Observa el gran porcentaje de crecimiento de BYD como líder en la fabricación de vehículos de nuevas energías

Enero 31, 2023

Comentarios 0

Vehículo eléctrico BYD cargando

BYD ha demostrado su profundo compromiso en materia de sostenibilidad a nivel mundial pues, precisamente, uno de sus objetivos más ambiciosos es contribuir a enfriar la tierra 1°C. Por eso, desde abril de 2022, anunció que a partir de la fecha sólo produciría vehículos eléctricos de batería e híbridos enchufables.

Según un informe de Fuentes de Energía Alternativa y Combustibles, el 2022 tuvo cifras favorables en materia de sostenibilidad, pues de los 217.833 vehículos nuevos matriculados hasta octubre de ese año, el 1.3% fueron eléctricos. Al respecto, BYD registró el mayor número de matrículas con un 51,1%.

BYD rompe récord en crecimiento

Gracias a su crecimiento histórico en ventas en más de 559% comparado con 2021, BYD se ha convertido en la marca líder en vehículos y buses eléctricos. Esto ha potenciando la transición hacia la electrificación de los diferentes niveles de transporte a nivel mundial.

Actualmente, en su 28 aniversario, confirmó que planea continuar su expansión en el mercado colombiano para así alcanzar nuevas líneas de negocio, como la de los  camiones y autobuses 100% eléctricos para el transporte público.

La compañía china es coherente con aquellos principios que identifican la marca, no solo por la calidad de sus productos, sino también por la manera que ejecutan sus procesos.

Su política de fabricación verde en la que se reduce el consumo de energía, agua, residuos y emisiones contaminantes confirman su apuesta por la construcción de un futuro sostenible como un punto central en su agenda.

Te puede interesar: Únete a BYD para ayudar a enfriar la tierra 1°C

¿Por qué su futuro es prometedor?

9 buses de la nueva flota eléctrica para Bogotá. Color verde

Este año el gobierno nacional tomará medidas para continuar con la transición hacia opciones de movilidad amigables con el medio ambiente. Estas operarán especialmente en camiones de carga pesada, al ser uno de los principales productores de emisiones.

Esta es una oportunidad perfecta para que BYD continúe aportando su experiencia y trayectoria a la construcción de un mejor planeta. La clave es respetar cualquier forma de vida, incluso la de los mismos seres humanos, para habitar en condiciones dignas. 

Te recomendamos: claves para alcanzar la electrificación en Colombia

BYD ratifica su compromiso

Hoy, con más de 1.500 buses eléctricos, una flota de taxis, montacargas, camiones y productos innovadores relacionados con la movilidad sostenible y energías, se comprometen a continuar promoviendo las tecnologías eléctricas en el país y el mundo entero.

Su calidad, diseño y costo competitivo le brindan cada vez más credibilidad en nuestro país. De hecho, hoy es parte de licitaciones y convocatorias de la capital, como la flota de buses de Transmilenio y otros procesos de tecnología eléctrica.

Los retos en materia de sostenibilidad son inmensos. Por eso, cada vez más los gobiernos se esfuerzan por implementar políticas que se orienten a la completa electrificación de la movilidad.

Continúa leyendo: ¿Cuánto ayuda al medio ambiente de Bogotá la llegada de buses eléctricos?

Compartir artículo

BYD es una marca eco friendly, ¿sabes lo que significa?

Enero 04, 2023

Comentarios 0

Usamos el término eco friendly como uno de los principios de nuestra marca porque nuestras prácticas, acciones y productos se orientan hacia la preservación del medio ambiente. Es decir, le apuntamos a la sostenibilidad mientras mejoramos la calidad del aire que respiran las y los colombianos.

Mujer manipulando su celular mientras se apoya en un auto gris

Eco friendly significa “amigo de la ecología”. Esta filosofía tiene que ver con un estilo de vida que se refleja día a día a través de nuestras acciones, discursos y, por supuesto, también se evidencia en decisiones que tomamos habitualmente, por ejemplo, qué comer, comprar o cómo nos movemos.

Cambiar la forma en que nos movemos es una necesidad

El planeta clama por un cambio en las maneras desenfrenadas de consumo. La humanidad no puede seguir al ritmo que va porque se está acabando el tiempo y es altamente probable que pronto no haya marcha atrás. Por eso, es importante que cada ser humano empiece a reducir al mínimo su impacto ambiental.

