¿Sabes cuál es la temperatura óptima para el funcionamiento de las baterías de los vehículos eléctricos?

Abril 05, 2023

Comentarios 0

Tablero vehicular en el que se muestra la temperatura y el kilometraje.

Las baterías siempre han significado un reto a la hora de adoptar nuevas tecnologías, e independientemente del sector en el que nos encontremos, cada día la tecnología tiende a tener un mayor consumo de energía y un espacio más reducido. Convirtiendo en todo un reto el mejorar la eficiencia de estas.

Además de ser extremadamente costosas y delicadas, las baterías de los vehículos eléctricos deben tener unas condiciones de operación específicas para que no pierdan su eficiencia y durabilidad. Como ejemplo podemos poner las baterías de iones de litio, que en el momento en que sobrepasan un límite de temperatura sufren una acumulación de gases y pueden explotar.

¿Cómo se evita que las baterías de los vehículos eléctricos BYD sobrepasen la temperatura óptima?

Los carros eléctricos de BYD tienen un sistema de refrigeración de baterías que mantiene la temperatura por debajo de los 25ºC. Además, estas no están compuestas por polímeros de litio, lo que se traduce en una mayor resistencia y seguridad para los que viajan.

Existen dos tipos de sistemas de refrigeración en los carros eléctricos, los de aire forzado y los de líquido refrigerante:

Los sistemas de aire forzado nos recuerdan a los radiadores de carros convencionales que por medio del movimiento del carro hacen pasar una corriente de aire por el sistema.El segundo, es un sistema que en vez de usar aire para retirar el calor, utiliza un líquido que tiene mejores propiedades para transportar el calor residual.

Te puede interesar: Testomionio de Dilia Puerto, quien se cambió a un taxi 100% eléctrico

¿Qué factores pueden hacer que cambie la temperatura de las baterías de los vehículos eléctricos?

Blade Battery de BYD en la fábrica

En primer lugar hay que decir que la principal razón de calentamiento de una batería es su uso en sí. El flujo de corriente genera unas pérdidas de energía que se conoce como el efecto ohm, presente en cualquier sistema eléctrico. En otras palabras, entre más energía y más rápido salga la energía de la batería, más se va a calentar. Esto, combinado con altas temperaturas externas o periodos de carga muy cortos, son los sistemas de pérdidas en calor.

Cabe resaltar que no solo las altas temperaturas afectan la eficiencia de las baterías. Las bajas temperaturas son las que más reducen la eficiencia del vehículo. Esto sucede debido a que el mismo sistema de refrigeración se encarga de calentarlas a una temperatura óptima.

Cuando la temperatura es baja, los VE utilizan la energía de la misma batería para calentarse y seguir en su rango básico de uso. Se pueden padecer pérdidas de hasta el 53% de la autonomía.

Te invitamos a que conozcas los beneficios de la Blade Battery de BYD, la batería más segura del mercado a nivel mundial. Estas presentan la más avanzada tecnología frente a otras que hay en el mercado y ha sido tanta su acogida que las marcas más grandes de vehículos eléctricos están negociando el cambio de sus baterías por las de BYD de alta eficiencia.

Agenda tu test drive en las salas de ventas BYD y comprueba el potencial de nuestros vehículos y sus baterías.

Compartir artículo

¿Sabes dónde están ubicadas las estaciones de carga BYD? Conócelas aquí

Abril 03, 2023

Comentarios 0

Vista frontal de la nueva electrolinera en Unicentro Bogotá

Encontrar puntos de carga para vehículos eléctricos e híbridos ya no es una excusa para no adquirir un auto de nueva energía.

A medida que las ventas aumentan también se fortalece la infraestructura electrolinera en el país. Además, cada vez son más los colombianos que se enamoran de los beneficios de adquirir estos autos.

Según las últimas cifras y reportes de fuentes como Electromaps, en Colombia actualmente hay 209 puntos de carga habilitados y 489 conectores. Sin embargo, este año la cifra está aumentando, pues el sector automotriz, en alianza con empresas de energía, están sumando esfuerzos para que la cantidad de puntos se multiplique exponencialmente.

Aunque, cabe recordar que este tipo de autos se pueden cargar en casa, te mostramos las ciudades en los que dichos puntos están presentes: Bogotá, Medellín, Pereira, Armenia, Cundinamarca, Cali, Envigado, Ibagué, Yumbo, Bucaramanga, Chía, Manizales, Cartagena, Sabaneta, Cúcuta, Barranquilla, Pasto, Tuluá, La Mesa, Socorro, Floridablanca, entre otras.

