Colombia transiciona con éxito a la movilidad sostenible

Marzo 30, 2022

Comentarios 0

A enero de 2022 el país cuenta con 6.819 vehículos eléctricos matriculados en el Runt. 

La meta trazada en El Plan Nacional de Desarrollo con 6.000 vehículos eléctricos matriculados antes de finalizar el gobierno actual se cumplió y superó las expectativas con 6.819.

El camino hacía la movilidad sostenible 

En enero del 2022 se registraron 403 vehículos eléctricos, cifra que influyó en la superación de la meta planteada en El Plan Nacional de Desarrollo, esto contribuyendo al arduo camino de reducir en un 51% las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a 2030 frente al Acuerdo de París.

Se espera que a lo largo del 2022 estas cifras continúen en aumento y supere con creces la meta impuesta para el bienestar ambiental y la salud de los Colombianos con respecto a la reducción de gases contaminantes. 

Te podría interesar: Bogotá cuenta con la flota de transporte público eléctrico más grande del mundo

Colombia reafirma el compromiso con la movilidad eléctrica

Las cifras con respecto a la inscripción de vehículos eléctricos en el país es resultado de la implementación de la Ley de Movilidad Eléctrica, promulgada en 2019.

Uno de los aspectos clave de esta ley son los incentivos para los vehículos eléctricos y de bajas emisiones, los cuales aportan a la sostenibilidad y la mejora de la calidad del aire en Colombia. 

Adquirir un carro eléctrico tiene como consecuencia múltiples incentivos que impactan directamente en la economía del dueño de este tipo de vehículos, estos son: 

  • Descuento de 10% el Soat 
  • Descuento de 30% en la revisión técnico-mecánica 
  • Excepciones al pico y placa y día sin carro
  • Reducción en el pago de impuestos 
  • Exenciones tributarias 

Sin embargo, existen otros beneficios que no vinculan a la ley, pero que sí son significativos y notorios al adquirir un carro eléctrico, estos son: 

  • El costo de la energía es menor en comparación a otros combustibles
  • El costo de mantenimiento es menor, no se cambian aceites, correas, líquidos refrigerantes y mangueras

Por ello, te invitamos a convertirte en un protagonista fundamental en la transición a la movilidad sostenible conociendo nuestros carros eléctricos disponibles y agendando tu test drive en este enlace para que vivas la gran experiencia de seguridad, manejo, bienestar, tecnología y movilidad sostenible que te brinda BYD. 

Continúa leyendo: Aumentan ventas de vehículos eléctricos e híbridos en Colombia

Compartir artículo

BYD se compromete con el medio ambiente y la movilidad sostenible a través de sus vehículos

Marzo 30, 2022

Comentarios 0

El mundo transiciona a la movilidad sostenible con vehículos de BYD 

La cuarta parte de las emisiones de dióxido de carbono son producidas por el transporte según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA); por esta razón, BYD se compromete con el medio ambiente.

Así, BYD se asocia con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

De esta forma, incluye vehículos eléctricos en distintos países para disminuir las emisiones de dióxido de carbono e incorporar nuevos conocimientos en cuanto a la movilidad y su transición a la movilidad sostenible en el mundo. 

El compromiso de crear alternativas de movilidad en distintos sectores como privado, público e industrial ha puesto a BYD como una de las principales marcas comprometidas con el cambio climático.

La movilidad eléctrica es el futuro 

Es necesario tomar medidas urgentes para que la situación medioambiental no siga empeorando; por este motivo, es un momento clave para transicionar a la movilidad sostenible y construir un futuro libre de gases contaminantes. 

Sin embargo, la movilidad eléctrica también aporta a reducir los niveles de contaminación acústica, requieren menos o nula cantidad de líquidos contaminantes, rendimiento y eficiencia, menos costos de mantenimiento y vehículos más compactos.  

A estas características se suma la disponibilidad de tecnologías únicas, como la blade battery  de BYD, la más avanzada y segura del mercado.

