¡BYD sigue superándose en medidas de seguridad!

Julio 10, 2025

Comentarios 0

La confianza de los conductores en los autos eléctricos es algo que se gana superando las pruebas de seguridad más exigentes. Esta es la razón por la cual BYD invierte constantemente en innovación y desarrollo, asegurando que sus autos eléctricos ofrezcan las mejores garantías de seguridad en el mercado.

Estos esfuerzos han logrado frutos. 4 vehículos de la marca han sido reconocidos con el máximo puntaje de 5 estrellas en los safety test de NCAP, demostrando cómo el gigante chino ha logrado que sus las medidas de seguridad en sus vehículos sean cada vez mejores.

¿Qué es NCAP?

NCAP (New Car Assessment Program), es un prestigioso programa de evaluación de seguridad con divisiones que operan en los mayores mercados de autos en el mundo (Latinoamérica, Europa, Australia, entre otros), y dependiendo del mercado al cual ingresará el vehículo, se determina la rama regional que lo va a examinar. Por ejemplo, si el auto será presentado en Francia, lo examinará la rama Europea, EURO NCAP.

Posteriormente, la rama regional de NCAP examina al vehículo nuevo antes de su llegada al mercado, sometiendo al auto a pruebas que lo llevan al límite y determinan su capacidad de proteger a sus pasajeros frente a accidentes.

Las pruebas suceden en un entorno controlado dónde el automóvil, con uno o varios sujetos de pruebas (maniquíes especializados), se enfrenta a impactos frontales contra un pared de acero, se choca contra un poste de forma lateral y contra maniquíes que simulan a peatones. 

Este primer set de pruebas examina la resistencia y comportamiento de la estructura del auto durante choques violentos

En el segundo set, se lleva al límite a los sistemas del vehículo que asisten al conductor en caso de giros bruscos a altas velocidades, frenos de emergencia o mantener la tracción en terrenos resbalosos para evaluar la maniobrabilidad en imprevistos.

Criterios de clasificación de NCAP para autos eléctricos

Una vez obtenidos los datos totales de las pruebas, se procede a examinar el desempeño general del vehículo de acuerdo a cuatro parámetros esenciales:

  • Seguridad del pasajero adulto: Examina la protección que el auto ofrece a los dos primeros asientos (conductor y copiloto).
  • Seguridad de pasajero infantil: Evalúa la protección que ofrece el auto para niños en asientos especiales.
  • Sistemas de asistencia de seguridad: Revisa el desempeño de los sistemas de seguridad exclusivos de cada vehículo.
  • Rigidez torsional o estructural: Determina la capacidad del vehículo para mantener su integridad antes de choques violentos.

Cada categoría recibe un puntaje en base a un porcentaje de seguridad que va desde el 1% hasta 100%, dependiendo de su desempeño. Posteriormente, los valores individuales se suman y son promediados para sacar la calificación general.

El puntaje más alto de todos es 5 estrellas y se necesita que el vehículo ofrezca una protección completa durante un accidente. Por lo cual, obtener la calificación más alta en 4 tipos distintos de vehículos, representa como BYD ha logrado equipar a sus modelos con medidas de seguridad que consiguen proteger a sus pasajeros en las circunstancias más desfavorables.

Si quieres profundizar más: BYD Dolphin Plus es el primer vehículo eléctrico con 5 estrellas de seguridad en el Latin NCAP

Medidas de seguridad del más alto nivel en un BYD

Un hito para autos eléctricos

Los vehículos de BYD que han conseguido tan prestigiosa distinción por parte de NCAP son los siguientes:

  • BYD Dolphin plus – Latin NCAP
  • BYD Sealion – Euro NCAP
  • Yuan Plus EV – Euro NCAP 
  • BYD Shark – Australia NCAP

Este gran logro demuestra cómo los autos BYD están liderando en mucho más que en la relación calidad precio o vanguardia tecnológica; cumplir con los más altos estándares de seguridad se está convirtiendo en una de las banderas de la marca dentro de su amplio portafolio de servicios de transporte terrestre.

De esta forma, el gigante chino utiliza la innovación como herramienta para solucionar los obstáculos y desafíos que la carrera por expandir la electromovilidad le presente.

¡Compra tu BYD y disfruta de lo último en tecnología y seguridad!

