M3 Y T3 una nueva visión sostenible para el transporte y la carga

Abril 26, 2021

Comentarios 0

Los carros eléctricos para el transporte de pasajeros y de carga son dos de los aspectos que deben cambiar en busca de una movilidad sostenible.

carros eléctricos M3 de pasajeros

Los carros eléctricos prometen un futuro más limpio. El año pasado la Secretaría de Movilidad reveló que el 60,3% de la contaminación del aire en Bogotá por el parque automotor en Bogotá es causado por el material particulado de buses y camiones en la ciudad. Mientras el transporte de carga representa el 38,5% del problema el 21,8% se le atribuye al Sistema Integrado de Transporte Público.

Este es un motivo para que los negocios relacionados con carga y transporte de pasajeros se pasen a la movilidad sostenible con BYD en M3 y T3, los carros eléctricos para pasajeros y de carga alineados con un pensamiento tecnológico y más limpio.

M3 eficiencia y ahorro en el transporte de pasajeros

Comodidad y seguridad en un espacio para siete pasajeros, con 300km de autonomía* y largo alcance con regeneración de batería son algunas de las características de los carros eléctricos M3. Este modelo está equipado con una batería NCM, tiene una potencia máxima de 100kW que se traduce en 134 caballos de fuerza y cuenta con un volumen de carga de 390 litros.

En su interior los carros eléctricos para pasajero M3 están equipados con tapicería en cuero sintético, sillas independientes delanteras ajustables, cinturones de seguridad de 3 puntos, segunda fila de sillas con ajuste manual de 4 posiciones y descansabrazos para cada lado y
fila trasera de sillas con división 4:6.

Espacio interno de las camionetas eléctricas M3
Espacio interno de M3

Además, para el control de manejo y una experiencia más confortable para los pasajeros, los carros M3 cuentan con tecnologías como:

  • EPS (Dirección asistida eléctricamente) 
  • Volante colapsible 
  • Frenos ABS 
  • EPB (Freno de parqueo eléctrico) 
  • BOS (Brake Override System

T3, el transporte de carga ahora es sostenible

Vista frontal de la camioneta eléctrica de carga T3

Los carros eléctricos T3 son la reinvención de la eficiencia para los vehículos de carga. Ideales para el trabajo en la ciudad gracias a sus 300km de autonomía*, su espacio de carga de 3,3m3 y su capacidad de carga de 750kg es el aliado ideal para esas empresas y personas que deben estar constantemente transportando material o haciendo entregas. 

Los carros eléctricos de carga T3 cuentan con muchos aspectos para la seguridad como son: (BOS) breaking override: Sistema de anulación de frenos, (EPB) Freno de parking electrico: Ahorra fuerza y espacio, 4 sensores de reversa que pueden evitar dramáticamente rasguños innecesarios durante el parqueo, 2 airbags delanteros, bloqueo central remoto de las puertas, seguros de las puertas automáticos mediante sensor de velocidad, inmovilizador y sistema de llave inteligente.

Además, los carros eléctricos T3 son el compañero idóneo para el trabajo gracias a que su sistema reduce el mantenimiento, con menos fluidos para reemplazar y menor desgaste del freno y otras piezas móviles.

carros de carga T3 de BYD

Te gustaría leer: Así se apuesta a la transformación hacia la movilidad sostenible en Colombia

Conoce los modelos de los carros eléctricos M3 de pasajeros y T3 de carga. Agenda tu test drive y comprueba por ti mismo todas las cualidades y características de estos modelos creados para evolucionar hacia una ciudad de movilidad sostenible. 


*El consumo de la batería depende de factores diversos que impactan directamente en el consumo y la autonomía como las condiciones de manejo, condiciones climáticas, topografía, terrenos, velocidad de conducción, peso, estado de los neumáticos.

Compartir artículo

Cómo se planifica la revolución medioambiental en Latinoamérica

Abril 22, 2021

Comentarios 0

Latinoamérica está planeando una revolución medioambiental impulsada por la movilidad eléctrica.