Por estas razones, las grandes urbes le apuestan a la movilidad eléctrica, siendo la contaminación ambiental el principal reto para resolver y así impactar en la calidad de vida de los ciudadanos. 

Transporte público sostenible 

Distintas ciudades del mundo han apostado por transicionar a la movilidad sostenible a partir del cambio de sus flotas de transporte masivo.

Por su parte, América Latina ha avanzado considerablemente con respecto a la movilidad eléctrica, en el año 2021 la cifra de buses eléctricos en la región llegó a 2.470.

Por su parte, en el año 2021 Colombia contaba con una flota de buses eléctricos con 590 unidades.

Sin embargo, en el año 2022 la flota aumentó a 1.600 en circulación marca BYD, siendo el segundo país a nivel mundial con la flota de buses eléctricos más grande después de China. 

Te invitamos a unirte a la movilidad eléctrica y sostenible, podrás conocer los modelos actuales de vehículos eléctricos BYD en este enlace.

Además, puedes agendar tu test drive aquí y vivir la nueva experiencia de manejo sostenible y cero emisiones que te dan los vehículos eléctricos de BYD. 

Continúa leyendo: Bogotá cuenta con la flota de transporte público eléctrico más grande del mundo

Compartir artículo

Evita cometer estas infracciones y conviértete en un conductor ejemplar

Marzo 29, 2022

Comentarios 0

Te contamos las infracciones más comunes entre los conductores en las vías de Colombia para que evites cometerlas y te conviertas en un actor ejemplar de la movilidad. 

Mal uso de las direccionales  

Las luces direccionales están dispuestas en la parte trasera y delantera del vehículo para indicar a los demás conductores la dirección que vamos a tomar. En el país, el uso de direccionales es un problema constante ya que muchos conductores no las usan y  recurren a indicar estos cambios de dirección de forma peligrosa con simples señas como sacar la mano, lo que causa choques y accidentes en la vía. 

Para usar las direccionales de forma correcta debes ubicar la palanca que se encuentra al lado izquierdo de la columna de dirección, al moverla hacia arriba o hacia abajo se reflejará una luz a la izquierda o a la derecha de tu vehículo. 

El uso de la palanca se da cuando el conductor requiera realizar un giro o de carril, así les darás un aviso con anticipación a los otros conductores antes de realizar la acción. 

Sin embargo, este aviso se debe dar a aproximadamente 30 metros antes de girar, también debes estar muy atento a los espejos laterales para asegurarte que ningún otro vehículo se interponga al realizar la acción. 

Para salir o entrar a un lugar de estacionamiento también es necesario el uso de las direccionales. 

Te podría interesar: Así puedes llevar el pico y placa sin estrés en Bogotá

No mantener la distancia con otros vehículos

En Colombia, una de las causas más comunes de accidentes de tránsito es no respetar la distancia con otros vehículos, los choques al no respetar la distancia son los más vistos en vías y carreteras del país. 

Accidente de tránsito a causa de la imprudencia.

La prudencia y respeto cuando se maneja es una característica importante para evitar infracciones y ser un conductor ejemplar.  

La distancia de seguridad indicada depende de distintos factores, ya que a mayor velocidad será mayor la distancia que se debe guardar con otros vehículos. 

El Código de Tránsito Colombiano indica que al conducir a 30km/h se deben dejar 10 metros entre vehículos, de 30 a 60 km/h, se debe conservar una distancia de 20 metros; entre 60 y 80 km/h, se conservará una distancia de 25 m y a más de 80 km/h se debe tener una distancia de 30 metros. 

Otra imprudencia común entre los conductores es rebasar los otros vehículos a máxima velocidad, ya que si un vehículo va a cambiar de carril o a dar un giro y otro pasa a máxima velocidad, lo más probable es que ocurra un choque. 

Para evitar estar involucrado en un accidente de tránsito y convertirte en un conductor ejemplar, BYD te recomienda evitar cometer estas imprudencias. Da ejemplo siendo un actor ejemplar de la movilidad en las vías y carreteras del país.  