Si quieres conocer más: Yuan Plus Ev superó las pruebas de seguridad del Euro NCAP 2022 con 5 estrellas

Compartir artículo

Conoce a detalle la tecnología CTB de un carro eléctrico de BYD

Junio 03, 2025

Comentarios 0

Muchos usuarios han comentado lo innovadora e increíble que les parecen las funcionalidades que ofrece la tecnología CTB de un carro eléctrico BYD. A algunos, incluso les parece una garantía de seguridad.

Una de las características más apreciadas por ellos es que el suelo de su carro eléctrico es totalmente plano, convirtiéndo los recorridos largos en una experiencia mucho más cómoda a lo que están acostumbrados, ya que les permite acomodar mejor las piernas.

Sin embargo, como los usuarios no siempre conocen a detalle el funcionamiento de esta tecnología, es inevitable que tengan preguntas e inquietudes. Por eso, en este artículo se responderán las más frecuentes y relevantes.

1. ¿Que tan resistente es la batería ante un choque?

    La inquietud es entendible, las baterías de litio tradicionales que usan los carros eléctricos a menudo se deforman con los impactos.

    No obstante, con la batería blade esto no sucede. El posicionamiento de sus celdas individuales de litioferrofosfato, en forma de cuchilla, en una matriz compacta, fortalece tanto su estructura que consigue soportar hasta 46 toneladas de peso sin doblarse, dejar de funcionar o deformarse.

    Esta misma disposición también la dota de una impresionante resistencia a incendiarse, incluso cuando es deliberadamente atravesada. Así lo demuestra la imponente superación de la prueba de perforación, el Everest de las baterías eléctricas. 

    En un BYD la batería es uno de los componentes más resistentes del vehículo y su integración en el CTB transforma la carrocería en una garantía de seguridad.

    Si quieres profundizar más: La super batería de los autos eléctricos: la batería blade

    seguridad CTB de un carro eléctrico

    2. ¿La batería se puede cambiar sin comprometer la estructura del CTB?

    El hecho de que la batería se integre a la estructura ha generado la inquietud sobre si se puede cambiar en caso de ser necesario.

    La respuesta es si, la batería puede cambiarse sin problemas, ya sea que tenga algún desperfecto de fábrica durante los 8 años de garantía o 500.000 KM, que ofrece el gigante chino, ante una avería o al cumplirse su vida útil de casi un millón de kilómetros recorridos.

    Sin embargo, la calidad de esta batería es una garantía operativa soberbia, por lo que funcionará durante toda la vida útil de tu carro eléctrico. 

    Si el CTB u otra pieza del auto, como la transmisión, tiene algún desperfecto de fábrica, la garantía integral cubre todos los componentes del vehículo durante 6 años o 150.000 KM y la marca se encargará de reemplazarlo. Por otro lado, las averías de estos componentes se pueden arreglar en alguno de los talleres autorizados en Colombia.

    3. ¿El CTB agrega más peso al carro eléctrico?

    Para nada. Este es uno de los problemas que consigue solucionar gracias a su eficiente uso del espacio. Su diseño logra distribuir el peso del elemento más pesado del auto eléctrico, la batería, mejorando tanto el balance del auto como su estabilidad en cualquier terreno.

    De la misma forma, el ubicar la batería dentro del chasis consigue liberar espacio de almacenamiento en el habitáculo y el maletero. Agregando una comodidad extra para sus pasajeros.

    Para BYD, todos los componentes de su diseño cumplen un papel esencial en ofrecer el carro eléctrico de mejor calidad posible. Tecnologías como el CTB, e-platform o la batería blade son producto de este deseo constante de innovación y de expandir la movilidad eléctrica por todo el mundo.

    ¡No te quedes atrás, compra tu BYD y participa en el futuro de la movilidad de los carros eléctricos!

    Compartir artículo

    ¿Cómo la modularidad de la Plataforma 3.0 reduce costos y aumenta la eficiencia de los vehículos? 

    Febrero 19, 2025

    Comentarios 0

    BYD se distingue por su compromiso con la innovación y el desarrollo de tecnologías avanzadas, reflejado en avances como su Plataforma 3.0. Este sistema modular es clave para el rendimiento de sus vehículos eléctricos, optimizando la compatibilidad de componentes, mejorando la eficiencia energética y permitiendo diseños más compactos y funcionales.  

