Estos son los mejores accesorios para tu vehículo

Mayo 26, 2023

Comentarios 0

Te contamos sobre los mejores siete accesorios para tu vehículo.

Descubre la variedad de opciones disponibles para personalizar tu auto eléctrico

La venta de accesorios ha ido creciendo junto a la compra de carros, estos elementos logran que tu auto sea mejor en el aspecto estético, brindan una mejor experiencia y pueden facilitar la vida al conducir.

En algunos casos, son una herramienta que permite que tu vehículo adquiera más tecnología. Por otro lado, pueden ayudar a que tu recorrido sea más organizado, divertido, cómodo y seguro.

Accesorios para tu vehículo que le darán un nuevo aire

Espejo retrovisor de un vehículo a contacto con el sol

Si todavía no tienes idea de qué comprar para tu carro, aquí te hacemos una lista de recomendaciones que seguro serán de ayuda:

  1. Mini compresor de aire portátil

Este puede ser un accesorio para tu vehículo, pero también puedes usarlo en casa. Es un elemento multiusos pequeño que te sacará del apuro y facilitará las tareas manuales que necesiten presión de aire, gracias a su batería de litio podrás inflar hasta 5 neumáticos de carro y cabe en la palma de tu mano.

  1. Espero retrovisor para bebé

Si vas con un bebé a bordo de tu carro, vas a necesitar un espejo para vigilar a tu pequeño sin desatender la vía. Simplemente, se instala en la silla trasera y no tendrás que girar tu cabeza, puesto que podrás observarlo desde tu espejo retrovisor.

  1. Inversor de corriente portátil

Para cargar los dispositivos que usas normalmente en tu casa como celular, tablet o computador en tu auto, puedes adquirir un inversor de corriente portable, este aparato se encarga de transformar la corriente directa en alterna. La mayoría cuenta con apagado automático para evitar sobrecargas.

  1. Kit de limpieza

Estos accesorios para tu vehículo representan una gran opción para cuidar el interior de tu carro de la suciedad, el polvo y el barro. Te aconsejamos comprar un kit que incluya cepillo para rueda y llantas, paños de limpieza, esponjas tanto para el exterior como el interior del auto, guantes, y limpiaparabrisas.

  1. Cubre asiento para tu mascota

Si quieres que tu compañero de cuatro patas salga contigo en tu vehículo, tenemos el accesorio perfecto, el cubre asiento es ideal para garantizar viajes seguros, cuenta con cuatro capas de calidad para brindar comodidad o impermeabilidad.

  1. Forro para el volante

Protege el volante del desgaste y mejora el agarre con este elemento. Se encuentra en muchos materiales, colores y diseños, así podrás personalizar el interior de tu auto, te aseguramos más comodidad al manejar mientras lo usas.

  1. Parasoles

Los accesorios para tu vehículo que lo mantendrán fresco en días calurosos y protegido de los rayos de sol. Existe una gran variedad de parasoles, con la posibilidad de que los personalices.

¿Ya sabes cuáles son los que quieres comprar?

Y si buscas una conducción aún más cómoda y tranquila, te presentamos CarPad el asistente inteligente de los carros eléctricos BYD.

Existe una gran variedad de accesorios para tu vehículo que tienen como objetivo mejorar la funcionalidad, el rendimiento y la apariencia de tu automóvil. Recuerda siempre comprar lo mejor, te aconsejamos preguntar en los concesionarios cuáles son sus distribuidores oficiales y así comprar accesorios de buena calidad.

Si eres amante de los autos y más de los eléctricos, te invitamos a conocer todo sobre nuestra marca.

Compartir artículo

Las señales de tránsito que te salvan la vida

Mayo 19, 2023

Comentarios 0

Señal de tránsito roja que indica que el vehículo debe parar, de fondo se observan unos edificios

Comprender la importancia de la educación vial podría reducir los accidentes de tránsito

Para los conductores, las señales de tránsito representan una herramienta fundamental al momento de conducir un vehículo en zonas urbanas y carreteras. Es cierto que esto debería ser un conocimiento general en la sociedad.

Si quieres cuidar del estado de las vías y de tu vehículo, lo mejor que puedes hacer es identificar y seguir las indicaciones de cada señal de tránsito. No puedes olvidar que cada una de ellas tiene su razón para estar allí.

Una de las funciones principales de su existencia es evitar cualquier incidente, una de las causas de la alta accidentalidad es la falta de educación vial y disminuir la cantidad de siniestros viales en Colombia es una prioridad.

