Conoce las nuevas tecnologías de BYD a través del Qin Plus

Mayo 01, 2022

Comentarios 0

Qin Plus llega para sorprender resaltando la mejor tecnología de BYD

Qin Plus de BYD llega para deleitar siendo un vehículo con apariencia elegante y con recursos que te brindarán todo el confort y seguridad.

Todo lo que necesitas saber de la impresionante Qin Plus

La principal característica del sedán Qin Plus de BYD es que es un híbrido enchufable, que a primera vista resalta por su amplia parrilla.

Para precisar los detalles elegantes de este vehículo, notamos la vista lateral con trazos muy fluidos y las líneas horizontales, que enmarcan un sistema de luces LED.

Las medidas de este sedán son 4.765 milímetros de largo, 1.837 mm de ancho, 1.495 mm de altura y 2.718 mm de distancia entre ejes; de esta forma, BYD nos ofrece un vehículo espacioso que permite albergar hasta 5 ocupantes en su interior. 

Añadiendo, la versión disponible del Qin Plus cuenta con elementos que le brindarán máxima comodidad a sus usuarios tales como:

  •  Techo corredizo eléctrico
  • Silla del conductor con reglaje eléctrico de seis posiciones
  • Botón de encendido
  • Tapicería Premium
  • Sistema multimedia con pantalla táctil de 10,1”  con rotación eléctrica
  • Aire acondicionado dual control crucero 
  • Sistema de calefacción eléctrica

El Qin Plus no solo brindará comodidad, también tiene importantes características de seguridad que le transmiten confianza al pasajero, entre estos aspectos sobresalen seis airbags,  frenos ABS + EBD, control de arranque en pendiente, asistencia de frenado hidráulico, control integrado de estabilidad y de tracción, freno de parqueo electrónico, cámara de reversa, entre otros. 

Tecnología híbrida enchufable de Qin Plus de BYD 

A partir de la tecnología híbrida enchufable se desarrolló este sedán de BYD, su elemento principal es un motor de alta eficiencia de 1,5 litros de ciclo Atkinson que genera 108 Nm de potencia y 135 Nm de torque; en suma, el vehículo posee un esquema eléctrico que brinda 132 kW (177 hp) y 316 Nm. 

Es importante destacar que este vehículo cuenta con las baterías Blade, un componente insignia de la marca, con capacidad de 8,3 kWh y su esquema eléctrico está integrado por un par de motores eléctricos. 

Tips para cuidar la batería de los carros eléctricos

Para conocer más sobre el Qin Plus de BYD te invitamos a agendar tu test drive en este enlace, descubre todo lo que tiene que ofrecer este fantástico sedán y únete a la familia BYD.

Continúa leyendo: Lo que debes tener en cuenta si tienes o adquieres un carro eléctrico 

Compartir artículo

Responsabilidad social y medioambiental de Motorysa

Abril 30, 2022

Comentarios 0

Motorysa genera un impacto positivo sobre la sociedad y el medio ambiente

Motorysa incorporó en su objetivo de carácter social el desarrollo sostenible de los negocios; de esta forma, se busca generar un impacto positivo en la sociedad y en el medio ambiente. 

Motorysa, empresa pionera en introducir al país soluciones de movilidad sostenibles 

Desde sus inicios el propósito de Motorysa ha sido contribuir en distintos aspectos a la sociedad y al medio ambiente; por esta razón, se ha dedicado a incentivar el uso de energías limpias a través de los vehículos eléctricos libres de emisiones de CO2. 

En el año 2020 se le adjudicó a la marca la distribución de vehículos eléctricos BYD, empresa líder en tecnología y uno de los pioneros de movilidad eléctrica más importante en el mundo. 

En Motorysa, todas las acciones van encaminadas al Triple Impacto para: 

  • Maximizar el patrimonio de los accionistas en el largo plazo
  • Gestionar rigurosamente el impacto ambiental de la actividad empresarial 
  • Generar valor social 

En ese sentido, la marca ha modificado su razón social bajo la figura BIC (Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo). 

Al conservar la figura BIC, se incorporaron distintas prácticas para generar un impacto social y medioambiental positivo, alineados con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y los compromisos de Colombia en materia de sostenibilidad.

En suma, Motorysa ha iniciado el proceso de certificación internacional de sostenibilidad corporativa con el sello B Corp, esto permitirá que la marca sea reconocida por sus altos  estándares corporativos superando arduos procesos de verificación con estándares de calidad, buen gobierno, regeneración del medioambiente e impacto positivo en la sociedad.