    Modularidad: diseñando vehículos para cada necesidad 

    En el mundo de la automoción, el concepto de plataforma modular se refiere a un conjunto de soluciones similares o idénticas, utilizadas como base para la producción de diferentes modelos. Esto permite que los vehículos sean reconfigurables, adaptándose fácilmente a diversas necesidades y facilitando su mantenimiento y reparación. 

    La modularidad permite intercambiar algunos de los componentes principales del vehículo, lo que ofrece una gran flexibilidad para adaptarse a diferentes funciones y requerimientos. Además, los vehículos que cuentan con estas plataformas pueden ajustarse fácilmente a las necesidades de carga, ya que se pueden añadir o cambiar módulos. 

    Este sistema no solo optimiza la fabricación, sino que también reduce los costos y aumenta la agilidad para adaptarse a las nuevas tendencias del mercado. Gracias a este avance, es posible desarrollar vehículos en diferentes tamaños y estilos, desde sedanes hasta SUVs, todo ello sin comprometer la calidad o la eficiencia. Esto hace que los vehículos sean aún más versátiles y personalizados, brindando soluciones a una variedad de necesidades de los consumidores. 

    ¿Qué es la Plataforma 3.0 de BYD y por qué es revolucionaria? 

    Este avanzado sistema tecnológico diseñado para vehículos eléctricos, optimiza la seguridad, la eficiencia y la velocidad de carga. Su diseño modular minimiza el espacio y el peso de los componentes, permitiendo la incorporación de baterías más grandes y aumentando la eficiencia global del vehículo. 

    Entre sus innovaciones destacan la Blade Battery, el sistema de propulsión 8 en 1 y la bomba de calor eficiente. Este sistema integra múltiples componentes esenciales, como el motor de accionamiento, la unidad de gestión de baterías y el cargador a bordo, logrando una eficiencia del 89% y una respuesta rápida en conducción y frenado. 

    También puede interesarte: Poderosa y eficiente, así es la nueva e-Platform 3.0 de BYD 

    Platafroma 3.0 de BYD en un fondo Azul

    Beneficios para fabricantes y conductores  

    La Plataforma 3.0 de BYD ofrece beneficios significativos tanto para los usuarios como para el ambiente: 

    • Ahorro económico: al permitir que diferentes modelos compartan la misma plataforma, se reducen costos de producción, lo que se traduce en precios más económicos para los vehículos. 
    • Mayor confiabilidad: al ser probada por múltiples fabricantes, la plataforma asegura un proceso de detección y corrección más eficiente de posibles fallas, garantizando diseños más sólidos y seguros. 
    • Versatilidad: su diseño modular beneficia tanto a fabricantes como a conductores, al adaptarse fácilmente a distintos modelos y necesidades, ofreciendo opciones que se ajustan a los hábitos y preferencias de los usuarios. 
    • Desempeño optimizado: esta plataforma impulsa mejoras clave en los vehículos, como mayor autonomía, eficiencia energética y seguridad, adaptándose a los requisitos específicos de cada diseño. 

    Gracias a estas características, la Plataforma 3.0 es un aspecto clave de la eficiencia y calidad de producción de la marca. Modelos destacados como el BYD Seal, Seagull y el Dolphin incorporan esta avanzada tecnología, asegurando la máxima eficiencia y desempeño en cada trayecto. 

    Continúa leyendo: Descubre la tecnología CTB (Cell to Body) y su revolución en el diseño de vehículos eléctricos  

    Compartir artículo

    Acciones de BYD para contribuir al desarrollo y movilidad sostenible

    Febrero 01, 2024

    Comentarios 0

    Monorriel eléctrico de BYD

    Con el objetivo de enfriar la Tierra 1°C en BYD no solo fabricamos productos que ayuden a las empresas a cumplir con esa meta, sino que minimizamos nuestro propio impacto ambiental. 

    Comprometidos con la electrificación, el respeto del medio ambiente y el uso adecuado de los recursos, BYD continúa explorando el campo de nuevas energías para obtener productos de alta calidad que reduzcan las emisiones de carbono. 

    Para enfriar la Tierra 1°C hemos puesto en marcha diferentes acciones. Estas nos permiten aportar al desarrollo industrial y responder ante la amenaza del calentamiento global, que podría alcanzar 1,5°C entre 2030 y 2052. 

    También puede interesarte: BYD continúa aportando a la descarbonización del medio ambiente. 

    ¿Qué está haciendo BYD para contribuir al desarrollo y movilidad sostenible? 

