En el 2023 BYD usará tecnología de conducción inteligente

Agosto 05, 2022

Comentarios 0

BYD ha anunciado que a partir del próximo año implementará la tecnología de conducción inteligente Nvidia

El mundo hace una transición a la movilidad sostenible con BYD.

BYD incluirá la arquitectura de computación Drive Hyperion de la empresa Nvidia, líder en inteligencia artificial. Este sistema será fundamental para la conducción automatizada y las funciones de cabina inteligente. 

De esta forma, se utilizará la arquitectura de computación Drive Hyperion de Nvidia en los Vehículos de Nueva Energía.

Sistema Drive Orin y Vehículos de Nueva Energía 

Usar la tecnología de conducción inteligente evidencia el esfuerzo en la producción de Vehículos de Nueva Energía ambientalmente sostenibles, que se actualizan gracias a los avances tecnológicos inteligentes. 

Los Vehículos de Nueva Energía se vuelven cada vez más inteligentes con actualizaciones de software distribuidas de manera inalámbrica u Over-The-Air.

El sistema Drive Orin de Nvidia será el motor de computación centralizado e inteligencia artificial para la conducción automatizada y en adición, las funciones de cabina inteligente. 

Este cuenta con rendimiento de cálculo de 254 Tops (trillones de operaciones por segundo), interfaces periféricas de alta velocidad y un gran ancho de banda de memoria (205 GB/seg) para manejar datos de diversas configuraciones de sensores; así, se asegura una conducción inteligente segura en los Vehículos de Nueva Energía. 

Te podría interesar: Crece el registro de vehículos eléctricos en Colombia

BYD y su apuesta por la innovación de la movilidad inteligente con Vehículos de Nueva Energía 

La electrificación de vehículos está transformando la movilidad, siendo BYD una de las compañías automotrices líder en fabricación y venta de Vehículos de Nueva Energía. 

En el año 2021 BYD vendió aproximadamente 600.000 vehículos eléctricos de pasajeros y alcanzó un volumen de producción y venta superior a 1,5 millones de unidades en este tipo de autos. 

La tecnologías líderes como la Blade Battery, la superhíbrida DM-i y la e-platform son una muestra del trabajo de BYD por cumplir con los estándares de Vehículos de Nueva Energía y a su vez apostando por un nuevo tipo de movilidad donde múltiples escenarios se beneficien. 

¿Estás listo para empezar una vida de movilidad inteligente y sostenible en los vehículos eléctricos e híbridos de BYD? Te invitamos a agendar tu test drive y a descubrir en tus manos toda la potencia, confort y seguridad de nuestros vehículos.

Continúa leyendo: Un vehículo híbrido o eléctrico BYD para cada una de tus necesidades

Compartir artículo

Aumentan las estaciones de carga o electrolineras en Colombia

Agosto 05, 2022

Comentarios 0

Mientras aumenta la compra de vehículos eléctricos e híbridos, las estaciones de carga se hacen más frecuentes en el país. 

Tomada de Revista VEC

Ya no será un problema encontrar estaciones de carga para los colombianos que adquieran un vehículo eléctrico e híbrido. 

Desde que llegó el primer vehículo eléctrico al país en el año 2011, la cifra de estos autos matriculados va en aumento; como consecuencia, el aumento de estaciones de carga es ahora una obligación y necesidad. 

Colombia avanza con su infraestructura para la movilidad eléctrica

Según electromaps.com, Colombia cuenta con 202 estaciones de carga entre públicas y privadas y 475 conectores. Existen diferentes tipos de conectores de carga que te permiten alimentar de energía tu vehículo eléctrico. 

Estas estaciones de carga y conectores están distribuidas en diversas ciudades del país; entre ellas, Bogotá cuenta con 45 electrolineras, la ciudad de Medellín conserva 23 estaciones de carga, Pereira sigue con 11 estaciones y Cali continúa con 6 estaciones de carga. 

Al adquirir un vehículo eléctrico BYD y tener desplazamientos largos, te recomendamos una buena organización y planeación para adecuar rutas que incluyan el paso por una estación de carga y así evitar quedar sin energía. 

