Los modelos de BYD que llegarán a Colombia este año

Febrero 22, 2023

Comentarios 0

Nos encanta sorprender a nuestros clientes. Por eso, este año llegamos recargados con modelos increíbles que podrás encontrar en nuestros concesionarios autorizados. Quédate con nosotros para que conozcas todos los detalles sobre estos.


Song Plus DM-i, el híbrido enchufable  que capturará la envidia de todos

modelo Song Plus DM-i rojo

El rendimiento NVH de este híbrido enchufable es excepcional, además de contar con características interesantes que lo hacen destacar en el mercado. Tiene un alcance de hasta 1150 km con combustible y electricidad (NEDC) y alcanza una autonomía 100% eléctrica de 50 km. Esto se traduce como un respiro para los conductores, pues podrán recorrer largos trayectos sin preocuparse por recargar la batería del vehículo.

Su cabina inteligente y cómoda llevará tu experiencia de conducción a otro nivel: tapicería en cuero, volante multifunción con control para bluetooth, tablero de instrumentos en LCD  de 12.3”,  pantalla táctil de 12.8” con rotación eléctrica, sistema de purificación del aire con filtro PM2.5 de alta eficiencia, y más.

Es un vehículo sofisticado, dinámico y lujoso. Tiene funciones increíbles que harán que conducir sea tu actividad favorita. El EPB del Song Plus DM-i (Freno de parqueo eléctrico) cuenta con sistema de asistencia AVH (Auto Vehicle Hold), lo que te mantendrá tranquilo cuando frenas pues, sin importar la inclinación o el tipo de camino, con solo apretar un botón podrás detener el vehículo sin perder potencia.

Tiene todo lo necesario para hacer más práctico cada recorrido. El sistema de regeneración de energía del Song Plus DM-i, mediante la acción de frenado (CRBS), aprovecha la energía cinética del vehículo para recargar la batería y hacer más eficiente cada trayecto. Cuenta con una aceleración de 0 a 100 Km/h en 8.5s, sistema de frenos ABS, control electrónico de estabilidad, alerta de colisión frontal, entre otros sistemas inteligentes de asistencia.

Conoce aquí todo sobre el híbrido enchufable Song Plus DM-i  

Qin Plus, el híbrido enchufable ideal para hacer lo que siempre has querido

El estilo deportivo de este vehículo demostrará la versatilidad de tu vida y fortalecerá tu deseo por recorrer las calles de cada ciudad. Este híbrido enchufable con tecnología DM-i, ofrece 55 km de autonomía 100% eléctrica, una batería Blade ultrasegura con capacidad de 8,32 kWh, cuatro modos de manejo y una aceleración de 0 a 100 Km/h en 7,95s.

Su rendimiento NVH es increíble y su diseño excepcional. En su interior cuenta con un volante de 3 radios tapizado, techo corredizo eléctrico con función anti-atrapamiento, tablero de instrumentos en LCD de 5”, tapicería en cuero, pantalla táctil de 10,1” con rotación eléctrica, cargador inalámbrico para celular y mucho más.

Al igual que el Song Plus, el Qin Plus cuenta con sistema de regeneración de energía mediante la acción de frenado y sistemas inteligentes de asistencia que harán más segura tu experiencia de conducción: 6 airbags, cámara de reversa, IPB, HBA, control de tracción, asistente de arranque en pendiente, control crucero, sistema de frenos ABS, control electrónico de estabilidad, entre otros.

Haz clic aquí para conocer la ficha técnica del híbrido enchufable Qin Plus DM-i de BYD

Elige el que más te guste. Los dos modelos cuentan con gran autonomía, diseños atractivos y sistemas de seguridad avanzados que garantizan tu bienestar en todo tipo de vías.

Continúa leyendo: 10 ventajas por las que comprar un coche híbrido es rentable

Compartir artículo

Motorysa y BYD protegen la microcuenca de la Quebrada Guatama. Descubre cómo contribuir.

Febrero 10, 2023

Comentarios 0

Planta sobre una montaña
Cortesía de PRESERVA

Motorysa y BYD son compañías ambientalmente responsables y sus acciones lo demuestran. En coherencia con sus metas en materia de sostenibilidad, han puesto en marcha un proyecto de compensación voluntaria que busca capturar carbono a través de la siembra de árboles.

La sostenibilidad es un reto de todos e implica tener un equilibrio entre los recursos utilizados en la producción de bienes y servicios. Si alguna actividad económica afecta el medio ambiente, se deben crear planes de compensación o acciones correctivas para subsanar los daños generados y evitar inestabilidad en el ecosistema.

