Recorre lugares mágicos cercanos a Bogotá en la poderosa Song Pro EV

Octubre 20, 2021

Comentarios 0

Viajar en carros eléctricos es una de las experiencias más enriquecedoras que hay.

Los paisajes, los momentos, las comidas y las aventuras, crean memorias junto a quienes más queremos.

Carros eléctricos Song Pro en recorrido
Carros eléctricos Song Pro EV

Además, Colombia es una maravilla en cuanto a paisajes, escenarios naturales y biodiversidad, razón por la cual, prácticamente en todas sus ciudades, pueblos y departamentos encontramos lugares dignos de postal.

En esta ocasión queremos comentarte sobre tres lugares mágicos cerca a Bogotá para darte una escapada y crear nuevas historias a bordo de los carros eléctricos Song Pro EV.

Una aventura extrema en Suesca

Suesca es un antiguo asentamiento Muisca que desde su descubrimiento ha impactado a visitantes e incluso conquistadores y poetas por la magnitud de sus rocas y su aspecto lítico portentoso. Estas son perfectas para los deportes extremos como la escalada, el rapel y hacer caminatas por sus cuevas, gracias a sus dos kilómetros de largo y entre 20 y 130 metros de altura que las hace idóneas para estas actividades.

Desde Bogotá el camino son 65,9km y para llegar debes salir por el norte de la ciudad, tomar la vía Bogotá – Tunja, hacer el desvío para tomar la ruta La Playa – Suesca hasta llegar a esta población de Cundinamarca.

Montaña para escalar en Suesca

Conéctate con la naturaleza en el Cerro del Quininí

 Si lo tuyo es conectarte con la naturaleza en caminatas, en este municipio de Cundinamarca encontrarás el cerro del Quininí, una espectacular reserva forestal que brinda a sus visitantes hermosos paisajes, observación de fauna silvestre y recorridos por los caminos indígenas donde puedes observar petroglifos.

Entre Bogotá y el Cerro del Quininí cuyo nombre traduce “Montaña sagrada de la luna” hay 84,4km y para llegar debes salir por el sur de la ciudad y tomar la vía Silvania Granada y luego la vía Fusagasugá – Tibacuy.

Cero del Quinini

Un merecido momento de descanso en Guasca

Ubicado a poco más de una hora de Bogotá, este lugar mágico ofrece a los visitantes relajación, conexión con la naturaleza y aventura. Aquí puedes recorrer el pueblo, hacer senderismo por sus caminos verdes e incluso dar un paseo en globo aeroestático y observar el maravilloso paisaje de Guasca desde la altura. 

Son solo 43,1km los que separan a Bogotá de Guasca y para llegar debes tomar la vía La Calera – Guaca y hacer el desvío hacia la vía principal de esta población aproximadamente cuando estés a 10km del destino.

Bosque de Encillo en Guasca
Bosque Encillo en Guasca – Imagen cortesía: www.semanarural.com

Te recomendamos: Destinos BYD, de Bogotá a Villa de Leyva en los carros eléctricos Yuan 400

Un viaje cómodo en los carros eléctricos Song Pro EV

Los carros eléctricos Song Pro EV cuentan con las características ideales para tus aventuras cerca de Bogotá. Su autonomía de hasta 400km* te permite ir y venir de cualquiera de estos trayectos con total confianza. Sin embargo, teniendo en cuenta que la previsión es importante, te compartimos este artículo donde contamos los puntos de recarga para carros eléctricos en Bogotá.

Durante el camino, puedes utilizar el modo de conducción ECO para aprovechar al máximo la energía o SPORT para dar mayor potencia al vehículo. Además, los carros eléctricos Song Pro EV cuentan con sistema de frenado regenerativo para que puedas optimizar el reciclaje energético e ir con mayor confianza a cualquiera de estos destinos.

Conoce más de los modos de conducción y tecnologías de regeneración energética de los carros eléctricos BYD en este video:

Los carros eléctricos Song Pro EV te acompañarán a vivir grandes aventuras en estos lugares mágicos cerca a Bogotá. Te invitamos a descubrir todas sus características en la ficha técnica. También, puedes agendar tu test drive en este enlace y descubrir la gran experiencia de manejo que te brinda este vehículo.