Continúa leyendo: Descubre en fotos los modelos de Mitsubishi para el 2022

Compartir artículo

Aumentan ventas de vehículos híbridos y eléctricos en Colombia

Marzo 06, 2022

Comentarios 0

Colombia transiciona a la movilidad sostenible gracias al crecimiento de las ventas de vehículos híbridos y eléctricos

A febrero del 2022 en Colombia se han vendido 3.411 vehículos híbridos y eléctricos, demostrando que el país está  transicionando a la movilidad sostenible. 

Colombia hacia la movilidad sostenible 

El país ha demostrado que avanza a la movilidad sostenible, esta afirmación se ve representada en las ventas de vehículos híbridos y eléctricos durante los dos primeros meses del 2022. 

Entre enero y febrero las ventas aumentaron un 95,6% con 3.411 vehículos vendidos, haciendo una mención importante al segundo mes del año, en el cual se vendieron 1.722 unidades. 

Según la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos)  BYD se convierte en una de las primeras 3 marcas en el país que más vehículos vendieron en febrero con 225 vehículos híbridos y eléctricos. No obstante, en lo corrido del año, BYD ha vendido 507 Vehículos de Nueva Energía. 

La meta para el año 2022 es superar las importantes cifras de matriculación de vehículos híbridos y eléctricos que dejó el 2021 con 17.702.

Te podría interesar: Transformación de la Movilidad Sostenible en Bogotá

Proyecciones hacia el futuro

Se espera que en Colombia entre el año 2060 y 2070 habrá más vehículos eléctricos que vehículos de combustión, resaltando a BYD como una de las marcas que cooperará con esta esperada transición. 

No está de más mencionar que adquirir un vehículo principalmente eléctrico conlleva un ahorro sumamente significativo a largo plazo en cuestiones de mantenimiento gracias a su simplicidad mecánica. 

Sin embargo, para ver reflejado este ahorro y mantener seguros a tus pasajeros se debe tener en cuenta la revisión y el uso de los servicios de los talleres autorizados de la marca ya que cuentan con profesionales expertos en cada modelo y responderán a cada una de sus necesidades. 

Estos años son decisivos para la transición a la movilidad sostenible, ya que estamos afrontando una difícil etapa en cuestiones ambientales, siendo Bogotá una de las ciudades más contaminadas lo cual ha levantado una alerta ambiental importante. 

De esta forma, está en nuestras manos bajar los índices de contaminación optando por el uso de vehículos híbridos y eléctricos. 

En ese sentido, te invitamos a convertirte en un protagonista importante en la transición a la movilidad sostenible comenzando por conocer nuestros carros eléctricos disponibles y agendar tu test drive en este enlace para que vivas la gran experiencia de seguridad, manejo, bienestar y movilidad sostenible que te brinda BYD.   

Continúa leyendo: Alerta ambiental en Bogotá y alternativas para contrarrestarla

Compartir artículo

Cómo diferenciar un carro eléctrico de un vehículo que funciona con gasolina

Marzo 02, 2022

Comentarios 0

Podrás elegir el vehículo ideal entendiendo la diferencia entre un carro eléctrico y uno a gasolina, evalúa la eficiencia y los beneficios económicos, seguridad e impacto  al medio ambiente. 

e3 HB de BYD, el vehículo eléctrico comprometido con el nuevo mundo

No es lo mismo conducir un carro eléctrico que un vehículo híbrido o a gasolina, cada uno conserva distintos mecanismos y pautas que deben tomarse en cuenta a la hora de adquirir un vehículo. 

¿Cuáles son las diferencias entre un carro eléctrico y uno que funciona a gasolina? 

La característica más destacable y que marca un punto de partida entre la diferencia de estos vehículos es el tipo de motor.

El motor eléctrico convierte la energía eléctrica en movimiento por medio de la acción de los campos magnéticos generados por sus bobinas, esta energía se obtiene conectando el vehículo a un punto de carga. 

Una de las características notables de un carro eléctrico es que no cuenta con caja de cambios ni embrague, este último es un sistema que permite la transmisión de la potencia del motor a la caja de cambios y de allí a las ruedas del vehículo.