Dicha compensación se puede llevar a cabo directamente sobre el ecosistema afectado o en otro espacio para compensar el daño realizado.

Este proyecto, además de identificarse como una oportunidad para agregar valor económico, social y ambiental a las marcas, se centra en soluciones de movilidad limpia para responder a retos sociales y ambientales que demandan soluciones urgentes en la actualidad. 

Te puede interesar: Nuestro desarrollo sostenible

El triple impacto del proyecto

El modelo de negocio establecido por Motorysa se basó en 3 dimensiones:

  1. El gobierno y crecimiento rentable
  2. Las personas
  3. El planeta sostenible

En la última de ellas se estableció el camino hacia la carbono-neutralidad, una forma de compensación al ecosistema por las emisiones generadas. En este sentido, tal ruta se creó para combatir el cambio climático y aportar a la construcción de ciudades sostenibles.

Proyecto Preserva Quebrada Guatama

atardecer de un bosque
Correo de preserva

En alianza con Connect Bogotá y Preserva, están trabajando en el Proyecto Quebrada Guatama, una de las acciones de sus estrategias con la que buscan compensar y preservar un área de bosque para que sus pruebas de conducción tengan un bajo impacto ambiental.

La importancia de este proyecto radica en varios aspectos. En primer lugar, su ubicación, pues la microcuenca se encuentra en una cabecera principal del país que provee agua a varios sectores de los departamentos de Santander y Boyacá, especialmente a los lecheros. Por eso, la iniciativa también se orientó hacia la recuperación del bosque, la flora y fauna presentes en el ecosistema.

Por otro lado, el bosque es vital porque tiene una susceptibilidad ambiental alta y se encuentra en una zona bastante degradada por la ganadería y agricultura.

Te recomendamos: Quebrada Guatama

¿En qué consiste la estrategia?

En coherencia con su compromiso ambiental, Motorysa y BYD están sembrando 1 árbol y restaurando 6m2 de bosque por cada cliente interesado en vehículos de bajas emisiones. Cada árbol está representado por un token no intercambiable (NFT), el cual garantiza que el árbol existe y verifica el desarrollo del proyecto.

El proyecto contempla el patrocinio de 300 árboles de roble y 18000 m² de área sembrada.

La persona que se interesó por el vehículo puede ingresar, ver el reporte semestral y verificar información general del proyecto aquí.

Compartir artículo

¿Cómo le ha ido a BYD en su primera década dentro del país?

Febrero 08, 2023

Comentarios 0

Equipo de creadores de BYD

La marca china BYD, reconocida por ser líder mundial en fabricación de vehículos eléctricos, le apuesta a nuevos mercados tras su exponencial crecimiento en 2022, en comparación con el año anterior.

De hecho, es la marca con mayor número de vehículos eléctricos matriculados debido a su amplio portafolio que se extiende a diferentes tipos de servicios gracias al uso de tecnologías innovadoras.

Ha sido una década llena de éxito y prosperidad para la marca, pues sus ventas incrementan año tras año. Su participación en más de 400 ciudades se ha fortalecido gracias al proceso de transición que los gobiernos impulsan cada vez más a través de políticas que favorecen el uso de transportes limpios.    

En este sentido, se espera que en el país aumente significativamente la venta de vehículos eléctricos, para así alcanzar la meta establecida por el Gobierno Nacional: incorporar 600.000 vehículos de energía limpia para el año 2030.

Los fabricantes de vehículos juegan un papel fundamental para cumplir tal objetivo, pues gracias al desarrollo de tecnologías innovadoras de calidad podemos garantizar la confiabilidad de nuestros productos.

Te puede interesar: ¿Cuánto ayuda al medio ambiente de Bogotá la llegada de buses eléctricos?:

Las tecnologías innovadoras llevan a BYD a otro nivel

El posicionamiento de la marca radica en el uso de tecnologías innovadoras como la Blade Battery, la super híbrida DM-i y la e–platform  3.0, las cuales llaman la atención por su calidad, rendimiento y durabilidad.

Últimamente, la venta de vehículos eléctricos se ha concentrado mayormente en flotas para empresas. En este sentido, modelos como el Yuan o el E2 se han convertido en las opciones más llamativas por su autonomía, potencia y ahorro en impuestos, en combustible, documentación y mantenimiento.