**Ciclo NEDC. El consumo de la batería depende de factores diversos que impactan directamente en el consumo y la autonomía como las condiciones de manejo, condiciones climáticas, topografía, terrenos, velocidad de conducción, peso, estado de los neumáticos.

Compartir artículo

Poderosa y eficiente, así es la nueva e-Platform 3.0 de BYD

Octubre 15, 2021

Comentarios 0

e-Platform 3.0 es la plataforma tecnológica desarrollada BYD para las futuras generaciones de vehículos eléctricos.

e-platform 3.0 de BYD
e.Platform 3.0 de BYD.
Imagen cortesía: www.elcarrocolombiano.com

La promesa de e-Platform 3.0 es hacer los carros eléctricos mucho más asequibles, más rápidos de recargar y muy seguros. De esta manera, se van optimizando esos puntos álgidos de cara a los cambios tecnológicos que nuestra época demanda, un giro de 180° para abandonar los combustibles fósiles y pasarse a una nueva era de movilidad sostenible.

Cómo impactará e-Platform 3.0 el mercado de los vehículos eléctricos

La nueva plataforma de carros eléctricos desarrollada por BYD evolucionó en tres aspectos fundamentales para los usuarios: precio – contenido, carga rápida y seguridad.

e-Platform 3.0 está pensada desde la arquitectura modular abierta, disponible para el resto de fabricantes con lo que optimiza compatibilidad e incluye tecnologías novedosas que se traducen en mayor eficiencia y una reducción del espacio de los elementos.

Entre las novedades que incorporará la e-Platform 3.0 encontramos la poderosa Blade Battery que funcionan con base química de LPF (litio-ferrofosfato). Además, los ingenieros de BYD han logrado reducir el volumen de espacio de esta batería eléctrica al 50% y también crear un componente prácticamente indestructible y que pasó por las más duras pruebas como incineración, presión, sobrevoltaje e incluso perforación.

Blade Battery, la batería eléctrica más segura del mercado
Blade Battery de BYD, la más segura del mercado.

Te recomendamos: Blade Battery de BYD a profundidad

También, la e-Platform 3.0 da un paso fundamental hacia el mejoramiento de espacio gracias al desarrollo del tren de potencia 8 en 1 que en un solo lugar incorpora:

  • Motor eléctrico
  • Reductor
  • Cargador de a bordo
  • Convertidor de corriente continua
  • Caja de distribución de alto voltaje
  • Controlador
  • BMS (Gestionador de batería)

El resultado de este avance en la e-Platform 3.0 es la minimización del espacio ocupado y el peso vehicular que le otorga al auto mayor capacidad para baterías más grandes y aumento de la eficiencia.

Por último, respecto a los desarrollos de la nueva plataforma tecnológica de BYD, se comprobó que e-Platform 3.0 mejora el coeficiente aerodinámico de los autos. Para este caso, se probó con el prototipo Ocenan-X de BYD que logró llevar el índice hasta 0,21 en comparación con el estándar de los vehículos en producción que está entre 0,25 y 0,40.

Te puede interesar: Cómo se transforma la energía en los carros eléctricos

Qué se espera de la nueva plataforma tecnológica de BYD

Con la incorporación de e-Platform 3.0 en los carros eléctricos BYD se busca seguir mejorando los componentes con la finalidad de hacer de estos autos, una opción viable para dar el salto que buscamos hacia un mundo de movilidad más sostenible.

Es importante resaltar que esta tecnología aún no se encuentra disponible en Colombia y serán los autos a futuro los que contarán con la implementación de e-Platform 3.0.

Te invitamos a conocer los modelos actuales de vehículos eléctricos BYD en este enlace. También, puedes agendar tu test drive aquí para que experimentes el manejo potente, tecnológico y silencioso de los carros eléctricos BYD.

Compartir artículo

Aprovecha el descuento de 30% en la revisión tecnomecánica para vehículos eléctricos

Octubre 15, 2021

Comentarios 0

¡Grandes noticias para los propietarios de carros eléctricos!

Técnico y cliente en la revisión tecnomecánica de los carros eléctricos

Gracias a la medida anunciada por el Gobierno Nacional en unión con el Ministerio de Transporte, los dueños de carros eléctricos gozarán de un descuento del 30% sobre la revisión tecnomecánica.