Un estilo de vida sostenible y respetuoso con el medio ambiente se logra gracias al aporte de todos. Por eso, el gobierno nacional ha implementado medidas para que más ciudadanos puedan transitar hacia la electrificación del transporte y así, por fin, dejar de lado el consumo de combustibles fósiles.

Te recomendamos: BYD es una de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2021, según revista TIME

BYD se caracteriza por su liderazgo sostenible

Somos una empresa líder a nivel mundial en términos de energías renovables. Año tras año hacemos innumerables esfuerzos para implementar tecnologías innovadoras y limpias en nuestros vehículos.

Estamos a la altura de las exigencias y expectativas de nuestros compradores. Además, gracias a la innovación en diseños y la optimización de nuestros procesos, agregamos valor a nuestros vehículos y nos posicionamos cada día más en la cima del sector automotriz.

Nuestros clientes nos prefieren porque ellos también son eco friendly y, por tanto, hacen parte del cambio. Por eso, optan por opciones de consumo ecológicamente responsables y se fijan en los principios y acciones que identifican cada marca, con el fin de que estén alineadas y sean coherentes con su estilo de vida.

Ser eco friendly también beneficia tu bolsillo

Planta sobre manos humanas

Cambiarse a un vehículo eléctrico tiene más beneficios de lo que te imaginas. Algunos de estos son:

A nivel nacional

-El impuesto vehicular no puede superar el 1% del valor comercial

-Podrán obtener un descuento del 10% en el SOAT

-Descuento del 30% en la revisión técnico mecánica

-Eximición del pico y placa, día sin carro y restricciones de movilidad por razones ambientales

En bogotá

Descuento del 60% del impuesto vehícular por cinco años.

-Parqueo preferencial en toda la plaza pública: establecimientos comerciales y entidades públicas

-Créditos especiales para comprar el vehículo

-Exención de gravamen arancelario en la importación de estos vehículos y estaciones de carga.

Cada acción y decisión eco friendly cuenta. No esperes más y cambia la forma de relacionarte con tu entorno. Continúa leyendo: BYD reconocido por su liderazgo sostenible

Compartir artículo

Únete a BYD para ayudar a enfriar la tierra 1°C

Diciembre 30, 2022

Comentarios 0

Cuando hablamos de cambio climático no solo nos referimos a la variación acelerada del clima y la temperatura de nuestro planeta, también integra otros factores de degradación medioambiental.

Campo seco y una mano humana tocándola

Estas alteraciones son aceleradas por la emisión de gases de efecto invernadero, los cuales son generados por las industrias, la quema de combustibles fósiles, la variación de los suelos, entre otras.

Muchos creen que unos pocos grados de calentamiento global no son un motivo para alarmarse. Sin embargo, esto es solo un mito, pues la verdad es que cada pizca de aumento de la temperatura nos acerca a una catástrofe climática irreversible. En este sentido, según Naciones Unidas, los combustibles fósiles generan el 75% de los gases de efecto invernadero y el 90% de los de dióxido de carbono.

La misma organización confirma la gravedad de los fenómenos meteorológicos y recuerda los efectos devastadores que el cambio climático genera en diferentes dimensiones: “la pérdida de vidas, el desplazamiento de millones de personas de sus hogares, la inseguridad alimentaria y del agua, y los daños a las infraestructuras”.

Continúa leyendo: ¿Qué es el cambio climático y por qué se habla tanto de esto?

Consecuencias del cambio climático

En los últimos años, la sensibilización ante el cambio climático se ha extendido por todo el mundo. Y lo merece pues, si seguimos ignorando este fenómeno y no actuamos a tiempo, traerá consecuencias inimaginables que afectarían a toda forma de vida que habite nuestro planeta, llegando incluso a su extinción:

  • Aumento del nivel del mar
  • Derretimiento de los polos
  • Sequías intensas e incendios graves
  • Inundaciones, escasez de agua, tormentas catastróficas
  • Extinción de millones de especies animales y vegetales
  • Muerte de millones de personas por las altas temperaturas
  • Colapso de la sociedad por escasez de recursos básicos
  • Desaparición de las selvas que proporcionan el oxígeno del mundo y protegen la biodiversidad

Todo el planeta ha sido testigo del cambio climático, pues en los últimos años se ha visto reflejado en las múltiples catástrofes naturales, las cuales cada vez se hacen más habituales y devastadoras.

