El nuevo hito de BYD: La producción del auto de nueva energía

Diciembre 06, 2022

Comentarios 0

El pasado 16 de noviembre BYD celebró la ceremonia de lanzamiento del vehículo de nueva energía número 3 millones. Aprovechó el hito para estrenar una matriz de marcas de automóviles de pasajeros.

carro número 3 millones de BYD
Cortesía de World Energy Trade

En BYD tardamos 13 años en lograr nuestro primer hito de un millón de vehículos de nueva energía. Un año después, alcanzamos los dos millones de vehículos. Posteriormente, después de 6 meses, hemos logrado poner en circulación tres millones de vehículos de nueva energía.

Así, demostramos el compromiso de una rápida transición hacia la movilidad sostenible global, eliminando por completo, desde marzo del presente año, la producción de vehículos de gasolina.

En la celebración

Durante la ceremonia de lanzamiento, Sr. Wang Chuanfu, Presidente de BYD, expresó su agradecimiento a todos los clientes que han tomado la decisión de cambiar su movilidad a nuevas energías, entre ellos, medios de comunicación, partners de la industria, colegas y trabajadores.

El vehículo fue entregado a Wang Shuang, jugadora de fútbol galardona como Jugadora del Año de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC), quien declaró:

Es un gran honor ser la propietaria del vehículo de nueva energía número 3 millones de BYD, espero que todos puedan apoyar la movilidad sostenible para ayudar a enfriar la tierra en 1°C y mostrar nuestra fortaleza a todo el mundo”.

En el lanzamiento se reveló el nombre del primer modelo de una nueva marca de alta gama en el primer trimestre de 2023, bajo el nombre de YangWang. El precio oscila entre 800.000 y 1.5 millones de yuanes (entre 114.000 y 213.000 dólares).

Te puede interesar: ¿Cómo va la demanda de carros de energía limpia comparada con los de combustión?

Nuevas marcas

Sr. Wang Chuanfu, presidente de BYD, recibiendo reconocimiento
Cortesía de World Energy Trade

BYD auto formará una potente matiz de marcas que incluirá BYD (Dynasty y Ocean), Denza, YangWang y otra nueva marca especializada en identidades profesionales y personalizadas.

Además, abarcará los coches familiares y de lujo, proporcionando siempre los productos de alta calidad característicos de BYD, que responden a las necesidades de todos los clientes.

El objetivo es mantener la estrategia global, desarrollando más el mercado mundial y promoviendo la industria de pasajeros a todos y a otro nivel. Así, logrará extender su huella de vehículos de nueva energía en todas las ciudades, países y contenientes. 

Te recomendamos leer: ¿Autos eléctricos para cuidar el planeta?

Sistema de Seguridad “Cuatro en uno”

Otro de los puntos clave que se mencionó durante la ceremonia fue el sistema actual de seguridad de la marca “Cuatro en uno”, que garantiza la seguridad de las materias primas de las baterías, las celdas de las baterías, los paquetes y vehículos.

También se reveló que BYD introducirá otra tecnología pionera en mejorar el sistema de seguridad. En 2023 será el lanzamiento de la nueva marca basado en perfiles altamente profesionales y personalizados. Así, se satisfará la demanda diversificada de todos los clientes actuales y futuros de BYD.

Con la llegada de nuevas energías, todos los interesados en adquirir un vehículo BYD, podrán visitar los concesionarios y vivir una gran experiencia con expertos de servicio.

Continúa leyendo: Cómo se transforma la energía en los carros eléctricos

Compartir artículo

Vehículos eléctricos, la solución a los altos precios de la gasolina

Diciembre 05, 2022

Comentarios 0

El precio del combustible sigue incrementando tras las medidas implementadas por el Gobierno Nacional. Esto ha hecho que la sostenibilidad se vuelva una prioridad en el país y los vehículos eléctricos se vuelvan claves para ahorrar costos y reducir emisiones.

Tanqueando un auto de gasolina

Cada vez aumentan más los precios del combustible, haciendo que muchos ciudadanos vean afectada su economía o tengan que disminuir el uso de su carro.

Esto ha traído una ventaja para los vehículos eléctricos, permitiendo que se conviertan en la solución de cientos de personas y ayudando a disminuir gastos en los precios del combustible. Por eso, el Gobierno Nacional ha entregado más incentivos tributarios para aquellos que adquieran carros eléctricos e híbridos

Actualmente, el país se encuentra en una transición energética que apuesta a disminuir las emisiones de CO₂, las presiones de los costos del petróleo, el gas y las energías. Esto ha acelerado dicha transición en Colombia, posicionándolo como uno de los países con mayor número de vehículos eléctricos matriculados desde el 2020.