No piensa parar de crecer, de hecho, en noviembre se celebró un nuevo hito en su historia: la producción del auto número 3 millones, lo cual es el inicio de un nuevo capítulo hacia la sostenibilidad. Su próximo objetivo es traer flotas 100% eléctricas para el transporte de pasajeros y camiones de carga que aporten a la construcción de ciudades más verdes y con fuentes de energía más limpias.

Te recomendamos: El nuevo hito de BYD: La producción del auto de nueva energía # 3.000.000

Nuestro compromiso con el medio ambiente se mantiene

Planta sostenida por dos manos

Hasta el 11 de enero del año en curso, BYD ha ahorrado a la tierra un total de 27.656.366.033 kg de emisiones de carbono. Esta cifra los anima a continuar contribuyendo a la descarbonización a través de productos y servicios con bajo o nulo impacto ambiental. Esto es porsible gracias al uso de tecnologías innovadoras de movilidad eléctrica.

Son conscientes de que cada segundo cuenta, por eso trabajan arduamente para ofrecer productos diversificados que brinden una experiencia de movilidad más placentera.

¡Súmate al futuro con BYD antes de que empiece!

Continúa leyendo: BYD, nuevo líder de ventas en China

Compartir artículo

Observa el gran porcentaje de crecimiento de BYD como líder en la fabricación de vehículos de nuevas energías

Enero 31, 2023

Comentarios 0

Vehículo eléctrico BYD cargando

BYD ha demostrado su profundo compromiso en materia de sostenibilidad a nivel mundial pues, precisamente, uno de sus objetivos más ambiciosos es contribuir a enfriar la tierra 1°C. Por eso, desde abril de 2022, anunció que a partir de la fecha sólo produciría vehículos eléctricos de batería e híbridos enchufables.

Según un informe de Fuentes de Energía Alternativa y Combustibles, el 2022 tuvo cifras favorables en materia de sostenibilidad, pues de los 217.833 vehículos nuevos matriculados hasta octubre de ese año, el 1.3% fueron eléctricos. Al respecto, BYD registró el mayor número de matrículas con un 51,1%.

BYD rompe récord en crecimiento

Gracias a su crecimiento histórico en ventas en más de 559% comparado con 2021, BYD se ha convertido en la marca líder en vehículos y buses eléctricos. Esto ha potenciando la transición hacia la electrificación de los diferentes niveles de transporte a nivel mundial.

Actualmente, en su 28 aniversario, confirmó que planea continuar su expansión en el mercado colombiano para así alcanzar nuevas líneas de negocio, como la de los  camiones y autobuses 100% eléctricos para el transporte público.

La compañía china es coherente con aquellos principios que identifican la marca, no solo por la calidad de sus productos, sino también por la manera que ejecutan sus procesos.

Su política de fabricación verde en la que se reduce el consumo de energía, agua, residuos y emisiones contaminantes confirman su apuesta por la construcción de un futuro sostenible como un punto central en su agenda.

Te puede interesar: Únete a BYD para ayudar a enfriar la tierra 1°C

¿Por qué su futuro es prometedor?

9 buses de la nueva flota eléctrica para Bogotá. Color verde

Este año el gobierno nacional tomará medidas para continuar con la transición hacia opciones de movilidad amigables con el medio ambiente. Estas operarán especialmente en camiones de carga pesada, al ser uno de los principales productores de emisiones.

Esta es una oportunidad perfecta para que BYD continúe aportando su experiencia y trayectoria a la construcción de un mejor planeta. La clave es respetar cualquier forma de vida, incluso la de los mismos seres humanos, para habitar en condiciones dignas. 

Te recomendamos: claves para alcanzar la electrificación en Colombia

BYD ratifica su compromiso

Hoy, con más de 1.500 buses eléctricos, una flota de taxis, montacargas, camiones y productos innovadores relacionados con la movilidad sostenible y energías, se comprometen a continuar promoviendo las tecnologías eléctricas en el país y el mundo entero.

Su calidad, diseño y costo competitivo le brindan cada vez más credibilidad en nuestro país. De hecho, hoy es parte de licitaciones y convocatorias de la capital, como la flota de buses de Transmilenio y otros procesos de tecnología eléctrica.

Los retos en materia de sostenibilidad son inmensos. Por eso, cada vez más los gobiernos se esfuerzan por implementar políticas que se orienten a la completa electrificación de la movilidad.

Continúa leyendo: ¿Cuánto ayuda al medio ambiente de Bogotá la llegada de buses eléctricos?