¿Por qué es importante enfriar la tierra?

Industrias contaminando el cielo

Tener acceso a un ambiente sano es un derecho humano universal indispensable para que los demás se cumplan. Es evidente que del cuidado del planeta depende la supervivencia de la especie humana y de toda forma de vida que habita en él. 

Es importante recordar que, en este momento, padecemos de una triple crisis ambiental: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Expertos aseguran que, si no actuamos ya, pronto llegaremos a un punto de no retorno donde los esfuerzos que realicemos para salvar nuestro hogar serán en vano, pues sería demasiado tarde.

Te recomendamos: Alerta ambiental en Bogotá y alternativas para contrarrestarla

Es tarea de todos. Aprende aquí cómo puedes contribuir

Las actividades humanas han sido el principal motor del cambio climático. Lastimosamente, muchas personas prefieren dañar los ecosistemas por beneficiarse económicamente, sin ser conscientes de que la destrucción de la naturaleza afectará a todos por igual cuando sus consecuencias no den espera.

Enfriar la tierra es urgente. Por eso, es vital que los países logren adaptarse al cambio climático y adopten medidas urgentes para combatirlo. Hacerlo, les ayudará a salvar vidas, tener un territorio habitable y sano, reducir los riesgos económicos, proteger sus recursos naturales, entre otros.

Aún tenemos todas las herramientas para ser sostenibles. Simplemente, necesitamos unir los esfuerzos de todos los actores y sectores para organizar pequeñas acciones que traigan enormes cambios positivos. Todos podemos hacer algo para salvar la tierra; aquí te enseñamos cómo contribuir a diario por medio de actividades sostenibles:

  • Apaga las luces de tu casa, ahorra energía
  • Utiliza solo el agua necesaria. Toma duchas cortas y dale un segundo uso al agua lluvia o aquella que expulsa tu lavadora para, por ejemplo, descargar tu inodoro
  • No recibas bolsas de plástico. Mejor, usa bolsas reutilizables
  • Movilízate en transportes más limpios que no causen tanto impacto ambiental
  • Transforma tu pensamiento y ayuda a sensibilizar a los demás al respecto
  • Sé responsable con tus compras

Recuerda que lo que hagamos hoy define el mañana. Toma la iniciativa y construyamos juntos el futuro que queremos.

Únete a BYD para ayudar a enfriar la tierra 1°C

Conoce aquí la iniciativa de BYD paraEnfriar la Tierra en 1 grado

Compartir artículo

Tras su éxito mundial, llega a Colombia el nuevo Dolphin de BYD

Diciembre 12, 2022

Comentarios 0

El año pasado la marca china, representada en Colombia por Motorysa, lanzó al mercado el modelo Dolphin. Y hoy, tras ser un éxito en el continente asiático, ya está en Colombia.

Parte trasera de la Dolphin de BYD, color gris

Su característico estilo, sus colores juveniles y claros, sus impecables detalles y su tecnología de punta se han robado las miradas del público.

Este innovador vehículo se construye sobre la nueva arquitectura e-plattform 3.0, que sustenta a la mayoría de autos eléctricos de última generación de BYD, en los que integra los sistemas de paquetes de baterías Blade ultra seguros, con la promesa de hacer este tipo de vehículos mucho más asequibles, seguros y de carga más rápida.

BYD, único fabricante de vehículos eléctricos que produce sus propias baterías.

Su Blade Battery, con capacidad de 44,9 Kwh y con autonomía de 405 kms según ciclo NEDC, funciona con base química de LPF (litio-hierro-fosfato), una tecnología clásica en materiales para la fabricación de baterías vehiculares, pero de alto rendimiento por su capacidad de almacenamiento energético.

Adicionalmente, su acomodación volumétrica, gracias a la eliminación de módulos para una mejor disposición en las hojas metálicas, reduce el espacio ocupado por la batería hasta en un 50%. Los cables y terminales también se reducen casi en el 100% respecto a otras baterías, representando así un peso mucho menor, con mayor eficiencia y resistencia al sobrevoltaje.

Por estas y más características, Blade Battery se ha posicionado en el mercado como la tecnología más idónea y segura para los vehículos eléctricos.