En qué consiste la rebaja para la revisión de los vehículos eléctricos

El descuento de 30% sobre la revisión tecnomecánica para los carros eléctricos quedó estipulada en la resolución 20213040039485 emitida en conjunto por el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Ambiente.

Los Centros de Diagnóstico Automotor, deberán jugar según dos condiciones para los propietarios de carros eléctricos. La primera es que deberán aplicar el descuento obligatoriamente; la segunda, deberán publicar los precios de revisión en un lugar visible para generar claridad entre los conductores.

La revisión tecnomecánica para los carros eléctricos particulares debe hacerse a partir del sexto año de vida útil y para los autos de servicio público y motos eléctricas, después de los dos años. Hacer la revisión toma importancia debido a que precisamente se busca la reducción de emisiones y para esto, las condiciones del vehículo deben ser óptimas.

Al respecto, la ministra de transporte, Ángela María Orozco, dijo: “Esto, sin duda, incentivará a los ciudadanos para que sigan haciendo la transición hacia un transporte de cero y bajas emisiones para cuidar el medio ambiente” 

Ángela María Orozco, Ministra de Transporte
Ángela María Orozco, Ministra de Transporte.
Imagen cortesía: www.lafm.com

Te recomendamos: Así se apuesta a la transformación hacia la movilidad sostenible en Colombia

Atento a estas condiciones para una correcta revisión en tu vehículo eléctrico

Los propietarios de carros eléctricos deberán seguir un par de reglas para la correcta aplicación del descuento de 30% en la revisión tecnomecánica. La primera de estas consiste en que el vehículo deberá ingresar al Centro de Diagnóstico Automotor con al menos 50% de batería. La segunda, más que condición son excepciones y se trata de las autopartes que no estarán involucradas como lo son:

  • Tubos de escape en el habitáculo
  • Elementos para producir ruido
  • Emisiones contaminantes
  • Motor
  • Sistema de combustible
  • Sistema de escape

Si deseas ver el comunicado del Ministerio de Transporte puedes hacerlo en el siguiente video:

Link:

Es un gran momento para pasarse a la movilidad sostenible en los carros eléctricos BYD. Además del descuento de 30% en la revisión tecnomecánica son muchos los beneficios a los cuales puedes acceder, conoce más en este artículo.

Cambia la forma en la que te mueves, pasándote a los carros eléctricos BYD. Descubre todos los modelos en este enlace y agenda tu prueba de manejo para que descubras las ventajas de la nueva movilidad sostenible.

Compartir artículo

Destinos BYD: Desde Bogotá a Villa de Leyva en la espectacular Yuan 400

Septiembre 23, 2021

Comentarios 0

Viajar es una experiencia que renueva energías y llena de felicidad, mucho más cuando lo haces de manera tecnológica y en armonía con el medio ambiente.

Carros eléctricos Yuan 400 en Villa de Leyva
Camioneta eléctrica Yuan 400 en Villa de Leyva

Por tal razón, en BYD quisimos enseñarte algunas de las ventajas de viajar en nuestros carros eléctricos, específicamente en la camioneta Yuan EV 400, una moderna SUV capaz de brindarte un trayecto muy agradable gracias a sus prestaciones y tecnologías de manejo.

En esta oportunidad, el trayecto escogido fue Bogotá – Villa de Leyva – Bogotá, una ruta que nos permitió poner a prueba la versatilidad de los carros eléctricos Yuan EV 400 para adaptarse a las diferentes condiciones del terreno.

Cómo aprovechar las características del vehículo

Lo primero que se tuvo en cuenta para el viaje fue pode utilizar el equipamiento tecnológico de Yuan EV 400 durante el recorrido y así poder tener la mejor autonomía en el terreno montañoso de la geografía colombiana. 

Para esto se utilizaron los modos de manejo ECO, SPORT e incluso SNOW (ideal para barro o nieve) de los carros eléctricos Yuan EV 400 así como los sistemas de frenado regenerativo estándar y larger durante todo el recorrido para optimizar la eficiencia energética. 

En este orden de ideas, para los terrenos planos y pendientes en descenso se utilizó el modo de manejo ECO y el frenado regenerativo estándar buscando así el menor consumo y un retorno energético moderado. Cuando las pendientes se tornaron combinadas, cambiamos el modo de conducción a SPORT y mantuvimos el frenado regenerativo en estándar para recargar un poco más la batería.

