tiempo real y leer reseñas de otros usuarios. Es ideal para encontrar estaciones de carga confiables y obtener información adicional sobre el servicio en cada punto. 

  1. Google Maps 

Además de ser una herramienta común para la navegación, Google Maps te permite localizar estaciones para vehículos eléctricos a lo largo de tu ruta. También puedes obtener información adicional como el tráfico en tiempo real, restaurantes cercanos y otros puntos de interés, lo cual es muy útil cuando planeas un viaje largo. 

  1. Electromaps 

Electromaps ofrece información detallada sobre las estaciones, como la potencia del cargador, el tipo de conector y la disponibilidad. Además, esta aplicación te permite planificar tu viaje, calculando la mejor ruta en función de las estaciones disponibles a lo largo del trayecto.  

  1. A Better Routeplanner (ABRP)  

ABRP es una aplicación que te permite planificar rutas de manera eficiente, teniendo en cuenta las estaciones y la autonomía de tu automóvil eléctrico. Además, te muestra la disponibilidad de los puntos de carga en tiempo real, lo que facilita un viaje más tranquilo y planificado. 

Con estas aplicaciones, podrás salir de viaje con tu automóvil eléctrico sin preocupaciones, asegurándote de que siempre tengas acceso a una estación cuando la necesites.  

También puede interesarte: Descubre la alianza para una movilidad sostenible con los vehículos eléctricos de BYD 

Puntos de carga para tu BYD Song Plus

Consejos para planificar tus viajes en un automóvil eléctrico 

Además de la información que te hemos compartido, es fundamental planificar tus rutas de manera estratégica.  

  • Asegúrate de tener en cuenta la autonomía de tu vehículo eléctrico BYD, ajustando las paradas según la distancia que puedas recorrer con una sola carga. 
  • También es importante considerar las condiciones climáticas y la calidad de las carreteras, ya que estos factores pueden influir en el rendimiento de la batería. 
  • Recuerda evitar frenadas bruscas y aprovechar los modos de conducción que optimizan el consumo de energía, como el modo Eco, que ayuda a maximizar la eficiencia de la batería.  

Ahora que conoces las aplicaciones que te ofrecen información clave sobre estaciones de carga, rutas optimizadas y mucho más, estás listo para emprender tu viaje con total confianza en tu automóvil eléctrico. 

Continúa leyendo: Electrolineras: la nueva propuesta del Gobierno para ampliar las estaciones de gasolina 

Compartir artículo

Con su capacidad de carga, el BYD T3 es el vehículo ideal para las necesidades logísticas 

Enero 10, 2025

Comentarios 0

imagen de BYD T3

BYD es principalmente conocido por sus automóviles, pero su compromiso con la electromovilidad va más allá. La marca se ha consolidado como líder en el desarrollo de soluciones sostenibles en diversos sectores del transporte, abarcando desde autobuses eléctricos hasta camiones y sistemas avanzados de almacenamiento de energía. 

Comprometida con la movilidad sostenible, la marca ha ampliado su oferta para incluir soluciones específicas para el transporte público y comercial. Un claro ejemplo de este esfuerzo es el BYD T3, un vehículo eléctrico diseñado para satisfacer las necesidades logísticas de las empresas.  

Con una notable capacidad de carga y una autonomía optimizada, el T3 se presenta como la opción ideal para aquellas compañías que desean reducir su huella de carbono sin comprometer la eficiencia ni el rendimiento. 

Capacidad y autonomía ideal para la logística urbana 

El BYD T3 se destaca como la solución perfecta para las exigencias de la logística urbana, gracias a su capacidad de carga y su autonomía. Con una capacidad de 720 kg y un amplio espacio interno de 3.3 m³, este vehículo permite transportar mercancías de manera eficiente, optimizando cada recorrido y minimizando la necesidad de múltiples viajes. 