Compartir artículo

BYD Yuan Plus, candidato a “El Carro Colombiano del Año 2022 ”

Enero 30, 2023

Comentarios 0

Modelo Yuan Plus EV azul, BYD

El modelo Yuan Plus de la marca china líder del sector de vehículos de energía limpia, BYD, se robó la atención del mercado nacional e internacional. Por eso, se posicionó rápidamente como el SUV eléctrico más vendido en el país y es candidato a “El Carro Colombiano del Año 2022”, el concurso anual que reconoce  al vehículo de mayor impacto en Colombia.

La comercialización de este modelo en el país empezó en noviembre del año pasado y, al ser uno de los SUV más vendidos, no hubo lugar a dudas de que su combinación entre diseño, rango y tecnología era perfecta. BYD ha tenido un papel protagónico en los últimos años, pues el uso de tecnologías innovadoras y de calidad en sus vehículos le brinda cada vez más confianza a los colombianos.

¡La combinación perfecta entre elementos musicales y divertidos!

BYD Yuan Plus EV incorporó un diseño interior en el que el ritmo y movimiento son los protagonistas. Por su pasión y belleza inspira a cada conductor a liberar la fuerza que lleva en su interior. Su estilo es único y renovador, de hecho, su lenguaje de diseño Dragon Face lo hace muy atractivo y moderno, por lo que es inevitable que se robe todas las miradas.

Su diseño lo hace muy particular: techo corredizo eléctrico panorámico, rieles de techo en aluminio, luces delanteras LED, llave inteligente, volante tapizado multi-función, tablero de instrumentos en LCD de 5”, entre otras. Además, su estética deportiva está inspirada por gimnasios, por lo que, en suma, su cabina es inteligente y cómoda.

Te puede interesar: BYD Yuan Plus (eléctrico), candidato a El Carro Colombiano del Año 2022

Con BYD Yuan Plus podrás conducir con confianza

Su potencia y rendimiento es emocionante, pues cuenta con una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,3s, 150 kW de potencia máxima y su  motor eléctrico trifásico entrega hasta 201 hp de potencia y 310 Nm de torque . Yuan Plus hace parte de los vehículos que cuenta con Batería Blade ultrasegura, la cual tiene una estructura corporal de alta resistencia.

Es un vehículo 100% eléctrico con 500 km de autonomía. Cuenta con sistemas de asistencia de última generación que harán tu experiencia de conducción mucho más placentera: control eléctrico de estabilidad, sensores de punto ciego, alerta de colisión frontal, alerta de salida involuntaria de carril, sistema de frenos ABS, reconocimiento de señales de tránsito, y mucho más.

Te recomendamos: Blade Battery de BYD a profundidad

BYD Yuan Plus se sustenta en la nueva plataforma e-Plattform 3.0

e-platform 3.0 de BYD

Esta plataforma estrenada en 2021 se diseñó pensando en la nueva generación de carros eléctricos inteligentes asegurando así la eficiencia, seguridad y estética de los diferentes modelos. Es trascendental porque integra los principales elementos de un automóvil, por lo que se tradujo como un gran salto en cuestión de funcionalidad.

Gracias a esta innovación, se logró incorporar un sistema de bomba de calor avanzado y su tren motriz eléctrico es de alto rendimiento “8 en 1”, lo que permite elevar la eficiencia en un 89%. Lo mejor de todo es que gracias a su sistema operativo inteligente ofrece una mejor interacción con los usuarios y mejora las condiciones para la conducción autónoma.

Atrévete a comprobar todo el poder de la BYD Yuan Plus personalmente. Agenda ya mismo tu test drive haciendo clic aquí

Compartir artículo

Así funciona el sistema de carga de los vehículos eléctricos

Enero 11, 2023

Comentarios 0

Volante de vehículo BYD

Los esfuerzos de I+D (Investigación + Desarrollo), realizados por grandes marcas de la industria automotriz, se han visto reflejados en las tecnologías que a diario revolucionan el mundo de la movilidad. Los vehículos eléctricos se han convertido en una gran solución de transporte, pues superan en muchos sentidos, más allá del tipo de carga, a los vehículos tradicionales.

Los avances en los novedosos vehículos eléctricos crecen cada día más, pues los gobiernos han venido confirmando la necesidad de implementar un transporte limpio y eficiente a nivel mundial. Sin embargo, es tarea de todos realizar la transición hacia la sostenibilidad, no solo por quienes habitamos la tierra en este momento, sino también por aquellos que vienen detrás.

