Premios Vía 2023: reconocimiento al sector automotor por mejorar sus estándares

Marzo 16, 2023

Comentarios 0

Reconocimiento por electromovilidad otorgado a BYD

Nos sentimos orgullosos de recibir el reconocimiento que premia el esfuerzo de compañías automotrices por su aporte a la movilidad sostenible y a la seguridad vial. Este certamen, impulsado por Fasecolda y Cesvi, condecora los vehículos con mejor equipamiento en seguridad, costos de reparación y servicio posventa del país.

La ceremonia, llevada a cabo en la mañana del 15 de marzo, es producto del trabajo desarrollado por el gremio asegurador, el Gobierno Nacional y las marcas vehiculares desde el año 2014.

Los Premios Vía son entregados a marcas que sobresalen en diferentes categorías, y la selección de nominados es producto de un riguroso análisis en el que se observaron 84 familias de vehículos.

Los principios más importantes en los Premios Vía 2023

La ceremonia se dividió en tres categorías que se traducen como los pilares fundamentales de este evento:

  1. Premio Vía a los autos más seguros
  2. Mejor costo en reparación
  3. La mejor experiencia de servicio posventa

Además, se hizo un especial reconocimiento a las marcas que promueven la movilidad sostenible en el país a través de tecnologías innovadoras que reconocen la importancia de todos los actores viales. Aquí, BYD fue el protagonista.

Marco Pastrana, Gerente General de BYD, recibió el reconocimiento:

“Muchas gracias a Fasecolda  y a Cesvi por este reconocimiento tan importante. […] Y bueno, solamente compartirles que desde el año 2020 entramos con la representación de esta marca en Colombia. […] Y estamos ya, después de 3 años, con una cifra alrededor de los 1.700 vehículos eléctricos vendidos en Colombia. Somos un jugador bastante importante en eléctricos 100% y también incursionamos el año pasado en vehículos híbridos enchufables con una representación importante”.

Te recomendamos: ¿Qué hace diferente a BYD? Conoce los motivos

Así se vivió la ceremonia de los Premios Vía 2023

auditorio donde se llevó a cabo el conversatorio de los premios vía

El evento abrió con broche de oro gracias al conversatorio “La seguridad vial es asunto de todos”. Eduardo Enriquez, Viceministro de Transporte e Ivana Gonzales, Directora técnica de Infraestructura y vehículos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, fueron los invitados especiales en la charla.

Ambos resaltaron el trabajo que se está forjando con el gobierno actual y reafirmaron su compromiso con el asunto. De hecho, señalaron los esfuerzos que se intentan realizar con el Plan Nacional de Desarrollo, los cuales tienen que ver con reglamentos técnicos de seguridad vial y su pronta adherencia a estándares internacionales.

Este fue el escenario apropiado para discutir temas relacionados con seguridad y acciones para reducir la accidentalidad. Además, reconocieron que la vida es lo más importante, por eso, reducir el alarmante número de siniestros viales es urgente.

Para eso, Fasecolda entregó un insumo con el fin de diseñar políticas públicas que salven vidas: el reporte de intersecciones viales donde más accidentes de tránsito con víctimas se presentaron en 2022.

Te puede interesar: BYD continúa aportando a la descarbonización del medio ambiente

¿Por qué es importante y urgente prestar atención a las condiciones viales?

Según cifras oficiales socializadas en el evento, al cierre de 2022 se presentaron más de 1.000.000 víctimas en accidentes de tránsito. Esta cifra es alarmante, pues aumentó un 17%  en comparación con 2021. Además, en ese mismo año, fallecieron 8.200 personas en siniestros viales.

Con este evento se busca tener vehículos seguros, pasajeros seguros y marcas más responsables. Sin embargo, el compromiso de salvar la vida en las vías es de todos. Debemos unir esfuerzos para reducir el número de fallecidos y lesionados haciendo una compra vehicular responsable y teniendo todos los papeles al día.

Revive la transmisión de la ceremonia de los Premios Vía 2023

Compartir artículo

La gran cantidad de herramientas a las que podrás acceder desde las pantallas del BYD Yuan Plus

Marzo 10, 2023

Comentarios 0

Interior de un auto bYD. Mujer manipula su tablero digital

La cantidad de herramientas a las que puedes acceder desde las pantallas de nuestra BYD Yuan Plus no se comparan con nada. Es el momento de desafiar cada trayecto y vivir experiencias con estilo, dinamismo, seguridad y confort.