Su autonomía de hasta 300 km es otro de sus puntos fuertes, lo que permite operar sin preocupaciones dentro de ciudades o áreas metropolitanas, garantizando rutas diarias sin interrupciones. Esto resulta fundamental para las empresas de logística que buscan reducir su impacto ambiental, ya que el T3 es un vehículo de cero emisiones. 

Equipado además, con un motor eléctrico de 100 kW (134 HP), este vehículo proporciona la potencia necesaria para afrontar tareas exigentes, al tiempo que mantiene un firme compromiso con la sostenibilidad. Su rendimiento confiable, junto con su diseño optimizado para el transporte de carga, lo convierte en una herramienta esencial en la transformación de la logística urbana. 

imagen del interior BYD T3

También puede interesarte: El futuro del transporte marítimo ha llegado con el buque de carga EXPLORER NO.1 de BYD 

Rendimiento potente y sostenible 

El BYD T3 incorpora la Blade battery, diseñada para ofrecer alta durabilidad, eficiencia y seguridad. Esta batería es capaz de resistir condiciones extremas, ideal para rutas urbanas y logísticas. Su diseño robusto minimiza el riesgo de sobrecalentamiento, lo que se traduce en mayor seguridad y confianza, especialmente en aplicaciones comerciales. 

Este vehículo también incluye sistemas de seguridad avanzada, como el BOS, que previene conflictos entre aceleración y frenado, el freno de estacionamiento eléctrico (EPB), sensores de parqueo y airbags frontales. Estas características aseguran una conducción confiable y protegen tanto al conductor como a la carga. 

El mantenimiento reducido es otro beneficio clave del BYD T3. Al ser completamente eléctrico, elimina la necesidad de cambios de aceite y filtros de combustible, lo que disminuye el desgaste de frenos y piezas móviles. Este diseño optimizado no sólo reduce costos de mantenimiento, sino que también mejora la disponibilidad operativa del vehículo, convirtiéndolo en una opción económica y sostenible para empresas que buscan eficiencia en sus flotas logísticas. 

Por estas razones, el BYD T3 es ideal para la logística, optimizando cada recorrido, asegurando una operación continua en áreas urbanas y permitiendo a las empresas reducir su impacto ambiental sin sacrificar eficiencia.  

Continúa leyendo: Descubre los planes para el inicio del ensamblaje de buses eléctricos en Colombia 

Compartir artículo

¿Cómo BYD revoluciona los diferentes sectores de movilidad con su estrategia 7+4? 

Noviembre 15, 2024

Comentarios 0

El compromiso de BYD con la movilidad sostenible va más allá de los autos eléctricos, abarcando una amplia gama de soluciones innovadoras en diversos sectores del transporte, incluidos autobuses, camiones y sistemas de almacenamiento de energía. A través de tecnología de punta y un enfoque en la sostenibilidad, que establece nuevos estándares en la industria. 

Con presencia en más de 50 países, BYD se posiciona como líder en innovación y responsabilidad ambiental, mejorando la calidad de vida en las ciudades y contribuyendo a la reducción de emisiones de carbono, marcando un camino hacia un futuro más ecológico y sostenible en el transporte global. 

¿En qué consiste la estrategia 7+4? 

BYD está liderando la revolución de la electromovilidad con su innovadora estrategia 7+4, la cual redefine el futuro del transporte sostenible. Esta estrategia única abarca un portafolio integral de soluciones de movilidad eléctrica, cubriendo todos los segmentos del mercado. Desde el transporte público hasta la construcción y la minería, la marca es la primera y única que ofrece una cobertura tan amplia y completa en electromovilidad. 

La estrategia 7+4 de la marca se divide en dos grandes áreas de enfoque: 

7 áreas de transporte convencionales: 

  1. Vehículos de consumo (autos particulares) 
  1. Transporte interurbano 
  1. Autobuses 
  1. Taxis 
  1. Logística 
  1. Construcción 
  1. Vehículos de higiene 
bus eléctrico de BYD

4 vehículos para áreas especiales: 

  1. Puerto 
  1. Almacén 
  1. Aeropuerto 
  1. Minería 
explorer 1 de BYD

Estas soluciones permiten a BYD ofrecer una gama completa de opciones de movilidad eléctrica que se adaptan a diversas necesidades, tanto en entornos urbanos como industriales.  