Sistemas de carga de un carro eléctrico

Los vehículos eléctricos cuentan con dos sistemas de carga para tu mayor comodidad: rápida y nominal o doméstica. A continuación te explicamos en qué consiste cada una:

Sistema de carga rápida

Se refiere a la carga que puedes hacer en estaciones públicas, también conocidas como electrolineras o ecoestaciones, las cuales cuentan con equipos especializados para realizar este trabajo. Es ideal para aquellos casos en los que queremos cargar rápidamente nuestro vehículo para continuar el viaje lo antes posible.

Carga nominal o doméstica

También llamadadomiciliaria, la cual se realiza gracias a un cargador de pared, o wallbox, que se debe instalar en el hogar. Estos están diseñados para un ciclo de carga de entre 6 y 8 horas, dependiendo del vehículo que tengas. Por eso, es recomendable que lo cargues en la noche mientras duermes.

¿Cuánto puede costar cada carga de mi vehículo eléctrico en casa?

Existe una fórmula para calcular el costo:

Capacidad de la batería (kWh) x valor del kW en casa = Valor de carga 100% de tu vehícul

Te recomendamos: Vehículos eléctricos, la solución a los altos precios de la gasolina

Tipos de cargadores para carros eléctricos

Carga de carro eléctrico en electrolinera

Los cargadores que utilizan los vehículos eléctricos se clasifican según su tipo de conector, los cuales varían según su intensidad, potencia y denominación. Sin embargo, cada vez más se habla de una estandarización. Conectarlos es más sencillo de lo que te imaginas, pues es como conectar un electrodoméstico más en tu hogar, incluso consumiendo la misma cantidad de electricidad que algunos de estos.

Este es un factor que debes tener en cuenta si estás interesado en comprar un vehículo eléctrico, pues es el tipo de cargador y conector de tu vehículo determina una mayor o menor velocidad de carga.

  1. Conector Schuko o toma doméstica

Es el mismo que utilizas para enchufar electrodomésticos en tu hogar, bicicletas eléctricas o scooters. Sin embargo, su potencia e intensidad son demasiado limitadas, por lo que cargar el vehículo con este tipo de conector tomaría bastante tiempo. Sin embargo, su ventaja radica en que lo puedes enchufar en cualquier lugar

  1. Conector tipo 1 o SAE

Es el llamado enchufe monofásico y cuenta con un sistema de seguridad que evita que alguien diferente al usuario del vehículo lo desconecte. Su intensidad máxima es de 32 A en monofásico, con una potencia que alcanza los 7.4 kW.

  1. Conector tipo 2 o Mennekes

Es más habitual que el tipo 1 al ofrecer mejoras, de hecho, es el que viene en la mayoría de vehículos eléctricos comercializados en Latinoamérica. Parte desde 3.7 kW y puede alcanzar los 22 kW en espacios privados, y 44 kW en estaciones de carga. En cargas monofásicas ofrece 16 A y 63 A en cargas trifásicas.

  1. Conector tipo 3

Puede adquirir una potencia máxima de 22 kW y, si bien en este momento está en desuso, aún quedan algunos ejemplares en el mercado.

  1. Conector CHAdeMo

Versión japonesa de carga rápida en corriente continua. Puede suministrar una potencia de 50 kW y una intensidad de hasta 125 A. Es un enchufe de 10 pines utilizada normalmente en estaciones de carga.

  1. Conector CCS

Está compuesto por un conector AC tipo 2 y otro tipo DC con dos terminales. Es de carga rápida y en AC puede alcanzar una potencia de 43 kW, mientras que en DC entrega hasta 100 kW.

Si bien, el vehículo eléctrico está pensado principalmente para uso urbano, las baterías de los más recientes modelos ofrecen cada vez mayor acumulación de energía o autonomía de viaje para que puedas recorrer una mayor cantidad de kilómetros con tu vehículo.

Anímate a conocer los modelos que BYD tiene para ti y agenda ya tu Test Drive

Continúa leyendo: Tipos de cargadores para coches eléctricos, conectores y velocidades de carga

Te puede interesar: Todo lo que debes saber sobre las baterías de los vehículos eléctricos

Compartir artículo

¿Por qué las personas prefieren comprar vehículos eléctricos?

Enero 02, 2023

Comentarios 0

La tecnología de los autos eléctricos avanza a gran velocidad y los modelos de BYD lo demuestran. Les ofrecemos a nuestros clientes excelentes opciones de movilidad amigables con el medio ambiente y con su bolsillo.

Interior de un carro BYD. Una mano de mujer está manipulando el tablero digital del auto.