Realicemos una clasificación ¿qué tipos de señales de tránsito existen?

Dos señales de tránsito: una informativa azul y otra reglamentaria roja

Con el objetivo de comprender un poco más fácil esta temática, identificar las señales en cualquier lugar, y debido a que es bastante información, hicimos una clasificación de cuatro tipos por colores:

  1. Señales reglamentarias: Son las que nos indican las limitaciones y prohibiciones en una vía, su incumplimiento es acreedor de una multa de tránsito.

Se distinguen por su borde circular rojo, fondo blanco y símbolos negros.

  1. Señales preventivas: Tienen como función advertir al conductor sobre los posibles riesgos en un tramo. Los conductores pueden elegir qué hacer en busca de la seguridad de todos los pasajeros.

Los puedes ver por las calles o carreteras como un rombo amarillo, con bordes y símbolos negros.

  1. Señales informativas: Como su nombre lo indica, estas señales notifican y orientan sobre los servicios cercanos que se ofrecen al conductor y pasajeros. Por ejemplo: restaurantes, hospitales y gasolineras. También nos brindan información sobre la distancia y direcciones de sitios.

Estas se identifican con los colores verde y azul, con bordes blancos y regularmente con forma cuadrada y otras son blancas con bordes y símbolos negros.

  1. Señales transitorias: Sirven para avisar al conductor sobre probables desvíos, construcciones o alteraciones en la vía, son más recurrentes en la carretera, dentro de esta categoría los más comunes son: reducción de la calzada, trabajos en la vía, inicio o fin de obra y resalto o conocidos por ser reductores de velocidad.

Su diferencia radica en su color naranja y que son señales no fijas, porque no permanecen en su lugar a diferencia de las anteriores. 

Si tu interés también se centra en cuidar el impacto de los vehículos en el medio ambiente. Entonces te contamos: cómo la movilidad sostenible puede salvar el planeta.

Recuerda que interpretar y seguir las señales de tránsito son solo el comienzo. La educación vial debe ser un pilar esencial dentro de la convivencia ciudadana en las calles y compartir esta información puede llegar a salvar muchas vidas. Si te interesa nuestra marca te invitamos a conocer sobre los motivos que hacen diferente a BYD

Compartir artículo

Cómo alargar la vida la batería de tu carro eléctrico

Mayo 16, 2023

Comentarios 0

Persona enchufando un carro eléctrico

Los vehículos eléctricos se han convertido en el compañero del ser humano, por lo que debes procurar que su batería se conserve el mayor tiempo posible

Nuestro mundo sigue avanzando y el sector automotriz no se queda atrás. Desde hace unos años el carro eléctrico ha tomado relevancia como una alternativa ecológica para reducir los daños al medio ambiente, causados por los automóviles de combustión interna.

Según cifras del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), para finales de agosto de 2021 en Colombia se habían inscrito 4.849 carros eléctricos y en junio de 2022, la cifra había aumentado a 8.299. Una pequeña muestra de que el futuro de la movilidad en nuestro país estará liderado por esta nueva generación de automóviles.

Las baterías tienen una vida útil y van perdiendo capacidad con el uso y el paso del tiempo. Pero ¿sabes qué factores favorecen la autonomía de la batería de tu vehículo eléctrico? En este artículo te lo contamos.

¿A qué nos referimos con la autonomía de un carro eléctrico?

En pocas palabras, lo definimos como la distancia máxima que se puede recorrer en una carga de batería; vale la pena aclarar que el rendimiento puede variar dependiendo el modelo, las condiciones de la vía, el estilo de manejo y, por último, la capacidad eléctrica del auto que compres. Actualmente, existen fórmulas para calcular la autonomía de tu carro eléctrico, pero lo hablaremos en otro momento.

Esto nos lleva a hablar de la batería, si bien su durabilidad está condicionada por varios parámetros de los fabricantes y su degradación es un hecho, existen algunos tips que ayudarán a que tu batería rinda aún más. A continuación, te mostramos una pequeña lista:

Carga

No esperes a que tu coche eléctrico se descargue totalmente para ponerlo a cargar. El tiempo y el momento adecuado de carga ayudarán a la batería a conservar su capacidad eléctrica, así que te recomendamos establecer ciclos de carga. Por ejemplo: Descargar la batería hasta el 20% y volver a cargar hasta su 100%.

Temperaturas templadas

El carro eléctrico funciona mejor en temperaturas templadas, por tal razón, si te encuentras en un clima cálido, la mejor opción es que tu vehículo cuente con un sistema de refrigeración líquido para las baterías.