No obstante, Adriana Segura, gerente comercial de Motorysa, distribuidora de BYD, la marca líder en vehículos eléctricos contó a La República que “con nuestras empresas aliadas, Enel y Celsia, se instala el cargador a los usuarios, luego reciben el vehículo y cuando empiezan a usarlo ya tienen la solución lista en su casa. Estamos por 280 ventas en lo que va de 2021 y hemos entregado entre 200 y 250 cargadores”

Continúa leyendo: BYD no producirá más vehículos de combustión

La región avanza en sincronía con respecto a la movilidad eléctrica 

Hablando de la región en general, Colombia está en el top 3 de países con más estaciones de carga de vehículos eléctricos. Los países que superan a Colombia son Brasil con 282 y Chile con 248, lo que destaca la transición a una movilidad limpia y sostenible que va en constante aumento. 

Sin embargo, países como Venezuela y Bolivia con 3 estaciones de carga cada uno, Argentina con 22 estaciones, Paraguay con 39, Perú con 38, Ecuador con 58, Uruguay con 90  destacan el aumento significativo de vehículos eléctricos e híbridos respondiendo al llamado mundial de acabar con las emisiones contaminantes. 

La movilidad sostenible, limpia, segura es imparable; por esta razón, cada país y región se va adaptando con infraestructura y múltiples posibilidades de superar las barreras para adquirir un vehículo eléctrico.

Te podría interesar: BYD y su éxito en la industria de vehículos eléctricos

Compartir artículo

Prácticas clave para una movilidad sostenible y eficiente

Agosto 05, 2022

Comentarios 0

La elección del tipo de transporte es esencial para una movilidad más sostenible. 

La movilidad sostenible cada vez se va transformando en una necesidad, el mundo está llamado a realizar acciones que transformen por completo el modelo de movilidad actual, que ahora está situada en participar directamente y propiciar una gravísima problemática como lo es la contaminación ambiental como consecuencia de los gases de efecto invernadero. 

Disminuir el uso de vehículos a combustión se ha convertido en un objetivo clave, ya que este es el medio de transporte que más contaminación emite, tanto acústica como atmosféricamente. 

Se debe dar prioridad a los medios de transporte más respetuosos con el medio ambiente y la vida en general 

La masificación de las grandes ciudades supone un reto para la movilidad urbana. Con ello aumenta el tráfico, la contaminación del aire y en varios casos esto trae como consecuencia la muerte prematura por problemas respiratorios.

Ahora, las tendencias de movilidad urbana se centran en no depender de combustibles fósiles; de esta forma, los vehículos eléctricos son llamados “la movilidad del futuro” y es un elemento clave para transicionar a la movilidad sostenible. 

Esto no sería posible sin la innovación en lo que concierne a las baterías de vehículos eléctricos, estos elementos se van adaptando a las necesidades de sus usuarios; por ello son cada vez más eficientes, autónomas y seguras. 

Blade Battery, la batería eléctrica más segura del mercado

Te podría interesar: Movilidad sostenible y responsable, una tarea de todos

Otros elementos claves para una movilidad sostenible y eficiente 

La movilidad tiene un gran impacto sobre la calidad de vida y el buen funcionamiento de una ciudad. 

La consultora Deloitte identifica tres elementos clave para un sistema de movilidad sostenible y eficiente, estos son:

  • Rendimiento y resiliencia: Se debe garantizar el buen estado de las carreteras e infraestructuras de transporte en las ciudades; además, sumar diversas opciones de movilidad para reducir trancones, tiempos y contaminación.
  • Visión: Innovación e inversión en sistemas de movilidad útiles y 0 contaminantes.
  • Servicio e inclusión: Acceso a vehículos de transporte público que cuiden la salud de los pasajeros, priorizando la puntualidad y la economía. 

Conoce más sobre el compromiso de Motorysa y BYD a través de sus modelos eléctricos por medio de este enlace y transiciona a la movilidad sostenible. 

Continúa leyendo: El mercado de buses eléctricos en Latinoamérica está en manos de BYD

Compartir artículo

La movilidad sostenible como bandera de BYD

Agosto 05, 2022

Comentarios 0

Desde el año 2003 BYD ha incursionado en la industria automotriz con un solo propósito, fabricar vehículos de nueva energía enfocados en la innovación y la investigación 

BYD, la compañía automotriz es una empresa líder en fabricación y venta de vehículos de nueva tecnología; en consecuencia, se convierte en una marca que abandera la movilidad sostenible gracias a su importante huella enfocada en las energías renovables como consecuencia de la electromovilidad.