Según la consultora europea Audatex, el mantenimiento de un carro eléctrico es 56% más económico y el ahorro de combustible representa un 40% comparado con los vehículos de combustión.

Además del ahorro en los precios del combustible, los vehículos eléctricos tienen muchas ventajas frente a los vehículos de combustión. Por ejemplo, cuentan con un peso y tamaño menor, lo que hace que tenga más sencillez técnica.

La energía que utilizan y el mantenimiento es mucho más barata y son carros que no tienen restricción de movilidad porque no les aplica el pico y placa.

Te puede interesar: ¿Cuánto ahorra un vehículo eléctrico?

Incentivos tributarios para vehículos eléctricos

Vehículo eléctrico BYD cargando

Colombia lidera la venta de vehículos eléctricos en América Latina. Por eso, ha aportado enormemente a la disminución de la contaminación y a la reducción de emisiones que afectan la salud de las personas.

Esto ha permitido que el Gobierno Nacional cada vez cree más incentivos para los dueños de estos vehículos y ayude al ahorro de los precios del combustible:

  • Tarifa de impuesto de máxima de 1%
  • Parque exclusivo en todas las plazas públicas
  • Crédito especial en los bancos
  • Rebaja en la prima del Soat
  • Exención tributaria para importar
  • Rebaja en revisión técnico-mecánica
  • No aplica el pico y placa
  • Amplia oferta de vehículos nuevos y con nuevas tecnologías

Te recomendamos leer: Cómo ahorrar combustible al máximo con un vehículo híbrido

Expertos del sector aseguran que esta década será decisiva para la transición a una movilidad sostenible. Mientras esto sucede, el país se prepara en infraestructura para brindar respuesta a todos los usuarios de vehículos eléctricos, haciendo que los vehículos de cero emisiones sean la alternativa económica para los precios del combustible.

Si estás interesado en adquirir un vehículo eléctrico, te invitamos a conocer todos nuestros modelos BYD, puedes hacerlo a través de nuestra página web o programar tu visita a nuestros concesionarios y vivir una experiencia completa.

Continúa leyendo: BYD reconocido por su liderazgo sostenible

Compartir artículo

Ya está en Colombia el novedoso Yuan Plus de BYD

Diciembre 02, 2022

Comentarios 0

La camioneta eléctrica con el corte deportivo y urbano ya está en el país. Uno de los vehículos más esperados por su novedoso y atractivo diseño que se encuentra de moda.

Interior delantero de la Yuan Plus de BYD

Este SUV que muchos estaban esperando ya se encuentra disponible en los concesionarios autorizados. Con su llegada la marca apunta a conquistar el segmento B de las camionetas familiares, ofreciendo amplios espacios y grandes dimensiones.

Es uno de los primeros vehículos que estrena la novedosa plataforma para carros de cero emisiones denominada: e-Platform 3.0, se basa en un sistema de 800 voltios que emplea la batería Blade. Esta es la nueva base para los vehículos eléctricos inteligentes de más alto rendimiento e integra cuatro ventajas principales: inteligencia, eficiencia, seguridad y estética.

El nuevo Yuan Plus equipado con la nueva tecnología e-Platform 3.0 que tarda solo 7,3 segundos en pasar de 0 a 100 km/h. Además, se alimenta de la batería Blade con 60,48 kWh de capacidad, lo que permite que este vehículo se pueda cargar durante solo 5 minutos para darle una autonomía de 150 km, mientras el consumo de energía de cada 100km se reduce en un 10%, y la autonomía de crucero se alarga un 10% en invierno.

Todo sobre Yuan Plus

Este diseño audaz llega para deslumbrar con sus curvas, texturas, las características pantallas flotantes de BYD y la iluminación ambiental. Sus terminados son finos y están hechos en materiales de alta calidad.

Motor: Cuenta con un motor eléctrico trifásico de embobinado hexagonal que entrega una potencia de 201 caballos y 301 Nm de torque.

Batería: Está equipado con un paquete de baterías Blade de celdas de litio fosfato armada con alambre plano para mayor almacenamiento y de alta eficiencia energética de 60 kWh.

Interior: Moderno y elegante, con detalles únicos e inéditos como parlantes con forma de guitarra en juego con unas cuerdas dispuestas en los tableros de las puertas, unos tonos azules y negros que denotan un espíritu EV.