Camionetas Yuan 400 subiendo una colina
En las pendientes combinadas el modo SPORT y el frenado regenerativo ayudan a la conservación de la energía en el vehículo

Por último, para los tramos de pendientes inclinadas, mantuvimos el modo de manejo SPORT, pero cambiando el frenado regenerativo a larger para poder tener más control y una sensación clásica de conducción.

Te recomendamos: Modos de conducción y frenado regenerativo en los carros eléctricos BYD

Resultados en los carros eléctricos Yuan 400

Al salir de Bogotá, el vehículo contaba con el 97% de carga que corresponden a 400 km de autonomía y al regresar de Villa de Leyva habíamos consumido 345 km. 

Los resultados también sorprendieron ya que gracias a las tecnologías de manejo de los carros eléctricos Yuan EV 400 pudimos exceder un poco el rendimiento teórico con velocidades crucero entre los 90 y los 110 km y un consumo promedio de 14,2 kWh. 

Vista de drone de la carretera entre Bogotá y Villa de Leyva
Vista de Drone de un tramo de la vía entre Bogotá y Villa de Leyva

Mira todo el video del recorrido aquí:

¡No esperes más! Vive grandes experiencias en los carros eléctricos Yuan EV 400. Descubre todas sus características en la ficha técnica y agenda tu prueba de manejo para que un experto te muestre todas las prestaciones de este gran vehículo.

Compartir artículo

Cómo se transforma la energía en los carros eléctricos

Septiembre 23, 2021

Comentarios 0

Uno de los aspectos más interesantes de los carros eléctricos es la transformación de la energía que ocurre en su interior.

Sistema eléctrico de los carros eléctricos BYD
Componentes del sistema eléctrico en los carros BYD.

Gracias a un sistema muy bien pensado, el manejo y transformación de la energía en los carros eléctricos permite un aprovechamiento superior que optimiza el rendimiento gracias a la capacidad que tiene para incluso, regenerar su propia energía.

Cómo se transforma la energía al interior de los vehículos eléctricos 

El elemento principal de suministro energético en los carros eléctricos es la batería. Esta recibe energía directamente del cargador, pero también, según el funcionamiento del auto, puede recibirla por frenado regenerativo e incluso por función regeneradora del motor, aunque con mucha menor eficiencia.

Blade Battery, la batería eléctrica más segura del mercado
Blade Battery de BYD, la batería eléctrica más segura del mercado.

La batería, que almacena corriente continua, va unida al motor por un inversor que transforma esta corriente en alterna. Desde allí, la energía eléctrica fluye directamente al motor que a través de un sistema rotativo electromagnético la transforma en energía mecánica que transfiere a las ruedas del vehículo.

Esta forma de transformación de la energía en los carros eléctricos permite que sus ciclos tengan un rendimiento superior al de los motores de combustión interna. Además, el rendimiento es constante debido a que los motores eléctricos no cuentan con engranajes ni cajas de cambio por lo cual la entrega de energía va a demanda del conductor.

Cuáles son los componentes intervienen en este proceso

En la transformación de la energía de un auto eléctrico hacen parte:

  • Conversor: transforma la energía de alta tensión en corriente directa para la batería.
  • Batería eléctrica: almacena la energía proveniente del cargador y la entrega al motor.
  • Inversor: se encuentra entre la batería y el motor y transforma la corriente directa en corriente alterna.
  • Motor: recibe la corriente alterna del conversor y a través de un juego de imanes electromagnéticos la pasa a la transmisión convirtiéndola en energía mecánica.
  • Transmisión: recibe la energía mecánica del motor y hace girar las ruedas para desplazar el vehículo.
Inversor de energía dc ac
Inversor de corriente DC/AC

Mira este video donde Miguel Zamudio, asesor experto BYD explica el funcionamiento de Yuan 400:

Te puede interesar: Así funcionan las baterías de los carros eléctricos

Ventajas de este sistema de conversión en los carros eléctricos

Esta forma de transformar la energía en los carros eléctricos brinda una serie de beneficios que van desde lo ambiental, pero que también repercuten sobre la experiencia de manejo: 

  • Emisiones de carbono cero durante la conducción
  • Menores costos de mantenimiento por simplicidad del motor
  • Conducción silenciosa
  • Eficacia de entrega energética superior al 70%
  • Múltiples sistemas regenerativos

Te recomendamos: Por qué son más eficientes los motores eléctricos vs los de combustión interna

Te invitamos a experimentar estas ventajas de los carros eléctricos agendando tu test drive en este enlace. Elige tu modelo favorito, haz la prueba y súbete a la nueva movilidad que además de ser más sostenible, es más eficiente.