Te recomendamos: Conoce la distribución de puntos de carga en Colombia

El compromiso de BYD con la movilidad sostenible a nivel mundial

En BYD, hemos lanzado 21 modelos innovadores desde el año 2020. En este orden de ideas, somos la marca que ofrece el portafolio más amplio en vehículos híbridos y eléctricos en el país.

De hecho, también ocupamos la posición número 1 en comercialización de vehículos 100% eléctricos con 1.285 NEV´S vendidos en Colombia; y 500 vehículos PHEV. Por lo mismo, ocupamos el segundo lugar en ventas de vehículos híbridos enchufables.

Millones de personas nos prefieren a nivel mundial no solo por la calidad de nuestros productos, sino también por nuestro compromiso medioambiental: en emisiones contaminantes hemos dejado de emitir el equivalente a 12 millones de toneladas de CO2.

Conoce más de nuestras iniciativas aquí: Motorysa y BYD protegen la microcuenca de la Quebrada Guatama. Descubre cómo contribuir.

Los puntos de carga BYD en Colombia

Vehículo eléctrico BYD cargando

Por el momento, contamos con 14 estaciones BYD a nivel nacional:

8 Bogotá

1 Bucaramanga

1 Cali

Con ayuda de nuestras empresas aliadas continuaremos expandiendo nuestros puntos de carga en cada rincón del país. Recuerda planear tu ruta de viaje en tu vehículo híbrido o eléctrico, pues lo ideal es que reconozcas las electrolineras del camino. 

¿Dónde están ubicadas nuestras vitrinas?

En este momento nuestras salas de venta están distribuidas así:

3 Bogotá

2 Medellín

1 Cali

1 Pereira

Este año llegarán 6 nuevas vitrinas al país. Te estaremos contando más noticias sobre nuestra expansión.

Te invitamos a agendar tu test drive en las salas de venta de BYD para que experimentes el potencial, calidad y seguridad de alta tecnología que solo los modelos de BYD ofrecen.

Compartir artículo

Estos son los principios del funcionamiento de un motor eléctrico

Marzo 31, 2023

Comentarios 0

motor y batería de los autos eléctricos

El motor eléctrico de un vehículo es un componente que convierte la energía eléctrica almacenada en la batería en energía mecánica que impulsa el movimiento de las ruedas y permite el desplazamiento del carro. En este artículo te mostramos todo lo que debes tener en cuenta para entender su funcionamiento.

Para entender cómo funciona un motor eléctrico primero se debe tener una idea de la ley de Ampere y la ley de Faraday. Ambas hablan de que un flujo de corriente induce un campo magnético en el cual, como podemos observar con dos imanes cuando tratamos de unirlos, pueden ocurrir dos cosas: que las polaridades sean diferentes y los campos se atraigan o que las polaridades sean iguales y los campos se repelen. Y en el mismo sentido, cuando se modifica el campo magnético se generan corrientes en el sistema.

En resumidas cuentas, esto es lo que hace que los motores eléctricos funcionen. Cuando se introduce una corriente de entrada a un motor, internamente está generando un campo magnético que tratará de mover el eje unos grados. Pero como esta corriente se convierte en constante, el campo magnético desaparece y el motor no se sigue moviendo.

Por eso los motores eléctricos funcionan con corrientes alternas que van variando y nunca se estabilizan, generando campos magnéticos que también son alternos. Es bien sabido que los motores eléctricos también son generadores al producir corriente cuando se mueve su eje. Este principio se puede observar en las plantas de generación de energía.

Te recomendamos: Así funciona el sistema de carga de los vehículos eléctricos

¿Qué componentes tiene un motor eléctrico?

Ahora, los motores internamente están compuestos por dos elementos principales: el rotor y el estator. El primero es la parte móvil del sistema, que generalmente se encuentra en el centro del sistema y tienen un eje de salida por el cual transmite su movimiento.

Por otro lado, el rotor es el encargado de generar los campos magnéticos y sostener todo el sistema para que los demás elementos funcionen.

El rotor y el estator generan cierta cantidad de polos magnéticos que tratan de alinearse, pero al ser corrientes alternas, los polos cambian haciendo que el rotor quede desalineado y gire para coincidir con sus campos contrarios, generando movimiento constante dentro del motor.

Estos son los componentes básicos de un motor eléctrico, pero en un carro eléctrico se pueden encontrar otros componentes:

El alternador: usado para transformar la corriente directa generada por las baterías por corriente eléctrica.

El controlador de energía: hace de regulador de corriente y con él se puede controlar la velocidad de giro del motor.

El reductor de velocidad: un engranaje que transmite la energía rotacional pero con menos velocidad de giro.

El transformador: aumenta el voltaje de salida de las baterías para que entre al motor.

Te puede interesar: Coche eléctrico, ¿cómo funciona?

¿Qué tipos de motores eléctricos existen?

