Los modelos de BYD que llegarán a Colombia este año

Febrero 22, 2023

Comentarios 0

Nos encanta sorprender a nuestros clientes. Por eso, este año llegamos recargados con modelos increíbles que podrás encontrar en nuestros concesionarios autorizados. Quédate con nosotros para que conozcas todos los detalles sobre estos.


Song Plus DM-i, el híbrido enchufable  que capturará la envidia de todos

modelo Song Plus DM-i rojo

El rendimiento NVH de este híbrido enchufable es excepcional, además de contar con características interesantes que lo hacen destacar en el mercado. Tiene un alcance de hasta 1150 km con combustible y electricidad (NEDC) y alcanza una autonomía 100% eléctrica de 50 km. Esto se traduce como un respiro para los conductores, pues podrán recorrer largos trayectos sin preocuparse por recargar la batería del vehículo.

Su cabina inteligente y cómoda llevará tu experiencia de conducción a otro nivel: tapicería en cuero, volante multifunción con control para bluetooth, tablero de instrumentos en LCD  de 12.3”,  pantalla táctil de 12.8” con rotación eléctrica, sistema de purificación del aire con filtro PM2.5 de alta eficiencia, y más.

Es un vehículo sofisticado, dinámico y lujoso. Tiene funciones increíbles que harán que conducir sea tu actividad favorita. El EPB del Song Plus DM-i (Freno de parqueo eléctrico) cuenta con sistema de asistencia AVH (Auto Vehicle Hold), lo que te mantendrá tranquilo cuando frenas pues, sin importar la inclinación o el tipo de camino, con solo apretar un botón podrás detener el vehículo sin perder potencia.

Tiene todo lo necesario para hacer más práctico cada recorrido. El sistema de regeneración de energía del Song Plus DM-i, mediante la acción de frenado (CRBS), aprovecha la energía cinética del vehículo para recargar la batería y hacer más eficiente cada trayecto. Cuenta con una aceleración de 0 a 100 Km/h en 8.5s, sistema de frenos ABS, control electrónico de estabilidad, alerta de colisión frontal, entre otros sistemas inteligentes de asistencia.

Conoce aquí todo sobre el híbrido enchufable Song Plus DM-i  

Qin Plus, el híbrido enchufable ideal para hacer lo que siempre has querido

El estilo deportivo de este vehículo demostrará la versatilidad de tu vida y fortalecerá tu deseo por recorrer las calles de cada ciudad. Este híbrido enchufable con tecnología DM-i, ofrece 55 km de autonomía 100% eléctrica, una batería Blade ultrasegura con capacidad de 8,32 kWh, cuatro modos de manejo y una aceleración de 0 a 100 Km/h en 7,95s.

Su rendimiento NVH es increíble y su diseño excepcional. En su interior cuenta con un volante de 3 radios tapizado, techo corredizo eléctrico con función anti-atrapamiento, tablero de instrumentos en LCD de 5”, tapicería en cuero, pantalla táctil de 10,1” con rotación eléctrica, cargador inalámbrico para celular y mucho más.

Al igual que el Song Plus, el Qin Plus cuenta con sistema de regeneración de energía mediante la acción de frenado y sistemas inteligentes de asistencia que harán más segura tu experiencia de conducción: 6 airbags, cámara de reversa, IPB, HBA, control de tracción, asistente de arranque en pendiente, control crucero, sistema de frenos ABS, control electrónico de estabilidad, entre otros.

Haz clic aquí para conocer la ficha técnica del híbrido enchufable Qin Plus DM-i de BYD

Elige el que más te guste. Los dos modelos cuentan con gran autonomía, diseños atractivos y sistemas de seguridad avanzados que garantizan tu bienestar en todo tipo de vías.

Continúa leyendo: 10 ventajas por las que comprar un coche híbrido es rentable

Compartir artículo

Así funciona el sistema de carga de los vehículos eléctricos

Enero 11, 2023

Comentarios 0

Volante de vehículo BYD

Los esfuerzos de I+D (Investigación + Desarrollo), realizados por grandes marcas de la industria automotriz, se han visto reflejados en las tecnologías que a diario revolucionan el mundo de la movilidad. Los vehículos eléctricos se han convertido en una gran solución de transporte, pues superan en muchos sentidos, más allá del tipo de carga, a los vehículos tradicionales.

Los avances en los novedosos vehículos eléctricos crecen cada día más, pues los gobiernos han venido confirmando la necesidad de implementar un transporte limpio y eficiente a nivel mundial. Sin embargo, es tarea de todos realizar la transición hacia la sostenibilidad, no solo por quienes habitamos la tierra en este momento, sino también por aquellos que vienen detrás.