Te recomendamos: Blade Battery de BYD, la batería indestructible

Un diseño inspirado por el mar

El interior del Dolphin es bastante original. Salta a la vista la excelente calidad de sus acabados y la ergonomía para interactuar con los mandos de transmisión y modos de manejo. Este diseño, inspirado en la temática marina, cuenta con un atractivo sistema multimedia compuesto por una pantalla táctil suspendida de 12,8 pulgadas con rotación eléctrica y con interfaz operativa DLink 4.0.

Sus tipos de manejo, Eco, Sport y Nieve, y su volante multifunción con controles de crucero, bluetooth, tablero de instrumentos y audio, harán que manejar se convierta en una de tus actividades favoritas.

BYD Dolphyn resalta por su extraordinaria potencia y desempeño

La nueva Dolphin de BYD color gris

Dolphin puede llegar a alcanzar una potencia de 94 hp (70 kW) a las 15.000 rpm, y un torque instantáneo de 180 Nm. Además, se impulsa gracias a un motor eléctrico (TZ180XSF) síncrono de tipo reversible con imanes de neodimio permanentes, ubicado en el tren delantero. Cuenta con sistema antibloqueo (ABS), distribución electrónica de frenado (EBD) y posee discos ventilados adelante y atrás.

Te puede interesar: BYD Dolphin, nuevo ‘hatch’ eléctrico en Colombia: precio y ficha técnica

La conducción en el BYD Dolphin es dinámica y su perfecta distribución de peso garantiza un manejo directo y preciso. Otro de sus atractivos es la graduación de la capacidad regenerativa de los frenos bajo dos modalidades: Standard y Large. Además, su transmisión automática es de una velocidad y su tracción es delantera.

Seguridad de BYD Dolphin

  • Seis airbags: Dos delanteros, dos laterales y dos de cortina
  • Control electrónico de estabilidad y tracción (TCS)
  • Control Dinámico Vehicular (VDC)
  • Asistente de arranque en pendiente (HHC)
  • Hydraulic Brake Assist (HBA)
  • Integrated Power Brake (IPB)
  • Comfortable Stop (CST)
  • Monitoreo de presión de las llantas (TPMS)
  • Freno de parqueo eléctrico (EPB) con Auto Vehicle Hold (AVH)
  • Cinturones de seguridad delanteros de tres puntos
  • Cámara de reversa (imagen panorámica)
  • Sensores de parqueo (tres traseros)
  • Sistema antirrobo electrónico con alarma

¿Quieres experimentar el poder de BYD Dolphin? Agenda aquí tu Test Drive y comprueba su originalidad y calidad.

Compartir artículo

¿Cuánto ayuda al medio ambiente de Bogotá la llegada de buses eléctricos?

Diciembre 09, 2022

Comentarios 0

La movilidad sostenible se ha convertido en uno de los principales propósitos de los Gobiernos y las empresas, pues su meta es contribuir significativamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que apuntan a combatir desafíos importantes para la construcción de un mundo más equitativo, sostenible y pacífico.

Bus eléctrico de Bogotá
Cortesía de El Carro Colombiano

Miles de usuarios se benefician hoy en día con los más de 1000 buses eléctricos que hacen parte de la ciudad desde hace varios meses. Con esta nueva flota, los bogotanos ahora respiran un mejor aire y habitan una ciudad menos contaminada. Estos avances en materia de sostenibilidad posicionan al país como un líder en movilidad eléctrica a nivel latinoamericano.

Avances que van más allá de la tendencia ecosostenible

Este sistema de transporte, además de mejorar la frecuencia de los servicios, contribuye a la activación económica, pues genera cientos de empleos directos, sumados a aquellos que apoyan la construcción de patios eléctricos y la fabricación de los buses eléctricos.

Esta iniciativa, además de centrar su enfoque en la movilidad sostenible, también prestó especial atención al género, pues las mujeres ocuparon un porcentaje importante del equipo de trabajo.

Te recomendamos: Bogotá se transforma hacia la movilidad sostenible

Ventajas de los buses eléctricos:

  • Son ecológicos, pues no necesitan combustible para funcionar y tampoco emiten gases contaminantes, por lo que mejoran la calidad del aire.
  • Producen menos ruido que los colectivos convencionales, por lo que aportan a un ambiente más amigable y con poca contaminación sonora.
  • El uso de la electricidad es más eficiente y económico que el del combustible tradicional.
  • Menor costo de mantenimiento, pues el motor de un bus eléctrico es más simple.

Sabías que…

BYD está detrás de los buses eléctricos en los que se movilizan los bogotanos.