Inga Andersen habla de
Inga Andersen directora del PNUMA

El problema de la calidad del aire afecta a 100 millones de personas en América Latina y el Caribe en donde el transporte representa una de las principales fuentes de contaminación. Además, este factor podría empeorar para 2050 en el cual se esperan 200 millones de vehículos en la región y la solución para esto podría ser la movilidad eléctrica.

Un informe reciente del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) considera que la movilidad eléctrica puede ser la solución para la reducción rápida de las emisiones del transporte y para mejorar la calidad del aire en las ciudades.

Por qué la movilidad eléctrica constituye una solución

Una de las lecciones que nos ha dejado la pandemia por COVID-19 es que la reducción en la densidad de vehículos particulares y de servicio público trajo beneficios para la calidad del aire en las ciudades. 

Sin embargo, es importante tener en cuenta que, a pesar de los efectos positivos, esta medida es de naturaleza transitoria debido a “una desaceleración temporal de la economía y las actividades cotidianas” por lo cual los gobiernos de cada uno de los países deben poner en marcha políticas y planes de acción que respondan específicamente a sus realidades en el marco de desarrollo Latinoamericano.

Latinoamérica y el Caribe son una de las regiones más urbanizadas del planeta y las ciudades concentran la contaminación en las ciudades principales que también están afectadas por la sobrepoblación. 

Ante esto la movilidad eléctrica puede ser la solución ya que “Mediante la descarbonización de la matriz energética y la electrificación total del sistema de transporte en 2050, la región podría evitar 1.100 millones de toneladas de C02 y ahorrar 621.000 millones de dólares por año, ahorros que incluirían reducciones en gastos vinculados a transporte terrestre, electricidad y salud por la disminución de la contaminación del aire en las ciudades”

Auto verde para la movilidad sostenible

Tres aspectos clave que sugiere el PNUMA para la movilidad eléctrica son

  • Crear estrategias que puedan monitorearse y evaluarse en el tiempo para incentivar la movilidad eléctrica
  • Planificación de la red eléctrica teniendo en cuenta la movilidad eléctrica
  • Priorizar la electrificación de los sistemas de transporte público

Te puede interesar: Así se transforma Colombia para la movilidad sostenible

Cuál es el plan de Colombia para asumir el reto de la movilidad eléctrica

Colombia es uno de los países de la región que está comprometido con el cambio energético para lograr una movilidad sostenible en las ciudades. Muestra de esto es la Estrategia Nacional de Movilidad Sostenible, el acuerdo 790 de 2020 y la ley 1964 de 2020. 

El primero es todo un plan de acción para la sustitución de vehículos de transporte público con hidrocarburos a eléctricos; el segundo decretó emergencia ambiental y dispuso entre sus mandatos la sustitución progresiva de los medios de transporte con base en combustibles fósiles y por último, la ley 1964 brinda una serie de ventajas económicas y de desplazamiento para los usuarios de carros eléctricos promoviendo así la movilidad eléctrica como una solución rentable y beneficiosa para transportarse en la ciudad.

Te gustaría leer: Impacta al mundo positivamente con BYD

El reto de la movilidad eléctrica requiere una gran estrategia y Colombia está comprometida a ir paso a paso creando políticas que favorezcan esta nueva forma de entender las ciudades.

Te invitamos a conocer los carros eléctricos BYD que hacen parte de las soluciones para gozar de un medio ambiente y aire más limpio además de una movilidad más sostenible. 

Compartir artículo

En Bogotá se inicia el debate de la iniciativa para una movilidad limpia

Abril 22, 2021

Comentarios 0

La movilidad sostenible en Bogotá, más que una tendencia, es una necesidad para el bienestar de la ciudad, sus habitantes y ecosistemas.

Debate sobre movilidad sostenible en el Concejo de Bogotá
Sesión en el Concejo de Bogotá. Foto Cortesía: www.twitter.com

Por tal razón el Concejo de Bogotá inició la discusión que impulsa un sistema de movilidad sostenible y limpio para toda la ciudad. El primer paso fue la presentación del Proyecto de Acuerdo que impulsa la movilidad sostenible y la electrificación de la flota de transporte público con la intención de hacerle frente a la emergencia climática decretada en el acuerdo 790 de 2020.