Seguridad

Yuan Plus de BYD color azul, vista posterior

Cuenta con una generosa lista de recursos de seguridad que protege al conductor y a los pasajeros:

  • Seis airbags
  • Frenos ABS con EBD
  • Control electrónico de estabilidad
  • Sistema de detección de punto ciego
  • Control de descenso en pendiente
  • Integrated Power Brake
  • Freno de emergencia automático
  • Asistente de permanencia de carril
  • Sistema de monitoreo de presión de las llantas

Equipamiento

Su diseño interno es muy innovador, por la forma de sus parlantes y puertas, haciendo que parezca una guitarra, esto busca generar un estado de tranquilidad para sus usuarios:

  • Encendido por control remoto
  • Acceso y encendido sin llave
  • Sistema de purificación del aire con filtro de alta eficiencia
  • Cámara de reversa
  • Sistema multimedia con pantalla táctil
  • Luz ambiental adaptativa
  • Control crucero adaptativo
  • Volante multifunción en cuero

El nuevo Yuan Plus está aquí para conquistar a todas las personas que optan por la movilidad sostenible, que les gusta la innovación y la elegancia con la que cuenta este vehículo. Si tienes una familia grande o te gusta salir con tus amigos, este vehículo es ideal para que puedas conocer todas las aventuras y disfrutar lo que los vehículos eléctricos ofrecen.

Conoce la nueva Yuan Plus en nuestros concesionarios autorizados, también puedes realizar un test drive para que vivas la experiencia y sientas la comodidad y la elegancia de este carro.

Compartir artículo

Todo lo que debes saber sobre las baterías de los vehículos eléctricos

Noviembre 30, 2022

Comentarios 0

Cada vez es más frecuente ver un vehículo eléctrico por las calles y carreteras del país, pero hay muchas cosas que todavía desconocemos sobre ellos, como sus tipos de baterías, sus materiales y su duración.

Vehículo eléctrico en proceso de carga


Las baterías de los vehículos eléctricos son la parte fundamental para el funcionamiento del carro, estas hacen que se pueda poner en marcha y allí se alberga la carga que te va a permitir llegar a cualquier destino. Conocer su sistema y mecánica ayudará a que puedas cuidar mejor su vida útil.

Existen dos tipos de baterías más utilizadas en los vehículos eléctricos, las de iones de litio, o las más comunes, las denominadas litio-ferrofosfato o LiFePO4 que también utiliza litio, pero no cobalto, también se encuentran las de polímero de litio que cuentan con mayor densidad energética y sin efecto memoria.

En el caso de los vehículos BYD la batería Blade está hecha por una composición interna de metales, que utiliza Litio fosfato de hierro. Esta batería es un gran avance en cuanto a acomodación dentro del motor, ya que elimina los módulos de celdas para dar paso a las hojas, láminas o espadas, lo que representa menor peso y mayor eficiencia.


Te puede interesar: El fomento de la movilidad eléctrica

Estructura de las baterías eléctricas

La mayoría de las baterías están conformadas por paquetes de celdas y módulos conformados por estos paquetes, lo que se conoce como acomodación volumétrica. Cada módulo de la batería lleva en su parte superior un colector de energía y la conjunción de módulos da vida a los vehículos eléctricos, permitiendo que se pongan en marcha.

Mantenimiento de los carros eléctricos BYD


¿Cómo cargar la batería de un vehículo eléctrico?

Al momento de cargar la batería debes tener en cuenta tres factores:

  • El tipo de recarga que vas a utilizar
  • El tipo de conector
  • El modo de carga

Todo depende de cómo lo utilices. Para mejorar la vida útil de la batería puedes hacer, cada 3 meses, una carga nominal-lenta de 0 a 100 que ayudara a cuidar tu batería.

¿Qué hacer con tus baterías viejas?

El cambio en la movilidad es inminente y con esto cada vez son más las personas que adquieren vehículos eléctricos; las baterías de estos no son para siempre, por eso debes cambiarla en cuanto su vida útil termine.

Luego de esto viene la pregunta ¿qué hacer con mi batería vieja? Debes saber que existen lugares espaciales en donde puedes desecharlas, contribuir a la economía circular y hacer buen aprovechamiento de la basura tecnológica.


Te recomendamos leer: ¿A dónde puedes llevar los aparatos electrónicos que ya no sirven?

Potencia de carga

Para cuidar tu batería debes tener presente la potencia de carga que admite tu vehículo. Al momento de comprar un carro de este tipo debes informarte sobre los tiempos de carga que serán necesarios invertir para este proceso.

Las baterías de iones de litio pueden ofrecer un rendimiento mayor, debido a que son capaces de soportar cargas a altas potencias durante más tiempo.


Continúa leyendo: ¿Cómo se utilizan las baterías después de su vida útil en carros eléctricos?

Por ahora, te invitamos a que conozcas nuestros vehículos y su batería Blade . Descubre todos los modelos que tenemos disponibles y sé parte de la movilidad sostenible de la ciudad.