Almacenamiento

Cuando el vehículo va a estar quieto por mucho tiempo, la mejor forma de almacenar la batería es en un lugar fresco debajo de los 30 grados y con 60% de carga. De esta manera evitaremos que se afecte su vida útil.

Neumático

Aunque parezca que su impacto es mínimo, la verdad es que mover los neumáticos consume el 26% de la energía que necesita tu carro eléctrico. No olvides que las llantas mal calibradas, desgastadas o desalineadas pueden consumir más energía en comparación a las que estén en buenas condiciones.

Con el objetivo de que su consumo sea menor, sugerimos comprar unos neumáticos estrechos y altos, con mayor presión, menor resistencia a la rodadura y mejor aerodinámica.

Consumo responsable

Lo más importante es entender que adquirir un vehículo, tanto eléctrico como híbrido, es un gran compromiso y conlleva un consumo responsable.

Haz lo que mejor convenga para tu vehículo, conoce su estructura y sus límites, siempre ten en cuenta que alargar o acortar la vida útil de la batería también está a nuestro alcance.

Te aconsejamos desarrollar buenos hábitos de conducción como controlar tus pedales, tener cuidado con las frenadas bruscas y aceleraciones. Además no exceder el uso de aire acondicionado o la calefacción y así ahorrarás energía.

Las baterías en los carros eléctricos son un tema amplio y enriquecedor, sobre este tema te recomendamos leer: ¿sabes cuál es la temperatura óptima para el funcionamiento de las baterías de los vehículos eléctricos?

Recuerda que, siempre debes estar atento a las necesidades de tu carro y que seguir estos tips incrementan las posibilidades de que la batería tenga la menor degradación posible.

Si te gustó este artículo te invitamos a conocer cómo cuidar la batería de un vehículo eléctrico y los puntos de mantenimiento que funcionan en el país.

Compartir artículo

Los siniestros viales continúan siendo un tema urgente en Colombia

Mayo 12, 2023

Comentarios 0

Las estadísticas transmiten preocupación por la cantidad de los accidentes de tránsito en nuestro país

Carro accidentado y una mujer recostada en él, triste y mirando su celular.

Cuando hablamos de movilidad no podemos dejar de lado los hechos desafortunados que también se presentan frecuentemente en las vías. Esto ha representado un reto para Colombia, ya que con el pasar de los años no se evidencian mejoras en el tema.

En Colombia, cada año mueren miles de personas por cuenta de los siniestros viales. También ocasiona heridas y traumas difíciles de sanar para las víctimas y sus familias.

En este artículo recopilaremos algunos datos que nos brinda la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) sobre los accidentes de tránsito en enero y febrero de 2023.

¿Cuáles son las causas de los accidentes en Colombia?

Lastimosamente, es una realidad la existencia de muchas causas que aumentan la tasa de accidentabilidad, y si bien depende de muchos factores, entre los principales está la falta de respeto a las normas de tránsito. Por ejemplo: ignorar los límites de velocidad, no usar los cinturones de seguridad y hacer caso omiso de los semáforos.

Por otro lado, tenemos los accidentes generados por la conducción bajo efectos del alcohol o drogas, el consumo de estas sustancias provoca que la reacción ante una situación de riesgo sea más lenta.

Cabe destacar que, en ciertas ocasiones, la responsabilidad también recae en el buen accionar de los peatones, por tal motivo otra causa es el comportamiento inadecuado y la falta de atención y conciencia vial en los transeúntes.

Además, el estado de las vías es crucial para evitar accidentes. En este caso el deterioro vial es notorio y está reflejado en los accidentes ocasionados por los huecos, la falta de señalización y mantenimiento a las carreteras y calzadas urbanas.

Ahondemos en el tema, ¿qué nos dicen las estadísticas sobre los siniestros viales?

Siniestro vial entre dos carros

Según la ANSV entre enero y febrero de 2023 se reportaron 1.252 fallecimientos por tragedias viales. Entre las víctimas 768 eran usuarios de moto; 107 eran usuarios de vehículo individual; 71 usuarios de bicicleta y 251 peatones.

Estas cifras representan un aumento del 10,21% frente a enero y febrero del año anterior (1.136 fallecimientos).

Con respecto a los datos de los lesionados, la ANSV nos informa que 2.933 personas sufrieron daños a raíz de accidentes viales, de los cuales 1.730 eran usuarios de moto; 283 usuarios de vehículo individual; 243 usuarios de bicicleta y 496 peatones.