Motorysa y BYD trabajando por un mundo más sostenible 

BYD se preocupa por la investigación y posterior desarrollo de tecnologías que reduzcan los efectos del cambio climático. 

Sin embargo, esto también se logra con colaboración de los gobiernos, los cuales elaboran planes estratégicos que permiten e incentivar las acciones de diversos actores desde múltiples escenarios para crear un mundo sostenible. 

Colombia no se queda atrás, la apuesta de hacer una transición real a las energías sostenibles se refleja en la Ley 1964 de 2019, la cual incentiva el  uso de vehículos eléctricos en el país.

En el año 2010 BYD trae al país el primer vehículo eléctrico con el propósito de demostrar que la movilidad sin gases contaminantes es posible. En el año 2020 Motorysa BIC, de capital 100% colombiano cierra la negociación con BYD Auto Infustry Company Limited, filial de BYD Co. Ltd. para convertirse en distribuidores de la línea de vehículos eléctricos en Colombia. 

De esta forma, Motorysa es la empresa que representa a la marca y apuesta firmemente por la transición a la movilidad sostenible. 

Te podría interesar: Movilidad sostenible y responsable, una tarea de todos

BYD y su camino hacia la movilidad sostenible 

Gracias a su largo camino de investigación y desarrollo de autos que apuestan por la movilidad sostenible, actualmente BYD es la marca con el portafolio más completo de vehículos eléctricos. 

Esto no solo se queda en los vehículos particulares, el propósito de la marca es aplicar las tecnologías de nueva energía en diversas formas de transporte terrestre, esto incluye vehículos comerciales, transporte de carga y vehículos de servicio público.

Pero, ¿cómo es posible aplicar las tecnologías  de nueva energía en diversos transportes terrestres?. BYD es la única empresa en el mundo que fabrica sus propias baterías recargables llamadas Blade Battery y además las incorpora a todos sus vehículos. Esto permite innovar y desarrollar lo último en tecnología de baterías, convirtiéndolas en un elemento seguro, de larga vida, excelente rendimiento y 100% respaldado por la marca. 

En suma, estas baterías brindan una de las autonomías más amplias y eficientes del mercado dependiendo de distintos factores como las condiciones de manejo, clima, velocidad y estado de las vías.

En Colombia, según el RUNT BYD terminó el 2021 con una participación de 32.7% en el mercado de vehículos particulares, esto da a entender que se ha convertido en una larga que aboga por la movilidad sostenible y que todos sus avances tecnológicos se encuentran al servicio del planeta y en específico, de quienes quieran apostarle a la tecnología como una bandera de lucha contra el cambio climático. 

Continúa leyendo: BYD y su éxito en la industria de vehículos eléctricos

Compartir artículo

Estaciones de carga BYD para vehículos eléctricos

Agosto 04, 2022

Comentarios 0

Comprar un vehículo eléctrico implica tener en cuenta en dónde se encontrará la electrolinera más cercana

Uno de los aspectos determinantes en la compra de vehículos eléctricos es encontrar estaciones de recarga o electrolineras, ya que muchos compradores pueden considerar esto como una barrera . 

¿Cómo funcionan las electrolineras?

Las electrolineras son estaciones de carga donde se dispensa energía para recargar las baterías de los vehículos eléctricos.

Una duda frecuente es entender cómo funcionan estas estaciones de carga; sin embargo, no hay de qué preocuparse,  su funcionamiento es similar a las gasolineras tradicionales. 

Estas estaciones le darán tranquilidad a los usuarios, ya que tienen a su disposición el fácil acceso a estas y en general asegurada la infraestructura para la transición a una tecnología limpia, moderna y sostenible. 

Las electrolineras funcionan con puntos de distintos tipos de cargador con el fin de adaptarse a las tomas de corriente de los múltiples modelos. Los cargadores de los carros eléctricos BYD son tipo GBT y cuentan con adaptador tipo 2.

En las electrolineras el vehículo eléctrico podrá disfrutar de la llamada carga rápida, este es un sistema de recarga para las baterías eléctricas con un flujo energético superior y así optimizar el tiempo para que el conductor pueda seguir su recorrido.