Qué se propone en el acuerdo 790 de 2020

El Mandato 4 del acuerdo habla de transición energética y reducción de gases de efecto invernadero y dice al respecto que “El Distrito Capital adoptará medidas urgentes para sustituir el uso de combustibles fósiles en los sistemas de la ciudad, con el fin de disminuir en un 50% las emisiones de gases efecto invernadero al año 2030, con referencia al año 2020.”

También los detalles del mandato estipulan algunas acciones estratégicas para la movilidad sostenible como son:

  • La formulación de una Política Pública de Movilidad Motorizada de Cero y Bajas Emisiones al 31 de diciembre de 2021.
  • Medidas que permitan mejorar de manera significativa la infraestructura para modos de movilidad basados en bicicletas, patinetas, patines, entre otros.
  • A partir del 1 de enero de 2022, el Distrito Capital no podrá adelantar procesos de adquisición de la flota de transporte público, cuya base de movilidad esté soportada en el uso de combustibles fósiles.

La intención con el acuerdo es poder avanzar en acciones para la movilidad sostenible que mejoren la calidad de vida de los habitantes de Bogotá y que además procuren un medio ambiente mucho más limpio.

Te gustaría leer: Colombia avanza hacia la movilidad sostenible

Qué se habló en el consejo de Bogotá

Uno de los términos más mencionados durante la reunión por parte de la Secretaria de Ambiente Carolina Urrutia y el Secretario de Movilidad Nicolás Estupiñán fue la creación de un Sistema de Mircromovilidad Limpia y de uso compartido con un Sistema Público de Bicicletas y la electrificación de Transmilenio que ofrezca a los ciudadanos alternativas para desplazarse libre de emisiones contaminantes.

Estas políticas seguirían sumando esfuerzos a junto a la ley 1964 de 2020 que trae grandes beneficios para la adquisición de vehículos eléctricos. De esta manera se lograría un conjunto de medidas y políticas que buscan crear una ciudad de movilidad sostenible basado en el compromiso de los actores gubernamentales, privados y civiles.

Concejo de Bogotá
Vista exterior del Concejo de Bogotá, foto cortesía: www.sdp.gov.co

Te puede interesar: Beneficios para adquirir un carro eléctrico en Colombia

Desde BYD nuestro compromiso es ofrecer vehículos eléctricos que constituyen una solución de movilidad sostenible frente al reto ambiental que se nos presenta. Te invitamos a conocer todos los modelos en este enlace y a dar el salto hacia la movilidad sostenible.

Compartir artículo

Así se apuesta a la transformación hacia la movilidad sostenible en Colombia

Abril 15, 2021

Comentarios 0

Son muchos los retos de la transición hacia la movilidad sostenible en Colombia.

Pasos hacia la movilidad sostenible

Sin embargo, el panorama es alentador y promete poco a poco una mejora en la oferta de vehículos particulares y públicos que trabajan con energía eléctrica.

Esto lo demuestra el hecho de que los conceptos y términos asociados con sostenibilidad, medio ambiente y cambio climático han tomado relevancia en las discusiones de movilidad en el país, denotando así una preocupación cada vez más latente por la recuperación de nuestro planeta y la creación de políticas que mejoren la implementación de modelos de transporte mucho más alineados con el bienestar del medio ambiente.

Qué se está haciendo desde el gobierno para la movilidad sostenible en Colombia

El principal eje de transformación para la movilidad sostenible en Colombia es la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica que “tiene como propósito promover la electrificación del sector transporte, debido a la injerencia de este sector en el alto consumo de combustibles fósiles, la urgente necesidad de reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y de contaminantes que afectan la salud de la población y deterioran la calidad del aire.”

Para esto se han desarrollado acciones que promuevan un marco regulatorio y de políticas que fomenten la movilidad sostenible en el país como lo es la ley 1964 de 2019 que abona el terreno con beneficios y ventajas para la promoción, adquisición y circulación de vehículos eléctricos.