El año pasado fueron 2.410 las personas perjudicadas por los siniestros viales, es decir que, también hubo un incremento de 21,70%.

Si quieres conocer más detalles de este informe, puedes dar click aquí.

El lunes 10 de abril, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía comunicó que se reportaron 258 siniestros viales durante la Semana Santa, una disminución frente al 2022 con 365 accidentes.

Seguro te interesa: Evita cometer estas infracciones y conviértete en un conductor ejemplar.

Definitivamente, son una problemática a la que hay que ponerle el ojo, es prioridad exigir pedagogías que contrasten la falta de educación vial, fortalecer la seguridad y confianza en las vías, fomentar el respeto y el cuidado por el otro.

Si quieres contribuir a reducir los daños ambientales en la vía y crear conciencia colectiva entre tu círculo social, puedes leer sobre la movilidad sostenible y responsable, una tarea de todos.

Compartir artículo

Un carro híbrido enchufable te puede cambiar la vida

Mayo 05, 2023

Comentarios 0

Persona verifica la carga de su vehículo híbrido a través de su celular

La venta de este tipo de vehículos sostenibles ha incrementado en los últimos años

El cuidado del medio ambiente sigue tomando relevancia dentro de la dinámica global, las soluciones para disminuir este impacto no se han hecho esperar y el sector automotriz no se queda atrás.     

Los fabricantes apuestan por una movilidad sostenible y en busca de esto, han creado una alternativa que combina ambos mundos: el motor a combustible fósil y el motor eléctrico, o mejor llamado carro híbrido.

Además, este vehículo consta de unas baterías que transportan energía a los motores, se recarga a través de una toma doméstica o comercial.

Si buscas tomar el camino verde te contamos los beneficios de adquirir esta opción.

¿Qué ventajas puede representar el uso de un carro híbrido enchufable?

Carro híbrido estacionado conectado a un punto de carga

Además de caracterizarse por su bajo impacto ambiental reduciendo dependencia de combustibles y emisiones de gases contaminantes, también resaltan por su eficiencia, de modo que su uso puede representar un cambio drástico para tu estilo de vida.

  • Lograrás ahorrar en combustible ya que este vehículo funciona tanto con electricidad como con gasolina. Así que podrás economizar grandes cantidades de dinero que gastas en un carro con combustible convencional. A su vez, pueden aprovechar los descuentos que ofrecen algunas empresas y entidades en mantenimiento, impuestos, peajes y estacionamientos.
  • Con el objetivo de mejorar la calidad del aire y preservar el medio ambiente, el carro híbrido enchufable emite menos gases de efecto invernadero en comparación con los convencionales. Asimismo, la posibilidad de cargar la batería significa una reducción notoria de la huella de carbono.
  • Gracias a su diseño mecánico, ya no ocuparás tanto tiempo en llenar el tanque de gasolina. Puesto que la mayoría de estos vehículos tienen una capacidad limitada de combustible, pueden ser enchufados en casa o en puntos de carga mientras realizas otras actividades.
  • Ofrecen mayor versatilidad al ajustar su uso dependiendo la situación de viaje. Por ejemplo, puedes usar el motor eléctrico y baterías en distancias cortas o en la ciudad y el motor de combustión interna en recorridos más largos o en carreteras.
  • Su uso también influye en las decisiones de movilidad. Los usuarios pueden preferir usar el carro híbrido enchufable en vez del transporte público solo si sus precios son comparables. Esto puede producir un efecto positivo en materia de comodidad y flexibilidad en la vida cotidiana.
  • El mantenimiento puede tardar, estos autos tienen menor desgaste de sus piezas. Por lo tanto no requieren de un cuidado tan rígido y constante, así podrás ahorrar un poco más de dinero.

¿Cómo le ha ido a Colombia con la venta de estos vehículos?

En Colombia, la venta de vehículos tanto eléctricos como híbridos ha estado aumentando. Esto quiere decir que, las personas son conscientes de las problemáticas ambientales y económicas, y desean avanzar poco a poco a una movilidad más sostenible.

De manera que, esta modalidad de auto híbrido PHEV continúa posicionándose como una opción más ecoamigable y atractiva para los usuarios alrededor del mundo.

Si estás interesado en conocer más sobre este tema te recomendamos: ¿Conoces los tipos de hibridación vehicular?

Compartir artículo

¿Sabes cuál es la temperatura óptima para el funcionamiento de las baterías de los vehículos eléctricos?

Abril 05, 2023

Comentarios 0

Tablero vehicular en el que se muestra la temperatura y el kilometraje.