Blade battery en la fábrica

Compartir artículo

Los nuevos autos que BYD venderá en Colombia

Noviembre 28, 2022

Comentarios 0

En Colombia hemos pasado de tener pocos vehículos eléctricos a presentar una gran variedad de modelos, logrando tener en el mercado más de diez diseños de automóviles eléctricos movilizándose por las vías del país, lo que ha permitido traer nuevos modelos a Colombia.

Yuan Plus EV

BYD ha sido la principal marca en ventas del mercado nacional en eléctricos e híbridos, posicionándose como la primera con mayor número de matrículas de vehículos eléctricos en el país. Esto ha hecho que tenga un rápido crecimiento, dando paso a la llegada de nuevos modelos a Colombia.


Este crecimiento ha hecho que cada vez lleguen nuevos modelos al país, con tecnologías diferentes y con el objetivo de continuar superando las expectativas de los usuarios, quienes tienen la última palabra al preferir una movilidad sostenible y adquirir vehículos eléctricos.


La demanda colombiana sigue aumentando, por eso queremos traer la innovación de nuestros diseños, tecnología y sostenibilidad a más personas. Es por esto que llegan los modelos Yuan Plus, Dolphin y Tang, para continuar consolidando la demanda de vehículos eléctricos en el país.


Te puede interesar: Vehículos de carga eléctrica: Beneficios y características que debes conocer para tu negocio

Nuevos modelos


Yuan Plus EV

Camioneta Yuan Plus EV roja parqueada

Esta camioneta se ha convertido en el vehículo eléctrico particular más vendido del país. Cuenta con una nueva arquitectura eléctrica, inspirada en la plataforma e-Plattform 3.0, que otorga mejores propiedades aerodinámicas, mayor eficiencia y seguridad, además de ser el primer vehículo BYD armado con esta plataforma.

Su interior tiene un diseño y colores únicos de combinaciones azul eclipse y gris niebla.


Equipada por un volante Premium y multifunción con ajuste manual, pantalla multimedia de 12.5 pulgadas, cargador inalámbrico para celular, vidrio tintado con protección solar.


Tiene una alta capacidad de seguridad, control de crucero adaptativo, control electrónico de estabilidad y de tracción, 2 sensores de parque delanteros y 4 traseros, sistema de monitoreo de presión de las llantas, seguros para niños y distribución electrónica de frenado.

Dolphin

Dolphin BYD, color gris con detalles verdes


El pequeño que tuvo gran éxito en Asia y Brasil llega a Colombia con su diseño deportivo y urbano. Este vehículo de cero emisiones cuenta con un motor eléctrico con 95 hp de potencia y 180 Nm de torque. Se destaca por su capó de color distinto a la carrocería y por su gran espacio al interior.


Cuenta con amplios ventanales, que brindan una gran visibilidad al exterior, alta cintura y un efecto de techo flotante, lo que da un estilo de vehículo crossover. Su batería es de litio ferro-fosfato (LFP) con capacidad de 44,9 kWh, que permite una autonomía de 405 km.


Tang EV

Tang EV negra recorriendo la ciudad

Esta SUV cuenta con una capacidad de 86,4 kWh y dos motores eléctricos para sumar un total de 517 CV, distribuidos a las cuatro ruedas. Acelera de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos. Además, si se conecta a un punto de carga rápida, puede alcanzar el 80 por ciento de la batería en 30 minutos.


Su exterior está equipado por un techo corredizo eléctrico panorámico, apertura eléctrica de la 5ta puerta, batería Blade ultra segura y control Crucero inteligente. Su interior es fino y elegante, con su gran pantalla de 15,6” característica de la marca, cargador inalámbrico para celular y tablero de instrumentos en LCD de 12,3”.


Te recomendamos leer: Consejos para comprar un vehículo eléctrico sin perjudicar tu economía

Estos son algunos de los nuevos modelos que llegan al país y sus características, con la llegada de estos nuevos vehículos, la marca también busca aumentar el crecimiento de sus puntos de carga en, aproximadamente, 12 centros comerciales con sus entradas de carga GBT.


Puedes conocer todos los vehículos en nuestros concesionarios autorizados y probar la experiencia de conducir un vehículo cero emisiones con nuestros test drive, nuestros expertos de servicio te estarán esperando.


Continúa leyendo: Conoce la gama de eléctricos de BYD

Compartir artículo

Puntos de carga para vehículos eléctricos en Colombia

Noviembre 25, 2022

Comentarios 0

El aumento de los vehículos eléctricos en Colombia ha dado paso a que cada vez aumenten los puntos de carga en las carreteras del país, garantizando la comodidad para todos sus usuarios.

Según datos de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), en 2021 se registró un crecimiento del 195% en número de vehículos no contaminantes, lo que indica que la movilidad sostenible sigue creciendo en el país, cada día aumenta la venta y matrícula de vehículos eléctricos e híbridos en todo el territorio nacional, lo que hace que aumenten los puntos de carga en el país para poder viajar sin ninguna restricción de batería.