Compartir artículo

Aventuras en Yuan EV 400

Septiembre 21, 2021

Comentarios 0

Las camionetas eléctricas Yuan 400 te darán aventuras a un nuevo nivel gracias a sus tecnologías.

Vista general de las camionetas eléctricas Yuan 400

Diseñada para ofrecer una combinación de dinamismo y potencia, en las camionetas eléctricas Yuan EV 400 disfrutarás de un vehículo totalmente eléctrico, con autonomía de hasta 400km* y un excelente equipamiento para hacer de tus rutas, experiencias confortables y divertidas.

Camionetas eléctricas con Potencia para ir más lejos

El motor de las camionetas eléctricas Yuan EV 400 es un BYD-1814TZ-XS-A 70kW capaz de entregar 70 kW equivalentes a 94 caballos de fuerza.

Además, en las camionetas eléctricas Yuan EV 400 contarás con una poderosa batería NCM con una capacidad de 53.2 kWh y 108 celdas que le permite una entrega de potencia superior para una conducción mucho más potente. Además, está equipada con sistema de carga rápida, calentador y enfriador de batería.

Punto de carga de las camionetas eléctricas Yuan 400

Una experiencia de manejo superior

A bordo de las camionetas eléctricas Yuan EV 400 disfrutarás de un equipamiento y asistencias de manejo que hacen tus recorridos mucho más agradables, pero sobre todo seguros y confortables. Para esto los vehículos eléctricos Yuan EV 400 cuentan con:

  • ESP (Control electrónico de estabilidad) 
  • EPS (Dirección asistida eléctricamente) 
  • BOS (Brake Override System) 
  • EPB (Freno de parqueo eléctrico) Control crucero Encendido remoto
  • Frenos ABS
  • Suspensión delantera McPherson
  • Suspensión trasera de eje de torsión
  • Airbags (2 delanteros y 2 laterales)
  • TPMS (Sistema de monitoreo de presión en las llantas)

Todo este conjunto de tecnologías hace que las camionetas eléctricas Yuan EV 400 estén preparadas para asumir diferentes condiciones del camino durante tus viajes y poder superarlas con poder y tranquilidad.

Cabina de la camioneta Yuan 400 de BYD

Te puede interesar: Beneficios para adquirir un carro eléctrico en Colombia

Entretenimiento y confort

Ningún viaje está completo sin diversión, por tal motivo en las camionetas eléctricas Yuan EV 400 contarás con equipamiento multimedia y para tu comodidad como lo son la pantalla de 10,1” con rotación eléctrica, puerto USB delantero y trasero, Bluetooth, 6 parlantes, control de audio en el volante y aire acondicionado automático con apertura remota y filtro de polvo y polen con protección PM 2.5.

Te recomendamos: Impacta al mundo positivamente con BYD

Pantalla multimedia de la camioneta eléctrica Yuan 400

Yuan EV 400 son los vehículos eléctricos que te darán la posibilidad de llevar a un nuevo nivel a tus aventuras. Descubre todas las características de estas camionetas eléctricas en este enlace. También te invitamos a agendar tu test drive aquí y explorar tras el volante todas sus características tecnológicas de confort y seguridad.

Disclaimer / Nota: *El consumo de la batería depende de factores diversos que impactan directamente en el consumo y la autonomía como las condiciones de manejo, condiciones climáticas, topografía, terrenos, velocidad de conducción, peso, estado de los neumáticos.

Compartir artículo

La nueva electrolinera más ampliada y potente en Unicentro Bogotá

Septiembre 21, 2021

Comentarios 0

Tenemos excelentes noticias para los usuarios de carros eléctricos en Bogotá y es que se amplió la electrolinera ubicada en el Centro Comercial Unicentro.