La Estrategia Nacional para la Movilidad Eléctrica ha sido trabajada de manera articulada con los ministerios de Transporte, Ambiente y Minas y Energía cuyo objetivo central es acelerar la transición hacia la movilidad sostenible apoyada por vehículos eléctricos.

Presidente Duque presentando la estrategia nacional de movilidad sostenible
Foto cortesía: www.presidencia.gov.co

Te gustaría leer: cada vez son más personas que le apuestan a la movilidad eléctrica

Cuáles son las finalidades de la transición

En general procurar un medio ambiente más limpio y un escenario social de mayor consciencia donde las personas tomen en cuenta aspectos ambientales al momento de realizar la compra de un vehículo.

Adicionalmente a esto, el gobierno colombiano se comprometió a realizar el paso al transporte público eléctrico en su totalidad para el año 2030 con la finalidad de mejorar la calidad del aire y disminuir el nivel de emisiones de gas de efecto invernadero proveniente además de la movilidad de la industria y la actividad humana.

De esta manera, se está buscando paulatinamente poder reducir los efectos negativos de la movilidad por combustibles fósiles que a pesar de ser la más extendida y económica trae consecuencias adversas para la finalidad que se persigue y que es la movilidad sostenible.

Te puede interesar: nuevo beneficio de parqueaderos exclusivos para carros eléctricos

En BYD estamos comprometidos con el paso hacia la movilidad sostenible brindando modelos de carros eléctricos modernos, tecnológicos y de emisiones cero.

Camioneta eléctrica Yuan 400 de BYD

Descubre todos los modelos de carros eléctricos en este enlace y agenda tu test drive para que experimentes por ti mismo esta nueva forma de desplazarse en la ciudad.

Compartir artículo

Nuevo beneficio de parqueaderos exclusivos para carros eléctricos

Marzo 25, 2021

Comentarios 0

Los parqueaderos exclusivos para carros eléctricos ya son una realidad en Colombia y cada vez habrá mayor disponibilidad de estos en distintas ciudades del país.

Símbolo de los parqueaderos exclusivos para carros eléctricos

Edificios gubernamentales y centros comerciales son los primeros llamados a cumplir la responsabilidad de sumarse a estas acciones para dar paso a la movilidad sostenible.

En qué consiste la normatividad

Los parqueaderos exclusivos para carros eléctricos hacen parte de la estrategia nacional de movilidad eléctrica con miras a un transporte de cero emisiones. Esta y otras disposiciones reposan en la ley 1964 de 2019 que contempla varios aspectos para motivar a los usuarios de vehículos a sumarse a la movilidad sostenible.

La implementación de parqueaderos exclusivos ya estaba definida en la ley 1964 de 2019, empezando por entidades gubernamentales y comerciales. La reglamentación estipulada en el decreto 191 de 2021 explica el logotipo distintivo para identificar a los puestos exclusivos y además basados en la ley también se detalla el porcentaje de plazas que se deben destinar en los espacios que cuenten con parqueaderos al público.

Identificación de los parqueaderos exclusivos y porcentaje de plazas

Respecto al primer punto, el decreto de los parqueaderos exclusivos para carros eléctricos dice: “Para la identificación de la zona de parqueo de los diferentes vehículos impulsados a través de energía eléctrica, se utilizará un logotipo, el cual estará representado por dos características como son: el color de fondo verde y un pictograma representado por la letra P de parqueo, adicionado por un cable con enchufe o clavija de corriente en color blanco, en los términos del artículo anterior.” 

Por otro lado, la ley 1964 de 2019 estipula que “Las entidades públicas y los establecimientos comerciales que ofrezcan al público sitios de parqueo, en los municipios de categoría especial y los de primera y segunda categoría de acuerdo con lo establecido en la Ley 617 de 2000, deberán destinar un porcentaje mínimo del dos por ciento (2%) del total de plazas de parqueo habilitados, para el uso preferencial de vehículos eléctricos.”

La combinación de estos dos factores brinda un panorama claro para la implementación de parqueaderos exclusivos para carros eléctricos en Colombia empezando por las ciudades principales y municipios con más de 50.000 habitantes.