Tomar la decisión de pasarse a conducir vehículos que generen cero emisiones de carbono es un gran paso, con esto aportas a la movilidad sostenible y al cuidado del medio ambiente, además de los beneficios que esto trae para tu bolsillo. Para incentivar el uso de estos vehículos se han implementado muchas medidas, como descuentos, excepción de pico y placa, entre otros. 

Con el inminente cambio de la movilidad, muchas empresas se han visto obligadas a cambiar o implementar el modo de carga de los vehículos, haciendo que cada vez existan más puntos de carga en todas las ciudades del país, esto también es un incentivo para que las personas decidan conducir vehículos eléctricos. 

Te puede interesar: Hábitos para alargar la batería de tu vehículo

¿En dónde encontrar puntos de carga?

Cuando vas a viajar en un vehículo eléctrico o hibrido debes informarte antes de tomar tu ruta, así podrás identificar los puntos de carga que se adapten a tu vehículo, busca la información antes de salir para que no tenga inconvenientes en el camino.

Ciudades

Encontrarás diferentes puntos de recarga con acceso a conectores Type 2, Type 1 (SAE J1772), Schuko (EU Plug), NEMA 5-15 (US Plug), CHAdeMO y CCS1.

  • Bogotá: Una de las ciudades con más puntos de carga, cuenta con 17 estaciones y 41 puntos de carga.
  • Medellín: 5 estaciones y 22 cargadores.
  • Cali: 4 estaciones y 8 cargadores.
  • Pereira: 3 estaciones y 11 cargadores.
  • Ibagué: 2 estaciones y 7 cargadores.
  • Soacha: 2 estaciones y 2 cargadores.
  • Bello, Antioquia: 1 estación y 6 cargadores.
  • Bucaramanga: 1 estación y 3 cargadores.
  • Soatá: 1 estación y 3 cargadores.
  • Armenia: 1 estación y 5 cargadores.
  • Envigado: 2 estaciones y 5 cargadores.
  • Cundinamarca: 4 puntos de carga.
  • Popayán: 1 estación y 2 cargadores.

Te recomendamos leer: Consejos para que adquieras tu vehículo eléctrico en Colombia

Además del aumento de las estaciones de carga, se han creado aplicaciones que te ayudarán a encontrar más fácil los lugares para cargar tu vehículo, la App Electromaps cuenta con un mapa que te indicará como llegar y en la ubicación exacta para que llegues a punto de carga de tu vehículo.

Continúa leyendo: ¿Cuáles son las ventajas de las baterías de los vehículos BYD frente a otras baterías?

Compartir artículo

Motivos para llevar tu carro eléctrico a un taller especializado

Noviembre 23, 2022

Comentarios 0

Muchas personas han tomado la decisión de cambiar su estilo de vida al optar por alternativas de movilidad más limpias y sostenibles. Por eso, con el fin de cubrir la alta demanda de carros eléctricos a nivel nacional, se han creado centros especializados en la mecánica de este tipo de vehículos.

Llevar tu vehículo eléctrico a un taller especializado garantiza su vida útil, pues son puntos en los que se emplean equipos y materiales de calidad que aseguran el bienestar de tu automóvil y una correcta reparación.

A pesar de que el mantenimiento de un vehículo eléctrico es más sencillo, económico y menos frecuente que el de un vehículo de combustión, es necesario contar con la asesoría de profesionales preparados para ofrecer un servicio de calidad, no es conveniente que lo lleves a cualquier taller o centro de reparación porque requiere de cuidados especiales.

Si bien, la mayoría de vehículos eléctricos no cuentan con un motor convencional, válvulas, pistones, bielas, ni lubricación, su gran cantidad de sistemas electrónicos y componentes eléctricos de alto voltaje exigen la intervención de una persona altamente capacitada en este tipo de tecnologías.

Continúa leyendo: Cómo cuidar la batería de un vehículo eléctrico

¿Qué requisitos debe cumplir la persona que haga la reparación de mi vehículo eléctrico?

-Los mecánicos de los talleres oficiales deben contar con una formación especializada en el manejo de los componentes propios de los vehículos eléctricos.

-Debe estar en constante capacitación, formación y actualización en tecnología vehicular eléctrica, especialmente, en la relacionada con las marcas que repara.

-El taller en el que trabaje debe contar con herramientas y máquinas seguras y de calidad.

-En cada proceso debe cumplir con un protocolo de seguridad para evitar peligros y daños graves al vehículo y a él mismo. Debes tener en cuenta que este en un requisito indispensable antes de empezar la reparación, pues las cargas eléctricas que se manejan son altísimas.