Personalizar tu experiencia de conducción es posible con todos nuestros modelos. En esta ocasión te presentamos a detalle el BYD Yuan Plus, el cual cuenta con dos pantallas que realizan funciones diferentes y que tienen cientos de opciones para cada aventura.

Funciones que cumple la pantalla de visualización frontal

Esta pantalla de 5” tiene un estilo minimalista con la información necesaria para el conductor del vehículo. En esta, podrás ver la cantidad de Kw consumidos, alternar los modos de conducción y regeneración. Además, podrás ver datos generales como fecha, hora, temperatura, kilómetros recorridos, velocidad promedio y tiempo de uso.

También podrás observar fácilmente indicadores relevantes para que cada trayecto se realice de la mejor manera: el porcentaje de autonomía y batería que le queda al vehículo, la presión de los neumáticos, entre otras.

Lo que el conductor observa en esta pantalla es controlado con los botones de los costados del volante:

A mano izquierda del timón podrás interactuar con el control crucero adaptativo. Además, podrás configurar la distancia a la que quieres estar del vehículo del frente, cámara 360 del vehículo, girar o cambiar la posición de pantalla central y activar el asistente en carril centrado.

Al lado derecho encontrarás controles de multimedia, tales como, subir y bajar volumen de la música, cambiar de sección en la pantalla, entre otras interacciones directas.

Te recomendamos: CarPad el asistente inteligente de los carros eléctricos BYD

Herramientas de la pantalla central del  BYD Yuan Plus

parte delantera interior del BYD Yuan Plus

Esta pantalla táctil es bastante amplia y funcional, pues tiene 12.8”, lo que facilita la interacción y la adecuada visualización de opciones.

Puedes personalizar el menú como prefieras y elegir 6 accesos directos que creas necesarios: GPS, monitoreo remoto, auto rotación de pantallas, sensores, techo panorámico, luces inteligentes.control de estabilidad electrónica, asistente de descenso, sistema de carga inalámbrica, puntos ciegos, karaoke y más.

Te puede interesar: Hack para instalar aplicaciones en vehículos BYD con pantalla básica

Además de tener varias aplicaciones disponibles, cuando des clic en la configuración encontrarás un sinfín de opciones divididas en 5 secciones que te explicamos a continuación:

Enlazado: este es el sistema operativo que BYD usa en todos sus vehículos. Aquí encontrarás opciones relacionadas con conexión a internet, configuración del sistema de sonido y personalización del display. También encontrarás notificaciones, actualizaciones del vehículo y aplicaciones, funciones auxiliares para personas que requieran algunas asistencias especiales, etc.

DiPilot: se trata del sistema de navegación semiautónomo usado en los vehículos de alta gama de BYD. Aquí podrás tener asistencias de parqueo, reconocimiento de señales de tránsito y alertas para no salirte de la vía. Adicionalmente, el control crucero adaptativo, luces inteligentes, control de estabilidad electrónica, configuración de la cámara 360°, y mucho más.

NewEnergy: aquí encontrarás los ajustes relacionados con la carga del vehículo y sus diferentes modos. Este apartado cuenta con una herramienta atractiva que permite programar el tiempo, hora de inicio de carga y el modo de reciclaje de energía.

Además, podrás acceder a información sobre el consumo de la batería y los picos de intensidad de electricidad al momento de conducir.

Configuración del vehículo: en esta opción podrás configurar el interior del vehículo. Por ejemplo, sus colores, intensidad de las pantallas, el ritmo de las luces, entre otros atractivos visuales.

También podrás controlar aspectos como la suavidad de frenada, la rigidez del volante, modificar las alertas de cinturón de seguridad, freno de emergencia y establecer límites de velocidad.

Continúa leyendo: Los vehículos de BYD ofrecerán los juegos de GeForce Now, un servicio de NVIDIA

Compartir artículo

¿Cómo funciona el Sistema de Regeneración de Energía de los carros eléctricos?

Marzo 06, 2023

Comentarios 0

Llanta con sistema de frenado regenerativo

La energía no se crea ni se destruye, solamente se transforma. Partiendo de este principio, podemos hablar de la regeneración de energía como un mecanismo que se aprovecha de esta propiedad para aumentar la eficiencia de un vehículo. Por tanto, impide que la energía se propague en formas no deseadas como calor.

Los motores eléctricos son iguales que los generadores. Esto quiere decir que un motor puede hacer la función de generador sin cambiar en casi nada. En este orden de ideas, lo único que diferencia un motor de un generador es su fuente de energía:

Los motores eléctricos reciben grandes cantidades de electricidad para crear campos magnéticos y a su vez generar una fuerza electromotriz. Por otro lado, los generadores reciben una fuerza motriz que hace girar su rotor para crear corrientes eléctricas. Con estos dos principios, ya podemos responder a la pregunta planteada inicialmente.