Las baterías siempre han significado un reto a la hora de adoptar nuevas tecnologías, e independientemente del sector en el que nos encontremos, cada día la tecnología tiende a tener un mayor consumo de energía y un espacio más reducido. Convirtiendo en todo un reto el mejorar la eficiencia de estas.

Además de ser extremadamente costosas y delicadas, las baterías de los vehículos eléctricos deben tener unas condiciones de operación específicas para que no pierdan su eficiencia y durabilidad. Como ejemplo podemos poner las baterías de iones de litio, que en el momento en que sobrepasan un límite de temperatura sufren una acumulación de gases y pueden explotar.

¿Cómo se evita que las baterías de los vehículos eléctricos BYD sobrepasen la temperatura óptima?

Los carros eléctricos de BYD tienen un sistema de refrigeración de baterías que mantiene la temperatura por debajo de los 25ºC. Además, estas no están compuestas por polímeros de litio, lo que se traduce en una mayor resistencia y seguridad para los que viajan.

Existen dos tipos de sistemas de refrigeración en los carros eléctricos, los de aire forzado y los de líquido refrigerante:

Los sistemas de aire forzado nos recuerdan a los radiadores de carros convencionales que por medio del movimiento del carro hacen pasar una corriente de aire por el sistema.El segundo, es un sistema que en vez de usar aire para retirar el calor, utiliza un líquido que tiene mejores propiedades para transportar el calor residual.

Te puede interesar: Testomionio de Dilia Puerto, quien se cambió a un taxi 100% eléctrico

¿Qué factores pueden hacer que cambie la temperatura de las baterías de los vehículos eléctricos?

Blade Battery de BYD en la fábrica

En primer lugar hay que decir que la principal razón de calentamiento de una batería es su uso en sí. El flujo de corriente genera unas pérdidas de energía que se conoce como el efecto ohm, presente en cualquier sistema eléctrico. En otras palabras, entre más energía y más rápido salga la energía de la batería, más se va a calentar. Esto, combinado con altas temperaturas externas o periodos de carga muy cortos, son los sistemas de pérdidas en calor.

Cabe resaltar que no solo las altas temperaturas afectan la eficiencia de las baterías. Las bajas temperaturas son las que más reducen la eficiencia del vehículo. Esto sucede debido a que el mismo sistema de refrigeración se encarga de calentarlas a una temperatura óptima.

Cuando la temperatura es baja, los VE utilizan la energía de la misma batería para calentarse y seguir en su rango básico de uso. Se pueden padecer pérdidas de hasta el 53% de la autonomía.

Te invitamos a que conozcas los beneficios de la Blade Battery de BYD, la batería más segura del mercado a nivel mundial. Estas presentan la más avanzada tecnología frente a otras que hay en el mercado y ha sido tanta su acogida que las marcas más grandes de vehículos eléctricos están negociando el cambio de sus baterías por las de BYD de alta eficiencia.

Agenda tu test drive en las salas de ventas BYD y comprueba el potencial de nuestros vehículos y sus baterías.

Compartir artículo

¿Sabes dónde están ubicadas las estaciones de carga BYD? Conócelas aquí

Abril 03, 2023

Comentarios 0

Vista frontal de la nueva electrolinera en Unicentro Bogotá

Encontrar puntos de carga para vehículos eléctricos e híbridos ya no es una excusa para no adquirir un auto de nueva energía.

A medida que las ventas aumentan también se fortalece la infraestructura electrolinera en el país. Además, cada vez son más los colombianos que se enamoran de los beneficios de adquirir estos autos.

Según las últimas cifras y reportes de fuentes como Electromaps, en Colombia actualmente hay 209 puntos de carga habilitados y 489 conectores. Sin embargo, este año la cifra está aumentando, pues el sector automotriz, en alianza con empresas de energía, están sumando esfuerzos para que la cantidad de puntos se multiplique exponencialmente.

Aunque, cabe recordar que este tipo de autos se pueden cargar en casa, te mostramos las ciudades en los que dichos puntos están presentes: Bogotá, Medellín, Pereira, Armenia, Cundinamarca, Cali, Envigado, Ibagué, Yumbo, Bucaramanga, Chía, Manizales, Cartagena, Sabaneta, Cúcuta, Barranquilla, Pasto, Tuluá, La Mesa, Socorro, Floridablanca, entre otras.