La revolución de los autos eléctricos toma cada vez más fuerza, y a diario más colombianos se interesan por hacer parte de esta transición. De hecho, nuestro país es un líder en materia de sostenibilidad, no solo por la cantidad de vehículos eléctricos vendidos, sino por el gran porcentaje de energía eléctrica limpia producida por hidroeléctricas y parques eólicos.

¿Por qué preferir un vehículo eléctrico?

Además de las ventajas a nivel funcional y económico que presentaremos a continuación, en Colombia existe una legislación que favorece enormemente la adquisición de vehículos eléctricos. Si quieres conocer a profundidad todos los beneficios legales continúa leyendo: ¿Conoces los beneficios tributarios de tener un vehículo eléctrico?

En primer lugar, a diferencia de las baterías tradicionales, las baterías de los carros eléctricos son modulares por lo que, además de ser livianas y reducir el espacio normalmente ocupado, si fallan no es necesario reemplazarlas completamente. Por el contrario, basta con cambiar únicamente las celdas averiadas sin gastar demasiado.

La batería es la clave de cualquier carro eléctrico. Por eso, nuestras baterías fueron diseñadas para tener larga vida, contar con bastante autonomía y ser altamente seguras. En este sentido también somos ambientalmente responsables, pues la mayor parte del material del que están hechas es reutilizable.

BYD simplifica la experiencia de carga

La infraestructura en materia de electrolineras crece cada vez más a lo largo y ancho del país. Además, los vehículos eléctricos cuentan con dos tipos de recarga para sus baterías: carga rápida y carga nominal o doméstica. La última te ofrece la facilidad de cargar tu vehículo mientras duermes o trabajas; tan fácil como enchufar cualquier electrodoméstico.

Para entender cómo funcionan, te invitamos a leer: Carga rápida y carga nominal o doméstica en vehículos eléctricos

Vehículos eléctricos: un respiro para tu bolsillo

Vehículos eléctricos BYD cargando

El mantenimiento de un vehículo eléctrico no es costoso. Su motor se caracteriza por tener pocas piezas de baja complejidad, por lo que no es necesario suministrarle lubricantes, filtros de aire o combustible, cambios de bandas o hacer revisiones diferentes a las periódicas. Además, es innegable su rendimiento frente a vehículos de diesel y gasolina.

En este sentido, los carros eléctricos son sinónimo de ahorro a largo plazo. Según un estudio realizado por la consultora Audatex, el mantenimiento de un carro eléctrico es 56% más económico que un auto a gasolina y hasta 54% menor que uno de diesel.

Hay muchos mitos alrededor de los autos eléctricos. Por eso, te invitamos a que sigas indagando y te informes sobre todas las ventajas de adquirir uno. Acércate a nuestras oficinas para hablar con nuestros asesores, agenda tu Test Drive y resuelve todas tus dudas.

Continúa leyendo: El mantenimiento de un vehículo eléctrico es 3 veces más barato que un híbrido

Compartir artículo

Yuan Plus EV superó las pruebas de seguridad del Euro NCAP 2022 con 5 estrellas

Diciembre 07, 2022

Comentarios 0

Gracias a nuestro compromiso con la calidad y la innovación vehicular, obtuvimos la mayor puntuación en las pruebas de seguridad del Programa Europeo de Evaluación de Automóviles Nuevos (Euro NCAP), el cual está respaldado por los clubes e instituciones de autos más importantes de Europa.

Modelo Yuan Plus EV azul, BYD

Sus baterías, tecnologías, sistemas de asistencia y gran cantidad de funciones de seguridad avanzadas, demuestran las excepcionales credenciales de calidad y estabilidad de los vehículos BYD.

Resultados impresionantes en cuatro categorías

La calificación de cinco estrellas en el exigente test de choque, se debió a los resultados de la camioneta Yuan Plus EV en las siguientes categorías:

-En lo que se refiere a la asistencia de seguridad, alcanzó el 74%, siendo el frenado de emergencia automático (ARB) el protagonista.

-Tras someter el modelo a exigentes pruebas de impactos en diferentes sentidos, la protección de ocupante adulto arrojó 91% de seguridad.

-Demostró ser un transporte seguro para niños, pues en este sentido alcanzó un 89% de protección.

-En la protección de usuarios vulnerables de la vía arrojó un 69%. Indicó que el riesgo de lesionar a un peatón es bajo.

Te puede interesar:  Euro NCAP | Pruebas de colisiones con el modelo eléctrico BYD Yuan Plus / Attos 3 2022

Los mejores componentes de la Yuan Plus EV

Por su baja o casi nula posibilidad de sobrecalentamiento e incendio y su extenso ciclo de vida, la Blade Battery es uno de los componentes que más llaman la atención de este modelo.