También puede interesarte: Descubre los avances tecnológicos de nuestros vehículos eléctricos comerciales 

Diferenciadores de BYD en el sector de la movilidad 

Además, la marca cuenta con ventajas competitivas que la distinguen en el mercado: 

  • Tecnología de vanguardia: líderes en el desarrollo de baterías y sistemas de propulsión eléctricos, ofreciendo soluciones innovadoras y eficientes. 
  • Experiencia consolidada: décadas de innovación que respaldan su trayectoria en el sector, lo que les permite mantenerse a la vanguardia. 
  • Compromiso con la sostenibilidad: un enfoque constante en la eficiencia energética y la protección del medio ambiente, asegurando que sus soluciones contribuyan a un futuro más verde. 

Innovación y sostenibilidad en cada sector 

En BYD, la innovación y la sostenibilidad son pilares fundamentales de su estrategia. La marca no solo se dedica al desarrollo de vehículos eléctricos eficientes y ecológicos, sino que también se enfoca en soluciones que optimizan el uso de la energía en todos los sectores. 

Este compromiso se traduce en la reducción de emisiones de carbono y en la promoción de un futuro más verde. A través de su estrategia 7+4, BYD está abriendo paso en el camino hacia un mundo más limpio y sostenible, demostrando que la movilidad y la responsabilidad ambiental pueden coexistir de manera efectiva. 

Continúa leyendo: El futuro del transporte marítimo ha llegado con el buque de carga EXPLORER NO.1 de BYD 

Compartir artículo

Descubre los planes para el inicio del ensamblaje de buses eléctricos en Colombia

Julio 24, 2024

Comentarios 0

buses eléctricos de BYD

BYD sigue adelante con su compromiso hacia una movilidad más sostenible y eficiente en Colombia. Esto mediante un plan piloto de ensamblaje de buses eléctricos y su participación en la licitación de Transmilenio. 

La compañía no es un actor nuevo en el mercado colombiano. Ya que, desde la introducción de sus vehículos hasta su significativa contribución al transporte público con sus buses eléctricos, demuestran su continuo compromiso. Por ello, su apoyo a la transición energética refleja un interés genuino en promover un entorno más sostenible para todos.  

Presencia consolidada de BYD en Colombia 

BYD ha consolidado su presencia en el mercado colombiano, destacándose notablemente en el sector de vehículos de energía limpia. Actualmente, la empresa domina el 92% del mercado de buses en Colombia, con más de 1.500 unidades operando en la flota de Transmilenio en Bogotá.  

Mirando hacia el futuro, la empresa se prepara para iniciar un plan piloto de ensamble de buses eléctricos en Colombia, en colaboración con Hino. Este proyecto, que representa la segunda fase de su estrategia de expansión, comenzó con la producción de carrocerías y ahora avanza hacia el ensamblaje de unidades completas, subrayando el compromiso de BYD con el desarrollo de la movilidad eléctrica y la sostenibilidad. 

También puede interesarte: BYD impulsa un futuro más sostenible para el transporte con sus vehículos eléctricos Colombia 

Los objetivos del plan piloto de buses eléctricos 

BYD busca aumentar gradualmente su participación en la fabricación de buses, incluyendo la producción de partes importantes de la carrocería. Este esfuerzo no solo promueve la autosuficiencia industrial del país, sino que también impulsa el desarrollo de capacidades locales en tecnologías avanzadas y sostenibles. 