Te podría interesar: Carga tu vehículo en las electrolineras ubicadas en nuestros puntos aliados

Pilares bajo los que actúa Motorysa

Motorysa desarrolla sus diferentes proyectos bajo distintos pilares con el propósito de responder a las necesidades de los diversos grupos de interés a lo largo del tiempo y a medida que sus intereses se transforman. Estos pilares son:

  • Operar bajo los más altos estándares de gobierno corporativo, ética y transparencia.
  • Maximizar el patrimonio en el largo plazo, a través de la innovación y evolución permanente de soluciones de movilidad y maquinaria en beneficio de los clientes.
  • Gestionar rigurosamente el impacto ambiental de la actividad empresarial.
  • Generar un impacto positivo en los colaboradores a través de su formación y desarrollo profesional.
  • Crear opciones de trabajo para la comunidad, para generar ingresos laborales a las mujeres cabeza de familia, primer empleo y población cesante, entre otros grupos vulnerables.

Conoce más sobre el compromiso de Motorysa y BYD a través de sus modelos híbridos y eléctricos por medio de este enlace y transiciona a la movilidad sostenible. 

Continúa leyendo: Colombia transiciona con éxito a la movilidad sostenible

Compartir artículo

Blade Battery de BYD, la batería indestructible

Abril 06, 2022

Comentarios 0

El mundo automotriz apunta a la electrificación de vehículos, así las Blade Battery de BYD son fundamentales para dar el paso hacia el futuro. 

La Blade Battery de BYD, una batería indestructible que se podría considerar la más segura del mercado. 

¿Por qué son seguras las Blade Battery?  

Estas baterías insignias fabricadas por BYD para vehículos eléctricos han sido probadas en situaciones extremas donde se ha comprobado que ante cualquier accidente las probabilidades de explosión o incendio sean extremadamente bajas. 

Además, las baterías BYD están fabricadas con una exclusiva tecnología de litio-hierro-fosfato, esta no requerirá mantenimiento ya que no necesita de líquidos ni de cambios de batería.

Incluso, estas baterías no exigen el uso de ningún tipo de manejo de ácidos, y gracias a esto las Blade Battery son totalmente seguras, ya que no emiten gases inflamables, convirtiéndolas en un elemento respetuoso con el medio ambiente. 

Te podría interesar: Carga tu vehículo en las electrolineras ubicadas en nuestros puntos aliados

Ventajas de las baterías Blade Battey 

Anatomía de los carros eléctricos e3 HB

Tener un vehículo BYD que posea baterías Blade Battery te traerá múltiples ventajas que beneficiarán tu tiempo y bolsillo, una de las características que resaltan es que en menos de dos horas puedas tener la batería totalmente cargada, mientras que una batería convencional dura entre 8 a 11 horas para cargarse completamente.

En suma, las Blade Battery no se tienen que cambiar de sitio o retirar para cargar, así no es necesario contar con más de una batería para trabajar con máximo rendimiento.

Ahora, las Blade Battery han revolucionado el mundo de las baterías. Anteriormente las baterías convencionales tenían sus ciclos de carga rápida, esto disminuye la vida útil y no había otra opción que esperar a que un ciclo de carga se completara para poder hacer uso de ella. 

No obstante, el tiempo de carga no afecta para nada a la vida útil de la batería gracias a la ausencia de efecto memoria de las carretillas BYD.

Para disfrutar de las características de las Blade Battery de BYD te invitamos a conocer nuestros diferentes modelos en este enlace y agendar tu test drive aquí para vivir de primera mano la extraordinaria experiencia de manejo gracias a las nuevas tecnologías líderes en el mundo. 

Continúa leyendo: Lo que debes tener en cuenta si tienes o adquieres un carro eléctrico

Compartir artículo

Lo que debes tener en cuenta si tienes o adquieres un carro eléctrico

Marzo 30, 2022

Comentarios 0

Se prevé que las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte aumenten con respecto a los niveles actuales en casi un 20 % para el año 2030 a menos que se tomen medidas.

Por esta razón, se han emprendido esfuerzos ambiciosos para combatir el cambio climático, uno de ellos es el uso de vehículos cero emisiones.

Carro eléctrico Yuan EV de BYD cargando

Uno de los objetivos del Acuerdo de París que refuerza la respuesta ante el cambio climático es que al menos 20% de todos los vehículos operen con energía eléctrica en 2030. 

¿Por qué usar carros eléctricos? 

Según la Agencia Internacional de la Energía es necesario que al menos el 20 por ciento de todos los vehículos de transporte por carretera en el mundo sean eléctricos para 2030, si se quiere lograr el calentamiento limitado a 2 grados.