 Este tipo de cargadores ofrecen una potencia de 50 kW, entre 100 y 125 kW para vehículos eléctricos de segunda generación y en el futuro alcanzarán potencias de hasta 350 kW.

Te podría interesar: BYD no producirá más vehículos de combustión

¿Dónde se encuentran ubicadas las electrolineras?

Mujer hablando por celular mientras carga su vehículo eléctrico.

Podrás encontrar estas estaciones de carga en distintas ciudades y múltiples puntos que te facilitarán movilizarte sin preocupaciones. 

En Bogotá las podrás encontrar en 8 puntos, estos son:

  • Estacion de carga BYD Las Américas: Av. de las Américas #68 A – 94 Tipo de carga: Tipo 1 y GB
  • Estacion de carga BYD Galerías: Cl. 53 #26-60 Tipo de carga: Tipo 1 y GB
  • Estación de carga BYD Calle 63: Cl. 63 #7-09 Tipo de carga: Tipo 1 y GB
  • Estación de carga BYD Pepe Sierra: Carrera 15 # 114A – 33 Tipo de carga: Tipo 1 y Tipo 2
  • Estación de carga BYD Autopista 116: Cra. 45 # No. 116-34 Tipo de carga: Tipo 1 y Tipo 2
  • Estación de carga BYD Calle 102: AV 19 # 101-66 Tipo de carga: Tipo 1 y Tipo 2
  • Estación de carga BYD Calle 110: Cl. 110 # 9B-80 Tipo de carga: Tipo 1 y Tipo 2
  • Estación de carga BYD Engativá: Cra. 114a # 78 B – 85 Tipo de carga: Tipo 1 y Tipo 2

En la ciudad de Barranquilla podrás encontrar 3 electrolineras BYD:

  • Estación de carga BYD Barranquilla Calle 82: Cl. 82 #50-71 Tipo de carga: Tipo 1 y GB
  • Estación de carga BYD Barranquilla Calle 86: Cra. 64C  #86-20 Tipo de carga: Tipo 1 y Tipo 2
  • Estación de carga BYD Barranquilla Calle 87: Cra. 51B # 87-50 Tipo de carga: Tipo 1 y GB

En la ciudad de Cali podrás encontrar 1 electrolinera BYD, esta es:

  • Estación de carga BYD Cali: Cl. 5 # 38D – 35 Tipo de carga: Tipo 1 y Tipo 2

Conforme al aumento de vehículos eléctricos en el país, cada vez se hace más amplia la red de electrolineras lo que demuestra el compromiso para una movilidad sostenible. 

Conoce todos los modelos de carros eléctricos BYD en este enlace y agenda tu prueba de manejo para que vivas esta nueva experiencia de conducción tecnológica y sostenible.

Compartir artículo

El mercado de buses eléctricos en Latinoamérica está en manos de BYD

Mayo 31, 2022

Comentarios 0

El compromiso por un mundo más limpio y sostenible de BYD se refleja en el mercado de buses eléctricos en Latinoamérica 

La región está comprometida con la lucha contra el cambio climático. Como consecuencia, crece la obligación de transicionar hacia la movilidad eléctrica; por esta razón, diversos países de Latinoamérica están decididos a implementar buses de servicio público completamente eléctricos y cero emisiones. 

Los sistemas de transporte de América Latina tienen un papel determinante para propiciar una transición hacia economías bajas en emisiones y resilientes al calentamiento global 

La alarma ambiental por contaminación ha hecho sus últimos llamados ya que actualmente son diversos los factores que están contribuyendo al aumento de la temperatura del planeta comenzando por las emisiones de gases de efecto invernadero y la quema de combustibles fósiles. 

Dentro de ello, la causa con más impacto tiene en el calentamiento global son las emisiones de los sistemas de transporte público actual, ya que son completamente dependientes de las energías contaminantes. 

En Latinoamérica el sector del transporte es responsable de alrededor de 1/3 de las emisiones de dióxido de carbono. El Organismo Internacional de Energía calcula que las emisiones mundiales derivadas del transporte aumentarán de 4,6 gigatoneladas en 2000 a 11,2 en 2050, lo que evidenciaría un incremento del 140%.

En suma, la región tiene la tasa de motorización que más aumenta a nivel mundial, sin control alguno estaremos al límite de la emergencia ambiental, ya que la gran mayoría de vehículos de servicio público funcionan con energías fósiles. 