¿Cuáles son los beneficios del Sistema de Regeneración de Energía?

Según lo anterior, cuando los vehículos  eléctricos frenan liberan energía que, en este caso, es enviada al motor para que haga la función de generador y cargue las baterías del vehículo evitando desperdicios.

Cabe resaltar que el Sistema de Regeneración de Energia es increíblemente eficiente en trayectos con mucho tráfico, debido a que en estas condiciones los carros sufren aceleraciones y desaceleraciones frecuentes.

En este sentido, lo que en un sistema tradicional se traduciría en pérdidas de energía constante, en un sistema regenerativo significa ganancia. La eficiencia de este sistema puede ser entre 60% y 70%, lo cual es altamente significativo a la hora de aportar al cuidado del medio ambiente.

También es importante resaltar su labor cuando está en un descendiendo. Toda esta energía generada por la aceleración de la tierra es reutilizada y ya no desperdiciada en forma de calor,como sí lo haría un sistema tradicional. Existen casos en los que el vehículo termina su trayecto incluso con mucha más batería de la que comenzó.

Te puede interesar: Blade Battery de BYD, la batería indestructible

¿Cuál es la principal diferencia entre un frenado regenerativo y uno convencional?

mujer cargando su vehículo eléctrico color blanco

En los sistemas tradicionales un disco es aprisionado por medio de unas pastillas cerámicas empujadas por el pistón para que generen la mayor cantidad de fricción que puedan y reducir la rotación de la llanta dando como resultado el frenado del vehículo.

Dicho aprisionamiento del disco genera grandes cantidades de calor y un desgaste en las pastillas que se va acumulando, generando el agotamiento del sistema. Sin embargo, el sistema regenerativo cambia esto al ser el motor el que recibe la energía y la transforma en corriente que retorna a las baterías.

Te recomendamos: ¿Conoces los tipos de hibridación vehicular?

¿El Sistema de Regeneración de Energía reemplaza al sistema de frenado convencional?

No, el sistema regenerativo solamente reduce los desperdicios de energía. Pero los vehículos con este sistema generalmente cuentan con el freno convencional en caso de que el conductor necesite mayor fuerza en el frenado.

Esto trae grandes cambios en la forma de frenado tradicional debido a que, si el carro eléctrico frena, los dos sistemas entran en acción. Sin embargo, esto solo es cuestión de costumbre.

Te puede interesar: Consejos frenado regenerativo

Compartir artículo

Feria “Cubo Motorysa” – Unicentro 2023

Febrero 28, 2023

Comentarios 0

exterior del Centro Comercial Unicentro, ubicado en Bogotá
Cortesía de: Metro Cuadrado

Toda la oferta de vehículos de Mitsubishi Motors y BYD en un solo lugar y al alcance de los seguidores de estas marcas.

Del 2 al 12 de marzo en el centro comercial Unicentro de Bogotá, Motorysa, compañía colombiana con más de 50 años de trayectoria en el mercado automotor, distribuidor y representante exclusivo de Mitsubishi Motors y BYD para el territorio nacional, abrirá las puertas de su “Feria Cubo Motorysa”. 

Esta gran vitrina con más de 12 modelos de los vehículos de ambas marcas, será un evento en el que, por más de una semana, los visitantes probarán los carros, podrán acceder a distintas opciones de financiación y retomas, para que puedan tomar una decisión inmediata de compra.

Continúa leyendo: La innovación y tecnología que ofrece Motorysa

Conoce los modelos que se exhibirán en la Feria Cubo Motorysa

camioneta gris, modelo Tang Ev de BYD

Serán 12 días en 1.500 m2 de exhibición, en donde los gomosos de los carros disfrutarán del relanzamiento de los súper híbridos enchufables Song Plus DM-i y Qin Plus DM-i, de BYD.

Además, la presentación del modelo 2024 de uno de los icónicos vehículos de Mitsubishi Motors, llegará renovado al país en sus dos versiones.

De BYD, líder en el mundo en la fabricación de vehículos de nuevas energías y que en Colombia ofrece el portafolio más amplio de vehículos híbridos enchufables y eléctricos 100%, los amantes de la movilidad sostenible podrán escoger entre el eficiente Dolphin EV, el sedán de lujo Han EV, la SUV premium Tang EV y el T3.