Sistemas de carga de un carro eléctrico

Los vehículos eléctricos cuentan con dos sistemas de carga para tu mayor comodidad: rápida y nominal o doméstica. A continuación te explicamos en qué consiste cada una:

Sistema de carga rápida

Se refiere a la carga que puedes hacer en estaciones públicas, también conocidas como electrolineras o ecoestaciones, las cuales cuentan con equipos especializados para realizar este trabajo. Es ideal para aquellos casos en los que queremos cargar rápidamente nuestro vehículo para continuar el viaje lo antes posible.

Carga nominal o doméstica

También llamadadomiciliaria, la cual se realiza gracias a un cargador de pared, o wallbox, que se debe instalar en el hogar. Estos están diseñados para un ciclo de carga de entre 6 y 8 horas, dependiendo del vehículo que tengas. Por eso, es recomendable que lo cargues en la noche mientras duermes.

¿Cuánto puede costar cada carga de mi vehículo eléctrico en casa?

Existe una fórmula para calcular el costo:

Capacidad de la batería (kWh) x valor del kW en casa = Valor de carga 100% de tu vehícul

Te recomendamos: Vehículos eléctricos, la solución a los altos precios de la gasolina

Tipos de cargadores para carros eléctricos

Carga de carro eléctrico en electrolinera

Los cargadores que utilizan los vehículos eléctricos se clasifican según su tipo de conector, los cuales varían según su intensidad, potencia y denominación. Sin embargo, cada vez más se habla de una estandarización. Conectarlos es más sencillo de lo que te imaginas, pues es como conectar un electrodoméstico más en tu hogar, incluso consumiendo la misma cantidad de electricidad que algunos de estos.

Este es un factor que debes tener en cuenta si estás interesado en comprar un vehículo eléctrico, pues es el tipo de cargador y conector de tu vehículo determina una mayor o menor velocidad de carga.

  1. Conector Schuko o toma doméstica

Es el mismo que utilizas para enchufar electrodomésticos en tu hogar, bicicletas eléctricas o scooters. Sin embargo, su potencia e intensidad son demasiado limitadas, por lo que cargar el vehículo con este tipo de conector tomaría bastante tiempo. Sin embargo, su ventaja radica en que lo puedes enchufar en cualquier lugar

  1. Conector tipo 1 o SAE

Es el llamado enchufe monofásico y cuenta con un sistema de seguridad que evita que alguien diferente al usuario del vehículo lo desconecte. Su intensidad máxima es de 32 A en monofásico, con una potencia que alcanza los 7.4 kW.

  1. Conector tipo 2 o Mennekes

Es más habitual que el tipo 1 al ofrecer mejoras, de hecho, es el que viene en la mayoría de vehículos eléctricos comercializados en Latinoamérica. Parte desde 3.7 kW y puede alcanzar los 22 kW en espacios privados, y 44 kW en estaciones de carga. En cargas monofásicas ofrece 16 A y 63 A en cargas trifásicas.

  1. Conector tipo 3

Puede adquirir una potencia máxima de 22 kW y, si bien en este momento está en desuso, aún quedan algunos ejemplares en el mercado.

  1. Conector CHAdeMo

Versión japonesa de carga rápida en corriente continua. Puede suministrar una potencia de 50 kW y una intensidad de hasta 125 A. Es un enchufe de 10 pines utilizada normalmente en estaciones de carga.

  1. Conector CCS

Está compuesto por un conector AC tipo 2 y otro tipo DC con dos terminales. Es de carga rápida y en AC puede alcanzar una potencia de 43 kW, mientras que en DC entrega hasta 100 kW.

Si bien, el vehículo eléctrico está pensado principalmente para uso urbano, las baterías de los más recientes modelos ofrecen cada vez mayor acumulación de energía o autonomía de viaje para que puedas recorrer una mayor cantidad de kilómetros con tu vehículo.

Anímate a conocer los modelos que BYD tiene para ti y agenda ya tu Test Drive

Continúa leyendo: Tipos de cargadores para coches eléctricos, conectores y velocidades de carga

Te puede interesar: Todo lo que debes saber sobre las baterías de los vehículos eléctricos

Compartir artículo

¿Por qué las personas prefieren comprar vehículos eléctricos?

Enero 02, 2023

Comentarios 0

La tecnología de los autos eléctricos avanza a gran velocidad y los modelos de BYD lo demuestran. Les ofrecemos a nuestros clientes excelentes opciones de movilidad amigables con el medio ambiente y con su bolsillo.

Interior de un carro BYD. Una mano de mujer está manipulando el tablero digital del auto.

La revolución de los autos eléctricos toma cada vez más fuerza, y a diario más colombianos se interesan por hacer parte de esta transición. De hecho, nuestro país es un líder en materia de sostenibilidad, no solo por la cantidad de vehículos eléctricos vendidos, sino por el gran porcentaje de energía eléctrica limpia producida por hidroeléctricas y parques eólicos.

¿Por qué preferir un vehículo eléctrico?