Nueva electrolinera en Unicentro Bogotá
Imagen cortesía: https://www.tecnogus.com.co/

Esto fue posible gracias a la Enel X, la unidad de negocios de Enel-Codensa cuya intención es poco a poco mejorar la disponibilidad de electrolineras y puntos de carga con el fin de impulsar la electrificación de la movilidad en el país.

Cómo es la nueva electrolinera

La segunda electrolinera ubicada en Unicentro cuenta con ocho puntos de recarga y ocho celdas de parqueo. Esto, convierte a esta instalación en la estación de recarga más amplia y rápida en un centro comercial en Colombia. 

La estación está ubicada en la entrada número 8 y cuenta con 4 cargadores JuiceBox de 7 kW y 3 cargadores rápidos (43 kW, 50 kW y 150kW) siendo este último el de mayor potencia del mercado y el primero que se instala para este tipo de electrolineras en el país.

Específicamente, la nueva electrolinera de Unicentro cuenta con los siguientes conectores:

  • Tipo 1
  • Tipo 2
  • Chademo
  • AC
  • GBT 

Con estos cargadores y tipos de conector, la nueva electrolinera en Unicentro tiene capacidad de recargar la gran mayoría de carros eléctricos que circulan en el territorio colombiano.

Vista frontal de la nueva electrolinera en Unicentro Bogotá
Imagen cortesía: https://www.revistaautocrash.com/

Te recomendamos: Tipos y modos de carga para autos eléctricos

Al respecto, Carlos Mario Restrepo, gerente de Enel X en Colombia dijo: “Esta electrolinera sobresale por su calidad, tecnología de punta y eficiencia. Por una parte, cuenta con cargadores digitales e inteligentes de la línea JuiceBox de Enel X; y por otra, tiene un punto de recarga de 150 kW, el mismo cargador que instalamos en los patios de recarga para los buses eléctricos del Sistema Integrado de Transporte Público y que, en este caso, les permite a los ciudadanos recargar su vehículo en tan solo 45 minutos. Este hito se suma al que vivimos con Unicentro en 2015 cuando instalamos el primer cargador rápido en un centro comercial y que demuestra nuestro compromiso con seguir haciendo historia en el mercado de la movilidad eléctrica individual”

Qué les espera a los conductores con esta novedad

Todos los conductores y amantes de los carros eléctricos tienen ahora más motivos para movilizarse sosteniblemente. Solo en el centro comercial, los usuarios de vehículos eléctricos podrán acceder a un total de 11 puntos de recarga. Además, ya que 4 de ellos son de carga rápida, las personas podrán optimizar su tiempo de permanencia y mejorando la rotación y disponibilidad del espacio para otros usuarios. 

Te puede interesar: Enel X lanza un nuevo servicio de recarga para vehículos eléctricos

¡No esperes más! Aprovecha esta gran noticia y pásate a la movilidad sostenible. Te invitamos a que descubras la tecnología y confort de los vehículos eléctricos BYD en este enlaceAgenda tu test drive aquí y experimenta la nueva forma de desplazarte por la ciudad de forma limpia, silenciosa y tecnológica.

Compartir artículo

Descubre el renovado e3 HB y súbete a la movilidad sostenible

Septiembre 16, 2021

Comentarios 0

Los carros eléctricos e3 HB de BYD llegaron renovados para ofrecerte una nueva experiencia de movilidad sostenible.

Vista diagonal de e3 HB

En e3 HB encontrarás un vehículo eléctrico comprometido con un nuevo mundo, con diseño deportivo y que se mueve dinámicamente por la ciudad. Son autos pensados para las demandas del presente y esas personas que además de aportar positivamente al medio ambiente buscan desplazarse con elegancia y tecnología por la ciudad.

Rendimiento que sobresale

Los carros eléctricos e3 HB están impulsados por una batería NCM y cuentan con un sistema de control altamente integrado. Estas características le permiten un bajo consumo de energía y ofrecer un desempeño excepcional logrando recorridos ecológicos que impactan positivamente la calidad del aire, la economía personal e incluso sobre el estado de ánimo del conductor gracias a su manejo silencioso.

La potencia máxima de los carros eléctricos e3 HB es de 70kW que equivale a 94 caballos de fuerza. La capacidad de batería y número de celdas, varía según la versión y es de 35.2 kWh y 92 celdas (versión 300km) y de 47.3 kWh y (versión 400km). Estas cualidades te permiten desplazarte a cualquier destino la ciudad y otros sitios cercanos con potencia y confianza.