Te recomendamos:  Conoce la amplia oferta vehicular de BYD

Y, para los seguidores de Mitsubishi Motors, la marca de los tres diamantes, la elección será entre la poderosa pick up L200, la deportiva Eclipse Cross; la todoterreno única Montero Sport; la compacta SUV Outlander, el vehículo multipropósito (MPV) y familiar, Xpander; y la versátil y lista para la aventura, ASX.

camioneta con platón sobre una montaña con piedras grandes. Es el modelo de L22 de Mitsubishi

Te puede interesar: Estos son los modernos modelos de Mitsubishi

La “Feria Cubo Motorysa”, tendrá planes especiales de financiación con los bancos Finandina y Finanzauto. Así, los interesados en cambiar su carro o adquirir otro, de cualquiera de las dos marcas.

Motorysa los invita desde ya a programarse para visitar su Feria. Estarán ubicados en el costado occidental (por el lado de la carrera 15) del parqueadero del centro comercial Unicentro.

Compartir artículo

Los modelos de BYD que llegarán a Colombia este año

Febrero 22, 2023

Comentarios 0

Nos encanta sorprender a nuestros clientes. Por eso, este año llegamos recargados con modelos increíbles que podrás encontrar en nuestros concesionarios autorizados. Quédate con nosotros para que conozcas todos los detalles sobre estos.


Song Plus DM-i, el híbrido enchufable  que capturará la envidia de todos

modelo Song Plus DM-i rojo

El rendimiento NVH de este híbrido enchufable es excepcional, además de contar con características interesantes que lo hacen destacar en el mercado. Tiene un alcance de hasta 1150 km con combustible y electricidad (NEDC) y alcanza una autonomía 100% eléctrica de 50 km. Esto se traduce como un respiro para los conductores, pues podrán recorrer largos trayectos sin preocuparse por recargar la batería del vehículo.

Su cabina inteligente y cómoda llevará tu experiencia de conducción a otro nivel: tapicería en cuero, volante multifunción con control para bluetooth, tablero de instrumentos en LCD  de 12.3”,  pantalla táctil de 12.8” con rotación eléctrica, sistema de purificación del aire con filtro PM2.5 de alta eficiencia, y más.

Es un vehículo sofisticado, dinámico y lujoso. Tiene funciones increíbles que harán que conducir sea tu actividad favorita. El EPB del Song Plus DM-i (Freno de parqueo eléctrico) cuenta con sistema de asistencia AVH (Auto Vehicle Hold), lo que te mantendrá tranquilo cuando frenas pues, sin importar la inclinación o el tipo de camino, con solo apretar un botón podrás detener el vehículo sin perder potencia.

Tiene todo lo necesario para hacer más práctico cada recorrido. El sistema de regeneración de energía del Song Plus DM-i, mediante la acción de frenado (CRBS), aprovecha la energía cinética del vehículo para recargar la batería y hacer más eficiente cada trayecto. Cuenta con una aceleración de 0 a 100 Km/h en 8.5s, sistema de frenos ABS, control electrónico de estabilidad, alerta de colisión frontal, entre otros sistemas inteligentes de asistencia.

Conoce aquí todo sobre el híbrido enchufable Song Plus DM-i  

Qin Plus, el híbrido enchufable ideal para hacer lo que siempre has querido

El estilo deportivo de este vehículo demostrará la versatilidad de tu vida y fortalecerá tu deseo por recorrer las calles de cada ciudad. Este híbrido enchufable con tecnología DM-i, ofrece 55 km de autonomía 100% eléctrica, una batería Blade ultrasegura con capacidad de 8,32 kWh, cuatro modos de manejo y una aceleración de 0 a 100 Km/h en 7,95s.

Su rendimiento NVH es increíble y su diseño excepcional. En su interior cuenta con un volante de 3 radios tapizado, techo corredizo eléctrico con función anti-atrapamiento, tablero de instrumentos en LCD de 5”, tapicería en cuero, pantalla táctil de 10,1” con rotación eléctrica, cargador inalámbrico para celular y mucho más.

Al igual que el Song Plus, el Qin Plus cuenta con sistema de regeneración de energía mediante la acción de frenado y sistemas inteligentes de asistencia que harán más segura tu experiencia de conducción: 6 airbags, cámara de reversa, IPB, HBA, control de tracción, asistente de arranque en pendiente, control crucero, sistema de frenos ABS, control electrónico de estabilidad, entre otros.

Haz clic aquí para conocer la ficha técnica del híbrido enchufable Qin Plus DM-i de BYD

Elige el que más te guste. Los dos modelos cuentan con gran autonomía, diseños atractivos y sistemas de seguridad avanzados que garantizan tu bienestar en todo tipo de vías.