Además de las ventajas a nivel funcional y económico que presentaremos a continuación, en Colombia existe una legislación que favorece enormemente la adquisición de vehículos eléctricos. Si quieres conocer a profundidad todos los beneficios legales continúa leyendo: ¿Conoces los beneficios tributarios de tener un vehículo eléctrico?

En primer lugar, a diferencia de las baterías tradicionales, las baterías de los carros eléctricos son modulares por lo que, además de ser livianas y reducir el espacio normalmente ocupado, si fallan no es necesario reemplazarlas completamente. Por el contrario, basta con cambiar únicamente las celdas averiadas sin gastar demasiado.

La batería es la clave de cualquier carro eléctrico. Por eso, nuestras baterías fueron diseñadas para tener larga vida, contar con bastante autonomía y ser altamente seguras. En este sentido también somos ambientalmente responsables, pues la mayor parte del material del que están hechas es reutilizable.

BYD simplifica la experiencia de carga

La infraestructura en materia de electrolineras crece cada vez más a lo largo y ancho del país. Además, los vehículos eléctricos cuentan con dos tipos de recarga para sus baterías: carga rápida y carga nominal o doméstica. La última te ofrece la facilidad de cargar tu vehículo mientras duermes o trabajas; tan fácil como enchufar cualquier electrodoméstico.

Para entender cómo funcionan, te invitamos a leer: Carga rápida y carga nominal o doméstica en vehículos eléctricos

Vehículos eléctricos: un respiro para tu bolsillo

Vehículos eléctricos BYD cargando

El mantenimiento de un vehículo eléctrico no es costoso. Su motor se caracteriza por tener pocas piezas de baja complejidad, por lo que no es necesario suministrarle lubricantes, filtros de aire o combustible, cambios de bandas o hacer revisiones diferentes a las periódicas. Además, es innegable su rendimiento frente a vehículos de diesel y gasolina.

En este sentido, los carros eléctricos son sinónimo de ahorro a largo plazo. Según un estudio realizado por la consultora Audatex, el mantenimiento de un carro eléctrico es 56% más económico que un auto a gasolina y hasta 54% menor que uno de diesel.

Hay muchos mitos alrededor de los autos eléctricos. Por eso, te invitamos a que sigas indagando y te informes sobre todas las ventajas de adquirir uno. Acércate a nuestras oficinas para hablar con nuestros asesores, agenda tu Test Drive y resuelve todas tus dudas.

Continúa leyendo: El mantenimiento de un vehículo eléctrico es 3 veces más barato que un híbrido

Compartir artículo

Todo lo que debes saber sobre las baterías de los vehículos eléctricos

Noviembre 30, 2022

Comentarios 0

Cada vez es más frecuente ver un vehículo eléctrico por las calles y carreteras del país, pero hay muchas cosas que todavía desconocemos sobre ellos, como sus tipos de baterías, sus materiales y su duración.

Vehículo eléctrico en proceso de carga


Las baterías de los vehículos eléctricos son la parte fundamental para el funcionamiento del carro, estas hacen que se pueda poner en marcha y allí se alberga la carga que te va a permitir llegar a cualquier destino. Conocer su sistema y mecánica ayudará a que puedas cuidar mejor su vida útil.

Existen dos tipos de baterías más utilizadas en los vehículos eléctricos, las de iones de litio, o las más comunes, las denominadas litio-ferrofosfato o LiFePO4 que también utiliza litio, pero no cobalto, también se encuentran las de polímero de litio que cuentan con mayor densidad energética y sin efecto memoria.

En el caso de los vehículos BYD la batería Blade está hecha por una composición interna de metales, que utiliza Litio fosfato de hierro. Esta batería es un gran avance en cuanto a acomodación dentro del motor, ya que elimina los módulos de celdas para dar paso a las hojas, láminas o espadas, lo que representa menor peso y mayor eficiencia.


Te puede interesar: El fomento de la movilidad eléctrica

Estructura de las baterías eléctricas

La mayoría de las baterías están conformadas por paquetes de celdas y módulos conformados por estos paquetes, lo que se conoce como acomodación volumétrica. Cada módulo de la batería lleva en su parte superior un colector de energía y la conjunción de módulos da vida a los vehículos eléctricos, permitiendo que se pongan en marcha.

Mantenimiento de los carros eléctricos BYD


¿Cómo cargar la batería de un vehículo eléctrico?

Al momento de cargar la batería debes tener en cuenta tres factores:

  • El tipo de recarga que vas a utilizar
  • El tipo de conector
  • El modo de carga

Todo depende de cómo lo utilices. Para mejorar la vida útil de la batería puedes hacer, cada 3 meses, una carga nominal-lenta de 0 a 100 que ayudara a cuidar tu batería.

¿Qué hacer con tus baterías viejas?