Como consecuencia de estas características, la aceleración del vehículo eléctrico es mayor ya que no necesita de cambios para arrancar, frenar o acelerar.

Así mismo, el mantenimiento del carro eléctrico es más sencillo y económico a largo plazo.

Esto es gracias a la simplicidad de su motor compuesto normalmente de un rotor y un estator, no cuenta con elementos que se desgasten. 

Por el contrario, para un vehículo que posee motor de combustión es necesario realizar mantenimientos periódicos, cambiar el aceite, filtros del aceite y del combustible.

Todo esto con el fin de que los fluidos no pierdan sus propiedades y que el motor pueda trabajar con las mejores condiciones posibles. 

Te podría interesar: Repensando la movilidad sostenible para las ciudades

Beneficios de tener un carro eléctrico en Bogotá 

Un vehículo eléctrico no genera emisiones contaminantes; por ese motivo, beneficia a la salud de los ciudadanos y al medio ambiente. 

La alcaldía de Bogotá y la Secretaría de Movilidad han propuesto diversos  beneficios para carros eléctricos por motivos de minimizar la contaminación ambiental y mejorar la calidad del aire en la ciudad.

Estos beneficios son: estar exentos de pico y placa, descuento del 10% en la prima del SOAT, parqueadero preferencial y descuento de valor en la revisión técnico-mecánica.

Te invitamos a hacer parte de la nueva y mejorada movilidad eléctrica conociendo nuestros carros eléctricos disponibles; además, no olvides agendar tu test drive en este enlace para que vivas la gran experiencia de manejo que te brinda BYD.  

Continúa leyendo: Los carros eléctricos tienen menores costos de mantenimiento que los de gasolina

Compartir artículo

Bogotá cuenta con la flota de transporte público eléctrico más grande del mundo

Febrero 22, 2022

Comentarios 0

Bogotá ha sido catalogada la ciudad más congestionada en el mundo según el Foro Económico Mundial; por esta razón, ha dejado a un lado la flota de vehículos diesel para transicionar a la movilidad eléctrica. 

El 2022 comienza de la mejor manera transformando la movilidad sostenible con más de 70.000 autobuses eléctricos entregados a operadores y autoridades de transporte público de todo el mundo. 

Bogotá lidera la movilidad sostenible en el mundo con su flota de transporte público sostenible 

En la ciudad de Bogotá se entregaron 172 buses 100% eléctricos marca BYD, que según la alcaldesa Claudia López equivaldrían a sembrar 148.000 árboles que capturarían 3.200 toneladas de CO2. 

Este es el quinto patio eléctrico con el que cuenta la capital y se presentará el servicio a través de seis rutas en las localidades de Fontibón, San Cristóbal, Suba y el centro de la ciudad. 

No obstante, en Bogotá ya se venía realizando un proceso de transición hacia la movilidad limpia y sostenible con los 483 buses cero emisiones y 100% eléctricos que operan en Fontibón, Suba, Usme, Venecia y Perdomo. 

Se espera que antes de finalizar el 2022 lleguen 830 vehículos más para cerrar el año con un total de 1.485 buses eléctricos.

Te podría interesar: BYD y Uber apuestan por la movilidad eléctrica y sostenible en Latinoamérica

Buses eléctricos BYD

La alcaldesa ha hecho especial énfasis en el beneficio ambiental que traerá este cambio en en la calidad del aire, pero también en la comodidad del usuario siendo buses cómodos, con cámaras y botón de pánico para responder oportunamente a situaciones de emergencia, accesibles para personas en condición de discapacidad y con wifi gratuito.

La alcaldía de Bogotá afirma que este será un transporte digno para los y las ciudadanas de la capital y como si fuera poco será la ciudad con el sistema de transporte público limpio más grande del mundo sin contar a China. 

Te invitamos a unirte a la movilidad eléctrica y sostenible, podrás conocer los modelos actuales de vehículos eléctricos BYD en este enlace. También, puedes agendar tu test drive aquí y vivir la nueva experiencia de manejo sostenible y cero emisiones que te dan los vehículos eléctricos de BYD. 