Mantenimiento de los carros eléctricos BYD

Se puede decir que dentro de los motores de corriente alterna hay:

  • Motores síncronos: se les llama así porque la frecuencia de rotación es igual a la de entrada de la corriente.
  • Motores de imanes permanentes: tiene los polos definidos por imanes que están en el rotor del motor.
  • Motores sin escobillas: estos son de los más usados en carros híbridos al ser silenciosos, robustos y de poco mantenimiento.
  • Motores asíncronos: la velocidad de giro de estos motores no está definida por la corriente de entrada, siendo poco ruidosos y muy confiables.

Este es el funcionamiento del motor eléctrico a grandes rasgos. Sin embargo, cabe señalar que es una rama muy grande y cubrirla en pocas palabras es insuficiente, pero puede servir de introducción a un mundo muy bello de corrientes eléctricas y campos magnéticos.

Continúa leyendo: ¿Cómo funciona el Sistema de Regeneración de Energía de los carros eléctricos?

Compartir artículo

El impacto de los carros sostenibles en la calidad del aire y la salud pública

Marzo 29, 2023

Comentarios 0

Joven quitándose el tapabocas en un espacio al aire libre

Según cifras reveladas por el Informe Mundial de Calidad del Aire 2022 de IQAir, solo el 5% de los países cumplen con la directriz de contaminación del aire PM2.5 de la OMS. Estas cifras son alarmantes, pues este asunto también afecta la salud de las personas, especialmente en un país tan contaminado como Colombia.

Los esfuerzos que se dedican a este tipo de investigaciones se hacen con el fin de inspirar a las comunidades a exigir un cambio en el lugar que habitan, además de sumar esfuerzos para cambiar esa realidad. En este sentido, los carros sostenibles se presentan como una alternativa responsable.

¿Por qué es perjudicial para la salud respirar aire contaminado?

El aire que en Colombia y otras partes del mundo respiran las personas está lleno de polvo, humo, dióxido de nitrógeno y otros componentes altamente tóxicos emitidos, principalmente, por los vehículos de combustión, la operación industrial, los incendios forestales, entre otros..

La contaminación del aire afecta los pulmones, vías respiratorias e incluso, según un estudio publicado por la revista JAMA Network Open, la salud mental. En esa investigación se revela que este fenómeno se da principalmente en las personas mayores. Esto, al parecer, se da por la inflamación del cerebro y, por consiguiente, la afectación de neuronas relacionadas con la depresión.

No es una situación que se deba pasar por alto, pues según el informe más reciente de IQAir, la mala calidad del aire cobra anualmente la vida de hasta 6 millones de personas a nivel mundial. 

Te recomendamos: Informe Mundial de Calidad del Aire 2022 de IQAir

¿Cómo está Colombia en materia de calidad del aire?

Este país es el quinto más contaminado en Latinoamérica y ocupa la posición 63 a nivel global. El promedio PM2.5 en Colombia aumentó a 13,5 ug/m3, en comparación con los 14,1 μg/m3 de 2021.

Las políticas en este sentido deben ser más estrictas y priorizar la salud sobre lo económico. El gobierno debe hacer más esfuerzos para cumplir las metas propuestas por Naciones Unidas en lo que respecta a la reducción de emisiones contaminantes. Además, debe seguir de cerca las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para proteger la salud de las personas.

Los carros eléctricos hacen la diferencia

Una de las estrategias a nivel nacional consiste en transitar cada vez más hacia formas de movilidad sostenibles y amigables con el medio ambiente. En este sentido, los vehículos eléctricos se presentan como una excelente alternativa para disminuir la polución en las ciudades principales.

En comparación con los vehículos que funcionan con combustibles, los carros sostenibles tienen un impacto positivo en la calidad del aire, por consiguiente en la salud pública. Los primeros emiten una cantidad excesiva de gases contaminantes que no solo deterioran cada vez más la capa de ozono, sino también la calidad de vida de los ciudadanos.

Empresa de la que sale humo que se dirige a la amósfera. Al lado hay molinos de viento.

Te puede interesar: BYD es una marca eco friendly, ¿sabes lo que significa?

Los vehículos eléctricos no emiten contaminantes atmosféricos directamente, pues gracias a su funcionamiento con energía eléctrica se puede ver una luz al final del tunel: un futuro con energías renovables, protegido medioambientalmente y priorizando la salud de las personas.

Estos autos también cuidan el bolsillo por el ahorro en gastos de reparación y combustible. De hecho, por su plataforma, son más rápidos, potentes y cómodos. Estas y muchas otras son las ventajas que trae consigo la adquisición de carros sostenibles.