El cambio en la movilidad es inminente y con esto cada vez son más las personas que adquieren vehículos eléctricos; las baterías de estos no son para siempre, por eso debes cambiarla en cuanto su vida útil termine.

Luego de esto viene la pregunta ¿qué hacer con mi batería vieja? Debes saber que existen lugares espaciales en donde puedes desecharlas, contribuir a la economía circular y hacer buen aprovechamiento de la basura tecnológica.


Te recomendamos leer: ¿A dónde puedes llevar los aparatos electrónicos que ya no sirven?

Potencia de carga

Para cuidar tu batería debes tener presente la potencia de carga que admite tu vehículo. Al momento de comprar un carro de este tipo debes informarte sobre los tiempos de carga que serán necesarios invertir para este proceso.

Las baterías de iones de litio pueden ofrecer un rendimiento mayor, debido a que son capaces de soportar cargas a altas potencias durante más tiempo.


Continúa leyendo: ¿Cómo se utilizan las baterías después de su vida útil en carros eléctricos?

Por ahora, te invitamos a que conozcas nuestros vehículos y su batería Blade . Descubre todos los modelos que tenemos disponibles y sé parte de la movilidad sostenible de la ciudad.

Blade battery en la fábrica

Compartir artículo

Los nuevos autos que BYD venderá en Colombia

Noviembre 28, 2022

Comentarios 0

En Colombia hemos pasado de tener pocos vehículos eléctricos a presentar una gran variedad de modelos, logrando tener en el mercado más de diez diseños de automóviles eléctricos movilizándose por las vías del país, lo que ha permitido traer nuevos modelos a Colombia.

Yuan Plus EV

BYD ha sido la principal marca en ventas del mercado nacional en eléctricos e híbridos, posicionándose como la primera con mayor número de matrículas de vehículos eléctricos en el país. Esto ha hecho que tenga un rápido crecimiento, dando paso a la llegada de nuevos modelos a Colombia.


Este crecimiento ha hecho que cada vez lleguen nuevos modelos al país, con tecnologías diferentes y con el objetivo de continuar superando las expectativas de los usuarios, quienes tienen la última palabra al preferir una movilidad sostenible y adquirir vehículos eléctricos.


La demanda colombiana sigue aumentando, por eso queremos traer la innovación de nuestros diseños, tecnología y sostenibilidad a más personas. Es por esto que llegan los modelos Yuan Plus, Dolphin y Tang, para continuar consolidando la demanda de vehículos eléctricos en el país.


Te puede interesar: Vehículos de carga eléctrica: Beneficios y características que debes conocer para tu negocio

Nuevos modelos


Yuan Plus EV

Camioneta Yuan Plus EV roja parqueada

Esta camioneta se ha convertido en el vehículo eléctrico particular más vendido del país. Cuenta con una nueva arquitectura eléctrica, inspirada en la plataforma e-Plattform 3.0, que otorga mejores propiedades aerodinámicas, mayor eficiencia y seguridad, además de ser el primer vehículo BYD armado con esta plataforma.

Su interior tiene un diseño y colores únicos de combinaciones azul eclipse y gris niebla.


Equipada por un volante Premium y multifunción con ajuste manual, pantalla multimedia de 12.5 pulgadas, cargador inalámbrico para celular, vidrio tintado con protección solar.


Tiene una alta capacidad de seguridad, control de crucero adaptativo, control electrónico de estabilidad y de tracción, 2 sensores de parque delanteros y 4 traseros, sistema de monitoreo de presión de las llantas, seguros para niños y distribución electrónica de frenado.

Dolphin

Dolphin BYD, color gris con detalles verdes


El pequeño que tuvo gran éxito en Asia y Brasil llega a Colombia con su diseño deportivo y urbano. Este vehículo de cero emisiones cuenta con un motor eléctrico con 95 hp de potencia y 180 Nm de torque. Se destaca por su capó de color distinto a la carrocería y por su gran espacio al interior.


Cuenta con amplios ventanales, que brindan una gran visibilidad al exterior, alta cintura y un efecto de techo flotante, lo que da un estilo de vehículo crossover. Su batería es de litio ferro-fosfato (LFP) con capacidad de 44,9 kWh, que permite una autonomía de 405 km.


Tang EV

Tang EV negra recorriendo la ciudad

Esta SUV cuenta con una capacidad de 86,4 kWh y dos motores eléctricos para sumar un total de 517 CV, distribuidos a las cuatro ruedas. Acelera de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos. Además, si se conecta a un punto de carga rápida, puede alcanzar el 80 por ciento de la batería en 30 minutos.


Su exterior está equipado por un techo corredizo eléctrico panorámico, apertura eléctrica de la 5ta puerta, batería Blade ultra segura y control Crucero inteligente. Su interior es fino y elegante, con su gran pantalla de 15,6” característica de la marca, cargador inalámbrico para celular y tablero de instrumentos en LCD de 12,3”.