Continúa leyendo: 10 ventajas por las que comprar un coche híbrido es rentable

Compartir artículo

Motorysa y BYD protegen la microcuenca de la Quebrada Guatama. Descubre cómo contribuir.

Febrero 10, 2023

Comentarios 0

Planta sobre una montaña
Cortesía de PRESERVA

Motorysa y BYD son compañías ambientalmente responsables y sus acciones lo demuestran. En coherencia con sus metas en materia de sostenibilidad, han puesto en marcha un proyecto de compensación voluntaria que busca capturar carbono a través de la siembra de árboles.

La sostenibilidad es un reto de todos e implica tener un equilibrio entre los recursos utilizados en la producción de bienes y servicios. Si alguna actividad económica afecta el medio ambiente, se deben crear planes de compensación o acciones correctivas para subsanar los daños generados y evitar inestabilidad en el ecosistema.

Dicha compensación se puede llevar a cabo directamente sobre el ecosistema afectado o en otro espacio para compensar el daño realizado.

Este proyecto, además de identificarse como una oportunidad para agregar valor económico, social y ambiental a las marcas, se centra en soluciones de movilidad limpia para responder a retos sociales y ambientales que demandan soluciones urgentes en la actualidad. 

Te puede interesar: Nuestro desarrollo sostenible

El triple impacto del proyecto

El modelo de negocio establecido por Motorysa se basó en 3 dimensiones:

  1. El gobierno y crecimiento rentable
  2. Las personas
  3. El planeta sostenible

En la última de ellas se estableció el camino hacia la carbono-neutralidad, una forma de compensación al ecosistema por las emisiones generadas. En este sentido, tal ruta se creó para combatir el cambio climático y aportar a la construcción de ciudades sostenibles.

Proyecto Preserva Quebrada Guatama

atardecer de un bosque
Correo de preserva

En alianza con Connect Bogotá y Preserva, están trabajando en el Proyecto Quebrada Guatama, una de las acciones de sus estrategias con la que buscan compensar y preservar un área de bosque para que sus pruebas de conducción tengan un bajo impacto ambiental.

La importancia de este proyecto radica en varios aspectos. En primer lugar, su ubicación, pues la microcuenca se encuentra en una cabecera principal del país que provee agua a varios sectores de los departamentos de Santander y Boyacá, especialmente a los lecheros. Por eso, la iniciativa también se orientó hacia la recuperación del bosque, la flora y fauna presentes en el ecosistema.

Por otro lado, el bosque es vital porque tiene una susceptibilidad ambiental alta y se encuentra en una zona bastante degradada por la ganadería y agricultura.

Te recomendamos: Quebrada Guatama

¿En qué consiste la estrategia?

En coherencia con su compromiso ambiental, Motorysa y BYD están sembrando 1 árbol y restaurando 6m2 de bosque por cada cliente interesado en vehículos de bajas emisiones. Cada árbol está representado por un token no intercambiable (NFT), el cual garantiza que el árbol existe y verifica el desarrollo del proyecto.

El proyecto contempla el patrocinio de 300 árboles de roble y 18000 m² de área sembrada.

La persona que se interesó por el vehículo puede ingresar, ver el reporte semestral y verificar información general del proyecto aquí.

Compartir artículo

¿Cómo le ha ido a BYD en su primera década dentro del país?

Febrero 08, 2023

Comentarios 0

Equipo de creadores de BYD

La marca china BYD, reconocida por ser líder mundial en fabricación de vehículos eléctricos, le apuesta a nuevos mercados tras su exponencial crecimiento en 2022, en comparación con el año anterior.

De hecho, es la marca con mayor número de vehículos eléctricos matriculados debido a su amplio portafolio que se extiende a diferentes tipos de servicios gracias al uso de tecnologías innovadoras.

Ha sido una década llena de éxito y prosperidad para la marca, pues sus ventas incrementan año tras año. Su participación en más de 400 ciudades se ha fortalecido gracias al proceso de transición que los gobiernos impulsan cada vez más a través de políticas que favorecen el uso de transportes limpios.    

En este sentido, se espera que en el país aumente significativamente la venta de vehículos eléctricos, para así alcanzar la meta establecida por el Gobierno Nacional: incorporar 600.000 vehículos de energía limpia para el año 2030.

Los fabricantes de vehículos juegan un papel fundamental para cumplir tal objetivo, pues gracias al desarrollo de tecnologías innovadoras de calidad podemos garantizar la confiabilidad de nuestros productos.