Foto de Bogotá

Te puede interesar: Más de un centenar de buses eléctricos llegaron a Bogotá, ¿cuánto ayudarán al medio ambiente?

¿Han funcionado los incentivos?

La sostenibilidad es un camino que no se acaba con la llegada de cientos de buses eléctricos a las grandes ciudades, por el contrario, es solo el primer paso para hacer la transición a una forma de movilidad más amigable con el planeta.

Es un proceso del que todos los colombianos deben hacer parte. Por eso, el gobierno y las empresas se han encargado de brindar incentivos para que entre todos aportemos un grano de arena con acciones que impacten positivamente nuestro estilo de vida y el de las personas que nos rodean.

Cada vez son más las personas que se suman a esta tendencia eco friendly y prefieren adquirir automóviles eléctricos. Según cifras del Ministerio de Transporte, en el primer semestre de 2022 se matricularon en el Runt cerca de 1.891 vehículos eléctricos, acumulando un total de 8.299 carros inscritos a nivel nacional.

En junio de este año el registro de carros híbridos cerró con un total de 36.219, sumando así a la apuesta de bajas emisiones y consolidando cada vez más la movilidad sostenible en el país.

Continúa leyendo: ¿Conoces los beneficios tributarios de tener un vehículo eléctrico?

Compartir artículo

Vehículos eléctricos, la solución a los altos precios de la gasolina

Diciembre 05, 2022

Comentarios 0

El precio del combustible sigue incrementando tras las medidas implementadas por el Gobierno Nacional. Esto ha hecho que la sostenibilidad se vuelva una prioridad en el país y los vehículos eléctricos se vuelvan claves para ahorrar costos y reducir emisiones.

Tanqueando un auto de gasolina

Cada vez aumentan más los precios del combustible, haciendo que muchos ciudadanos vean afectada su economía o tengan que disminuir el uso de su carro.

Esto ha traído una ventaja para los vehículos eléctricos, permitiendo que se conviertan en la solución de cientos de personas y ayudando a disminuir gastos en los precios del combustible. Por eso, el Gobierno Nacional ha entregado más incentivos tributarios para aquellos que adquieran carros eléctricos e híbridos

Actualmente, el país se encuentra en una transición energética que apuesta a disminuir las emisiones de CO₂, las presiones de los costos del petróleo, el gas y las energías. Esto ha acelerado dicha transición en Colombia, posicionándolo como uno de los países con mayor número de vehículos eléctricos matriculados desde el 2020.

Según la consultora europea Audatex, el mantenimiento de un carro eléctrico es 56% más económico y el ahorro de combustible representa un 40% comparado con los vehículos de combustión.

Además del ahorro en los precios del combustible, los vehículos eléctricos tienen muchas ventajas frente a los vehículos de combustión. Por ejemplo, cuentan con un peso y tamaño menor, lo que hace que tenga más sencillez técnica.

La energía que utilizan y el mantenimiento es mucho más barata y son carros que no tienen restricción de movilidad porque no les aplica el pico y placa.

Te puede interesar: ¿Cuánto ahorra un vehículo eléctrico?

Incentivos tributarios para vehículos eléctricos

Vehículo eléctrico BYD cargando

Colombia lidera la venta de vehículos eléctricos en América Latina. Por eso, ha aportado enormemente a la disminución de la contaminación y a la reducción de emisiones que afectan la salud de las personas.

Esto ha permitido que el Gobierno Nacional cada vez cree más incentivos para los dueños de estos vehículos y ayude al ahorro de los precios del combustible:

  • Tarifa de impuesto de máxima de 1%
  • Parque exclusivo en todas las plazas públicas
  • Crédito especial en los bancos
  • Rebaja en la prima del Soat
  • Exención tributaria para importar
  • Rebaja en revisión técnico-mecánica
  • No aplica el pico y placa
  • Amplia oferta de vehículos nuevos y con nuevas tecnologías

Te recomendamos leer: Cómo ahorrar combustible al máximo con un vehículo híbrido

Expertos del sector aseguran que esta década será decisiva para la transición a una movilidad sostenible. Mientras esto sucede, el país se prepara en infraestructura para brindar respuesta a todos los usuarios de vehículos eléctricos, haciendo que los vehículos de cero emisiones sean la alternativa económica para los precios del combustible.