En BYD estamos comprometidos con la transición hacia formas de energía sostenibles. Por eso, nos sentimos orgullosos de celebrar las 27,656,366.033 KG emisiones de carbono ahorradas a nuestra tierra hasta el 11 de enero de 2023. Haz una compra responsable, visita BYD.

Continúa leyendo: Motorysa y BYD protegen la microcuenca de la Quebrada Guatama. Descubre cómo contribuir.

Compartir artículo

Conoce todo sobre e-platform 3.0 de los vehículos BYD

Marzo 21, 2023

Comentarios 0

Autos byd rojo, blanco y azul

Los modelos BYD que se lanzaron al mercado desde el año 2021 presentaron una evolución en su arquitectura eléctrica y electrónica gracias a su plataforma 3.0 para sus vehículos 100% eléctricos.

Esta surgió como una estrategia para las más recientes generaciones de vehículos inteligentes con el fin de hacer mejoras en aspectos relacionados con carga, seguridad, inteligencia y diseño. Este perfeccionamiento de componentes se alinea con su filosofía de mejora continua para demostrarle a los ciudadanos que transitar a la movilidad sostenible vale la pena.

Tecnologías innovadoras y eficientes

Una de las ventajas de la plataforma 3.0 tiene que ver con la reducción del espacio que ocupan sus elementos. Esta minimización disminuye el peso vehicular y mayor capacidad de almacenamiento para baterías más grandes y eficientes. Además, permitió la renovación de su sistema operativo y la estandarización de componentes centrales.

La indestructible Blade Battery de BYD

La Batería Blade es una protagonista cuando de la plataforma 3.0 se trata. Esta ha sido todo un éxito a nivel mundial, siendo utilizada por grandes marcas vehiculares a nivel mundial. Gracias a su base de LFP (litio-ferrofosfato) y a su reducción de volumen al 50%, que le dio espacio para incluir más material activo y equipos auxiliares, le han dado características únicas.

Se califica como casi indestructible y la más segura del mercado porque ha pasado por exigentes pruebas, tales como incineración, presión, sobrevoltaje y perforación. Su carrocería también integra baterías, por lo que su rigidez aumenta significativamente, mejorando la seguridad.

Te recomendamos: Blade Battery de BYD, la batería indestructible

Ventajas aerodinámicas tras la implementación de la plataforma 3.0

e-platform 3.0 de BYD

Su progreso tecnológico también se ha visto reflejado en otros aspectos importantes que liberan el potencial del diseño aerodinámico de sus vehículos. Por un lado, una carrocería más baja y una mayor distancia entre ejes, las cuales han contribuido a que los tripulantes disfruten de un espacio más cómodo.

Se ha comprobado que el coeficiente aerodinámico de los autos de BYD ha mejorado tras la implementación de la plataforma 3.0. Esto es posible gracias a la reducción del tamaño, peso y consumo de energía de su módulos clave.

Nueva tecnología en su tren de potencia: 8 en 1

Las mejoras en su sistema de accionamiento y en la bomba de calor, que puede funcionar a temperaturas de entre 30-60°C, permiten elevar la eficiencia global del vehículo en un 89%. Esto permite una mayor aceleración en pocos segundos.

El módulo 8 en 1 desarrollado para la innovadora plataforma incluye el cargador a bordo, el reductor, el motor eléctrico, el convertidor de corriente continua, el controlador, la caja de distribución de alto voltaje,  y el BMS que gestiona la batería.

Te puede interesar: Review de pantallas del BYD Yuan Plus

Sistema operativo expandible, otra de las utilidades de la plataforma 3.0

Con el fin de que desarrolladores y fabricantes accedan a tecnología de alto nivel, BYD desarrolló un sistema operativo actualizable y completamente abierto a mejoras en la nube. Además, es una excelente oportunidad para generar una mayor conexión e interacción con los usuarios al brindar más herramientas y aplicaciones para la conducción autónoma.

Como ves, BYD trabaja incansablemente para mejorar la interacción de los usuarios con sus vehículos. A diario busca nuevas soluciones tecnológicas para hacer posible la transición mundial a la movilidad sostenible. Conoce los modelos de BYD y visítanos para vivir una experiencia de conducción única.

Compartir artículo

La gran cantidad de herramientas a las que podrás acceder desde las pantallas del BYD Yuan Plus

Marzo 10, 2023

Comentarios 0

Interior de un auto bYD. Mujer manipula su tablero digital

La cantidad de herramientas a las que puedes acceder desde las pantallas de nuestra BYD Yuan Plus no se comparan con nada. Es el momento de desafiar cada trayecto y vivir experiencias con estilo, dinamismo, seguridad y confort.