Te gustaría leer: Beneficios para adquirir un carro eléctrico en Colombia

Los parqueaderos exclusivos para carros eléctricos son una nueva ventaja que sigue mejorando el panorama para que las personas se pasen a la movilidad sostenible y de cero emisiones. Te invitamos a agendar tu test drive en alguno de nuestros modelos de vehículos eléctricos y descubrir toda la tecnología, confort y seguridad que los autos BYD te brindan.

Compartir artículo

Los carros eléctricos particulares BYD tuvieron el mayor crecimiento porcentual de su segmento

Marzo 24, 2021

Comentarios 0

El segmento de carros eléctricos fue el que mejor desempeño mostró en el sector automotor en Colombia en 2020.

Camioneta eléctrica Yuan 400
Camioneta Yuan 400

Según la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (ANDEMOS) se matricularon 6.011 nuevos vehículos eléctricos e híbridos lo que representa una ampliación porcentual del 90% respecto al mismo mercado en 2019. Los carros eléctricos particulares BYD mostraron el número de crecimiento más favorable con +242,11% en 2020 respecto a 2019.

Por qué se dio este crecimiento

A pesar de las dificultades económicas para un gran sector de la población en 2020 a causa del impacto negativo que trajo el COVID-19 el segmento de carros eléctricos e híbridos mostró crecimiento en 2020.

En palabras del presidente de ANDEMOS Oliverio Enrique García “No cabe duda de que los vehículos de tecnologías más limpias se han convertido cada vez más en aliados que les permiten a los colombianos contribuir a la calidad del aire, cuidar la salud y el bienestar de sus familias. Es una tendencia al alza”

Otro elemento que ha reforzado la compra de carros eléctricos está asociado a la sanción de la ley 1964 de 2019 por parte del gobierno nacional y que brinda muchas facilidades tributarias además de ventajas frente a las restricciones de movilidad para los vehículos eléctricos.

Vehículos eléctricos BYD e1 Gris

Cómo creció BYD en 2020

Una buena noticia es que los carros eléctricos particulares BYD tuvieron el mayor incremento porcentual de crecimiento dentro del segmento. Aunque algunas otras marcas tuvieron un número de unidades vendidas superior, los vehículos eléctricos BYD crecieron en 242,11% respecto a su rendimiento en 2019.

Esto puede estar asociado a muchos factores de desempeño, tecnología y seguridad que brindan los carros eléctricos BYD como su modelo e1 que fue uno de los más vendido al ser un auto de entrada para las personas que quieren pasarse a la nueva movilidad sostenible.

Para finalizar, según ANDEMOS los vehículos de tecnologías limpias incrementaron sus ventas un 88,95% en 2020 en comparación con 2019 donde los más populares son los híbridos con un crecimiento de 152,96% y los carros eléctricos con una ampliación porcentual de 29,67%.

Te gustaría leer: BYD y su compromiso con la madre naturaleza

Carros eléctricos e1 de BYD
e1 el primer paso hacia la movilidad sostenible

Pásate a la nueva movilidad sostenible de la mano con BYD. Te invitamos a conocer modelos totalmente eléctricos como e1 y la poderosa camioneta híbrida Tang DM. ¡No esperes más! Agenda tu test drive en este enlace y haz parte de la nueva generación de conductores que le apuestas a un planeta donde la movilidad esté libre de emisiones.

Compartir artículo

Beneficios para adquirir un carro eléctrico en Colombia

Marzo 18, 2021

Comentarios 0

Cada vez son más las personas que piensan en pasarse a la movilidad sostenible en alguno de los carros eléctricos que empiezan a inundar el mercado.

Persona adquiriendo uno de los carros eléctricos BYD

Pensando en esto Davivienda y Enel X han desarrollado un plan de financiación para vehículos eléctricos que tienen muchas ventajas y permiten a las personas adquirirlo con facilidades de pago que apuntan a facilitar el tránsito hacia la movilidad eléctrica.