Con la vista puesta en el futuro, la compañía tiene previsto participar en la nueva licitación de vehículos eléctricos para Transmilenio, que se iniciará en julio. Esta incluye la adquisición de buses biarticulados de 12 metros de largo para las nuevas rutas del sistema de transporte público de Bogotá, marcando un paso importante hacia la modernización y sostenibilidad del transporte urbano en la capital. 

transporte buses eléctricos en Colombia

Un continuo compromiso con la movilidad sostenible  

La presencia y las iniciativas de BYD en Colombia evidencian el firme compromiso de la empresa con el desarrollo sostenible del país. Al contribuir con la transición hacia una movilidad más limpia y eficiente. 

BYD se consolida como un actor clave en la transformación del transporte en Colombia. Su plan piloto de ensamblaje de buses eléctricos y su participación en la licitación de Transmilenio son avances concretos hacia un futuro más sostenible y conectado.

Con estas iniciativas no solo mejoran la infraestructura del transporte público, sino que también destacan su compromiso con la sostenibilidad e innovación tecnológica. 

Continúa leyendo: Llegó a Latinoamérica una flota de vehículos eléctricos para el transporte público 

Compartir artículo

Descubre las iniciativas sostenibles de BYD que reflejan su compromiso con el medio ambiente

Julio 12, 2024

Comentarios 0

paneles solares de BYD

Como defensor activo de la protección del medio ambiente, BYD se esfuerza por minimizar su impacto en el entorno y promover acciones sostenibles para reducir el consumo de energía, fabricando productos ecológicos. 

Para reducir su consumo de energía fósil y emisiones de CO2, BYD ha implementado el Plan de Conservación y Consumo de Energía y los Procedimientos de Gestión de Reducción.  

BYD reduce la huella ambiental  

La empresa ha implementado 93 proyectos de ahorro de energía que abarcan tanto tecnologías innovadoras como prácticas de producción eficientes. Con esto, demuestra su dedicación a la reducción del consumo energético y la promoción de un entorno más ecológico. Entre las acciones sostenibles que BYD lleva a cabo se incluyen: 

  • Un sólido compromiso con la gestión eficiente de recursos y la reducción de su impacto ambiental. Implementa un sistema de gestión de energía que asegura el uso eficiente de la misma. Con ello, reduce el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2.  
  • Ha establecido un Reglamento de Gestión sobre Conservación del Agua. Además, ha desarrollando planes anuales de ahorro basados en principios de conservación, control del consumo total, y uso eficiente.  
  • Cuenta con cuotas específicas de consumo de agua, supervisando de cerca el desempeño para asegurar la reducción efectiva según los planes establecidos. 
  • Ha implementado procedimientos estrictos para el manejo de residuos sólidos, aguas y gases residuales.  
  • La empresa invierte en tecnologías avanzadas para reducir la generación de residuos peligrosos. Además, ha establecido un sistema integral de reciclaje de baterías, desde su recolección hasta su procesamiento final.  
buses eléctricos de BYD

También puede interesarte: La movilidad sostenible como bandera de BYD 

Un ejemplo de liderazgo hacia la sostenibilidad  

BYD se posiciona como un ejemplo de liderazgo hacia la sostenibilidad, capacitando a sus empleados sobre la importancia de reducir las emisiones de carbono y fomentando iniciativas de ahorro energético.  

Además de sus esfuerzos internos, BYD ha innovado significativamente en la industria automotriz, siendo pionera en la suspensión de la producción de vehículos a gasolina y en la creación del primer “Parque Cero Carbono” para una marca automotriz china.  

Sus tecnologías avanzadas, como SkyRail y SkyShuttle, están diseñadas para ofrecer soluciones de transporte urbano más ecológicas. Esta dedicación a la sostenibilidad y la innovación posiciona a la marca como un líder en su industria. BYD ha demostrando que es posible combinar tecnología avanzada con responsabilidad ambiental. 

transporte público de BYD en otros países 

Continúa leyendo: Acciones de BYD para contribuir al desarrollo y movilidad sostenible 

Compartir artículo

Conoce los beneficios del sistema CDP de los autos eléctricos de BYD

Junio 19, 2024

Comentarios 0

Representación gráfica del sistema de un vehículo eléctrico

El Controlled Deceleration for Parking Brake, CDP por sus siglas en inglés, es un sistema de desaceleración automática que determina la distancia entre el vehículo y un obstáculo. Aquí te contamos más. 