Por esta razón el transporte sostenible y su articulación con las ciudades de Latinoamérica  son fundamentales en el camino de lograr bajas en emisiones de carbono, de esta forma la región contribuye a un mundo limpio y respetuoso con el ambiente. 

A continuación repasamos los retos de América Latina para tener sistemas de transporte respetuosos con el medio ambiente que cumplan una doble función: mitigar los efectos del cambio climático y mejorar la movilidad y accesibilidad urbana e interurbana.  

Te podría interesar: Motorysa y su impacto con el laboratorio móvil para Bogotá en cooperación de la Universidad EAN

¿Cómo está Latinoamérica en cuestión de transporte público sostenible? 

Flota de buses eléctricos BYD

Bogotá ha sido catalogada una de las ciudades más congestionadas en el mundo según el Foro Económico Mundial; por esta razón, ha transicionado hacia la movilidad eléctrica. 

En la capital se entregaron 172 buses 100% eléctricos marca BYD; sin embargo, en Bogotá ya se venía realizando un proceso de transición hacia la movilidad limpia y sostenible con los 483 buses cero emisiones y 100% eléctricos que operan en Fontibón, Suba, Usme, Venecia y Perdomo. 

Se espera que antes de finalizar el 2022 lleguen 830 vehículos más para cerrar el año con un total de 1.485 buses eléctricos.

Por su parte, en Chile, el sistema público de transporte rápido de buses de Santiago, traslada alrededor del 60 % de la población de la capital. La empresa fabricante BYD, es una de los principales proveedores de vehículos. Los primeros 100 buses eléctricos llegaron en diciembre de 2018 y fueron adquiridos por el Gobierno como parte de su estrategia de electromovilidad, cuyo objetivo es tener solo buses eléctricos para el 2050.

Continúa leyendo: La Declaración y el llamado a la acción del Acuerdo de París sobre la movilidad eléctrica

Compartir artículo

BYD y su éxito en la industria de vehículos eléctricos

Mayo 31, 2022

Comentarios 0

BYD, marca que se caracteriza por comercializar vehículos eléctricos continúa con su éxito mundial en ventas, aquí te contamos las razones

Camioneta eléctrica BYD

BYD Auto, se ha convertido en uno de los mayores fabricantes de vehículos eléctricos a nivel mundial, con tecnología de punta. Solo en el año 2018 la marca reportó ventas por 247.811 vehículos eléctricos, una clara muestra de su compromiso para que el mundo comience a transicionar a la movilidad sostenible.  

“Cambiar la forma en la que consumimos energía”

El camino de la marca BYD ha sido transformador y su proceso hasta llegar a ser uno de los principales fabricantes de vehículos eléctricos está guiado por una interesante filosofía. 

 BYD nació como una compañía centrada en la fabricación de baterías recargables para teléfonos móviles apuntando a una visión ecologista y transformadora.  Fundada en 1995 por Wang Chuan-Fu con el objetivo de convertirse en el mayor proveedor de baterías. 

Su filosofía desde el principio fue “Cambiar la forma en la que consumimos energía” comenzando con el propósito de ser el mayor proveedor de baterías para teléfonos móviles. 

En el año 2003 se fundó BYD Automobile, la primera división de la compañía enfocada en la fabricación de vehículos. En el 2006 la marca lanza uno de sus primeros vehículos eléctricos llamado BYD F3, siendo un éxito en China e inaugurando a BYD como una de las marcas pioneras de tecnología eléctrica en el mercado automotriz.

Continuando con la filosofía de Wang Chuan-Fu, en 2008 llega el primer autobús eléctrico BYD, idóneo para el transporte público de pasajeros. Finalmente, en el año 2015 la marca se convirtió en el mayor productor del mundo de vehículos eléctricos. 

Los vehículos eléctricos no solo están en auge gracias a la innovación tecnológica, también son una opción atractiva para reducir la huella de carbono en el mundo, teniendo en cuenta la crisis climática que atravesamos. 

Continúa leyendo: Colombia transiciona con éxito a la movilidad sostenible

¿A qué se debe el éxito de los vehículos eléctricos de BYD?  

Somos expertos en movilidad automotriz eléctrica, nuestro propósito es llevar innovación al mundo por medio de avances para el sector garantizando seguridad y efectividad en cada uno de nuestros vehículos. Todo esto gracias a que la marca se suministra a sí misma componentes como baterías o microchips, esto asegura que los elementos del vehículo no fallen.