    Campus carbono cero 

    En agosto de 2021 se anunció la construcción de una sede cero emisiones en China. Este campus integra una gama de soluciones. Algunas medidas son: las baterías, sistemas de almacenamiento de energía, vehículos y transporte ferroviario que reducen alrededor de 245.681 toneladas de CO2. 

    Campus Industrial Cero Carbono de BYD que aporta a la movilidad sostenible
    Tomado de: www.yulder.co  

    Logística, iluminación y transporte sostenible 

    • En cuanto a logística, las actividades de producción del campus se llevan a cabo por medio de montacargas, apiladores, camiones y limpiadores eléctricos desarrollados por la marca. 
    • En temas de movilidad BYD ha construido un sistema de transporte eléctrico e inteligente. Este reducen las emisiones de gases contaminantes, no produce ruido y tiene alta capacidad para transportar personas. 
    • Los dispositivos de alumbrado público de algunas fábricas y el campus de carbono cero han sido reemplazados por paneles solares. 

    Sistemas de gestión inteligente 

    Para aprovechar al máximo las ventajas industriales, la marca ha integrado la Inteligencia Artificial (IA). Con esto se ha contribuido a monitorear, calcular, procesar y optimizar en tiempo real los parámetros operativos de sus equipos. 

    Además, tiene un sistema de gestión inteligente que permite adaptarse a los cambios y reducir el consumo energético, logrando ahorrar en promedio 3.822.700 kWh al año. Esto representa el compromiso con el bienestar de sus colaboradores, promoviendo estilos de vida que permitan alcanzar la neutralidad cero. 

    La innovación tecnológica es el ADN de BYD, por eso cuentan con 10 institutos de investigación que respaldan la creación de materiales y productos de nueva energía, contribuyendo al cuidado del medio ambiente y la movilidad sostenible. 

    Continúa leyendo: Electrificación del transporte de carga: La gran apuesta de BYD en Colombia. 

    Compartir artículo

    Estos son los mejores accesorios para tu vehículo

    Mayo 26, 2023

    Comentarios 0

    Te contamos sobre los mejores siete accesorios para tu vehículo.

    Descubre la variedad de opciones disponibles para personalizar tu auto eléctrico

    La venta de accesorios ha ido creciendo junto a la compra de carros, estos elementos logran que tu auto sea mejor en el aspecto estético, brindan una mejor experiencia y pueden facilitar la vida al conducir.

    En algunos casos, son una herramienta que permite que tu vehículo adquiera más tecnología. Por otro lado, pueden ayudar a que tu recorrido sea más organizado, divertido, cómodo y seguro.

    Accesorios para tu vehículo que le darán un nuevo aire

    Espejo retrovisor de un vehículo a contacto con el sol

    Si todavía no tienes idea de qué comprar para tu carro, aquí te hacemos una lista de recomendaciones que seguro serán de ayuda:

    1. Mini compresor de aire portátil

    Este puede ser un accesorio para tu vehículo, pero también puedes usarlo en casa. Es un elemento multiusos pequeño que te sacará del apuro y facilitará las tareas manuales que necesiten presión de aire, gracias a su batería de litio podrás inflar hasta 5 neumáticos de carro y cabe en la palma de tu mano.

    1. Espero retrovisor para bebé

    Si vas con un bebé a bordo de tu carro, vas a necesitar un espejo para vigilar a tu pequeño sin desatender la vía. Simplemente, se instala en la silla trasera y no tendrás que girar tu cabeza, puesto que podrás observarlo desde tu espejo retrovisor.

    1. Inversor de corriente portátil

    Para cargar los dispositivos que usas normalmente en tu casa como celular, tablet o computador en tu auto, puedes adquirir un inversor de corriente portable, este aparato se encarga de transformar la corriente directa en alterna. La mayoría cuenta con apagado automático para evitar sobrecargas.

    1. Kit de limpieza

    Estos accesorios para tu vehículo representan una gran opción para cuidar el interior de tu carro de la suciedad, el polvo y el barro. Te aconsejamos comprar un kit que incluya cepillo para rueda y llantas, paños de limpieza, esponjas tanto para el exterior como el interior del auto, guantes, y limpiaparabrisas.

    1. Cubre asiento para tu mascota

    Si quieres que tu compañero de cuatro patas salga contigo en tu vehículo, tenemos el accesorio perfecto, el cubre asiento es ideal para garantizar viajes seguros, cuenta con cuatro capas de calidad para brindar comodidad o impermeabilidad.