Te puede interesar: ¿Cuánto ayuda al medio ambiente de Bogotá la llegada de buses eléctricos?:

Las tecnologías innovadoras llevan a BYD a otro nivel

El posicionamiento de la marca radica en el uso de tecnologías innovadoras como la Blade Battery, la super híbrida DM-i y la e–platform  3.0, las cuales llaman la atención por su calidad, rendimiento y durabilidad.

Últimamente, la venta de vehículos eléctricos se ha concentrado mayormente en flotas para empresas. En este sentido, modelos como el Yuan o el E2 se han convertido en las opciones más llamativas por su autonomía, potencia y ahorro en impuestos, en combustible, documentación y mantenimiento.

No piensa parar de crecer, de hecho, en noviembre se celebró un nuevo hito en su historia: la producción del auto número 3 millones, lo cual es el inicio de un nuevo capítulo hacia la sostenibilidad. Su próximo objetivo es traer flotas 100% eléctricas para el transporte de pasajeros y camiones de carga que aporten a la construcción de ciudades más verdes y con fuentes de energía más limpias.

Te recomendamos: El nuevo hito de BYD: La producción del auto de nueva energía # 3.000.000

Nuestro compromiso con el medio ambiente se mantiene

Planta sostenida por dos manos

Hasta el 11 de enero del año en curso, BYD ha ahorrado a la tierra un total de 27.656.366.033 kg de emisiones de carbono. Esta cifra los anima a continuar contribuyendo a la descarbonización a través de productos y servicios con bajo o nulo impacto ambiental. Esto es porsible gracias al uso de tecnologías innovadoras de movilidad eléctrica.

Son conscientes de que cada segundo cuenta, por eso trabajan arduamente para ofrecer productos diversificados que brinden una experiencia de movilidad más placentera.

¡Súmate al futuro con BYD antes de que empiece!

Continúa leyendo: BYD, nuevo líder de ventas en China

Compartir artículo

Observa el gran porcentaje de crecimiento de BYD como líder en la fabricación de vehículos de nuevas energías

Enero 31, 2023

Comentarios 0

Vehículo eléctrico BYD cargando

BYD ha demostrado su profundo compromiso en materia de sostenibilidad a nivel mundial pues, precisamente, uno de sus objetivos más ambiciosos es contribuir a enfriar la tierra 1°C. Por eso, desde abril de 2022, anunció que a partir de la fecha sólo produciría vehículos eléctricos de batería e híbridos enchufables.

Según un informe de Fuentes de Energía Alternativa y Combustibles, el 2022 tuvo cifras favorables en materia de sostenibilidad, pues de los 217.833 vehículos nuevos matriculados hasta octubre de ese año, el 1.3% fueron eléctricos. Al respecto, BYD registró el mayor número de matrículas con un 51,1%.

BYD rompe récord en crecimiento

Gracias a su crecimiento histórico en ventas en más de 559% comparado con 2021, BYD se ha convertido en la marca líder en vehículos y buses eléctricos. Esto ha potenciando la transición hacia la electrificación de los diferentes niveles de transporte a nivel mundial.

Actualmente, en su 28 aniversario, confirmó que planea continuar su expansión en el mercado colombiano para así alcanzar nuevas líneas de negocio, como la de los  camiones y autobuses 100% eléctricos para el transporte público.

La compañía china es coherente con aquellos principios que identifican la marca, no solo por la calidad de sus productos, sino también por la manera que ejecutan sus procesos.

Su política de fabricación verde en la que se reduce el consumo de energía, agua, residuos y emisiones contaminantes confirman su apuesta por la construcción de un futuro sostenible como un punto central en su agenda.

Te puede interesar: Únete a BYD para ayudar a enfriar la tierra 1°C

¿Por qué su futuro es prometedor?

9 buses de la nueva flota eléctrica para Bogotá. Color verde

Este año el gobierno nacional tomará medidas para continuar con la transición hacia opciones de movilidad amigables con el medio ambiente. Estas operarán especialmente en camiones de carga pesada, al ser uno de los principales productores de emisiones.

Esta es una oportunidad perfecta para que BYD continúe aportando su experiencia y trayectoria a la construcción de un mejor planeta. La clave es respetar cualquier forma de vida, incluso la de los mismos seres humanos, para habitar en condiciones dignas. 

Te recomendamos: claves para alcanzar la electrificación en Colombia

BYD ratifica su compromiso

Hoy, con más de 1.500 buses eléctricos, una flota de taxis, montacargas, camiones y productos innovadores relacionados con la movilidad sostenible y energías, se comprometen a continuar promoviendo las tecnologías eléctricas en el país y el mundo entero.