Te recomendamos leer: Consejos para comprar un vehículo eléctrico sin perjudicar tu economía

Estos son algunos de los nuevos modelos que llegan al país y sus características, con la llegada de estos nuevos vehículos, la marca también busca aumentar el crecimiento de sus puntos de carga en, aproximadamente, 12 centros comerciales con sus entradas de carga GBT.


Puedes conocer todos los vehículos en nuestros concesionarios autorizados y probar la experiencia de conducir un vehículo cero emisiones con nuestros test drive, nuestros expertos de servicio te estarán esperando.


Continúa leyendo: Conoce la gama de eléctricos de BYD

Compartir artículo

Puntos de carga para vehículos eléctricos en Colombia

Noviembre 25, 2022

Comentarios 0

El aumento de los vehículos eléctricos en Colombia ha dado paso a que cada vez aumenten los puntos de carga en las carreteras del país, garantizando la comodidad para todos sus usuarios.

Según datos de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), en 2021 se registró un crecimiento del 195% en número de vehículos no contaminantes, lo que indica que la movilidad sostenible sigue creciendo en el país, cada día aumenta la venta y matrícula de vehículos eléctricos e híbridos en todo el territorio nacional, lo que hace que aumenten los puntos de carga en el país para poder viajar sin ninguna restricción de batería.

Tomar la decisión de pasarse a conducir vehículos que generen cero emisiones de carbono es un gran paso, con esto aportas a la movilidad sostenible y al cuidado del medio ambiente, además de los beneficios que esto trae para tu bolsillo. Para incentivar el uso de estos vehículos se han implementado muchas medidas, como descuentos, excepción de pico y placa, entre otros. 

Con el inminente cambio de la movilidad, muchas empresas se han visto obligadas a cambiar o implementar el modo de carga de los vehículos, haciendo que cada vez existan más puntos de carga en todas las ciudades del país, esto también es un incentivo para que las personas decidan conducir vehículos eléctricos. 

Te puede interesar: Hábitos para alargar la batería de tu vehículo

¿En dónde encontrar puntos de carga?

Cuando vas a viajar en un vehículo eléctrico o hibrido debes informarte antes de tomar tu ruta, así podrás identificar los puntos de carga que se adapten a tu vehículo, busca la información antes de salir para que no tenga inconvenientes en el camino.

Ciudades

Encontrarás diferentes puntos de recarga con acceso a conectores Type 2, Type 1 (SAE J1772), Schuko (EU Plug), NEMA 5-15 (US Plug), CHAdeMO y CCS1.

  • Bogotá: Una de las ciudades con más puntos de carga, cuenta con 17 estaciones y 41 puntos de carga.
  • Medellín: 5 estaciones y 22 cargadores.
  • Cali: 4 estaciones y 8 cargadores.
  • Pereira: 3 estaciones y 11 cargadores.
  • Ibagué: 2 estaciones y 7 cargadores.
  • Soacha: 2 estaciones y 2 cargadores.
  • Bello, Antioquia: 1 estación y 6 cargadores.
  • Bucaramanga: 1 estación y 3 cargadores.
  • Soatá: 1 estación y 3 cargadores.
  • Armenia: 1 estación y 5 cargadores.
  • Envigado: 2 estaciones y 5 cargadores.
  • Cundinamarca: 4 puntos de carga.
  • Popayán: 1 estación y 2 cargadores.

Te recomendamos leer: Consejos para que adquieras tu vehículo eléctrico en Colombia

Además del aumento de las estaciones de carga, se han creado aplicaciones que te ayudarán a encontrar más fácil los lugares para cargar tu vehículo, la App Electromaps cuenta con un mapa que te indicará como llegar y en la ubicación exacta para que llegues a punto de carga de tu vehículo.

Continúa leyendo: ¿Cuáles son las ventajas de las baterías de los vehículos BYD frente a otras baterías?

Compartir artículo

BYD YUAN PLUS EV debuta en Colombia

Noviembre 17, 2022

Comentarios 0

En BYD somos fabricantes, líderes mundiales de vehículos de nuevas energías y baterías eléctricas. Nuestro último lanzamiento fue el vehículo YUAN PLUS EV en Colombia. Luego de su llegada a países como Costa Rica, Uruguay y República Dominicana, se constituye como un paso en la expansión de BYD en América Latina.

Yuan Plus cubierta de rosas rojas


El BYD YUAN PLUS EV es el primer modelo de clase A construido sobre la e-Platform 3.0 de BYD. Cuenta con un rendimiento excepcional en términos de inteligencia, eficiencia, seguridad y estética.

Este modelo encarna el cautivador lenguaje de diseño Dragon Face 3.0, ideado por Wolfgang Egger, Director Global de Diseño de BYD. Su interior deportivo es ideal porque responde a las exigencias del segmento SUV en el mercado colombiano.