Personalizar tu experiencia de conducción es posible con todos nuestros modelos. En esta ocasión te presentamos a detalle el BYD Yuan Plus, el cual cuenta con dos pantallas que realizan funciones diferentes y que tienen cientos de opciones para cada aventura.

Funciones que cumple la pantalla de visualización frontal

Esta pantalla de 5” tiene un estilo minimalista con la información necesaria para el conductor del vehículo. En esta, podrás ver la cantidad de Kw consumidos, alternar los modos de conducción y regeneración. Además, podrás ver datos generales como fecha, hora, temperatura, kilómetros recorridos, velocidad promedio y tiempo de uso.

También podrás observar fácilmente indicadores relevantes para que cada trayecto se realice de la mejor manera: el porcentaje de autonomía y batería que le queda al vehículo, la presión de los neumáticos, entre otras.

Lo que el conductor observa en esta pantalla es controlado con los botones de los costados del volante:

A mano izquierda del timón podrás interactuar con el control crucero adaptativo. Además, podrás configurar la distancia a la que quieres estar del vehículo del frente, cámara 360 del vehículo, girar o cambiar la posición de pantalla central y activar el asistente en carril centrado.

Al lado derecho encontrarás controles de multimedia, tales como, subir y bajar volumen de la música, cambiar de sección en la pantalla, entre otras interacciones directas.

Te recomendamos: CarPad el asistente inteligente de los carros eléctricos BYD

Herramientas de la pantalla central del  BYD Yuan Plus

parte delantera interior del BYD Yuan Plus

Esta pantalla táctil es bastante amplia y funcional, pues tiene 12.8”, lo que facilita la interacción y la adecuada visualización de opciones.

Puedes personalizar el menú como prefieras y elegir 6 accesos directos que creas necesarios: GPS, monitoreo remoto, auto rotación de pantallas, sensores, techo panorámico, luces inteligentes.control de estabilidad electrónica, asistente de descenso, sistema de carga inalámbrica, puntos ciegos, karaoke y más.

Te puede interesar: Hack para instalar aplicaciones en vehículos BYD con pantalla básica

Además de tener varias aplicaciones disponibles, cuando des clic en la configuración encontrarás un sinfín de opciones divididas en 5 secciones que te explicamos a continuación:

Enlazado: este es el sistema operativo que BYD usa en todos sus vehículos. Aquí encontrarás opciones relacionadas con conexión a internet, configuración del sistema de sonido y personalización del display. También encontrarás notificaciones, actualizaciones del vehículo y aplicaciones, funciones auxiliares para personas que requieran algunas asistencias especiales, etc.

DiPilot: se trata del sistema de navegación semiautónomo usado en los vehículos de alta gama de BYD. Aquí podrás tener asistencias de parqueo, reconocimiento de señales de tránsito y alertas para no salirte de la vía. Adicionalmente, el control crucero adaptativo, luces inteligentes, control de estabilidad electrónica, configuración de la cámara 360°, y mucho más.

NewEnergy: aquí encontrarás los ajustes relacionados con la carga del vehículo y sus diferentes modos. Este apartado cuenta con una herramienta atractiva que permite programar el tiempo, hora de inicio de carga y el modo de reciclaje de energía.

Además, podrás acceder a información sobre el consumo de la batería y los picos de intensidad de electricidad al momento de conducir.

Configuración del vehículo: en esta opción podrás configurar el interior del vehículo. Por ejemplo, sus colores, intensidad de las pantallas, el ritmo de las luces, entre otros atractivos visuales.

También podrás controlar aspectos como la suavidad de frenada, la rigidez del volante, modificar las alertas de cinturón de seguridad, freno de emergencia y establecer límites de velocidad.

Continúa leyendo: Los vehículos de BYD ofrecerán los juegos de GeForce Now, un servicio de NVIDIA

Compartir artículo

¿Cómo funciona el Sistema de Regeneración de Energía de los carros eléctricos?

Marzo 06, 2023

Comentarios 0

Llanta con sistema de frenado regenerativo

La energía no se crea ni se destruye, solamente se transforma. Partiendo de este principio, podemos hablar de la regeneración de energía como un mecanismo que se aprovecha de esta propiedad para aumentar la eficiencia de un vehículo. Por tanto, impide que la energía se propague en formas no deseadas como calor.

Los motores eléctricos son iguales que los generadores. Esto quiere decir que un motor puede hacer la función de generador sin cambiar en casi nada. En este orden de ideas, lo único que diferencia un motor de un generador es su fuente de energía:

Los motores eléctricos reciben grandes cantidades de electricidad para crear campos magnéticos y a su vez generar una fuerza electromotriz. Por otro lado, los generadores reciben una fuerza motriz que hace girar su rotor para crear corrientes eléctricas. Con estos dos principios, ya podemos responder a la pregunta planteada inicialmente.