Anatomía de los carros eléctricos e3 HB

Control y seguridad durante todo el recorrido

En los carros eléctricos e3 HB contarás con excelentes tecnologías y asistencias de manejo para concentrarte en la vía mientras el auto se encarga de cuidar los pequeños detalles. Estos elementos son:

  • Dirección asistida eléctricamente (EPS)
  • Control electrónico de estabilidad (ESP)
  • Auto hold (AVH)
  • Control Crucero (CCS) (Únicamente en la versión 400)

A lo anterior se suma un conjunto de elementos de seguridad que dotan al auto con: 2 airbags, cinturones de seguridad de tres puntos, bloqueo central remoto de las puertas, Sistema de monitoreo de presión de las llantas, Sistema antirrobo eléctrico, cámara y sensores de reversa.

e3 HB de BYD

Te puede interesar: Los carros eléctricos tienen menores costos de mantenimiento que los de gasolina.

Confort y Multimedia en los carros eléctricos e3 HB

A bordo de los carros eléctricos e3 HB disfrutarás una experiencia de conectividad y entretenimiento gracias a la pantalla con sistema multimedia de 8 o 10 pulgadas (según versión), puerto USB delantero, 2 o 4 parlantes (según versión) y GPS.

También, en los carros eléctricos e3 HB tendrás la temperatura ideal gracias a su sistema de aire acondicionado con purificador de aire al interior de la cabina.

Interior de los carros eléctricos e3 HB

Te recomendamos: Impacta al mundo positivamente con BYD,

Agenda tu prueba de manejo y descubre los carros eléctricos e3 HB que llegaron con nombre renovado para que le des un cambio positivo a tu vida y te pases a la nueva movilidad sostenible.

También puedes consultar todas las características de este modelo en este enlace.

Compartir artículo

BYD inaugurará el Campus Industrial Cero Carbono

Septiembre 16, 2021

Comentarios 0

En agosto BYD inauguró oficialmente el nuevo “Campus Industrial Cero Carbono” en Pingshan, China.

Parque Solar en el innovador Campus Industrial Cero Carbono
Parque Solar en el nuevo Campus Cero Carbono

Este Campus Industrial Cero Carbono BYD se convertirá en la primera sede sin emisiones de carbono entre las marcas de vehículos chinas, lo que se alinea con su filosofía de un planeta de movilidad sostenible y aire limpio. 

Este campus que fue fundado hace 15 años, en septiembre de 2006, además de estar de aniversario, se renueva para poder seguir impulsando un mundo de movilidad limpia contando con una dimensión de 7,6 millones de pies cuadrados y aproximadamente 50.000 empleados.

Cuál es la importancia del nuevo Campus Industrial Cero Carbono

Ante la demanda de aire limpio y alternativas de movilidad sostenibles, promover y actuar para reducir las emisiones de carbono se ha convertido en una necesidad. Es por eso que entender el origen y poder compilar datos asociados a la emisión de carbono, permite estructurar procesos productivos mucho más verdes y diseñar estrategias industriales eficientes.

Por tal razón, para el monitoreo del proceso de remodelación en el Campus Industrial Cero Carbono, BYD invitó a la Société Générale de Surveillance (SGS por sus siglas en francés) que es la empresa líder mundial en pruebas, inspección y certificación para que brindara consultoría y soporte técnico a todo el proyecto.

Al respecto, uno de los representantes de la marca china expresó: “el primer proyecto de ‘Campus Industrial Cero Carbono’ de Pingshan se convertirá en un importante caso de estudio con una rica experiencia acumulada, allanando el camino para la reducción de emisiones de carbono y la neutralidad de carbono de BYD en toda la empresa”.

Equipo BYD en el nuevo Campus Industrial Cero Carbono
Trabajadores de BYD reunidos en el Campus Cero Carbono

La declaración ecológica de BYD

La construcción del Campus Industrial Cero Carbono de BYD ha hecho que la empresa adopte una mirada ulterior para sus acciones de reducción de emisiones de carbono en diferentes estructuras productivas como lo son la industrial, transporte, aprovisionamiento, producción y operación del campus.