Si estás interesado en adquirir un vehículo eléctrico, te invitamos a conocer todos nuestros modelos BYD, puedes hacerlo a través de nuestra página web o programar tu visita a nuestros concesionarios y vivir una experiencia completa.

Continúa leyendo: BYD reconocido por su liderazgo sostenible

Compartir artículo

Puntos de carga para vehículos eléctricos en Colombia

Noviembre 25, 2022

Comentarios 0

El aumento de los vehículos eléctricos en Colombia ha dado paso a que cada vez aumenten los puntos de carga en las carreteras del país, garantizando la comodidad para todos sus usuarios.

Según datos de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), en 2021 se registró un crecimiento del 195% en número de vehículos no contaminantes, lo que indica que la movilidad sostenible sigue creciendo en el país, cada día aumenta la venta y matrícula de vehículos eléctricos e híbridos en todo el territorio nacional, lo que hace que aumenten los puntos de carga en el país para poder viajar sin ninguna restricción de batería.

Tomar la decisión de pasarse a conducir vehículos que generen cero emisiones de carbono es un gran paso, con esto aportas a la movilidad sostenible y al cuidado del medio ambiente, además de los beneficios que esto trae para tu bolsillo. Para incentivar el uso de estos vehículos se han implementado muchas medidas, como descuentos, excepción de pico y placa, entre otros. 

Con el inminente cambio de la movilidad, muchas empresas se han visto obligadas a cambiar o implementar el modo de carga de los vehículos, haciendo que cada vez existan más puntos de carga en todas las ciudades del país, esto también es un incentivo para que las personas decidan conducir vehículos eléctricos. 

Te puede interesar: Hábitos para alargar la batería de tu vehículo

¿En dónde encontrar puntos de carga?

Cuando vas a viajar en un vehículo eléctrico o hibrido debes informarte antes de tomar tu ruta, así podrás identificar los puntos de carga que se adapten a tu vehículo, busca la información antes de salir para que no tenga inconvenientes en el camino.

Ciudades

Encontrarás diferentes puntos de recarga con acceso a conectores Type 2, Type 1 (SAE J1772), Schuko (EU Plug), NEMA 5-15 (US Plug), CHAdeMO y CCS1.

  • Bogotá: Una de las ciudades con más puntos de carga, cuenta con 17 estaciones y 41 puntos de carga.
  • Medellín: 5 estaciones y 22 cargadores.
  • Cali: 4 estaciones y 8 cargadores.
  • Pereira: 3 estaciones y 11 cargadores.
  • Ibagué: 2 estaciones y 7 cargadores.
  • Soacha: 2 estaciones y 2 cargadores.
  • Bello, Antioquia: 1 estación y 6 cargadores.
  • Bucaramanga: 1 estación y 3 cargadores.
  • Soatá: 1 estación y 3 cargadores.
  • Armenia: 1 estación y 5 cargadores.
  • Envigado: 2 estaciones y 5 cargadores.
  • Cundinamarca: 4 puntos de carga.
  • Popayán: 1 estación y 2 cargadores.

Te recomendamos leer: Consejos para que adquieras tu vehículo eléctrico en Colombia

Además del aumento de las estaciones de carga, se han creado aplicaciones que te ayudarán a encontrar más fácil los lugares para cargar tu vehículo, la App Electromaps cuenta con un mapa que te indicará como llegar y en la ubicación exacta para que llegues a punto de carga de tu vehículo.

Continúa leyendo: ¿Cuáles son las ventajas de las baterías de los vehículos BYD frente a otras baterías?

Compartir artículo

¿Conoces los beneficios tributarios de tener un vehículo eléctrico?

Noviembre 11, 2022

Comentarios 0

Los vehículos eléctricos tiene ventajas de todo tipo, por eso, cada vez son más los colombianos que a diario transitan hacia este nuevo estilo de vida. Además de ser un acto de responsabilidad ambiental, es una anticipación al futuro, pues cada vez más diferentes países le apuntan a opciones de movilidad más amigables con el planeta debido al evidente daño que los seres humanos le han ocasionado.

Persona dentro de un carro, tocando pantalla táctil

Los vehículos eléctricos son sinónimo de rentabilidad, no solo por el ahorro en combustible y mantenimiento, sino también por los beneficios tributarios y reglamentarios decretados desde 2019 por la ley colombiana, los cuales funcionan como incentivos para contribuir al cumplimiento del onceavo Objetivo de Desarrollo Sostenible, que busca reducir el impacto ambiental negativo por medio de sistemas de transporte más seguros, asequibles y sostenibles.