Te recomendamos: Conoce la distribución de puntos de carga en Colombia

El compromiso de BYD con la movilidad sostenible a nivel mundial

En BYD, hemos lanzado 21 modelos innovadores desde el año 2020. En este orden de ideas, somos la marca que ofrece el portafolio más amplio en vehículos híbridos y eléctricos en el país.

De hecho, también ocupamos la posición número 1 en comercialización de vehículos 100% eléctricos con 1.285 NEV´S vendidos en Colombia; y 500 vehículos PHEV. Por lo mismo, ocupamos el segundo lugar en ventas de vehículos híbridos enchufables.

Millones de personas nos prefieren a nivel mundial no solo por la calidad de nuestros productos, sino también por nuestro compromiso medioambiental: en emisiones contaminantes hemos dejado de emitir el equivalente a 12 millones de toneladas de CO2.

Conoce más de nuestras iniciativas aquí: Motorysa y BYD protegen la microcuenca de la Quebrada Guatama. Descubre cómo contribuir.

Los puntos de carga BYD en Colombia

Vehículo eléctrico BYD cargando

Por el momento, contamos con 14 estaciones BYD a nivel nacional:

8 Bogotá

1 Bucaramanga

1 Cali

Con ayuda de nuestras empresas aliadas continuaremos expandiendo nuestros puntos de carga en cada rincón del país. Recuerda planear tu ruta de viaje en tu vehículo híbrido o eléctrico, pues lo ideal es que reconozcas las electrolineras del camino. 

¿Dónde están ubicadas nuestras vitrinas?

En este momento nuestras salas de venta están distribuidas así:

3 Bogotá

2 Medellín

1 Cali

1 Pereira

Este año llegarán 6 nuevas vitrinas al país. Te estaremos contando más noticias sobre nuestra expansión.

Te invitamos a agendar tu test drive en las salas de venta de BYD para que experimentes el potencial, calidad y seguridad de alta tecnología que solo los modelos de BYD ofrecen.

Compartir artículo

Estos son los principios del funcionamiento de un motor eléctrico

Marzo 31, 2023

Comentarios 0

motor y batería de los autos eléctricos

El motor eléctrico de un vehículo es un componente que convierte la energía eléctrica almacenada en la batería en energía mecánica que impulsa el movimiento de las ruedas y permite el desplazamiento del carro. En este artículo te mostramos todo lo que debes tener en cuenta para entender su funcionamiento.

Para entender cómo funciona un motor eléctrico primero se debe tener una idea de la ley de Ampere y la ley de Faraday. Ambas hablan de que un flujo de corriente induce un campo magnético en el cual, como podemos observar con dos imanes cuando tratamos de unirlos, pueden ocurrir dos cosas: que las polaridades sean diferentes y los campos se atraigan o que las polaridades sean iguales y los campos se repelen. Y en el mismo sentido, cuando se modifica el campo magnético se generan corrientes en el sistema.

En resumidas cuentas, esto es lo que hace que los motores eléctricos funcionen. Cuando se introduce una corriente de entrada a un motor, internamente está generando un campo magnético que tratará de mover el eje unos grados. Pero como esta corriente se convierte en constante, el campo magnético desaparece y el motor no se sigue moviendo.

Por eso los motores eléctricos funcionan con corrientes alternas que van variando y nunca se estabilizan, generando campos magnéticos que también son alternos. Es bien sabido que los motores eléctricos también son generadores al producir corriente cuando se mueve su eje. Este principio se puede observar en las plantas de generación de energía.

Te recomendamos: Así funciona el sistema de carga de los vehículos eléctricos

¿Qué componentes tiene un motor eléctrico?

Ahora, los motores internamente están compuestos por dos elementos principales: el rotor y el estator. El primero es la parte móvil del sistema, que generalmente se encuentra en el centro del sistema y tienen un eje de salida por el cual transmite su movimiento.

Por otro lado, el rotor es el encargado de generar los campos magnéticos y sostener todo el sistema para que los demás elementos funcionen.

El rotor y el estator generan cierta cantidad de polos magnéticos que tratan de alinearse, pero al ser corrientes alternas, los polos cambian haciendo que el rotor quede desalineado y gire para coincidir con sus campos contrarios, generando movimiento constante dentro del motor.

Estos son los componentes básicos de un motor eléctrico, pero en un carro eléctrico se pueden encontrar otros componentes:

El alternador: usado para transformar la corriente directa generada por las baterías por corriente eléctrica.

El controlador de energía: hace de regulador de corriente y con él se puede controlar la velocidad de giro del motor.

El reductor de velocidad: un engranaje que transmite la energía rotacional pero con menos velocidad de giro.