Su calidad, diseño y costo competitivo le brindan cada vez más credibilidad en nuestro país. De hecho, hoy es parte de licitaciones y convocatorias de la capital, como la flota de buses de Transmilenio y otros procesos de tecnología eléctrica.

Los retos en materia de sostenibilidad son inmensos. Por eso, cada vez más los gobiernos se esfuerzan por implementar políticas que se orienten a la completa electrificación de la movilidad.

Continúa leyendo: ¿Cuánto ayuda al medio ambiente de Bogotá la llegada de buses eléctricos?

Compartir artículo

BYD Yuan Plus, candidato a “El Carro Colombiano del Año 2022 ”

Enero 30, 2023

Comentarios 0

Modelo Yuan Plus EV azul, BYD

El modelo Yuan Plus de la marca china líder del sector de vehículos de energía limpia, BYD, se robó la atención del mercado nacional e internacional. Por eso, se posicionó rápidamente como el SUV eléctrico más vendido en el país y es candidato a “El Carro Colombiano del Año 2022”, el concurso anual que reconoce  al vehículo de mayor impacto en Colombia.

La comercialización de este modelo en el país empezó en noviembre del año pasado y, al ser uno de los SUV más vendidos, no hubo lugar a dudas de que su combinación entre diseño, rango y tecnología era perfecta. BYD ha tenido un papel protagónico en los últimos años, pues el uso de tecnologías innovadoras y de calidad en sus vehículos le brinda cada vez más confianza a los colombianos.

¡La combinación perfecta entre elementos musicales y divertidos!

BYD Yuan Plus EV incorporó un diseño interior en el que el ritmo y movimiento son los protagonistas. Por su pasión y belleza inspira a cada conductor a liberar la fuerza que lleva en su interior. Su estilo es único y renovador, de hecho, su lenguaje de diseño Dragon Face lo hace muy atractivo y moderno, por lo que es inevitable que se robe todas las miradas.

Su diseño lo hace muy particular: techo corredizo eléctrico panorámico, rieles de techo en aluminio, luces delanteras LED, llave inteligente, volante tapizado multi-función, tablero de instrumentos en LCD de 5”, entre otras. Además, su estética deportiva está inspirada por gimnasios, por lo que, en suma, su cabina es inteligente y cómoda.

Te puede interesar: BYD Yuan Plus (eléctrico), candidato a El Carro Colombiano del Año 2022

Con BYD Yuan Plus podrás conducir con confianza

Su potencia y rendimiento es emocionante, pues cuenta con una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,3s, 150 kW de potencia máxima y su  motor eléctrico trifásico entrega hasta 201 hp de potencia y 310 Nm de torque . Yuan Plus hace parte de los vehículos que cuenta con Batería Blade ultrasegura, la cual tiene una estructura corporal de alta resistencia.

Es un vehículo 100% eléctrico con 500 km de autonomía. Cuenta con sistemas de asistencia de última generación que harán tu experiencia de conducción mucho más placentera: control eléctrico de estabilidad, sensores de punto ciego, alerta de colisión frontal, alerta de salida involuntaria de carril, sistema de frenos ABS, reconocimiento de señales de tránsito, y mucho más.

Te recomendamos: Blade Battery de BYD a profundidad

BYD Yuan Plus se sustenta en la nueva plataforma e-Plattform 3.0

e-platform 3.0 de BYD

Esta plataforma estrenada en 2021 se diseñó pensando en la nueva generación de carros eléctricos inteligentes asegurando así la eficiencia, seguridad y estética de los diferentes modelos. Es trascendental porque integra los principales elementos de un automóvil, por lo que se tradujo como un gran salto en cuestión de funcionalidad.

Gracias a esta innovación, se logró incorporar un sistema de bomba de calor avanzado y su tren motriz eléctrico es de alto rendimiento “8 en 1”, lo que permite elevar la eficiencia en un 89%. Lo mejor de todo es que gracias a su sistema operativo inteligente ofrece una mejor interacción con los usuarios y mejora las condiciones para la conducción autónoma.

Atrévete a comprobar todo el poder de la BYD Yuan Plus personalmente. Agenda ya mismo tu test drive haciendo clic aquí

Compartir artículo

Así funciona el sistema de carga de los vehículos eléctricos

Enero 11, 2023

Comentarios 0

Volante de vehículo BYD

Los esfuerzos de I+D (Investigación + Desarrollo), realizados por grandes marcas de la industria automotriz, se han visto reflejados en las tecnologías que a diario revolucionan el mundo de la movilidad. Los vehículos eléctricos se han convertido en una gran solución de transporte, pues superan en muchos sentidos, más allá del tipo de carga, a los vehículos tradicionales.