    1. Forro para el volante

    Protege el volante del desgaste y mejora el agarre con este elemento. Se encuentra en muchos materiales, colores y diseños, así podrás personalizar el interior de tu auto, te aseguramos más comodidad al manejar mientras lo usas.

    1. Parasoles

    Los accesorios para tu vehículo que lo mantendrán fresco en días calurosos y protegido de los rayos de sol. Existe una gran variedad de parasoles, con la posibilidad de que los personalices.

    ¿Ya sabes cuáles son los que quieres comprar?

    Y si buscas una conducción aún más cómoda y tranquila, te presentamos CarPad el asistente inteligente de los carros eléctricos BYD.

    Existe una gran variedad de accesorios para tu vehículo que tienen como objetivo mejorar la funcionalidad, el rendimiento y la apariencia de tu automóvil. Recuerda siempre comprar lo mejor, te aconsejamos preguntar en los concesionarios cuáles son sus distribuidores oficiales y así comprar accesorios de buena calidad.

    Si eres amante de los autos y más de los eléctricos, te invitamos a conocer todo sobre nuestra marca.

    Compartir artículo

    Motivos para llevar tu carro eléctrico a un taller especializado

    Noviembre 23, 2022

    Comentarios 0

    Muchas personas han tomado la decisión de cambiar su estilo de vida al optar por alternativas de movilidad más limpias y sostenibles. Por eso, con el fin de cubrir la alta demanda de carros eléctricos a nivel nacional, se han creado centros especializados en la mecánica de este tipo de vehículos.

    Llevar tu vehículo eléctrico a un taller especializado garantiza su vida útil, pues son puntos en los que se emplean equipos y materiales de calidad que aseguran el bienestar de tu automóvil y una correcta reparación.

    A pesar de que el mantenimiento de un vehículo eléctrico es más sencillo, económico y menos frecuente que el de un vehículo de combustión, es necesario contar con la asesoría de profesionales preparados para ofrecer un servicio de calidad, no es conveniente que lo lleves a cualquier taller o centro de reparación porque requiere de cuidados especiales.

    Si bien, la mayoría de vehículos eléctricos no cuentan con un motor convencional, válvulas, pistones, bielas, ni lubricación, su gran cantidad de sistemas electrónicos y componentes eléctricos de alto voltaje exigen la intervención de una persona altamente capacitada en este tipo de tecnologías.

    Continúa leyendo: Cómo cuidar la batería de un vehículo eléctrico

    ¿Qué requisitos debe cumplir la persona que haga la reparación de mi vehículo eléctrico?

    -Los mecánicos de los talleres oficiales deben contar con una formación especializada en el manejo de los componentes propios de los vehículos eléctricos.

    -Debe estar en constante capacitación, formación y actualización en tecnología vehicular eléctrica, especialmente, en la relacionada con las marcas que repara.

    -El taller en el que trabaje debe contar con herramientas y máquinas seguras y de calidad.

    -En cada proceso debe cumplir con un protocolo de seguridad para evitar peligros y daños graves al vehículo y a él mismo. Debes tener en cuenta que este en un requisito indispensable antes de empezar la reparación, pues las cargas eléctricas que se manejan son altísimas.

    – Si la reparación es mecánica, debe contar con un punto de carga rápida para verificar el correcto funcionamiento del vehículo.

    Te puede interesar: Así es la intervención en vehículos eléctricos e híbridos

    ¿Cuáles son los trabajos mecánicos que no requiere mi vehículo eléctrico en comparación con uno de combustible?

    -Cambios de aceites del motor y de la transmisión

    -Reparaciones sobre el sistema de refrigeración del motor

    -Filtros de aceites y de aire

    -Trabajo en el sistema de emociones, sensores de oxígeno y catalizadores

    -Reemplazos de la correa de distribución, válvulas, pistones, anillos y poleas.

    -Reparaciones en el sistema de encendido, bobinas y bujías

    – Limpieza o lavado del tanque de combustible y sus filtros.

    Recuerda que elegir el taller en el que vas a reparar tu vehículo es un factor determinante para prolongar su vida útil. Consulta aquí el taller adecuado para realizar el mantenimiento de tu BYD.

    Compartir artículo

    ¿Qué son los combustibles fósiles y por qué son tan nocivos?