– Si la reparación es mecánica, debe contar con un punto de carga rápida para verificar el correcto funcionamiento del vehículo.

Te puede interesar: Así es la intervención en vehículos eléctricos e híbridos

¿Cuáles son los trabajos mecánicos que no requiere mi vehículo eléctrico en comparación con uno de combustible?

-Cambios de aceites del motor y de la transmisión

-Reparaciones sobre el sistema de refrigeración del motor

-Filtros de aceites y de aire

-Trabajo en el sistema de emociones, sensores de oxígeno y catalizadores

-Reemplazos de la correa de distribución, válvulas, pistones, anillos y poleas.

-Reparaciones en el sistema de encendido, bobinas y bujías

– Limpieza o lavado del tanque de combustible y sus filtros.

Recuerda que elegir el taller en el que vas a reparar tu vehículo es un factor determinante para prolongar su vida útil. Consulta aquí el taller adecuado para realizar el mantenimiento de tu BYD.

Compartir artículo

¿Qué son los combustibles fósiles y por qué son tan nocivos?

Noviembre 21, 2022

Comentarios 0

Los fenómenos meteorológicos extremos que hemos vivido últimamente solo reflejan las consecuencias del cambio climático que se está viviendo en todo el planeta. Es urgente que transitemos de inmediato hacia políticas que defiendan modelos energéticos con menor impacto ambiental y menos dañinos para los seres vivos.

El próximo año se cumple la mitad del tiempo límite para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, pero, de acuerdo con las Naciones Unidas, no se han visto avances sino retrocesos en la mayoría de las metas, especialmente en las relacionadas con el clima.

Si bien, estos compromisos tienen un alcance global, cada país debe asegurar las condiciones para que se presente un verdadero cambio en materia de sostenibilidad.

En noviembre de este año se celebrará la edición 27 del encuentro anual más importante sobre la acción climática la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas en Egipto. En este encuentro se buscará renovar la solidaridad entre los países para trabajar en beneficio del planeta.

¿Qué son los combustibles fósiles?

Los combustibles fósiles son una fuente de energía no renovable procedente de la descomposición de materia orgánica formada hace millones de años.

Esta puede ser de tres tipos: petróleo, carbón y gas natural y según cifras de las Naciones Unidas el 80% de demanda de energía primaria a nivel mundial.

Se clasifican como no renovables al no reponerse por medio de procesos biológicos, es decir, cuando se agoten difícilmente podrán volver a aparecer, pues su formación tardaría millones de años.

La humanidad debe entender que las reservas de combustible fósiles no son ilimitadas y desde hace años hemos tocado fondo al consumir a un ritmo mayor del que se produce.

¿Por qué se debe detener el consumo?

Conducir tu vehículo puede llegar a ser tu tarea diaria más contaminante. La quema de combustibles fósiles de cada vehículo provoca emisiones de monóxido y bióxido de carbono, óxido de nitrógeno, entre otras partículas con alta concentración provocando el calentamiento global y aumentando el riesgo de contraer enfermedades respiratorias graves.

La cantidad de emisiones lanzadas por el tubo de escape dependen de la tecnología y del sistema de control de emisiones de cada vehículo. Las emisiones de escape también son determinadas por aspectos como el mantenimiento, la velocidad, la frecuencia de aceleración y las características del combustible.

Según un estudio publicado en Nature Communication, si se optara por reemplazar los combustibles fósiles por alternativas con cero emisiones contaminantes, se tendría un 65% de posibilidades de mantener el calentamiento global por debajo de 1.5°C, contribuyendo a contrarrestar las consecuencias del cambio climático, mejorar la salud pública y cuidar los ecosistemas.

Continúa leyendo: Cambiar la forma en la que nos movemos puede ayudar al planeta

Lluvia ácida, otra de las consecuencias de la quema de combustibles fósiles

La quema de combustibles fósiles libera óxidos de azufre y nitrógeno que reaccionan con gases de la atmósfera provocando la denominada lluvia ácida. Esta causa daños en la vegetación, contamina el agua, produce enfermedades respiratorias, e incluso afecta a los vehículos y edificios por su alta concentración de compuestos químicos.

Anualmente, miles de personas son diagnosticadas con bronquitis crónica, pues, al estar expuestas a la inhalación de partículas que ingresan a las vías respiratorias, también llegan a penetrar los pulmones y el flujo sanguíneo, incluso hasta causar la muerte.

Esta situación es particularmente preocupante en los niños, pues unos pulmones débiles pueden afectar significativamente y de manera permanente su desarrollo.