En qué consiste la financiación

El banco Davivienda está ofreciendo una línea de crédito especial con excelentes condiciones para la adquisición de carros eléctricos, el cargador y el Punto Eléctrico Domiciliario para personas que residan en toda la sabana de Bogotá y Cundinamarca en unión con la línea de negocios Enel-Codensa.

La entidad financiera anunció que el programa permite adquirir carros eléctricos nuevos o usados con un plazo de financiación de hasta 72 meses. Esta se podrá realizar con o sin prenda hasta por el 100% del valor del auto y un 10% adicional para la compra del cargador y la instalación del punto de carga en el lugar de vivienda. El banco también ofrece la posibilidad de adquirir un seguro adicional que cubre daños a terceros, daños o robo total o parcial del vehículo, accesorios y servicio de asistencia.

En palabras del presidente de Davivienda, Efraín Forero: “Nuestra misión es que los clientes sientan que es viable y fácil dar el paso, transformar un gasto en una inversión eficiente a largo plazo, y, además, que están impulsando una movilidad sostenible y aportando al futuro de su ciudad”

Por su lado, el director general de Enel Colombia, Lucio Rubio expresó: “Impulsar iniciativas conjuntas entre el sector privado no solo contribuye a tener más acceso a este tipo de movilidad, sino también a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Bogotá y Cundinamarca”

Las ventajas que ofrece el gobierno para la compra de carros eléctricos

Desde la presidencia de la república se publicó la ley 1964 de 2019 que tiene como objeto “generar esquemas de promoción al uso de vehículos eléctricos y de cero emisiones con el fin de contribuir a la movilidad sostenible y a la reducción de emisiones contaminantes y de gases de efecto invernadero”

 En este orden de ideas los beneficios que tendrán los carros eléctricos son:

  • Ninguna de las tarifas de impuestos aplicables podrá superar el 1% del valor comercial del vehículo.
  • Descuento del 10% en las primas de los seguros SOAT.
  • Descuento en el valor de la revisión tecno-mecánica.
  • Exención de las medidas de restricción de movilidad vehicular en cualquiera de sus modalidades.
  • Parqueadero preferencial para carros eléctricos (Mínimo 2% del total de las plazas de parqueo según el espacio del recinto)
  • Garantía de importación de autopartes y repuestos para los carros eléctricos

Si deseas consultar todas las ventajas y disposiciones de la ley puedes consultarlos en este link

Te gustaría leer: Impacta al mundo positivamente con BYD

Las condiciones están dadas para la compra de carros eléctricos y cada vez brindan más facilidades. Te invitamos a conocer los modelos de vehículos eléctricos BYD y agendar tu test drive para que experimentes la tecnología y confort de la movilidad sostenible. Nuestro equipo de asesores también puede brindarte ayuda con la gestión del crédito, solo déjanos tus datos aquí para ponernos en contacto contigo.

Compartir artículo

Níquel Cobalto y Manganeso ¿Qué hace especial a estos elementos para las baterías NCM?

Marzo 18, 2021

Comentarios 0

El níquel, el cobalto y el magnes o son los tres elementos químicos presentes en las baterías NCM de los carros eléctricos BYD.

Níquel un compuesto de las baterías NCM

A continuación, queremos hablarte un poco de cada uno de estos elementos y las propiedades que los hacen ideales para la elaboración de baterías NCM.

Níquel

Este elemento presente en las baterías NCM es un metal brillante plateado-blanco abundante en la corteza terrestre en 0,008%. Es dúctil y maleable lo que facilita su laminado, pulido y forjado. Tiene una resistencia aceptable al calor ya que se funde a los 1455°C y es un excelente conductor eléctrico, resistente a la corrosión y con una excelente capacidad para alearse con otros metales.

Cobalto

Este metal es químicamente similar y afín al hierro y el níquel y uno de los elementos menos abundantes de la capa geológica, presente en un 0,0029%. Normalmente se encuentra junto a estos elementos en los denominados meteoritos de hierro. Es utilizado en superaleaciones de alto rendimiento debido a su elevadísima dureza y resistencia al desgaste.