Es de suma importancia para la marca ser un referente de fiabilidad y confianza; por esta razón, BYD no parará de ser un ícono en eficiencia para la industria automotriz. 

La importancia del propio suministro de componentes es fundamental en el caso del negocio de autobuses eléctricos, ya que es necesario asegurar su correcto y continúo funcionamiento sin parar la operación por falta de insumos, teniendo en cuenta que la marca tiene presencia en más de 200 ciudades del mundo.

BYD está cambiando el mundo a través de nuevas tecnologías representadas en sus autobuses y vehículos eléctricos, esto no solo busca transformar la movilidad, también brindar la oportunidad de mejorar la calidad de vida en cuestiones ambientales e incluso económicas. 

Te podría interesar: BYD iniciará la industrialización de autobuses eléctricos en Indonesia

Compartir artículo

Compromiso de Motorysa con el medio ambiente

Mayo 31, 2022

Comentarios 0

Motorysa ha demostrado su compromiso con la sostenibilidad del planeta

Desde 2020 Motorysa ha trabajado de la mano con el fabricante de vehículos BYD, marca que se identifica con sus tecnologías seguras para los pasajeros de los diversos vehículos disponibles y  el medio ambiente.

Un vehículo eléctrico BYD cuida el planeta 

Motorysa se ha aliado con BYD distribuyendo sus vehículos en el país comprometiéndose con la idea de transformar al planeta. Esto a partir del propósito de comercializar vehículos eléctricos que cuenten con diversas ventajas como: funcionar con energía renovable sin quemar combustibles evitando así la emisión de gases. 

Motorysa cree que el futuro de la movilidad debe ir de la mano de tecnologías limpias y eléctricas; por esta razón, se suma a la meta del Gobierno Nacional para el año 2030, es tener alrededor de 600 mil vehículos eléctricos rodando por las vías colombianas. Así, BYD es la marca que cubre en su totalidad el concepto de movilidad sostenible con aspectos como:

  • Cero emisiones contaminantes
  • Insonorización y movilidad sin restricciones
  • Carga domiciliaria 

En suma los vehículos eléctricos BYD, cuentan con diseños atractivos e innovadores; además, son considerados los más evolucionados a nivel tecnológico por ser inteligentes y  ofrecer elementos como:

  •  Conectividad avanzada (Di-Link Open Carpad)
  • Autonomía de carga superior
  • Blade Battery, consideradas una de las más seguras del mercado.

Te podría interesar: Colombia transiciona con éxito a la movilidad sostenible

La movilidad eléctrica contra las emisiones de CO2

Vehículo eléctrico

El exceso de emisiones de CO2 causan en el planeta un aumento del calentamiento global, aumento del nivel del mar, aumento de sequías y tormentas más intensas. Con el uso de vehículos eléctricos que disminuyen las emisiones de CO2 se podría tener un aire más puro, clima más estable, más hielo en el Ártico 

De esta forma, las acciones de hoy tendrán consecuencias en el mañana y Motorysa lo sabe muy bien; de esta forma, la meta está centrada en resaltar a BYD como una marca pionera en cuanto a las tecnologías eléctricas e innovadoras, que cuidan el mundo y trabajan para disminuir la huella de carbono a través de sus diversos modelos. 

Sé parte de la solución, acompaña a Motorysa y BYD en el propósito de vivir en un mundo más verde subiendote a la movilidad eléctrica. Conoce nuestros modelos a través de este link y recorre el mundo mientras lo cuidas. 

 Continúa leyendo: Responsabilidad social y medioambiental de Motorysa

Compartir artículo

Crece el registro de vehículos eléctricos en Colombia

Mayo 25, 2022

Comentarios 0

Los vehículos eléctricos se posicionan como una de las mejores alternativas de movilidad 

Vehículo eléctrico cargando

Por medio del último reporte del Ministerio de Transporte se reveló que se están superando las expectativas para el 2022 de posicionar el vehículo eléctrico como una de las mejores alternativas de movilidad en el país. 

Los vehículos eléctricos están cumpliendo su meta en el país 

Colombia concluyó marzo con 7.537 vehículos eléctricos inscritos según cifras del Registro Único Nacional de Tránsito. Esto representa aproximadamente mil unidades más que las 6.600 que se establecieron en el Plan Nacional de Desarrollo para el mes de agosto. 