Alternativas a los combustibles fósiles

Una solución ante esta problemática de movilidad consiste en la transición hacia un modelo más sostenible que propenda por el aprovechamiento de energías más limpias. En este sentido, los carros eléctricos ofrecen grandes ventajas para combatir progresivamente el cambio climático:

-No emite óxidos de azufre ni de nitrógeno, responsables de graves enfermedades cardiorrespiratorias.

-Reduce emisiones acústicas gracias a su motor que no hace ruido.

-La emisión de gases de efecto invernadero se minimiza al utilizar la electricidad como fuente energética.

¡Empieza a hacer parte del cambio consultando: La Guía de los vagos para salvar el mundo, que te ayudará a saber cómo vivir de manera sostenible cada día!

Compartir artículo

BYD YUAN PLUS EV debuta en Colombia

Noviembre 17, 2022

Comentarios 0

En BYD somos fabricantes, líderes mundiales de vehículos de nuevas energías y baterías eléctricas. Nuestro último lanzamiento fue el vehículo YUAN PLUS EV en Colombia. Luego de su llegada a países como Costa Rica, Uruguay y República Dominicana, se constituye como un paso en la expansión de BYD en América Latina.

Yuan Plus cubierta de rosas rojas


El BYD YUAN PLUS EV es el primer modelo de clase A construido sobre la e-Platform 3.0 de BYD. Cuenta con un rendimiento excepcional en términos de inteligencia, eficiencia, seguridad y estética.

Este modelo encarna el cautivador lenguaje de diseño Dragon Face 3.0, ideado por Wolfgang Egger, Director Global de Diseño de BYD. Su interior deportivo es ideal porque responde a las exigencias del segmento SUV en el mercado colombiano.

Su diseño aerodinámico superior reduce el coeficiente de resistencia a tan solo 0,29 Cd, y puede acelerar de 0 a 100 km/h en solo 7,3 segundos. Además, gracias a su autonomía totalmente eléctrica de 480 km NEDC, el vehículo puede ofrecer a los clientes una experiencia de desplazamiento urbano más cómoda y confortable.

Te puede interesar: E-Platfotm 3.0”: BYD presenta plataforma para vehículos eléctricos inteligentes


BYD en Colombia

Desde 2020, BYD ha trabajado con su distribuidor local Motorysa para introducir una serie de vehículos de pasajeros de nueva energía en Colombia, incluidos los HAN EV de lujo tamaño grande y mediano, los SUV TANG eléctricos puros de lujo, y los modelos híbridos enchufables de gama alta como QIN PLUS DM-i y SONG PLUS DM-i.

Hasta la fecha, BYD ha entregado alrededor de 3.000 vehículos eléctricos en Colombia, facilitando la aceleración de la transformación local hacia el transporte verde.

interior de la Yuan Plus EV


Continúa leyendo: Poderosa y eficiente, así en la nueva e-Platform 3.0 de BYD.

Brindamos soluciones no contaminantes

Dominamos las tecnologías centrales de la cadena industrial de los vehículos de nueva energía, como baterías, motores eléctricos, controladores electrónicos y semiconductores de grado automotriz.

En los últimos años, hemos realizado importantes avances tecnológicos, como la Batería Blade, la tecnología híbrida DM-i y DM-p, la e-Platform 3.0 y la tecnología CTB.

La empresa es el primer fabricante de automóviles del mundo que ha dejado de producir vehículos que utilizan combustibles fósiles para pasar a los vehículos eléctricos, y se ha mantenido en el primer puesto de ventas de vehículos de pasajeros de nueva energía en China durante 9 años consecutivos.

Te recomendamos leer: Energías renovables en los autos

La nueva YUAN PLUS ya está en Colombia, puedes conocerla en nuestros concesionarios autorizados. Además, puedes realizar un test drive para vivir la experiencia de conducir un vehículo de movilidad limpia.

Compartir artículo

BYD lanza tres nuevos vehículos eléctricos en el Salón del Automóvil de París

Noviembre 15, 2022

Comentarios 0

BYD llega a Europa con tres nuevos y completos vehículos de pasajeros totalmente eléctricos.

BYD ATTO 3, BYD TANG expuestos

Desde el llamativo y contemporáneo stand del pabellón 4 del Salón de Exposiciones en la Ciudad de las Luces, BYD, el fabricante líder mundial de vehículos de nueva energía y baterías eléctricas, presenta su innovadora y avanzada gama de vehículos eléctricos a los clientes de Europa:

El BYD ATTO 3, un SUV del segmento C, diseñado pensando en el cliente europeo; el BYD TANG, un 7 plazas con tracción total variable; y el elegante y deportivo sedán BYD HAN.

Fundada en 1995 como pionera en tecnología de baterías, la misión de BYD es contribuir al cambio a través de la innovación sostenible, creando un ecosistema completo de energía limpia que reduzca la dependencia de los combustibles fósiles.