Podrás conducir con confianza, pues nuestra batería es ultra segura gracias a su estructura corporal de alta resistencia, soportando la penetración con clavos, sobrecargas eléctricas y aplastamiento al pasar sobre ella un camión de 46 toneladas.

Te recomendamos: Blade Battery llegó para revolucionar el mercado de las baterías para carros eléctricos.

Además, su autonomía de hasta 480 km, según ciclo NEDC, con una energía de 60,48 KWh, su aceleración de 0 a 100 km/h: 7,3 s, y su potencia máxima de 150 kW, harán que despiertes toda tu energía, emoción y seguridad mientras conduces.

Este vehículo se construyó sobre la nueva arquitectura e-platform 3.0, que sustenta la mayoría de los carros eléctricos de última generación de BYD. Estos cuentan con un sistema de bomba de calor avanzado y un tren motriz eléctrico de alto rendimiento “8 en 1”.

Desde nuestros orígenes hemos pensado en evolucionar tecnológicamente

Yuan Plus EV azul, BYD

Desde 1995, BYD es el único fabricante de vehículos eléctricos que produce sus propias baterías. Este elemento marca la diferencia al generar independencia en su producción y reducir los costos de este componente que, normalmente, es el más costoso a la hora de ensamblar un auto eléctrico.      

Yuan Plus EV, el vehículo diseñado para recorrer miles de km con confort

Desde el primer momento en que subes a este vehículo sentirás la mayor comodidad y tendrás la mejor experiencia como conductor. Jamás podrás pasar desapercibido, pues su atractivo exterior con lenguaje de diseño Dragón Face refleja la fuerza y potencial con el que fue creado.

Descubre aquí todo lo que la Yuan Plus EV tiene para ti: Ficha técnica Yuan Plus EV

Compartir artículo

Ya está en Colombia el novedoso Yuan Plus de BYD

Diciembre 02, 2022

Comentarios 0

La camioneta eléctrica con el corte deportivo y urbano ya está en el país. Uno de los vehículos más esperados por su novedoso y atractivo diseño que se encuentra de moda.

Interior delantero de la Yuan Plus de BYD

Este SUV que muchos estaban esperando ya se encuentra disponible en los concesionarios autorizados. Con su llegada la marca apunta a conquistar el segmento B de las camionetas familiares, ofreciendo amplios espacios y grandes dimensiones.

Es uno de los primeros vehículos que estrena la novedosa plataforma para carros de cero emisiones denominada: e-Platform 3.0, se basa en un sistema de 800 voltios que emplea la batería Blade. Esta es la nueva base para los vehículos eléctricos inteligentes de más alto rendimiento e integra cuatro ventajas principales: inteligencia, eficiencia, seguridad y estética.

El nuevo Yuan Plus equipado con la nueva tecnología e-Platform 3.0 que tarda solo 7,3 segundos en pasar de 0 a 100 km/h. Además, se alimenta de la batería Blade con 60,48 kWh de capacidad, lo que permite que este vehículo se pueda cargar durante solo 5 minutos para darle una autonomía de 150 km, mientras el consumo de energía de cada 100km se reduce en un 10%, y la autonomía de crucero se alarga un 10% en invierno.

Todo sobre Yuan Plus

Este diseño audaz llega para deslumbrar con sus curvas, texturas, las características pantallas flotantes de BYD y la iluminación ambiental. Sus terminados son finos y están hechos en materiales de alta calidad.

Motor: Cuenta con un motor eléctrico trifásico de embobinado hexagonal que entrega una potencia de 201 caballos y 301 Nm de torque.

Batería: Está equipado con un paquete de baterías Blade de celdas de litio fosfato armada con alambre plano para mayor almacenamiento y de alta eficiencia energética de 60 kWh.

Interior: Moderno y elegante, con detalles únicos e inéditos como parlantes con forma de guitarra en juego con unas cuerdas dispuestas en los tableros de las puertas, unos tonos azules y negros que denotan un espíritu EV.