El transformador: aumenta el voltaje de salida de las baterías para que entre al motor.

Te puede interesar: Coche eléctrico, ¿cómo funciona?

¿Qué tipos de motores eléctricos existen?

Mantenimiento de los carros eléctricos BYD

Se puede decir que dentro de los motores de corriente alterna hay:

  • Motores síncronos: se les llama así porque la frecuencia de rotación es igual a la de entrada de la corriente.
  • Motores de imanes permanentes: tiene los polos definidos por imanes que están en el rotor del motor.
  • Motores sin escobillas: estos son de los más usados en carros híbridos al ser silenciosos, robustos y de poco mantenimiento.
  • Motores asíncronos: la velocidad de giro de estos motores no está definida por la corriente de entrada, siendo poco ruidosos y muy confiables.

Este es el funcionamiento del motor eléctrico a grandes rasgos. Sin embargo, cabe señalar que es una rama muy grande y cubrirla en pocas palabras es insuficiente, pero puede servir de introducción a un mundo muy bello de corrientes eléctricas y campos magnéticos.

Continúa leyendo: ¿Cómo funciona el Sistema de Regeneración de Energía de los carros eléctricos?

Compartir artículo

El impacto de los carros sostenibles en la calidad del aire y la salud pública

Marzo 29, 2023

Comentarios 0

Joven quitándose el tapabocas en un espacio al aire libre

Según cifras reveladas por el Informe Mundial de Calidad del Aire 2022 de IQAir, solo el 5% de los países cumplen con la directriz de contaminación del aire PM2.5 de la OMS. Estas cifras son alarmantes, pues este asunto también afecta la salud de las personas, especialmente en un país tan contaminado como Colombia.

Los esfuerzos que se dedican a este tipo de investigaciones se hacen con el fin de inspirar a las comunidades a exigir un cambio en el lugar que habitan, además de sumar esfuerzos para cambiar esa realidad. En este sentido, los carros sostenibles se presentan como una alternativa responsable.

¿Por qué es perjudicial para la salud respirar aire contaminado?

El aire que en Colombia y otras partes del mundo respiran las personas está lleno de polvo, humo, dióxido de nitrógeno y otros componentes altamente tóxicos emitidos, principalmente, por los vehículos de combustión, la operación industrial, los incendios forestales, entre otros..

La contaminación del aire afecta los pulmones, vías respiratorias e incluso, según un estudio publicado por la revista JAMA Network Open, la salud mental. En esa investigación se revela que este fenómeno se da principalmente en las personas mayores. Esto, al parecer, se da por la inflamación del cerebro y, por consiguiente, la afectación de neuronas relacionadas con la depresión.

No es una situación que se deba pasar por alto, pues según el informe más reciente de IQAir, la mala calidad del aire cobra anualmente la vida de hasta 6 millones de personas a nivel mundial. 

Te recomendamos: Informe Mundial de Calidad del Aire 2022 de IQAir

¿Cómo está Colombia en materia de calidad del aire?

Este país es el quinto más contaminado en Latinoamérica y ocupa la posición 63 a nivel global. El promedio PM2.5 en Colombia aumentó a 13,5 ug/m3, en comparación con los 14,1 μg/m3 de 2021.

Las políticas en este sentido deben ser más estrictas y priorizar la salud sobre lo económico. El gobierno debe hacer más esfuerzos para cumplir las metas propuestas por Naciones Unidas en lo que respecta a la reducción de emisiones contaminantes. Además, debe seguir de cerca las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para proteger la salud de las personas.

Los carros eléctricos hacen la diferencia

Una de las estrategias a nivel nacional consiste en transitar cada vez más hacia formas de movilidad sostenibles y amigables con el medio ambiente. En este sentido, los vehículos eléctricos se presentan como una excelente alternativa para disminuir la polución en las ciudades principales.

En comparación con los vehículos que funcionan con combustibles, los carros sostenibles tienen un impacto positivo en la calidad del aire, por consiguiente en la salud pública. Los primeros emiten una cantidad excesiva de gases contaminantes que no solo deterioran cada vez más la capa de ozono, sino también la calidad de vida de los ciudadanos.

Empresa de la que sale humo que se dirige a la amósfera. Al lado hay molinos de viento.

Te puede interesar: BYD es una marca eco friendly, ¿sabes lo que significa?

Los vehículos eléctricos no emiten contaminantes atmosféricos directamente, pues gracias a su funcionamiento con energía eléctrica se puede ver una luz al final del tunel: un futuro con energías renovables, protegido medioambientalmente y priorizando la salud de las personas.