Continúa leyendo: BYD establece récord de ventas de vehículos de nueva energía

Compartir artículo

Alerta ambiental en Bogotá y alternativas para contrarrestarla

Febrero 22, 2022

Comentarios 0

En Bogotá la calidad del aire está siendo seriamente afectada por distintos factores contaminantes que han levantado una alerta ambiental importante.

A raíz de la temporada seca que ha vivido el país en el mes de febrero se han presentado distintos incendios en la región de la Amazonia y la Orinoquia, como consecuencia de esto múltiples capas de humo han llegado a la ciudad. 

A esta importante emergencia ambiental se le suman los gases contaminantes producidos diariamente por los vehículos que transitan en la capital. 

Medidas para mitigar los índices de contaminación en Bogotá 

La alcaldesa Claudia López asegura que seguirá tomando medidas para mitigar el colapso ambiental y la pésima calidad del aire que perjudica la calidad de vida de quienes habitan la ciudad.

Una de las medidas que más repercuten en la ciudadanía es el pico y placa de 6:00 am a 9:00 pm, los días pares para los vehículos con placas finalizadas en 0,2,4,6 y 8 y en días impares para los vehículos cuyas placas finalicen en 1,3, 7 y 8. 

La restricción ambiental de movilidad los días sábados para los vehículos de carga liviana impulsados a gas se levantará para quienes cumplan con los niveles de emisiones permitidos. 

Te recomendamos: Así puedes llevar el pico y placa sin estrés en Bogotá

Carro eléctrico, una solución para movilizarse en Bogotá y contribuir con el medio ambiente 

Una excelente alternativa para bajar los índices de contaminación en la ciudad es optar por el uso de un carro eléctrico.

Este medio de transporte no necesita combustible para funcionar, su metodología de funcionamiento se basa en convertir la electricidad que consume en energía por medio de su motor.

De esta manera, el carro eléctrico respeta el medio ambiente y la calidad del aire ya que la emisión de gases contaminantes es nula. 

No obstante, este no será el único aspecto positivo de adquirir un carro eléctrico, entre los beneficios de tener un vehículo de estas características en Colombia están: 

  • Descuento en el costo de la revisión técnico – mecánica
  • Descuento del 10% en las primas del seguro obligatorio de accidente de tránsito 
  • Tarifas diferenciadas en parqueaderos 
  • Descuentos en el registro o impuesto vehícular (depende de la ciudad) 
  • Los carros eléctricos estarán exentos de medidas como el pico y placa, día sin carro y restricciones por motivos ambientales. 

Por otro lado, los costos de mantenimiento de un carro eléctrico a largo plazo serán considerablemente más bajos a comparación de un vehículo que funciona con combustible, comenzando con el bajo costo de la energía a comparación de la gasolina. 

De esta forma, también se evidencia en los costos de mantenimiento al no tener que cambiar líquidos refrigerantes, aceites y mangueras. 

Por esta razón, te invitamos a convertirte en un actor importante en la transición a la movilidad sostenible comenzando por conocer nuestros carros eléctricos disponibles y agendar tu test drive en este enlace para que vivas la gran experiencia de manejo y bienestar que BYD te brinda. 

Continúa leyendo: Transformación de la Movilidad Sostenible en Bogotá

Compartir artículo

e3 HB, un vehículo comprometido con el cambio climático

Enero 31, 2022

Comentarios 0

e3 HB, el vehículo eléctrico de BYD comprometido con el cambio climático gracias a su motor eléctrico que no produce emisiones contaminantes. 

Vehículo eléctrico e3 de BYD
Exterior del vehículo eléctrico e3 HB.

e3 HB es el auto idóneo si buscas elegancia, confort y seguridad en un solo lugar. Por si fuera poco, teniendo en cuenta tus finanzas, un vehículo eléctrico como e3 HB de BYD te ayudará a ahorrar en costos de combustible y mantenimiento como consecuencia de la disminución de número de piezas sometidas al desgaste con respecto a su uso. 