“El cambio climático está afectando a todos los países de todos los continentes. Está alterando las economías nacionales y afectando a distintas vidas. Los sistemas meteorológicos están cambiando, los niveles del mar están subiendo y los fenómenos meteorológicos son cada vez más extremos”. Afirma Naciones Unidas, haciendo referencia a datos importantes de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).                                                                                                                                                                                                                                                         

Te recomendamos leer: Ventajas que ofrecen los vehículos eléctricos

Beneficios en Colombia

-El impuesto vehicular no puede superar el 1% del valor comercial

-Podrán obtener un descuento del 10% en el SOAT

-Descuento del 30% en la revisión técnico mecánica

-Eximición del pico y placa, día sin carro y restricciones de movilidad por razones ambientales

Beneficios extra de los vehículos eléctricos en Bogotá

Descuento del 60% del impuesto vehícular por cinco años.

-Parqueo preferencial en toda la plaza pública: establecimientos comerciales y entidades públicas

-Créditos especiales para comprar el vehículo

-Exención de gravamen arancelario en la importación de estos vehículos y estaciones de carga.

Te puede interesar: La oferta de carros eléctricos en Colombia

Tráfico en la ciudad

Ventajas de los vehículos eléctricos para el bolsillo colombiano

Otros atributos de los vehículos eléctricos tienen que ver con el bajo costo de la energía comparado con la gasolina o los combustibles convencionales. De otro lado, ahorrarás mucho dinero de mantenimiento pues, al no contar con compartimiento para aceite, podrás decirle adiós a los cambios de este líquido, además de correas, mangueras y refrigerantes.

La eficiencia de un carro se mide de acuerdo con la cantidad de energía que consume para trabajar, En este sentido, los vehículos eléctricos son mucho más eficientes que los tradicionales, pues necesitan menos energía para realizar el mismo esfuerzo ¿imaginas cuánto podrías ahorrar anualmente?

Estas y muchas más son las razones por las que debes unirte al equipo de la movilidad sostenible.

Súmate ya a las nuevas tecnologías en movilidad y ayuda al planeta mientras cuidas tu bolsillo

Continúa leyendo: Recorre Colombia en un carro o camioneta eléctrica

Compartir artículo

Día Mundial de los Vehículos Eléctricos

Octubre 05, 2022

Comentarios 0

El pasado 9 de septiembre se celebró el Día Mundial de los Vehículos Eléctricos, con el fin de que cada vez más personas se concienticen sobre la forma en la que se transportan.

Interior vehículos eléctricos BYD

Durante años la forma en la que nos movilizamos ha tenido impactos negativos para el medio ambiente y la salud de las personas, debido a la generación de emisiones tóxicas de CO₂. Por eso, te contamos por qué los vehículos eléctricos hacen parte de la solución,

Con el fin de promover el uso de los vehículos eléctricos, organizaciones a nivel mundial y empresas, han creado compromisos para aumentar su fabricación y eliminar por completo los vehículos de gasolina y diesel. Se espera que para el año 2035 se detenga la comercialización de autos que emitan gases de CO₂.

Los vehículos eléctricos cada día se posicionan más en el mercado automotriz, aumentando sus ventas, disparando su producción y agregando valor a esta industria. En Colombia, por ejemplo, se han matriculado más de 2.000 unidades en lo que va del año, superando así las ventas esperadas.

Te puede interesar: Cambiar la forma en la que nos movemos puede ayudar a salvar el planeta

¿Por qué promover el uso de vehículos eléctricos?

Vehículos eléctricos BYD siendo cargados
  • Cero emisiones: Los vehículos eléctricos emiten pocos gases durante su funcionamiento.
  • Mantenimiento: Es más eficiente y menos costoso, ya que no requiere de cambios de filtros ni lubricantes. Su principal revisión es el estado de su batería y motor eléctrico.
  • Descuentos: Colombia ha creado tarifas especiales para estos vehículos, además de parqueaderos exclusivos y pocas restricciones.
  • Medio ambiente: Contribuye, a largo plazo, a reducir enfermedades respiratorias y emisiones de CO₂.

Te recomendamos La movilidad eléctrica: una transición hacia el futuro

Por eso, en Motorysa no queremos dejar pasar esta fecha, ya que hemos venido trabajando en el cambio de las formas tradicionales de transporte, para unirnos al equipo de la movilidad sostenible.