Su diseño aerodinámico superior reduce el coeficiente de resistencia a tan solo 0,29 Cd, y puede acelerar de 0 a 100 km/h en solo 7,3 segundos. Además, gracias a su autonomía totalmente eléctrica de 480 km NEDC, el vehículo puede ofrecer a los clientes una experiencia de desplazamiento urbano más cómoda y confortable.

Te puede interesar: E-Platfotm 3.0”: BYD presenta plataforma para vehículos eléctricos inteligentes


BYD en Colombia

Desde 2020, BYD ha trabajado con su distribuidor local Motorysa para introducir una serie de vehículos de pasajeros de nueva energía en Colombia, incluidos los HAN EV de lujo tamaño grande y mediano, los SUV TANG eléctricos puros de lujo, y los modelos híbridos enchufables de gama alta como QIN PLUS DM-i y SONG PLUS DM-i.

Hasta la fecha, BYD ha entregado alrededor de 3.000 vehículos eléctricos en Colombia, facilitando la aceleración de la transformación local hacia el transporte verde.

interior de la Yuan Plus EV


Continúa leyendo: Poderosa y eficiente, así en la nueva e-Platform 3.0 de BYD.

Brindamos soluciones no contaminantes

Dominamos las tecnologías centrales de la cadena industrial de los vehículos de nueva energía, como baterías, motores eléctricos, controladores electrónicos y semiconductores de grado automotriz.

En los últimos años, hemos realizado importantes avances tecnológicos, como la Batería Blade, la tecnología híbrida DM-i y DM-p, la e-Platform 3.0 y la tecnología CTB.

La empresa es el primer fabricante de automóviles del mundo que ha dejado de producir vehículos que utilizan combustibles fósiles para pasar a los vehículos eléctricos, y se ha mantenido en el primer puesto de ventas de vehículos de pasajeros de nueva energía en China durante 9 años consecutivos.

Te recomendamos leer: Energías renovables en los autos

La nueva YUAN PLUS ya está en Colombia, puedes conocerla en nuestros concesionarios autorizados. Además, puedes realizar un test drive para vivir la experiencia de conducir un vehículo de movilidad limpia.

Compartir artículo

BYD lanza tres nuevos vehículos eléctricos en el Salón del Automóvil de París

Noviembre 15, 2022

Comentarios 0

BYD llega a Europa con tres nuevos y completos vehículos de pasajeros totalmente eléctricos.

BYD ATTO 3, BYD TANG expuestos

Desde el llamativo y contemporáneo stand del pabellón 4 del Salón de Exposiciones en la Ciudad de las Luces, BYD, el fabricante líder mundial de vehículos de nueva energía y baterías eléctricas, presenta su innovadora y avanzada gama de vehículos eléctricos a los clientes de Europa:

El BYD ATTO 3, un SUV del segmento C, diseñado pensando en el cliente europeo; el BYD TANG, un 7 plazas con tracción total variable; y el elegante y deportivo sedán BYD HAN.

Fundada en 1995 como pionera en tecnología de baterías, la misión de BYD es contribuir al cambio a través de la innovación sostenible, creando un ecosistema completo de energía limpia que reduzca la dependencia de los combustibles fósiles.

En Europa, nuestra marca se dedica a crear soluciones de movilidad sin emisiones. En los últimos 27 años, BYD se ha centrado en el dominio de tecnologías avanzadas que abarcan baterías, motores eléctricos, sistemas de control electrónico y chips semiconductores.


Te puede interesar: ¿Cuáles son las ventajas de las baterías BYD frente a otras baterías?

BYD es una marca de alta tecnología

BYD no es sólo un fabricante de automóviles más. De su constante investigación ha surgido la innovadora Batería Blade, que está revolucionando la seguridad, durabilidad y rendimiento del sector de los vehículos eléctricos.

Esto funciona en estrecha sinergia con la excepcional experiencia de BYD en tecnología de tren motriz eléctrico, creando lo último en eficiencia del sistema e inteligencia integrada del vehículo.

Este motor innovador ratifica el compromiso BYD de ofrecer soluciones seguras y fascinantes que reduzcan la contaminación de las emisiones de carbono, mientras aborda el problema del cambio climático, apoyando la iniciativa “Enfriar la Tierra en 1℃”. El sueño verde ha sido durante mucho tiempo una prioridad para BYD y continúa siendo su visión para el futuro.

BYD ATTO 3 azul
Tomado de kmcoches.com

En 2008, BYD lanzó el primer híbrido enchufable del mundo producido en serie en el Salón del Automóvil de Ginebra. Además, fue también el primer fabricante de automóviles del mundo en anunciar que dejaría de producir vehículos de motor de combustión interna este año para centrarse en los productos BEV y PHEV.