Un ejemplo de ello es el motor del vehículo eléctrico que se compone por un eje, un rotor, el bobinado, cojinetes, un estator,  escobillas, y una carcasa. De estas piezas, el rotor es la única que tiene movimiento.

Un vehículo eléctrico con rendimiento excepcional 

Este vehículo eléctrico cuenta con un sistema de control altamente integrado el cual permite un bajo consumo de energía y un perfecto rendimiento, una carga completa le dará hasta 300 o 400 km para manejar según su versión.

e3 HB cuenta con un diseño deportivo, el ancho de la carrocería y la extensión lateral presentan un efecto visual más que hacen que el automóvil sea elegante.

Además, conserva características excepcionales como: 

  • Todo el sistema de iluminación es completamente en LED
  • Capacidad de la batería de 47.3kWh *Versiones de 400 km de autonomía 
  • 180Nm de torque
  • Potencia máxima de 70kW (94HP)
  • Configuración deportiva del chasis realizado por expertos alemanes 

Te puede interesar: Llamado “Dragon Face”, así es Qin Plus DM-i, el vehículo híbrido enchufable de BYD

El interior del vehículo eléctrico e3 HB resalta comodidad, confort y seguridad para sus pasajeros 

Finalmente, este vehículo eléctrico no solo cuenta con características de comodidad y confort, también aporta elementos que le brindan a conductor y pasajeros un viaje completamente seguro. 

Estos elementos son:

  • Cojinería en  eco cuero
  • Volante ajustable en altura y profundidad
  • Pantalla táctil flotante de 10” con sistema multimedia
  • GPS
  • Parasoles delanteros (con espejo en el lado del pasajero) 
  • Tablero de instrumentos en LCD de 8 pulgadas 
  • Descansabrazos central con portavasos 
  • Portaequipajes 
  • Tomacorriente de 12V Interior negro
  • Dos airbags delanteros 
  • Cinturones de seguridad de 3 puntos 
  • Bloqueo central remoto de las puertas 
  • Sistema de llave inteligente
  • Sistema antirrobo eléctrico
  • Cámara de reversa 
  • Dos sensores de reversa 

Únete a la familia BYD y conoce los modelos de vehículos eléctricos BYD en este link. Además, te invitamos a agendar tu test drive para que experimentes la tecnología y confort de la movilidad sostenible. 

Continúa leyendo: Song Plus DM-i: el vehículo que acelerará el cambio hacia la electromovilidad

Compartir artículo

BYD cuenta con el portafolio más grande de vehículos eléctricos en Colombia

Enero 31, 2022

Comentarios 0

BYD se ha convertido en el protagonista de la movilidad sostenible en el país, siendo consciente de la necesidad de la urgente transformación para la protección del medio ambiente.

Siendo consecuente con su compromiso, BYD cuenta con el portafolio más grande de vehículos eléctricos en el país apostando a la movilidad eléctrica con cero emisiones. Aunque también cuenta con vehículos híbridos que se suman al propósito de transición a la movilidad sostenible. 

¿Cuáles son las diferencias entre los vehículos híbridos y eléctricos?

La diferencia general entre vehículos híbridos y eléctricos es que el auto eléctrico funciona con energía eléctrica que proviene exclusivamente de una batería; por el contrario, el vehículo híbrido funciona con la combinación de combustible convencional y energía eléctrica.

Ahondando en el compromiso de BYD con la transición a la movilidad sostenible, es importante resaltar la Blade Battery, una batería para vehículos eléctricos lanzada por la compañía en marzo del 2020, la cual hasta el momento se ha posicionado como pionera para soluciones de movilidad limpia. 

Te podría interesar: Carros eléctricos tienen un rendimiento más económico que los tradicionales

Modelos de vehículos eléctricos e híbridos BYD en Colombia 

Actualmente, BYD cuenta con el portafolio más grande de vehículos eléctricos en el país, respectivamente con 9 modelos y por parte de los vehículos híbridos cuenta con 2 modelos. Aquí te mostramos los modelos disponibles en nuestro catálogo para que te animes a hacer parte de la transición a la movilidad sostenible y afirmes tu compromiso con mejorar la calidad de vida de quienes habitan tu entorno reduciendo la emisión de gases tóxicos.