Cobalto un compuesto de las baterías NCM

Manganeso

Es un elemento químico bastante ligero y es el duodécimo metal más abundante en la litósfera. Para so obtención en estado puro se necesita realizar el proceso de Glodschmith donde se separan las impurezas y su uso industrial es importante para la fabricación de aceros inoxidables. Las cualidades en aleación del manganeso brindan resistencia a la corrosión.

Manganeso

Baterías NCM

Las baterías NCM (Níquel – Cobalto – Manganeso) combinan las propiedades de estos elementos químicos para darle buena densidad energética y alta densidad de potencia. También, Las baterías NCM son muy utilizadas en la actualidad debido a la facilidad para sintetizarse y aunque cada fabricante utiliza diferentes proporciones de estos elementos para la fabricación de baterías, la apuesta general apunta hacia aquellas con alto contenido de níquel por sus excelentes capacidades de conductividad, pero que puede presentar degradación temprana.

Sin embargo, estudios realizados por la National Science Foundation y la Oficina de Eficiencia Energética y Energía Renovable creen que esta dificultad puede mitigarse sintetizando un nuevo material hueco a partir de estos elementos lo que a nivel teórico y según las investigaciones darían solución al problema.

Baterías para carros eléctricos NCM

Te gustaría leer: Tipos de batería para carros eléctricos

Las baterías NCM brindan una excelente densidad energética y un gran desempeño gracias a su combinación de elementos. En la actualidad se sigue investigando para mejorar estas baterías, específicamente en su ciclo de vida y así optimizar este aspecto funcional. Descubre en este enlace la gama carros eléctricos BYD con baterías NCM.

Compartir artículo

Cómo funciona el frenado regenerativo en carros eléctricos e híbridos

Marzo 09, 2021

Comentarios 0

Llanta con sistema de frenado regenerativo

El frenado regenerativo es una función en los carros eléctricos e híbridos para aprovechar la energía de la fuerza del frenado.

Esta tecnología brinda una ventaja en desempeño que se suma el excelente rendimiento de los motores eléctricos y que se alinea perfectamente con el concepto de la movilidad sostenible y el aprovechamiento energético.

Qué es el frenado regenerativo

Es una tecnología para la optimización del aprovechamiento de la energía ya que cumple una doble función en los vehículos eléctricos e híbridos. Por un lado, cumple su misión básica que es la reducción de la velocidad y por el otro aprovecha la fricción generada en el frenado (energía cinética) y la convierte en energía eléctrica por medio de un transformador.

El sistema de frenado regenerativo tomó popularidad gracias a su introducción en la Fórmula 1 bajo el nombre de Sistema de Regeneración de Energía Cinética (KERS por sus siglas en inglés) y cuya función es optimizar la autonomía del vehículo en un escenario competitivo de alto rendimiento. 

Para comprender su funcionamiento debemos recurrir a un concepto de la física elemental sobre la energía ya que esta ni se crea ni se destruye, solo se transforma y por tal razón los científicos utilizaron esta propiedad para redistribuir la energía otorgando un mejor desempeño a los vehículos. 

Cómo funciona el sistema

Funcionamiento del frenado regenerativo
Foto cortesía: www.motor.es

Básicamente acumulan parte de la energía cinética producto del frenado y la reaprovechan para el impulso del vehículo o para el accionamiento de otros sistemas.

Los frenos clásicos funcionan a través del rozamiento y la energía cinética que se produce es liberada fuera del vehículo en forma de calor, aunque puede reutilizarse para alguna otra función como calentar la cabina del auto. Por su lado, el sistema de frenado regenerativo, transforma esa energía cinética en eléctrica cargando las baterías para optimizar el rendimiento.

Cuando el controlador eléctrico de un carro funciona como motor obtiene la corriente continua de la batería, la transforma en una onda eléctrica alterna y la envía al estátor. Esta electricidad se transforma en un campo electromagnético giratorio con intensidad y velocidad de giro relacionada con la demanda del vehículo. 

Pero cuando el conductor quita el pie del acelerador, el controlador eléctrico pasa a modo generador, deja de enviar la corriente al estátor y el campo magnético producido desaparece. Lo que acontece es que ahora el flujo de energía solo va al rotor y este al girar, induce una corriente eléctrica en las bobinas del estator transformándola en energía eléctrica. 