Seguridad

Yuan Plus de BYD color azul, vista posterior

Cuenta con una generosa lista de recursos de seguridad que protege al conductor y a los pasajeros:

  • Seis airbags
  • Frenos ABS con EBD
  • Control electrónico de estabilidad
  • Sistema de detección de punto ciego
  • Control de descenso en pendiente
  • Integrated Power Brake
  • Freno de emergencia automático
  • Asistente de permanencia de carril
  • Sistema de monitoreo de presión de las llantas

Equipamiento

Su diseño interno es muy innovador, por la forma de sus parlantes y puertas, haciendo que parezca una guitarra, esto busca generar un estado de tranquilidad para sus usuarios:

  • Encendido por control remoto
  • Acceso y encendido sin llave
  • Sistema de purificación del aire con filtro de alta eficiencia
  • Cámara de reversa
  • Sistema multimedia con pantalla táctil
  • Luz ambiental adaptativa
  • Control crucero adaptativo
  • Volante multifunción en cuero

El nuevo Yuan Plus está aquí para conquistar a todas las personas que optan por la movilidad sostenible, que les gusta la innovación y la elegancia con la que cuenta este vehículo. Si tienes una familia grande o te gusta salir con tus amigos, este vehículo es ideal para que puedas conocer todas las aventuras y disfrutar lo que los vehículos eléctricos ofrecen.

Conoce la nueva Yuan Plus en nuestros concesionarios autorizados, también puedes realizar un test drive para que vivas la experiencia y sientas la comodidad y la elegancia de este carro.

Compartir artículo

Todo lo que debes saber sobre las baterías de los vehículos eléctricos

Noviembre 30, 2022

Comentarios 0

Cada vez es más frecuente ver un vehículo eléctrico por las calles y carreteras del país, pero hay muchas cosas que todavía desconocemos sobre ellos, como sus tipos de baterías, sus materiales y su duración.

Vehículo eléctrico en proceso de carga


Las baterías de los vehículos eléctricos son la parte fundamental para el funcionamiento del carro, estas hacen que se pueda poner en marcha y allí se alberga la carga que te va a permitir llegar a cualquier destino. Conocer su sistema y mecánica ayudará a que puedas cuidar mejor su vida útil.

Existen dos tipos de baterías más utilizadas en los vehículos eléctricos, las de iones de litio, o las más comunes, las denominadas litio-ferrofosfato o LiFePO4 que también utiliza litio, pero no cobalto, también se encuentran las de polímero de litio que cuentan con mayor densidad energética y sin efecto memoria.

En el caso de los vehículos BYD la batería Blade está hecha por una composición interna de metales, que utiliza Litio fosfato de hierro. Esta batería es un gran avance en cuanto a acomodación dentro del motor, ya que elimina los módulos de celdas para dar paso a las hojas, láminas o espadas, lo que representa menor peso y mayor eficiencia.


Te puede interesar: El fomento de la movilidad eléctrica

Estructura de las baterías eléctricas

La mayoría de las baterías están conformadas por paquetes de celdas y módulos conformados por estos paquetes, lo que se conoce como acomodación volumétrica. Cada módulo de la batería lleva en su parte superior un colector de energía y la conjunción de módulos da vida a los vehículos eléctricos, permitiendo que se pongan en marcha.

Mantenimiento de los carros eléctricos BYD


¿Cómo cargar la batería de un vehículo eléctrico?

Al momento de cargar la batería debes tener en cuenta tres factores:

  • El tipo de recarga que vas a utilizar
  • El tipo de conector
  • El modo de carga

Todo depende de cómo lo utilices. Para mejorar la vida útil de la batería puedes hacer, cada 3 meses, una carga nominal-lenta de 0 a 100 que ayudara a cuidar tu batería.

¿Qué hacer con tus baterías viejas?

El cambio en la movilidad es inminente y con esto cada vez son más las personas que adquieren vehículos eléctricos; las baterías de estos no son para siempre, por eso debes cambiarla en cuanto su vida útil termine.

Luego de esto viene la pregunta ¿qué hacer con mi batería vieja? Debes saber que existen lugares espaciales en donde puedes desecharlas, contribuir a la economía circular y hacer buen aprovechamiento de la basura tecnológica.


Te recomendamos leer: ¿A dónde puedes llevar los aparatos electrónicos que ya no sirven?

Potencia de carga

Para cuidar tu batería debes tener presente la potencia de carga que admite tu vehículo. Al momento de comprar un carro de este tipo debes informarte sobre los tiempos de carga que serán necesarios invertir para este proceso.

Las baterías de iones de litio pueden ofrecer un rendimiento mayor, debido a que son capaces de soportar cargas a altas potencias durante más tiempo.


Continúa leyendo: ¿Cómo se utilizan las baterías después de su vida útil en carros eléctricos?

Por ahora, te invitamos a que conozcas nuestros vehículos y su batería Blade . Descubre todos los modelos que tenemos disponibles y sé parte de la movilidad sostenible de la ciudad.

Blade battery en la fábrica

Compartir artículo