Nuestro propósito es dar respuesta a los retos sociales y ambientales de nuestro territorio por medio de soluciones que promuevan la movilidad sostenible y los proyectos innovadores que aporten el desarrollo de los transportes más limpios.

Te presentamos nuestras principales propuestas para tener un planeta sostenible:

  • Economía circular.
  • Gestión de huella de carbono.
  • Impacto ambiental de las operaciones
  • Vehículos para la movilidad sostenible.

Nuestros desafíos son aumentar las tecnologías renovables y que, en los próximos diez años, se reduzcan las emisiones de CO₂ en un 40% con respecto al año 2010, abriéndole paso a la movilidad sostenible.

Te invitamos a que vivas la experiencia de tener un vehículo eléctrico BYD. También puedes disfrutar de nuestras pruebas de manejo donde podrás conocer más sobre nuestros vehículos.

Continúa leyendo: La importancia de poner más carros eléctricos en circulación para mejorar la calidad del aire en Bogotá

Compartir artículo

Bogotá se transforma hacia la movilidad sostenible

Octubre 05, 2022

Comentarios 0

La forma en la que nos transportamos ha venido cambiando con el paso de los años, haciendo que cada día la movilidad sostenible sea más innovadora y tome más fuerza a nivel mundial.

pies de una persona sobre una patineta eléctrica

Con el propósito de aportar al restablecimiento de la calidad del aire y mejorar la salud de las personas, Bogotá toma la delantera en la transformación hacia energías limpias y hacia la movilidad sostenible. Esta es una ventaja que hace que cada vez sean más los vehículos eléctricos e híbridos que circulan por la ciudad.

Uno de los primeros pasos que se dio en la capital de Colombia, fue la entrada en operación de más de 1.290 buses nuevos con tecnologías eléctricas o híbridas. Esta licitación fue adjudicada a la empresa BYD Auto Co, convirtiéndola en la ciudad que cuenta con la flota de buses eléctricos de transporte público más grande, seguida por Santiago de Chile, a nivel latinoaméricano.

Te recomendamos: En un año se instalaron 109 electrolineras y 238 conectores en las carreteras del país

En cuanto a los vehículos particulares, se han matriculado 7.495 unidades, casi la totalidad de la movilidad sostenible de vehículos a nivel nacional.

Para llegar a las metas propuestas por el Gobierno la cifra actual se tendría que multiplicar 76 veces, logrando así el registro de este tipo de vehículos en el RUNT durante los próximos ocho años.

Para promover la transición a la movilidad sostenible, la ciudad ha creado algunos incentivos para los usuarios de estos vehículos. Entre ellos se encuentran:

-rebajas en los impuestos

– privilegios exclusivos en parqueaderos públicos

-rebajas en el pago del SOAT

-descuento en el pago de la tecno-mecánica

Incluso algunos bancos han optado por brindar créditos exclusivos para la compra de vehículos eléctricos o híbridos.

Te puede interesar: Estaciones de carga BYD para vehículos eléctricos

Metas para la movilidad sostenible

Una mano sostiene la tierra, la cual está cubierta de árboles

El Gobierno Nacional se comprometío a reducir en un 51% las emisiones de gases de efecto invernadero en los vehículos (para el 2030) y a neutralizar el impacto del carbono (para el 2050).

La tecnología de los vehículos eléctricos planea reducir 5.6 millones de toneladas de CO₂. Para lograr esta meta, el gobierno planea aumentar las licitaciones para la compra de más buses eléctricos.

El compromiso que adquirió Bogotá fue aplaudido a través de varios reconocimientos.Uno de ellos fue entregado por el Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo, en la premiación del Sustainable Transport Award. Durante el evento, realizado en febrero de este año, destacaron las acciones de la ciudad para promover una movilidad sostenible y limpia.

Desde Motorysa-BYD estamos comprometidos con impactar positivamente la forma en la que se mueven las personas. Por eso, ponemos a su disposición nuestras líneas de vehículos eléctricos e híbridos.

Con lo anterior, hemos iniciado el proceso de certificación internacional de sostenibilidad corporativa con el sello B corp. Conoce más sobre nuestro compromiso ambiental a través de nuestros modelos eléctricos e híbridos amigables con el medio ambiente.

Continúa leyendo: Aumentan las estaciones de carga o electro lineras en Colombia

Compartir artículo