El impacto de los buses eléctricos que transportan a los bogotanos

¿Cuánto ayuda al medio ambiente de Bogotá la llegada de buses eléctricos?

Diciembre 09, 2022

Comentarios 0

La movilidad sostenible se ha convertido en uno de los principales propósitos de los Gobiernos y las empresas, pues su meta es contribuir significativamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que apuntan a combatir desafíos importantes para la construcción de un mundo más equitativo, sostenible y pacífico.

Bus eléctrico de Bogotá
Cortesía de El Carro Colombiano

Miles de usuarios se benefician hoy en día con los más de 1000 buses eléctricos que hacen parte de la ciudad desde hace varios meses. Con esta nueva flota, los bogotanos ahora respiran un mejor aire y habitan una ciudad menos contaminada. Estos avances en materia de sostenibilidad posicionan al país como un líder en movilidad eléctrica a nivel latinoamericano.

Avances que van más allá de la tendencia ecosostenible

Este sistema de transporte, además de mejorar la frecuencia de los servicios, contribuye a la activación económica, pues genera cientos de empleos directos, sumados a aquellos que apoyan la construcción de patios eléctricos y la fabricación de los buses eléctricos.

Esta iniciativa, además de centrar su enfoque en la movilidad sostenible, también prestó especial atención al género, pues las mujeres ocuparon un porcentaje importante del equipo de trabajo.

Te recomendamos: Bogotá se transforma hacia la movilidad sostenible

Ventajas de los buses eléctricos:

  • Son ecológicos, pues no necesitan combustible para funcionar y tampoco emiten gases contaminantes, por lo que mejoran la calidad del aire.
  • Producen menos ruido que los colectivos convencionales, por lo que aportan a un ambiente más amigable y con poca contaminación sonora.
  • El uso de la electricidad es más eficiente y económico que el del combustible tradicional.
  • Menor costo de mantenimiento, pues el motor de un bus eléctrico es más simple.

Sabías que…

BYD está detrás de los buses eléctricos en los que se movilizan los bogotanos.

Foto de Bogotá

Te puede interesar: Más de un centenar de buses eléctricos llegaron a Bogotá, ¿cuánto ayudarán al medio ambiente?

¿Han funcionado los incentivos?

La sostenibilidad es un camino que no se acaba con la llegada de cientos de buses eléctricos a las grandes ciudades, por el contrario, es solo el primer paso para hacer la transición a una forma de movilidad más amigable con el planeta.

Es un proceso del que todos los colombianos deben hacer parte. Por eso, el gobierno y las empresas se han encargado de brindar incentivos para que entre todos aportemos un grano de arena con acciones que impacten positivamente nuestro estilo de vida y el de las personas que nos rodean.

Cada vez son más las personas que se suman a esta tendencia eco friendly y prefieren adquirir automóviles eléctricos. Según cifras del Ministerio de Transporte, en el primer semestre de 2022 se matricularon en el Runt cerca de 1.891 vehículos eléctricos, acumulando un total de 8.299 carros inscritos a nivel nacional.

En junio de este año el registro de carros híbridos cerró con un total de 36.219, sumando así a la apuesta de bajas emisiones y consolidando cada vez más la movilidad sostenible en el país.

Continúa leyendo: ¿Conoces los beneficios tributarios de tener un vehículo eléctrico?

Compartir artículo

OTRAS PUBLICACIONES