Por tal motivo el frenado regenerativo se produce en esta acción cuando el controlador incrementa la intensidad magnética y eléctrica creando un efecto de frenada magnética del motor y obteniendo energía de retorno.

Te gustaría leer: Por qué son más eficientes los motores eléctricos que los de combustión interna


El sistema de frenado regenerativo está presente en todos los modelos de carros eléctricos BYD como Yuan 400 y la camioneta híbrida Tang DM. Agenda tu test drive y deja que uno de nuestros expertos te explique su funcionamiento y toda la tecnología presente en nuestros vehículos diseñados para la nueva movilidad sostenible.

Tang DM con sistema de frenado regenerativo
Tang DM con sistema de frenado regenerativo

Compartir artículo

Blade Battery de BYD a profundidad

Marzo 08, 2021

Comentarios 0

Blade Battery de BYD

Blade Battery fue lanzada al mercado el 3 de marzo del 2020. Este desarrollo tecnológico fue pensado para mitigar todas las preocupaciones sobre la seguridad de las baterías de los carros eléctricos.

“Desenvainada para proteger al mundo” como lo expresó Wang Chuanfu presidente de BYD dice que esta batería es un reflejo del compromiso de la empresa china para resolver las inseguridades y miedos de los conductores respecto a la seguridad de las baterías eléctricas para toda la industria.

De qué es capaz Blade Battery

La densidad energética de Blade Battery cuenta con una mejor utilización del espacio que incrementa más del 50% en comparación con las baterías convencionales de litio hierro fosfato en bloque. Sin embargo, esta no fue la apuesta principal de Blade Battery ya que la búsqueda de este desarrollo tecnológico está enfocado a la seguridad bajo condiciones extremas de daño.

El Profesor Ouyan Minggao, miembro de la Academia China de Ciencias así lo expresó en el lanzamiento “En términos de densidad energética y seguridad Blade Battery de BYD tiene ventajas obvias” 

Otra de las ventajas de Blade Baterry está dada por la forma en la que es ensamblada ya que no se componen como un bloque sino por celdas individuales que se organizan juntas en una matriz para luego ser insertadas en un paquete de baterías optimizando el espacio

Qué resiste Blade Baterry

El foco en la seguridad de Blade Battery se logró después de muchos años de desarrollo y de someter estas baterías a duras condiciones. Durante el desarrollo, se sometió a Blade Battery a durísimas pruebas que ponen en riesgo la seguridad como lo son aplastamiento, sobrecarga, incineración y la más dura de todas que es la perforación por clavos.

Respecto a esta última prueba, la de perforación, Blade Battery no emitió fuego o humo durante o después. La temperatura superficial de la batería alcanzó entre 30°C y 60°C en comparación con otras baterías de ternarias de litio que alcanzaron temperaturas de 500° y se incendiaron. Otras baterías de litio fosfato hierro alcanzaron temperaturas peligrosas de entre 200°C y 400°C lo que representa un gran peligro para conductores y peatones. 

Te puede interesar: Así funcionan las baterías de los carros eléctricos

Qué ventajas brinda Blade Battery

Mayor seguridad y rendimiento, esta frase agrupa de forma perfecta las ventajas de los vehículos equipados con Blade Battery ya que incluso cuando están gravemente dañadas no explotarán o emitirán fuego que pueda afectar gravemente la salud física de los ocupantes del vehículo. Además de esto una óptima densidad energética y potencia para el carro con lo que reúne excelentes características y tal como lo dijo el presidente de BYD, creará un nuevo estándar de seguridad para el desarrollo de baterías para carros eléctricos.

Te gustaría leer: Tipos de baterías para carros eléctricos

Blade Battery llegó para cambiar por completo los estándares de seguridad de las baterías eléctricas, ya que no solo debe pensarse en baterías de gran rendimiento sino que también tengan un desempeño muy seguro. Esto brinda mayor tranquilidad y confianza a los conductores que le apuesten a la movilidad sostenible.

Compartir artículo