¿Cuáles son los beneficios del Sistema de Regeneración de Energía?

Según lo anterior, cuando los vehículos  eléctricos frenan liberan energía que, en este caso, es enviada al motor para que haga la función de generador y cargue las baterías del vehículo evitando desperdicios.

Cabe resaltar que el Sistema de Regeneración de Energia es increíblemente eficiente en trayectos con mucho tráfico, debido a que en estas condiciones los carros sufren aceleraciones y desaceleraciones frecuentes.

En este sentido, lo que en un sistema tradicional se traduciría en pérdidas de energía constante, en un sistema regenerativo significa ganancia. La eficiencia de este sistema puede ser entre 60% y 70%, lo cual es altamente significativo a la hora de aportar al cuidado del medio ambiente.

También es importante resaltar su labor cuando está en un descendiendo. Toda esta energía generada por la aceleración de la tierra es reutilizada y ya no desperdiciada en forma de calor,como sí lo haría un sistema tradicional. Existen casos en los que el vehículo termina su trayecto incluso con mucha más batería de la que comenzó.

Te puede interesar: Blade Battery de BYD, la batería indestructible

¿Cuál es la principal diferencia entre un frenado regenerativo y uno convencional?

mujer cargando su vehículo eléctrico color blanco

En los sistemas tradicionales un disco es aprisionado por medio de unas pastillas cerámicas empujadas por el pistón para que generen la mayor cantidad de fricción que puedan y reducir la rotación de la llanta dando como resultado el frenado del vehículo.

Dicho aprisionamiento del disco genera grandes cantidades de calor y un desgaste en las pastillas que se va acumulando, generando el agotamiento del sistema. Sin embargo, el sistema regenerativo cambia esto al ser el motor el que recibe la energía y la transforma en corriente que retorna a las baterías.

Te recomendamos: ¿Conoces los tipos de hibridación vehicular?

¿El Sistema de Regeneración de Energía reemplaza al sistema de frenado convencional?

No, el sistema regenerativo solamente reduce los desperdicios de energía. Pero los vehículos con este sistema generalmente cuentan con el freno convencional en caso de que el conductor necesite mayor fuerza en el frenado.

Esto trae grandes cambios en la forma de frenado tradicional debido a que, si el carro eléctrico frena, los dos sistemas entran en acción. Sin embargo, esto solo es cuestión de costumbre.

Te puede interesar: Consejos frenado regenerativo

Compartir artículo

Feria “Cubo Motorysa” – Unicentro 2023

Febrero 28, 2023

Comentarios 0

exterior del Centro Comercial Unicentro, ubicado en Bogotá
Cortesía de: Metro Cuadrado

Toda la oferta de vehículos de Mitsubishi Motors y BYD en un solo lugar y al alcance de los seguidores de estas marcas.

Del 2 al 12 de marzo en el centro comercial Unicentro de Bogotá, Motorysa, compañía colombiana con más de 50 años de trayectoria en el mercado automotor, distribuidor y representante exclusivo de Mitsubishi Motors y BYD para el territorio nacional, abrirá las puertas de su “Feria Cubo Motorysa”. 

Esta gran vitrina con más de 12 modelos de los vehículos de ambas marcas, será un evento en el que, por más de una semana, los visitantes probarán los carros, podrán acceder a distintas opciones de financiación y retomas, para que puedan tomar una decisión inmediata de compra.

Continúa leyendo: La innovación y tecnología que ofrece Motorysa

Conoce los modelos que se exhibirán en la Feria Cubo Motorysa

camioneta gris, modelo Tang Ev de BYD

Serán 12 días en 1.500 m2 de exhibición, en donde los gomosos de los carros disfrutarán del relanzamiento de los súper híbridos enchufables Song Plus DM-i y Qin Plus DM-i, de BYD.

Además, la presentación del modelo 2024 de uno de los icónicos vehículos de Mitsubishi Motors, llegará renovado al país en sus dos versiones.

De BYD, líder en el mundo en la fabricación de vehículos de nuevas energías y que en Colombia ofrece el portafolio más amplio de vehículos híbridos enchufables y eléctricos 100%, los amantes de la movilidad sostenible podrán escoger entre el eficiente Dolphin EV, el sedán de lujo Han EV, la SUV premium Tang EV y el T3.

Te recomendamos:  Conoce la amplia oferta vehicular de BYD

Y, para los seguidores de Mitsubishi Motors, la marca de los tres diamantes, la elección será entre la poderosa pick up L200, la deportiva Eclipse Cross; la todoterreno única Montero Sport; la compacta SUV Outlander, el vehículo multipropósito (MPV) y familiar, Xpander; y la versátil y lista para la aventura, ASX.

camioneta con platón sobre una montaña con piedras grandes. Es el modelo de L22 de Mitsubishi

Te puede interesar: Estos son los modernos modelos de Mitsubishi

La “Feria Cubo Motorysa”, tendrá planes especiales de financiación con los bancos Finandina y Finanzauto. Así, los interesados en cambiar su carro o adquirir otro, de cualquiera de las dos marcas.