    Noviembre 21, 2022

    Comentarios 0

    Los fenómenos meteorológicos extremos que hemos vivido últimamente solo reflejan las consecuencias del cambio climático que se está viviendo en todo el planeta. Es urgente que transitemos de inmediato hacia políticas que defiendan modelos energéticos con menor impacto ambiental y menos dañinos para los seres vivos.

    El próximo año se cumple la mitad del tiempo límite para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, pero, de acuerdo con las Naciones Unidas, no se han visto avances sino retrocesos en la mayoría de las metas, especialmente en las relacionadas con el clima.

    Si bien, estos compromisos tienen un alcance global, cada país debe asegurar las condiciones para que se presente un verdadero cambio en materia de sostenibilidad.

    En noviembre de este año se celebrará la edición 27 del encuentro anual más importante sobre la acción climática la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas en Egipto. En este encuentro se buscará renovar la solidaridad entre los países para trabajar en beneficio del planeta.

    ¿Qué son los combustibles fósiles?

    Los combustibles fósiles son una fuente de energía no renovable procedente de la descomposición de materia orgánica formada hace millones de años.

    Esta puede ser de tres tipos: petróleo, carbón y gas natural y según cifras de las Naciones Unidas el 80% de demanda de energía primaria a nivel mundial.

    Se clasifican como no renovables al no reponerse por medio de procesos biológicos, es decir, cuando se agoten difícilmente podrán volver a aparecer, pues su formación tardaría millones de años.

    La humanidad debe entender que las reservas de combustible fósiles no son ilimitadas y desde hace años hemos tocado fondo al consumir a un ritmo mayor del que se produce.

    ¿Por qué se debe detener el consumo?

    Conducir tu vehículo puede llegar a ser tu tarea diaria más contaminante. La quema de combustibles fósiles de cada vehículo provoca emisiones de monóxido y bióxido de carbono, óxido de nitrógeno, entre otras partículas con alta concentración provocando el calentamiento global y aumentando el riesgo de contraer enfermedades respiratorias graves.

    La cantidad de emisiones lanzadas por el tubo de escape dependen de la tecnología y del sistema de control de emisiones de cada vehículo. Las emisiones de escape también son determinadas por aspectos como el mantenimiento, la velocidad, la frecuencia de aceleración y las características del combustible.

    Según un estudio publicado en Nature Communication, si se optara por reemplazar los combustibles fósiles por alternativas con cero emisiones contaminantes, se tendría un 65% de posibilidades de mantener el calentamiento global por debajo de 1.5°C, contribuyendo a contrarrestar las consecuencias del cambio climático, mejorar la salud pública y cuidar los ecosistemas.

    Continúa leyendo: Cambiar la forma en la que nos movemos puede ayudar al planeta

    Lluvia ácida, otra de las consecuencias de la quema de combustibles fósiles

    La quema de combustibles fósiles libera óxidos de azufre y nitrógeno que reaccionan con gases de la atmósfera provocando la denominada lluvia ácida. Esta causa daños en la vegetación, contamina el agua, produce enfermedades respiratorias, e incluso afecta a los vehículos y edificios por su alta concentración de compuestos químicos.

    Anualmente, miles de personas son diagnosticadas con bronquitis crónica, pues, al estar expuestas a la inhalación de partículas que ingresan a las vías respiratorias, también llegan a penetrar los pulmones y el flujo sanguíneo, incluso hasta causar la muerte.

    Esta situación es particularmente preocupante en los niños, pues unos pulmones débiles pueden afectar significativamente y de manera permanente su desarrollo.

    Alternativas a los combustibles fósiles

    Una solución ante esta problemática de movilidad consiste en la transición hacia un modelo más sostenible que propenda por el aprovechamiento de energías más limpias. En este sentido, los carros eléctricos ofrecen grandes ventajas para combatir progresivamente el cambio climático:

    -No emite óxidos de azufre ni de nitrógeno, responsables de graves enfermedades cardiorrespiratorias.

    -Reduce emisiones acústicas gracias a su motor que no hace ruido.

    -La emisión de gases de efecto invernadero se minimiza al utilizar la electricidad como fuente energética.

    ¡Empieza a hacer parte del cambio consultando: La Guía de los vagos para salvar el mundo, que te ayudará a saber cómo vivir de manera sostenible cada día!

    Compartir artículo

    La movilidad eléctrica, el eje principal para la movilidad sostenible

    Agosto 23, 2022

    Comentarios 0

    La electrificación del sector de movilidad nunca ha sido más relevante en el futuro del planeta. 