Este es un gran paso para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia, abandonando los combustibles fósiles. Este cambio radical transformará nuestra manera de vivir y acelerará la transición energética. 

Desde el Ministerio de Transporte se reveló que únicamente en el mes de marzo se registraron 397 vehículos eléctricos. 

Así, Bogotá es la ciudad con mayor número de vehículos eléctricos matriculados con 3.461; Antioquia, con 2.330; Cundinamarca excepto Bogotá, con 703; Valle del Cauca, con 443, y Santander con 214.

Te podría interesar: Un vehículo híbrido o eléctrico BYD para cada una de tus necesidades 

Beneficios de adquirir y registrar un vehículo eléctrico en el país

Adquirir un vehículo eléctrico en Colombia no solo aporta a la disminución de la huella de carbono en el país, también tiene implicaciones de tipo económico que no le caerían mal a tu bolsillo. 

El primero corresponde al alivio tributario que poseen los vehículos eléctricos en el país ya que las tarifas para el impuesto sobre éstos no debe superar el 1% sobre el valor comercial. 

En suma, como dueño de este tipo de vehículos obtendrá un 10% de descuento sobre el valor del Soat y un 30% de descuento en la revisión técnico mecánica.

Incluso, el vehículo eléctrico podrá estar exento de medidas como el pico y placa y tendría prioridad en zonas de parqueo. 

Si estás pensando en transicionar hacia la movilidad sostenible, no dudes en adquirir un vehículo eléctrico BYD que te brinde diversos beneficios y te permita seguir explorando el mundo sin dejar una huella negativa en él.  

Continúa leyendo: La Declaración y el llamado a la acción del Acuerdo de París sobre la movilidad eléctrica

Compartir artículo

Motorysa y su impacto con el laboratorio móvil para Bogotá en cooperación de la Universidad EAN

Mayo 18, 2022

Comentarios 0

Motorysa y su impacto social gracias al primer laboratorio móvil 

El impacto social de una empresa es la huella que su actividad deja en la comunidad, en la actualidad cada vez más son importantes los efectos de las actividades empresariales en la sociedad y en el mundo. 

Es así como a través de acciones como el laboratorio móvil creado por Motorysa se reflejan soluciones sostenibles que generan impacto social. 

Laboratorio de medición ambiental para Bogotá 

La Universidad Ean y Motorysa le dieron vida al primer laboratorio de medición ambiental para Bogotá, lo que permitirá el uso de vehículos eléctricos iMiEV, suministrado con equipos especializados; de esta forma, se podrán generar en tiempo real datos relevantes sobre la calidad del aire y demás variables ambientales. 

Esta acción contribuye de forma destacable a la transformación ambiental y al desarrollo sostenible de la ciudad; en adición, a mejorar y dinamizar la movilidad.

Este proyecto se enfoca en la medición de variables ambientales por medio del uso de distintos sensores, un software y un hardware que incluye mapas de calor para obtener resultados basándose en los ya recolectados para conocer el estado ambiental de las vías de Bogotá a bordo de un vehículo eléctrico. 

El uso de un vehículo eléctrico tuvo como objetivo no generar contaminación y de esta forma, no incidir en la medición de factores como CO2, dióxido de carbono, ruido, material particulado, temperatura y óxido de nitrógeno. 

Continúa leyendo: Blade Battery de BYD, la batería indestructible

Reconocimientos internacionales que obtuvo el primer laboratorio móvil sostenible

El proyecto resalta por combinar diversas tecnologías de la industria 4.0 como el internet de las cosas, big data, inteligencia artificial, sensórica y automatización. 

Gracias a esto, el laboratorio móvil para Bogotá ha recibido diversos reconocimientos como: 

  • Galardón oro en la Categoría mejor proyecto sostenible en los premios internacionales LivCom en Roma (Italia).
  • Mejor propuesta al desafío de crear una solución para la calidad del aire, concurso InnovaTe.

Te invitamos a vivir la experiencia de conducción sostenible que brindan los carros eléctricos e híbridos de BYD agendando tu prueba de manejo aquí, transforma el mundo comenzando por la transición a la movilidad sostenible y limpia. 

Compartir artículo