Es decir, BYD es la primera, y única, empresa del mundo que ofrece soluciones completas para vehículos de nueva energía en el mercado.

Líder mundial en vehículos de nueva energía

BYD es el líder mundial en vehículos de nueva energía (NEVs), la tercera marca de automóviles más grande del mundo, basándose en la capitalización del mercado, y ha sido el número uno en ventas de vehículos de nueva energía en China durante 9 años consecutivos.

A nivel mundial, BYD se ha comprometido a vender más de 2,6 millones de vehículos de pasajeros de nueva energía, lo que refuerza las credenciales de la marca al entrar en nuevos mercados en Europa.

La huella de BYD cubre ahora seis continentes, más de 70 países y más de 400 ciudades, ahorrando el equivalente a más de 14 millones de toneladas de emisiones de carbono logrando.

Por este motivo, logró entrar en la lista de Fortune Global 500 en 2021, al contar con un ámbito de negocio diverso que abarca automóviles, transporte ferroviario, nuevas energías y electrónica, con más de 30 parques industriales en China, Estados Unidos, Canadá, Japón, Brasil, Hungría e India.

Nuestra experiencia a nivel mundial

El mercado europeo no es totalmente nuevo para BYD. Su sede europea se encuentra en Rotterdam (Países Bajos), su hogar desde 1998, con sucursales en el Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Suecia, así como una instalación de fabricación de alta tecnología para su próspero negocio de eBuses en Hungría.

BYD es un verdadero explorador en lo que respecta a las energías más limpias y tiene grandes aspiraciones para el futuro. Esto encaja a la perfección con los objetivos de movilidad de sus socios automovilísticos en Europa:

Louwman Group en los Países Bajos. Hedin Mobility Group en Suecia y Alemania, Nic. Christiansen Group en Dinamarca, RSA en Noruega, Inchcape en Bélgica y Luxemburgo, Denzel en Austria y Shlomo Motors en Israel.


Te recomendamos: MOVILIDAD SOSTENIBLE, ¿QUÉ ES Y CÓMO BENEFICIA A NUESTRAS CIUDADES?

A la altura de las expectativas del cliente

Michael Shu, Gerente General y Director Gerente de la División de Cooperación Internacional y de BYD Europa, afirma:

“BYD llega a Europa con una gama completa de nuevos vehículos eléctricos, que están a la altura de las altas expectativas de nuestros clientes. Presentamos vehículos fiables, prácticos y confortables con un equipamiento de primera calidad incorporado como estándar”.

Adicionalmente, resaltó las dimensiones que abarca la industria automovilística:

Tenemos un gran respeto por la industria automovilística europea y su ecosistema, que incluye el diseño, la I+D, la fabricación, las ventas, la red de posventa y los servicios”.

Además, habló de la estrategia BYD:

“Nuestra estrategia consiste en trabajar con concesionarios locales establecidos y respetados que compartan nuestra visión, para ofrecer un alto nivel de servicio al cliente. Por ello, BYD ha preparado con esmero su entrada en el mercado europeo”.

Continúa leyendo: Conoce a profundidad cada uno de nuestros modelos ingresando a nuestra página

Compartir artículo

Día Mundial de los Vehículos Eléctricos

Octubre 05, 2022

Comentarios 0

El pasado 9 de septiembre se celebró el Día Mundial de los Vehículos Eléctricos, con el fin de que cada vez más personas se concienticen sobre la forma en la que se transportan.

Interior vehículos eléctricos BYD

Durante años la forma en la que nos movilizamos ha tenido impactos negativos para el medio ambiente y la salud de las personas, debido a la generación de emisiones tóxicas de CO₂. Por eso, te contamos por qué los vehículos eléctricos hacen parte de la solución,

Con el fin de promover el uso de los vehículos eléctricos, organizaciones a nivel mundial y empresas, han creado compromisos para aumentar su fabricación y eliminar por completo los vehículos de gasolina y diesel. Se espera que para el año 2035 se detenga la comercialización de autos que emitan gases de CO₂.

Los vehículos eléctricos cada día se posicionan más en el mercado automotriz, aumentando sus ventas, disparando su producción y agregando valor a esta industria. En Colombia, por ejemplo, se han matriculado más de 2.000 unidades en lo que va del año, superando así las ventas esperadas.

Te puede interesar: Cambiar la forma en la que nos movemos puede ayudar a salvar el planeta

¿Por qué promover el uso de vehículos eléctricos?

Vehículos eléctricos BYD siendo cargados
  • Cero emisiones: Los vehículos eléctricos emiten pocos gases durante su funcionamiento.
  • Mantenimiento: Es más eficiente y menos costoso, ya que no requiere de cambios de filtros ni lubricantes. Su principal revisión es el estado de su batería y motor eléctrico.
  • Descuentos: Colombia ha creado tarifas especiales para estos vehículos, además de parqueaderos exclusivos y pocas restricciones.
  • Medio ambiente: Contribuye, a largo plazo, a reducir enfermedades respiratorias y emisiones de CO₂.