    Camioneta eléctrica color rojo marca BYD

    El sector de la movilidad es responsable de más de una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero; por esta razón, los gobiernos son los encargados de tomar medidas para reducir el calentamiento global. 

    ¿Por qué es importante la movilidad eléctrica? 

    El sistema de movilidad actual representa un gran porcentaje de los productores de gases contaminantes atmosféricos locales y que están directamente implicados con aproximadamente siete millones de muertes por año en el mundo. 

    Por este motivo, la movilidad eléctrica es una forma de transformar la movilidad en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y, de esta forma, en el año 2040 se espera que los vehículos de turismo y comerciales no generen ningún tipo de emisión. 

    La movilidad sostenible es uno de los ejes fundamentales para la transformación del planeta y de la sociedad. 

    Como consecuencia, las ciudades y organizaciones del futuro se están preparando para fomentar una movilidad sostenible. Así pues, la electricidad se convierte en una de las principales alternativas para reducir las emisiones de gases contaminantes. 

    Sin embargo, hay otros elementos que deben ser tenidos en cuenta para que el proyecto de movilidad sostenible sea efectivo y tenga el impacto que se espera en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, estos son: 

    • La infraestructura para una logística eficiente
    • La regulación vehicular
    • Los modelos de inversión en infraestructura
    • La educación en seguridad vial y la planificación urbana orientada a la movilidad

    La transformación de la industria de la movilidad sostenible, implica el arduo compromiso con las exigencias medioambientales y de transición energética. En ese sentido, desarrollar estos ámbitos permitirá mejorar la calidad del aire e impulsar la descarbonización enfocándose en la neutralidad tecnológica para la transformación de la industria. 

    Así, para alcanzar este reto tecnológico de una nueva movilidad, es preciso trabajar con toda la cadena de valor de la automoción. 

    Te podría interesar: BYD y su éxito en la industria de vehículos eléctricos

    Vehículos eléctricos BYD

    BYD ofrece una amplia gama de vehículos eléctricos comprometiéndose en la búsqueda constante de la movilidad sostenible. Estos modelos son: 

    Transiciona a la movilidad sostenible en los vehículos eléctricos BYD agendando tu test drive aquí  y haz tu aporte positivo mejorando las emisiones al manejar y reduciendo tu huella de carbono. 

    Continúa leyendo: La movilidad sostenible como bandera de BYD

    Compartir artículo

    Optimiza el uso de tu vehículo eléctrico

    Agosto 23, 2022

    Comentarios 0

    Transicionar a la movilidad eléctrica es un paso importante y una experiencia única, aquí te damos recomendaciones de cómo conducir un vehículo eléctrico para mejorar tus viajes

    Como sabrás, tener un vehículo eléctrico brinda múltiples beneficios, no solo económicos, también ambientales y sociales. 

    Para conducir un vehículo eléctrico debes tener en cuenta diversos factores desde la planificación de tu viaje hasta su mantenimiento y buen cuidado. 

    En este artículo te daremos algunos parámetros y consejos para optimizar el uso de tu vehículo eléctrico. 

    Un trayecto exitoso en tu vehículo eléctrico depende de una planificación previa 

    Para optimizar el uso de tu vehículo eléctrico se deben tener en cuenta factores simples como la distancia del trayecto o si se va a una zona con la que no se está familiarizado, los kilómetros que se van a realizar y si es necesario cargar batería en el camino. 

    Por esta razón, debes verificar la ubicación de los puntos de recarga rápida. Teniendo en cuenta las distancias entre ellos.

    En adición, debes verificar la presión de los neumáticos con regularidad, ya que cuando se estropean afectan la eficiencia y la autonomía de conducción.

    Te podría interesar: Crece la venta de vehículos eléctricos en América Latina y Colombia se encuentra a la delantera

    Cómo conducir un vehículo eléctrico

    Para un mejor rendimiento de tu vehículo eléctrico te damos algunas sugerencias que te ayudarán a sacarle el mejor provecho.

    Como aspecto inicial es importante mencionar que los aspectos básicos de conducción de este tipo de vehículos son iguales a los de un vehículo automático. No obstante, hay diferencias visibles tales como la sensación de empuje, la ausencia de ruido o vibraciones y la aceleración instantánea y suave. 