Motorysa los invita desde ya a programarse para visitar su Feria. Estarán ubicados en el costado occidental (por el lado de la carrera 15) del parqueadero del centro comercial Unicentro.

Compartir artículo

Los modelos de BYD que llegarán a Colombia este año

Febrero 22, 2023

Comentarios 0

Nos encanta sorprender a nuestros clientes. Por eso, este año llegamos recargados con modelos increíbles que podrás encontrar en nuestros concesionarios autorizados. Quédate con nosotros para que conozcas todos los detalles sobre estos.


Song Plus DM-i, el híbrido enchufable  que capturará la envidia de todos

modelo Song Plus DM-i rojo

El rendimiento NVH de este híbrido enchufable es excepcional, además de contar con características interesantes que lo hacen destacar en el mercado. Tiene un alcance de hasta 1150 km con combustible y electricidad (NEDC) y alcanza una autonomía 100% eléctrica de 50 km. Esto se traduce como un respiro para los conductores, pues podrán recorrer largos trayectos sin preocuparse por recargar la batería del vehículo.

Su cabina inteligente y cómoda llevará tu experiencia de conducción a otro nivel: tapicería en cuero, volante multifunción con control para bluetooth, tablero de instrumentos en LCD  de 12.3”,  pantalla táctil de 12.8” con rotación eléctrica, sistema de purificación del aire con filtro PM2.5 de alta eficiencia, y más.

Es un vehículo sofisticado, dinámico y lujoso. Tiene funciones increíbles que harán que conducir sea tu actividad favorita. El EPB del Song Plus DM-i (Freno de parqueo eléctrico) cuenta con sistema de asistencia AVH (Auto Vehicle Hold), lo que te mantendrá tranquilo cuando frenas pues, sin importar la inclinación o el tipo de camino, con solo apretar un botón podrás detener el vehículo sin perder potencia.

Tiene todo lo necesario para hacer más práctico cada recorrido. El sistema de regeneración de energía del Song Plus DM-i, mediante la acción de frenado (CRBS), aprovecha la energía cinética del vehículo para recargar la batería y hacer más eficiente cada trayecto. Cuenta con una aceleración de 0 a 100 Km/h en 8.5s, sistema de frenos ABS, control electrónico de estabilidad, alerta de colisión frontal, entre otros sistemas inteligentes de asistencia.

Conoce aquí todo sobre el híbrido enchufable Song Plus DM-i  

Qin Plus, el híbrido enchufable ideal para hacer lo que siempre has querido

El estilo deportivo de este vehículo demostrará la versatilidad de tu vida y fortalecerá tu deseo por recorrer las calles de cada ciudad. Este híbrido enchufable con tecnología DM-i, ofrece 55 km de autonomía 100% eléctrica, una batería Blade ultrasegura con capacidad de 8,32 kWh, cuatro modos de manejo y una aceleración de 0 a 100 Km/h en 7,95s.

Su rendimiento NVH es increíble y su diseño excepcional. En su interior cuenta con un volante de 3 radios tapizado, techo corredizo eléctrico con función anti-atrapamiento, tablero de instrumentos en LCD de 5”, tapicería en cuero, pantalla táctil de 10,1” con rotación eléctrica, cargador inalámbrico para celular y mucho más.

Al igual que el Song Plus, el Qin Plus cuenta con sistema de regeneración de energía mediante la acción de frenado y sistemas inteligentes de asistencia que harán más segura tu experiencia de conducción: 6 airbags, cámara de reversa, IPB, HBA, control de tracción, asistente de arranque en pendiente, control crucero, sistema de frenos ABS, control electrónico de estabilidad, entre otros.

Haz clic aquí para conocer la ficha técnica del híbrido enchufable Qin Plus DM-i de BYD

Elige el que más te guste. Los dos modelos cuentan con gran autonomía, diseños atractivos y sistemas de seguridad avanzados que garantizan tu bienestar en todo tipo de vías.

Continúa leyendo: 10 ventajas por las que comprar un coche híbrido es rentable

Compartir artículo

Así funciona el sistema de carga de los vehículos eléctricos

Enero 11, 2023

Comentarios 0

Volante de vehículo BYD

Los esfuerzos de I+D (Investigación + Desarrollo), realizados por grandes marcas de la industria automotriz, se han visto reflejados en las tecnologías que a diario revolucionan el mundo de la movilidad. Los vehículos eléctricos se han convertido en una gran solución de transporte, pues superan en muchos sentidos, más allá del tipo de carga, a los vehículos tradicionales.