Uno de los sistemas que ofrece óptimos resultados para el control del motor de los autos eléctricos es el CDP (Controlled Deceleration for Parking Brake). El cual, actúa durante el frenado regulando la presión para desacelerar y poder controlar la velocidad del vehículo y la distancia con relación a los obstáculos u otros objetos. 

¿Cómo funciona el CDP? 

Este sistema hace uso de sensores que detectan la posibilidad de colisión contra un objeto, y activa, de manera automática, el actuador de freno si el riesgo por choque es alto. Lo cual, ayudará a disminuir la velocidad en cada llanta para mantener una distancia adecuada, minimizando la probabilidad de colisión. 

El actuador de freno cuenta con unas válvulas que aumentan o reducen la presión del aceite de freno para ajustar moderadamente la aceleración o desaceleración de los autos eléctricos. De esta manera, brinda una respuesta rápida de asistencia al conductor. 

Te sugerimos leer: DiPilot: los sistemas inteligentes que te dan el control total de tu BYD eléctrico. 

Ventajas del sistema CDP en los autos eléctricos 

BYD Tang de color negro estacionada en una calle
  • Desacelerar el vehículo teniendo en cuenta el estado, estilo de conducción y distancia del obstáculo. 
  • Ajustar la presión de freno que actúa en los neumáticos, en respuesta a la orden de control para desacelerar el automóvil. 
  • Contar con un sensor que monitorea la desaceleración real del carro. 
  • Reducir el riesgo de accidentes con este sistema que identifica los obstáculos y desacelera el vehículo, brindando asistencia al conductor. 

Uno de los pilares de BYD es la innovación, por eso nuestros autos eléctricos cuentan con diferentes sistemas de asistencia al conductor que te brindan seguridad y confort. Contamos con una amplia gama de vehículos que cuentan con lo último en tecnología y contribuyen al cuidado del medio ambiente. 

Si quieres conocer más sobre los vehículos de nueva energía que tenemos en nuestro portafolio, visita nuestros concesionarios para que descubras los sistemas de seguridad y conducción que tenemos para ti. 

También te puede interesar: BYD Seagull: la novedad en el mercado de vehículos eléctricos en Colombia. 

Compartir artículo

BYD impulsa un futuro más sostenible para el transporte con sus vehículos eléctricos Colombia

Junio 07, 2024

Comentarios 0

BYD está redefiniendo la movilidad, ofreciendo una amplia gama de soluciones que incluyen desde vehículos eléctricos hasta taxis y autobuses. En este contexto, la marca, líder mundial en la industria automotriz, se destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad. 

Vehículos eléctricos Colombia BYD

Gracias a este esfuerzo por ayudar al medio ambiente, los vehículos eléctricos Colombia de BYD, impulsados por energía limpia no emiten gases contaminantes, ni generan ruido, brindando una alternativa más sostenible. 

Un cambio hacia la movilidad sostenible 

El transporte eléctrico ofrece múltiples beneficios. Algunos son: la reducción de la contaminación, funcionamiento silencioso que mejora la calidad de vida y eficiencia energética que ahorra costos operativos.  

Por ello, es crucial que gobiernos, empresas y ciudadanos trabajen juntos para acelerar la adopción de vehículos eléctricos en el transporte público. Al unir esfuerzos, podemos reducir la huella de carbono y crear ciudades más habitables para las generaciones presentes y futuras. 