    Por otro lado, te recomendamos ser un conductor prevenido, para ello asegúrate de llevar el equipo de tu vehículo eléctrico completo. Algunos elementos importantes que hacen parte del equipo son el cable de carga y la tarjeta de acceso al punto de carga y si es el caso la app correspondiente. 

    Al cargar el vehículo eléctrico debes priorizar el cuidado de la batería. Ten presente que es mejor cargar la batería cuando esté caliente. Además el cuidado del cable de carga debe ser indispensable, así te evitarás dolores de cabeza. De esta forma, para cuidar el cable debes desenrollarlo completamente y estíralo para evitar enredos.

    Otro aspecto fundamental es el estado de carga en la batería, te recomendamos recargar la batería antes de que su estado baje del 20%, ni cargarlo por encima del 80%. En adición, es importante no usar los cargadores rápidos de forma continúa, se recomienda usar un cargador o toma doméstica para cuidar la batería. 

    Conoce nuestros modelos de vehículos eléctricos disponibles y disfruta de todos los beneficios que tienen para ti, transiciona ya a la movilidad eléctrica y sostenible. 

    Continúa leyendo: BYD y su éxito en la industria de vehículos eléctricos

    Compartir artículo

    Carga tu vehículo en las electrolineras ubicadas en nuestros puntos aliados

    Marzo 30, 2022

    Comentarios 0

     Los vehículos BYD reciben la corriente directa desde las estaciones de carga o electrolineras

    En este artículo te damos a conocer los puntos de las distintas electrolineras ubicadas en el país, teniendo en cuenta el aumento de vehículos eléctricos en funcionamiento que contribuyen a una movilidad cero emisiones y completamente sostenible. 

    ¿Qué son las electrolineras?

    Las electrolineras son estaciones de carga para vehículos que, en lugar de gasolina, diésel o gas, proveen electricidad para autos eléctricos e híbridos. En este caso, existen dos tipos de electrolineras, las de recarga y las de cambio de batería, aunque estas últimas son muy pocas ya que es un mercado joven.

    Las electrolineras funcionan con puntos de distintos tipos de cargador para adaptarse a las tomas de corriente de los distintos modelos ofreciendo servicios de carga rápida y lenta. 

    Te gustaría leer: Aumentan ventas de vehículos híbridos y eléctricos en Colombia

    Conoce los puntos donde encontrarás electrolineras en el país 

    Punto de carga para carros eléctricos

    Los puntos en donde se encuentran las electrolineras en Colombia son diversos; en este caso, BYD cuenta con aliados estratégicos que ofrecen sus servicios de carga para nuestros vehículos, trabajando juntos para transicionar hacia la movilidad sostenible. 

    Aquí te damos información de estos puntos según la ciudad en donde se encuentren, iniciando por la ciudad de Bogotá, la cual cuenta con 8 puntos estratégicos, estos son: 

    • Éxito Las Américas – Av. de las Américas #68 A – 94
    • Carulla Galerías – Cl. 53 #26-60
    • Carulla Calle 63 # 7-  09
    • Carulla Pepe Sierra – Carrera 15 #114 A – 33
    • Carulla Autopista 116 – Cra. 45 # No. 116 – 34 
    • Carulla Calle 102 – Av 19 #101 – 66
    • Carulla Calle 110 – Cl. 110 #9B – 80
    • Éxito Occidente – Cra. 114 a #78 B – 85

    En Barranquilla se encuentran 3 puntos donde podrás recargar tus vehículos, estos son:

    • Carulla Calle 82 – Cl 82 #50 – 71
    • Carulla Calle 86- Cra 64C 86-20 
    • Viva Barranquilla – Cra 51b # 87 – 50

    Por último, en Cali se cuenta con un punto en Éxito San Fernando; en Tunja en Viva Tunja y en Bucaramanga con nuestro aliado Wow en el punto La Rosita.

    ¿Cómo cargar mi vehículo en una electrolinera? 

    El proceso de carga es muy sencillo en cada uno de los puntos, inicialmente debes informar al personal sobre el uso del cargador, así habilitarán el paso de energía,  el proceso de conexión y desconexión lo realizará cada usuario y finalmente se  dejará la manguera en su lugar, siempre será necesario informar al personal al terminar el proceso. 

    Te invitamos a vivir la experiencia de conducción tecnológica que brindan los carros eléctricos e híbridos de BYD agendando tu prueba de manejo aquí y no dudes en utilizar los servicios de carga en los diversos puntos antes mencionados. 

    Compartir artículo