Estos autos también cuidan el bolsillo por el ahorro en gastos de reparación y combustible. De hecho, por su plataforma, son más rápidos, potentes y cómodos. Estas y muchas otras son las ventajas que trae consigo la adquisición de carros sostenibles.

En BYD estamos comprometidos con la transición hacia formas de energía sostenibles. Por eso, nos sentimos orgullosos de celebrar las 27,656,366.033 KG emisiones de carbono ahorradas a nuestra tierra hasta el 11 de enero de 2023. Haz una compra responsable, visita BYD.

Continúa leyendo: Motorysa y BYD protegen la microcuenca de la Quebrada Guatama. Descubre cómo contribuir.

Compartir artículo

Conoce todo sobre e-platform 3.0 de los vehículos BYD

Marzo 21, 2023

Comentarios 0

Autos byd rojo, blanco y azul

Los modelos BYD que se lanzaron al mercado desde el año 2021 presentaron una evolución en su arquitectura eléctrica y electrónica gracias a su plataforma 3.0 para sus vehículos 100% eléctricos.

Esta surgió como una estrategia para las más recientes generaciones de vehículos inteligentes con el fin de hacer mejoras en aspectos relacionados con carga, seguridad, inteligencia y diseño. Este perfeccionamiento de componentes se alinea con su filosofía de mejora continua para demostrarle a los ciudadanos que transitar a la movilidad sostenible vale la pena.

Tecnologías innovadoras y eficientes

Una de las ventajas de la plataforma 3.0 tiene que ver con la reducción del espacio que ocupan sus elementos. Esta minimización disminuye el peso vehicular y mayor capacidad de almacenamiento para baterías más grandes y eficientes. Además, permitió la renovación de su sistema operativo y la estandarización de componentes centrales.

La indestructible Blade Battery de BYD

La Batería Blade es una protagonista cuando de la plataforma 3.0 se trata. Esta ha sido todo un éxito a nivel mundial, siendo utilizada por grandes marcas vehiculares a nivel mundial. Gracias a su base de LFP (litio-ferrofosfato) y a su reducción de volumen al 50%, que le dio espacio para incluir más material activo y equipos auxiliares, le han dado características únicas.

Se califica como casi indestructible y la más segura del mercado porque ha pasado por exigentes pruebas, tales como incineración, presión, sobrevoltaje y perforación. Su carrocería también integra baterías, por lo que su rigidez aumenta significativamente, mejorando la seguridad.

Te recomendamos: Blade Battery de BYD, la batería indestructible

Ventajas aerodinámicas tras la implementación de la plataforma 3.0

e-platform 3.0 de BYD

Su progreso tecnológico también se ha visto reflejado en otros aspectos importantes que liberan el potencial del diseño aerodinámico de sus vehículos. Por un lado, una carrocería más baja y una mayor distancia entre ejes, las cuales han contribuido a que los tripulantes disfruten de un espacio más cómodo.

Se ha comprobado que el coeficiente aerodinámico de los autos de BYD ha mejorado tras la implementación de la plataforma 3.0. Esto es posible gracias a la reducción del tamaño, peso y consumo de energía de su módulos clave.

Nueva tecnología en su tren de potencia: 8 en 1

Las mejoras en su sistema de accionamiento y en la bomba de calor, que puede funcionar a temperaturas de entre 30-60°C, permiten elevar la eficiencia global del vehículo en un 89%. Esto permite una mayor aceleración en pocos segundos.

El módulo 8 en 1 desarrollado para la innovadora plataforma incluye el cargador a bordo, el reductor, el motor eléctrico, el convertidor de corriente continua, el controlador, la caja de distribución de alto voltaje,  y el BMS que gestiona la batería.

Te puede interesar: Review de pantallas del BYD Yuan Plus

Sistema operativo expandible, otra de las utilidades de la plataforma 3.0

Con el fin de que desarrolladores y fabricantes accedan a tecnología de alto nivel, BYD desarrolló un sistema operativo actualizable y completamente abierto a mejoras en la nube. Además, es una excelente oportunidad para generar una mayor conexión e interacción con los usuarios al brindar más herramientas y aplicaciones para la conducción autónoma.

Como ves, BYD trabaja incansablemente para mejorar la interacción de los usuarios con sus vehículos. A diario busca nuevas soluciones tecnológicas para hacer posible la transición mundial a la movilidad sostenible. Conoce los modelos de BYD y visítanos para vivir una experiencia de conducción única.

Compartir artículo