También puede interesarte: Llegó a Latinoamérica una flota de vehículos eléctricos para el transporte público 

Los vehículos eléctricos Colombia  

La adopción de vehículos eléctricos en el transporte público es crucial para alcanzar los objetivos de descarbonización a nivel global. Los continuos avances en tecnología de baterías y sistemas de propulsión están acelerando la adopción de medidas más sostenibles en el transporte. Esto incluye mayor autonomía, tiempos de carga más rápidos y reducción de costos.  

Gracias a estas innovaciones, los vehículos eléctricos se están convirtiendo en una solución atractiva para transformar el transporte hacia un futuro más sostenible y eficiente. Con beneficios tanto para el medio ambiente como para la economía y la calidad de vida en las ciudades. 

BYD transforma la movilidad 

vehículos eléctricos BYD

Con un firme compromiso con la sostenibilidad, BYD ha implementado exitosamente proyectos de vehículos eléctricos en sistemas de transporte público alrededor del mundo. Desde autobuses eléctricos en ciudades europeas hasta tranvías y ferrocarriles en Asia. Las alternativas de la marca han demostrado un compromiso con la sostenibilidad, mejorando la calidad de vida urbana.  

Continúa leyendo: Bogotá cuenta con la flota de transporte público eléctrico más grande del mundo 

Compartir artículo

Innovación en baterías para vehículos eléctricos y productos de nueva energía

Febrero 27, 2024

Comentarios 0

BYD cuenta con un equipo profesional para el desarrollo e innovación de baterías para vehículos eléctricos y otras fuentes de energía que promueven la transformación de las empresas que están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

La marca lidera la producción, almacenamiento y aplicaciones de energía renovable a través de soluciones que responden a las necesidades del mercado. Nuestro enfoque es atender diferentes industrias con productos innovadores que garanticen el suministro de energía. En este artículo te contamos más. 

Pioneros en baterías para vehículos eléctricos 

A través de la cooperación con fabricantes de automóviles, con las baterías de BYD tenemos una amplia experiencia en el desarrollo de este importante elemento que es usado en los vehículos de uso personal, comercial y especiales. 

Para lograr fabricar la batería más segura, los profesionales de la marca hicieron una amplia exploración. Desde recursos mineros, insumos, módulos y pusieron a prueba su uso, centrándose en el rendimiento. De esta manera, llegaron a construir sistemas inteligentes, informáticos e industriales 4.0. 

También puede interesarte: ¿Cuáles son las ventajas de las baterías de BYD frente a otras baterías? 

Fuente auxiliar de energía con certificación 

El suministro de energía de BYD puede cargarse de forma independiente o en varias unidades conectadas de forma paralela. Además, este sistema posee certificación a nivel nuclear. La fuente de una central de este tipo exige una alta garantía y potencia del centro de carga y alta capacidad de almacenamiento energético. 

De acuerdo con el diseño, puede suministrar energía de emergencia para arrancar un motor asíncrono de 500 kW. Por eso, la marca desarrolló un sistema de almacenamiento de energía que mejora el suministro en la industria nuclear. 

Paneles solares con innovación energética 

Estos elementos fueron los primeros del mundo en obtener la certificación de componentes de energía solar fotovoltaica de TÜV Rheinland. Debido a que cuenta con 7 tecnologías claves y patentadas que resuelven diversos problemas, como la atenuación de potencia PID y las “huellas caracol”, alargando su vida útil. 

El método de encapsulamiento de silicona único y el diseño de doble vidrio permiten que este sistema acumule 300MW distribuyendo la energía en provincias o ciudades de China y Japón. Además, este sistema ya se ha ido implementando en otros países como Israel o Brasil, llegando a diferentes regiones del mundo. 

BYD no solo es uno de los fabricantes de automóviles más importantes del mundo, sino que también son pineros en el desarrollo de baterías para vehículos eléctricos, sistemas de almacenamiento de energía en diferentes industrias y paneles solares que contribuyen al uso adecuado de la electricidad, teniendo en cuenta el cuidado medioambiental. 

Continúa leyendo: BYD revoluciona la industria con la creación de una empresa de baterías de iones de sodio. 

Compartir artículo