En Europa, nuestra marca se dedica a crear soluciones de movilidad sin emisiones. En los últimos 27 años, BYD se ha centrado en el dominio de tecnologías avanzadas que abarcan baterías, motores eléctricos, sistemas de control electrónico y chips semiconductores.


Te puede interesar: ¿Cuáles son las ventajas de las baterías BYD frente a otras baterías?

BYD es una marca de alta tecnología

BYD no es sólo un fabricante de automóviles más. De su constante investigación ha surgido la innovadora Batería Blade, que está revolucionando la seguridad, durabilidad y rendimiento del sector de los vehículos eléctricos.

Esto funciona en estrecha sinergia con la excepcional experiencia de BYD en tecnología de tren motriz eléctrico, creando lo último en eficiencia del sistema e inteligencia integrada del vehículo.

Este motor innovador ratifica el compromiso BYD de ofrecer soluciones seguras y fascinantes que reduzcan la contaminación de las emisiones de carbono, mientras aborda el problema del cambio climático, apoyando la iniciativa “Enfriar la Tierra en 1℃”. El sueño verde ha sido durante mucho tiempo una prioridad para BYD y continúa siendo su visión para el futuro.

BYD ATTO 3 azul
Tomado de kmcoches.com

En 2008, BYD lanzó el primer híbrido enchufable del mundo producido en serie en el Salón del Automóvil de Ginebra. Además, fue también el primer fabricante de automóviles del mundo en anunciar que dejaría de producir vehículos de motor de combustión interna este año para centrarse en los productos BEV y PHEV.

Es decir, BYD es la primera, y única, empresa del mundo que ofrece soluciones completas para vehículos de nueva energía en el mercado.

Líder mundial en vehículos de nueva energía

BYD es el líder mundial en vehículos de nueva energía (NEVs), la tercera marca de automóviles más grande del mundo, basándose en la capitalización del mercado, y ha sido el número uno en ventas de vehículos de nueva energía en China durante 9 años consecutivos.

A nivel mundial, BYD se ha comprometido a vender más de 2,6 millones de vehículos de pasajeros de nueva energía, lo que refuerza las credenciales de la marca al entrar en nuevos mercados en Europa.

La huella de BYD cubre ahora seis continentes, más de 70 países y más de 400 ciudades, ahorrando el equivalente a más de 14 millones de toneladas de emisiones de carbono logrando.

Por este motivo, logró entrar en la lista de Fortune Global 500 en 2021, al contar con un ámbito de negocio diverso que abarca automóviles, transporte ferroviario, nuevas energías y electrónica, con más de 30 parques industriales en China, Estados Unidos, Canadá, Japón, Brasil, Hungría e India.

Nuestra experiencia a nivel mundial

El mercado europeo no es totalmente nuevo para BYD. Su sede europea se encuentra en Rotterdam (Países Bajos), su hogar desde 1998, con sucursales en el Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Suecia, así como una instalación de fabricación de alta tecnología para su próspero negocio de eBuses en Hungría.

BYD es un verdadero explorador en lo que respecta a las energías más limpias y tiene grandes aspiraciones para el futuro. Esto encaja a la perfección con los objetivos de movilidad de sus socios automovilísticos en Europa:

Louwman Group en los Países Bajos. Hedin Mobility Group en Suecia y Alemania, Nic. Christiansen Group en Dinamarca, RSA en Noruega, Inchcape en Bélgica y Luxemburgo, Denzel en Austria y Shlomo Motors en Israel.


Te recomendamos: MOVILIDAD SOSTENIBLE, ¿QUÉ ES Y CÓMO BENEFICIA A NUESTRAS CIUDADES?

A la altura de las expectativas del cliente

Michael Shu, Gerente General y Director Gerente de la División de Cooperación Internacional y de BYD Europa, afirma:

“BYD llega a Europa con una gama completa de nuevos vehículos eléctricos, que están a la altura de las altas expectativas de nuestros clientes. Presentamos vehículos fiables, prácticos y confortables con un equipamiento de primera calidad incorporado como estándar”.

Adicionalmente, resaltó las dimensiones que abarca la industria automovilística:

Tenemos un gran respeto por la industria automovilística europea y su ecosistema, que incluye el diseño, la I+D, la fabricación, las ventas, la red de posventa y los servicios”.

Además, habló de la estrategia BYD:

“Nuestra estrategia consiste en trabajar con concesionarios locales establecidos y respetados que compartan nuestra visión, para ofrecer un alto nivel de servicio al cliente. Por ello, BYD ha preparado con esmero su entrada en el mercado europeo”.

Continúa leyendo: Conoce a profundidad cada uno de nuestros modelos ingresando a nuestra página

Compartir artículo