Los avances en los novedosos vehículos eléctricos crecen cada día más, pues los gobiernos han venido confirmando la necesidad de implementar un transporte limpio y eficiente a nivel mundial. Sin embargo, es tarea de todos realizar la transición hacia la sostenibilidad, no solo por quienes habitamos la tierra en este momento, sino también por aquellos que vienen detrás.

Sistemas de carga de un carro eléctrico

Los vehículos eléctricos cuentan con dos sistemas de carga para tu mayor comodidad: rápida y nominal o doméstica. A continuación te explicamos en qué consiste cada una:

Sistema de carga rápida

Se refiere a la carga que puedes hacer en estaciones públicas, también conocidas como electrolineras o ecoestaciones, las cuales cuentan con equipos especializados para realizar este trabajo. Es ideal para aquellos casos en los que queremos cargar rápidamente nuestro vehículo para continuar el viaje lo antes posible.

Carga nominal o doméstica

También llamadadomiciliaria, la cual se realiza gracias a un cargador de pared, o wallbox, que se debe instalar en el hogar. Estos están diseñados para un ciclo de carga de entre 6 y 8 horas, dependiendo del vehículo que tengas. Por eso, es recomendable que lo cargues en la noche mientras duermes.

¿Cuánto puede costar cada carga de mi vehículo eléctrico en casa?

Existe una fórmula para calcular el costo:

Capacidad de la batería (kWh) x valor del kW en casa = Valor de carga 100% de tu vehícul

Te recomendamos: Vehículos eléctricos, la solución a los altos precios de la gasolina

Tipos de cargadores para carros eléctricos

Carga de carro eléctrico en electrolinera

Los cargadores que utilizan los vehículos eléctricos se clasifican según su tipo de conector, los cuales varían según su intensidad, potencia y denominación. Sin embargo, cada vez más se habla de una estandarización. Conectarlos es más sencillo de lo que te imaginas, pues es como conectar un electrodoméstico más en tu hogar, incluso consumiendo la misma cantidad de electricidad que algunos de estos.

Este es un factor que debes tener en cuenta si estás interesado en comprar un vehículo eléctrico, pues es el tipo de cargador y conector de tu vehículo determina una mayor o menor velocidad de carga.

  1. Conector Schuko o toma doméstica

Es el mismo que utilizas para enchufar electrodomésticos en tu hogar, bicicletas eléctricas o scooters. Sin embargo, su potencia e intensidad son demasiado limitadas, por lo que cargar el vehículo con este tipo de conector tomaría bastante tiempo. Sin embargo, su ventaja radica en que lo puedes enchufar en cualquier lugar

  1. Conector tipo 1 o SAE

Es el llamado enchufe monofásico y cuenta con un sistema de seguridad que evita que alguien diferente al usuario del vehículo lo desconecte. Su intensidad máxima es de 32 A en monofásico, con una potencia que alcanza los 7.4 kW.

  1. Conector tipo 2 o Mennekes

Es más habitual que el tipo 1 al ofrecer mejoras, de hecho, es el que viene en la mayoría de vehículos eléctricos comercializados en Latinoamérica. Parte desde 3.7 kW y puede alcanzar los 22 kW en espacios privados, y 44 kW en estaciones de carga. En cargas monofásicas ofrece 16 A y 63 A en cargas trifásicas.

  1. Conector tipo 3

Puede adquirir una potencia máxima de 22 kW y, si bien en este momento está en desuso, aún quedan algunos ejemplares en el mercado.

  1. Conector CHAdeMo

Versión japonesa de carga rápida en corriente continua. Puede suministrar una potencia de 50 kW y una intensidad de hasta 125 A. Es un enchufe de 10 pines utilizada normalmente en estaciones de carga.

  1. Conector CCS

Está compuesto por un conector AC tipo 2 y otro tipo DC con dos terminales. Es de carga rápida y en AC puede alcanzar una potencia de 43 kW, mientras que en DC entrega hasta 100 kW.

Si bien, el vehículo eléctrico está pensado principalmente para uso urbano, las baterías de los más recientes modelos ofrecen cada vez mayor acumulación de energía o autonomía de viaje para que puedas recorrer una mayor cantidad de kilómetros con tu vehículo.

Anímate a conocer los modelos que BYD tiene para ti y agenda ya tu Test Drive

Continúa leyendo: Tipos de cargadores para coches eléctricos, conectores y velocidades de carga

Te puede interesar: Todo lo que debes saber sobre las baterías de los vehículos eléctricos

Compartir artículo