Te recomendamos La movilidad eléctrica: una transición hacia el futuro

Por eso, en Motorysa no queremos dejar pasar esta fecha, ya que hemos venido trabajando en el cambio de las formas tradicionales de transporte, para unirnos al equipo de la movilidad sostenible.

Nuestro propósito es dar respuesta a los retos sociales y ambientales de nuestro territorio por medio de soluciones que promuevan la movilidad sostenible y los proyectos innovadores que aporten el desarrollo de los transportes más limpios.

Te presentamos nuestras principales propuestas para tener un planeta sostenible:

  • Economía circular.
  • Gestión de huella de carbono.
  • Impacto ambiental de las operaciones
  • Vehículos para la movilidad sostenible.

Nuestros desafíos son aumentar las tecnologías renovables y que, en los próximos diez años, se reduzcan las emisiones de CO₂ en un 40% con respecto al año 2010, abriéndole paso a la movilidad sostenible.

Te invitamos a que vivas la experiencia de tener un vehículo eléctrico BYD. También puedes disfrutar de nuestras pruebas de manejo donde podrás conocer más sobre nuestros vehículos.

Continúa leyendo: La importancia de poner más carros eléctricos en circulación para mejorar la calidad del aire en Bogotá

Compartir artículo

Bogotá se transforma hacia la movilidad sostenible

Octubre 05, 2022

Comentarios 0

La forma en la que nos transportamos ha venido cambiando con el paso de los años, haciendo que cada día la movilidad sostenible sea más innovadora y tome más fuerza a nivel mundial.

pies de una persona sobre una patineta eléctrica

Con el propósito de aportar al restablecimiento de la calidad del aire y mejorar la salud de las personas, Bogotá toma la delantera en la transformación hacia energías limpias y hacia la movilidad sostenible. Esta es una ventaja que hace que cada vez sean más los vehículos eléctricos e híbridos que circulan por la ciudad.

Uno de los primeros pasos que se dio en la capital de Colombia, fue la entrada en operación de más de 1.290 buses nuevos con tecnologías eléctricas o híbridas. Esta licitación fue adjudicada a la empresa BYD Auto Co, convirtiéndola en la ciudad que cuenta con la flota de buses eléctricos de transporte público más grande, seguida por Santiago de Chile, a nivel latinoaméricano.

Te recomendamos: En un año se instalaron 109 electrolineras y 238 conectores en las carreteras del país

En cuanto a los vehículos particulares, se han matriculado 7.495 unidades, casi la totalidad de la movilidad sostenible de vehículos a nivel nacional.

Para llegar a las metas propuestas por el Gobierno la cifra actual se tendría que multiplicar 76 veces, logrando así el registro de este tipo de vehículos en el RUNT durante los próximos ocho años.

Para promover la transición a la movilidad sostenible, la ciudad ha creado algunos incentivos para los usuarios de estos vehículos. Entre ellos se encuentran:

-rebajas en los impuestos

– privilegios exclusivos en parqueaderos públicos

-rebajas en el pago del SOAT

-descuento en el pago de la tecno-mecánica

Incluso algunos bancos han optado por brindar créditos exclusivos para la compra de vehículos eléctricos o híbridos.

Te puede interesar: Estaciones de carga BYD para vehículos eléctricos

Metas para la movilidad sostenible

Una mano sostiene la tierra, la cual está cubierta de árboles

El Gobierno Nacional se comprometío a reducir en un 51% las emisiones de gases de efecto invernadero en los vehículos (para el 2030) y a neutralizar el impacto del carbono (para el 2050).

La tecnología de los vehículos eléctricos planea reducir 5.6 millones de toneladas de CO₂. Para lograr esta meta, el gobierno planea aumentar las licitaciones para la compra de más buses eléctricos.

El compromiso que adquirió Bogotá fue aplaudido a través de varios reconocimientos.Uno de ellos fue entregado por el Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo, en la premiación del Sustainable Transport Award. Durante el evento, realizado en febrero de este año, destacaron las acciones de la ciudad para promover una movilidad sostenible y limpia.

Desde Motorysa-BYD estamos comprometidos con impactar positivamente la forma en la que se mueven las personas. Por eso, ponemos a su disposición nuestras líneas de vehículos eléctricos e híbridos.

Con lo anterior, hemos iniciado el proceso de certificación internacional de sostenibilidad corporativa con el sello B corp. Conoce más sobre nuestro compromiso ambiental a través de nuestros modelos eléctricos e híbridos amigables con el medio ambiente.

Continúa leyendo: Aumentan las estaciones de carga o electro lineras en Colombia

Compartir artículo