Entre los modelos eléctricos disponibles están: 

  • e3 HB
  • e3: Berlina 
  • Yuan EV 300
  • Yuan EV 400
  • Han EV
  • Song Pro EV
  • Tang EV
  • Van pasajeros 
  • T3 eléctrico 

Entre los modelos híbridos están: 

  •  Qin Plus DM-i 
  • Song Plus DM-i 
Qin Plus de BYD, vehículo eléctrico disponible en Colombia.
Qin Plus de BYD

Podrás revisar las especificaciones de todos nuestros vehículos haciendo clic en este enlace. También, puedes agendar tu test drive aquí para aclarar dudas sobre tu vehículo ideal y vivir de primera mano la transición a la movilidad sostenible. Únete a la familia BYD y comprométete con las generaciones del presente y del futuro para mejorar nuestra calidad de vida. 

Continúa leyendo: Poderosa y eficiente, así es la nueva e-Platform 3.0 de BYD

  

Compartir artículo

BYD establece récord de ventas de vehículos de nueva energía

Enero 31, 2022

Comentarios 0

El mundo se ha dirigido a la movilidad eléctrica y sostenible, esto se ha visto representado en las cifras de ventas de vehículos de nueva energía con BYD.

Según las cifras publicadas por BYD, durante diciembre del 2021,  vendió 97.990 vehículos de pasajeros, el crecimiento interanual fue superior al 77,9 %. Las ventas anuales de vehículos de pasajeros alcanzaron los 730.093, un aumento interanual del 75,4 %.

El aumento más importante se vio representado en las ventas anuales de vehículos de nueva energía de pasajeros crecieron un 231,6 % interanual a 593.745, estableciendo un récord de ventas en China. 

Exactamente, las ventas mensuales de  vehículos de nueva energía aumentaron considerablemente un 236,4 % y alcanzaron las 92.823 unidades en diciembre.

En 2021, BYD registró un crecimiento mensual de sus ventas durante 10 meses consecutivos.

Te podría interesar: Recorrer Colombia en un carro o camioneta eléctrica

BYD líder en movilidad eléctrica en Colombia

En Colombia la venta de vehículos de nueva energía ha aumentado desde el año 2020, donde BYD ha sido líder en movilidad. 

Entre los modelos más vendidos se destacan la camioneta BYD Yuan EV, un vehículo 100% eléctrico con autonomía de 400 kilómetros de la cual se matricularon 97 unidades en 2021. Además, 71 unidades del modelo e1, un  vehículo eléctrico que ofrece autonomía de hasta 300 kilómetros y 50 unidades del modelo e2, el eléctrico con autonomía de 400 kilómetros.

Así, BYD se posiciona en Colombia como la marca que ofrece a sus usuarios una completa solución en movilidad sostenible con vehículos eléctricos para  procurar un medio ambiente más limpio y mejorar la calidad de vida ya que la emisión de gases perjudica la salud de forma excesiva.  

Te recomendamos: Carros eléctricos tienen un rendimiento más económico que los tradicionales

Ventajas de adquirir vehículos de nueva energía

En este artículo te daremos algunas ventajas de adquirir vehículos de nueva energía. 

  • Cero emisión de gases contaminantes 
  • Consumo 0 de combustible
  • Menos daños mecánicos tras la ausencia de un motor tradicional 
  • Ahorro en mantenimiento 
  • Tarifas preferenciales de parqueaderos  

Por estas ventajas y más, anímate a adquirir vehículos de nueva energía y disfrutar de las ventajas que te ofrece hacer parte de la nueva movilidad. 

Te invitamos a descubrir los modelos de vehículos de nueva energía de BYD creados para un desplazamiento de emisiones cero, no esperes más y pásate a la nueva forma de movilidad. Además, puedes agendar tu cita de mantenimiento y disfrutar todo lo que BYD tiene para ti.  

Compartir artículo