Los avances en los novedosos vehículos eléctricos crecen cada día más, pues los gobiernos han venido confirmando la necesidad de implementar un transporte limpio y eficiente a nivel mundial. Sin embargo, es tarea de todos realizar la transición hacia la sostenibilidad, no solo por quienes habitamos la tierra en este momento, sino también por aquellos que vienen detrás.

Sistemas de carga de un carro eléctrico

Los vehículos eléctricos cuentan con dos sistemas de carga para tu mayor comodidad: rápida y nominal o doméstica. A continuación te explicamos en qué consiste cada una:

Sistema de carga rápida

Se refiere a la carga que puedes hacer en estaciones públicas, también conocidas como electrolineras o ecoestaciones, las cuales cuentan con equipos especializados para realizar este trabajo. Es ideal para aquellos casos en los que queremos cargar rápidamente nuestro vehículo para continuar el viaje lo antes posible.

Carga nominal o doméstica

También llamadadomiciliaria, la cual se realiza gracias a un cargador de pared, o wallbox, que se debe instalar en el hogar. Estos están diseñados para un ciclo de carga de entre 6 y 8 horas, dependiendo del vehículo que tengas. Por eso, es recomendable que lo cargues en la noche mientras duermes.

¿Cuánto puede costar cada carga de mi vehículo eléctrico en casa?

Existe una fórmula para calcular el costo:

Capacidad de la batería (kWh) x valor del kW en casa = Valor de carga 100% de tu vehícul

Te recomendamos: Vehículos eléctricos, la solución a los altos precios de la gasolina

Tipos de cargadores para carros eléctricos

Carga de carro eléctrico en electrolinera

Los cargadores que utilizan los vehículos eléctricos se clasifican según su tipo de conector, los cuales varían según su intensidad, potencia y denominación. Sin embargo, cada vez más se habla de una estandarización. Conectarlos es más sencillo de lo que te imaginas, pues es como conectar un electrodoméstico más en tu hogar, incluso consumiendo la misma cantidad de electricidad que algunos de estos.

Este es un factor que debes tener en cuenta si estás interesado en comprar un vehículo eléctrico, pues es el tipo de cargador y conector de tu vehículo determina una mayor o menor velocidad de carga.

  1. Conector Schuko o toma doméstica

Es el mismo que utilizas para enchufar electrodomésticos en tu hogar, bicicletas eléctricas o scooters. Sin embargo, su potencia e intensidad son demasiado limitadas, por lo que cargar el vehículo con este tipo de conector tomaría bastante tiempo. Sin embargo, su ventaja radica en que lo puedes enchufar en cualquier lugar

  1. Conector tipo 1 o SAE

Es el llamado enchufe monofásico y cuenta con un sistema de seguridad que evita que alguien diferente al usuario del vehículo lo desconecte. Su intensidad máxima es de 32 A en monofásico, con una potencia que alcanza los 7.4 kW.

  1. Conector tipo 2 o Mennekes

Es más habitual que el tipo 1 al ofrecer mejoras, de hecho, es el que viene en la mayoría de vehículos eléctricos comercializados en Latinoamérica. Parte desde 3.7 kW y puede alcanzar los 22 kW en espacios privados, y 44 kW en estaciones de carga. En cargas monofásicas ofrece 16 A y 63 A en cargas trifásicas.

  1. Conector tipo 3

Puede adquirir una potencia máxima de 22 kW y, si bien en este momento está en desuso, aún quedan algunos ejemplares en el mercado.

  1. Conector CHAdeMo

Versión japonesa de carga rápida en corriente continua. Puede suministrar una potencia de 50 kW y una intensidad de hasta 125 A. Es un enchufe de 10 pines utilizada normalmente en estaciones de carga.

  1. Conector CCS

Está compuesto por un conector AC tipo 2 y otro tipo DC con dos terminales. Es de carga rápida y en AC puede alcanzar una potencia de 43 kW, mientras que en DC entrega hasta 100 kW.

Si bien, el vehículo eléctrico está pensado principalmente para uso urbano, las baterías de los más recientes modelos ofrecen cada vez mayor acumulación de energía o autonomía de viaje para que puedas recorrer una mayor cantidad de kilómetros con tu vehículo.

Anímate a conocer los modelos que BYD tiene para ti y agenda ya tu Test Drive

Continúa leyendo: Tipos de cargadores para coches eléctricos, conectores y velocidades de carga

Te puede interesar: Todo lo que debes saber sobre las baterías de los vehículos eléctricos

Compartir artículo