De esta manera y basado en tecnologías ambientales, BYD ha podido mejorar sus logros en los productos y soluciones orientadas hacia la conservación de energía y reducción de emisiones.

Por ejemplo, para visibilizar la eficiencia del nuevo Campus Industrial Cero Carbono, BYD ha fortalecido sus acciones, mostrando las ventajas únicas de las nuevas energías como las celdas fotovoltaicas, el almacenamiento de energía y el uso de SkyRail y SkyShuttle para todos los aspectos de producción y vida dentro del campus.

Monoriel eléctrico de BYD

Hacia dónde se proyecta el gigante chino

BYD a través del Campus Cero Carbono sigue mostrando su esfuerzo permanente por la reducción de emisiones y la neutralidad del carbono, buscando ser pioneros en el desarrollo sostenible y generando un compromiso de innovación tecnológica de cara a lograr la meta deseada.

Equipo de BYD recibiendo premio en el nuevo Campus Industrial Cero Carbono

Te recomendamos: BYD completa un millón de carros eléctricos fabricados

Te invitamos a descubrir los modelos de carros eléctricos BYD en este enlace. También puedes agendar tu prueba de manejo aquí y subirte a un nuevo mundo que demanda movilidad sostenible.

Compartir artículo

Enel X lanza un servicio de recarga para carros eléctricos

Agosto 24, 2021

Comentarios 0

Las estaciones de recarga para carros eléctricos es una de las principales preocupaciones de las personas que se suman a la nueva movilidad sostenible.

Estaciones de recarga para carros eléctricos Enel X
Imagen cortesía: www.larepublica.co

Pensando en esta necesidad, Enel X lanzó un nuevo servicio de alquiler de estaciones de recarga para carros eléctricos llamado Charging as Service, un modelo con el que pretende satisfacer las necesidades de carga eléctrica para vehículos específicamente para empresas que cuentan con flotas de autos eléctricos.

En qué consiste el servicio

Enel X, la línea de negocios de Enel-Codensa lanzó el nuevo servicio de estaciones de recarga para carros eléctricos con el que procura superar una de las grandes barreras para la implementación de flotas de vehículos electrificados, la recarga.

La intención es motivar a esas empresas que están pensando o que han implementado flotas de carros eléctricos, dando una alternativa a los costos asociados a la construcción, funcionamiento y mantenimiento de los puntos de carga.

Charging as Service, como fue denominado el servicio de estaciones de carga para carros eléctricos, es un modelo de negocio en el cual las empresas pagan por el servicio de suministro eléctrico para la operación de su flota de vehículos sin la necesidad de asumir económicamente la construcción de los puntos de carga y los adaptadores. Esto trae como resultado que las empresas solo paguen por los kilovatios-hora consumidos mensualmente más el IVA asociado.

Punto de carga Enel X

Te recomendamos: Tipos de cargadores y modos de recarga para carros eléctricos

Cómo funcionarán las estaciones de recarga para carros eléctricos

En palabras de Carlos Mario Restrepo, responsable de Enel X Colombia “El modelo de Charging as a Service es el mismo que implementamos con TransMilenio para el proyecto de los patios eléctricos del Sistema Integrado de Transporte Público, pero adaptado a una pequeña y mediana escala para los clientes B2B y B2G. Con estas soluciones innovadoras esperamos derrumbar las barreras de la Transición Energética para que todos puedan sumarse al desarrollo sostenible de las ciudades”

En este orden de ideas, el equipo de Enel X se encargará de configurar las estaciones de recarga para carros eléctricos mediante la selección e instalación de cargadores para cualquier tipo de vehículos, la adecuación de las redes eléctricas, la provisión de energía y la localización del espacio físico donde se ubicarán los dispositivos.

A través de este nuevo negocio de estaciones de recarga para carros eléctricos, Enel X pretende satisfacer las necesidades de esas empresas que le están apostando a la movilidad eléctrica, acortando las brechas que nos separan de un mundo libre de emisiones.

Te puede gustar: Dónde están las electrolineras en Bogotá

Te invitamos a conocer los modelos de carros eléctricos BYD en este enlace y agendar tu test drive aquí para que vivas la experiencia de la nueva movilidad moderna, tecnológica y sostenible.

Compartir artículo