Así, los vehículos de propulsión eléctrica, deben significar el 35% de las ventas mundiales en el año 2030.

Por esta razón, la conversación sobre los carros eléctricos se ha intensificado, esto con el fin de comprometerse con el ambiente y la salud de todos y todas. 

Si tienes o estás pensando adquirir un carro eléctrico porque te preocupa el medio ambiente o lo ves como una excelente alternativa de movilidad que transformará tu dinámica, debes tener en cuenta distintos estándares de seguridad que te ayudarán a entender las ventajas de adquirir este tipo de vehículos.   

Te podría interesar: Ventajas y novedades de los carros eléctricos BYD

Viaja seguro teniendo en cuenta estas características de los carros eléctricos 

A diferencia de los vehículos convencionales, el silencio es una característica importante de los carros eléctricos; por esta razón, los conductores no deberían evaluar la velocidad con la que se desplazan por el ruido del motor, ya que representa un riesgo no conocer estas particularidades. 

En ese caso, la recomendación es usar los sistemas de ayuda a la regulación y limitación de velocidad si el carro eléctrico los posee ara una movilidad segura.

Así mismo, los carros eléctricos no hacen ruido cuando están detenidos, por ello, los conductores deben tener cuidado para no pisar de forma desapercibida el pedal del acelerador.

Para las personas que se encuentran al exterior de los carros eléctricos, también es muy difícil percibir la aproximación del vehículo cuando este circula a velocidad media o baja; de esta forma, es necesario contar con precaución al conducir.

 Por otro lado, algunos carros eléctricos cuentan con potencias superiores a los vehículos tradicionales.

Por esta razón es recomendable conocer y familiarizarse con las características del vehículo, todo esto para evitar algún tipo de siniestro al desconocer algún detalle. 

En el caso de no usar tu carro eléctrico durante varias semanas, debes tener en cuenta el cuidado de las baterías dejándolas con entre el 50 y 75% de carga. 

Tener un carro eléctrico requiere conocimientos y cuidados específicos para su mantenimiento y conducción, ya que no se compara con los vehículos tradicionales.  

Continúa leyendo: Aumentan ventas de vehículos híbridos y eléctricos en Colombia

Compartir artículo

Colombia transiciona con éxito a la movilidad sostenible

Marzo 30, 2022

Comentarios 0

A enero de 2022 el país cuenta con 6.819 vehículos eléctricos matriculados en el Runt. 

La meta trazada en El Plan Nacional de Desarrollo con 6.000 vehículos eléctricos matriculados antes de finalizar el gobierno actual se cumplió y superó las expectativas con 6.819.

El camino hacía la movilidad sostenible 

En enero del 2022 se registraron 403 vehículos eléctricos, cifra que influyó en la superación de la meta planteada en El Plan Nacional de Desarrollo, esto contribuyendo al arduo camino de reducir en un 51% las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a 2030 frente al Acuerdo de París.

Se espera que a lo largo del 2022 estas cifras continúen en aumento y supere con creces la meta impuesta para el bienestar ambiental y la salud de los Colombianos con respecto a la reducción de gases contaminantes. 

Te podría interesar: Bogotá cuenta con la flota de transporte público eléctrico más grande del mundo

Colombia reafirma el compromiso con la movilidad eléctrica

Las cifras con respecto a la inscripción de vehículos eléctricos en el país es resultado de la implementación de la Ley de Movilidad Eléctrica, promulgada en 2019.

Uno de los aspectos clave de esta ley son los incentivos para los vehículos eléctricos y de bajas emisiones, los cuales aportan a la sostenibilidad y la mejora de la calidad del aire en Colombia. 

Adquirir un carro eléctrico tiene como consecuencia múltiples incentivos que impactan directamente en la economía del dueño de este tipo de vehículos, estos son: 

  • Descuento de 10% el Soat 
  • Descuento de 30% en la revisión técnico-mecánica 
  • Excepciones al pico y placa y día sin carro
  • Reducción en el pago de impuestos 
  • Exenciones tributarias 

Sin embargo, existen otros beneficios que no vinculan a la ley, pero que sí son significativos y notorios al adquirir un carro eléctrico, estos son: 

  • El costo de la energía es menor en comparación a otros combustibles
  • El costo de mantenimiento es menor, no se cambian aceites, correas, líquidos refrigerantes y mangueras

Por ello, te invitamos a convertirte en un protagonista fundamental en la transición a la movilidad sostenible conociendo nuestros carros eléctricos disponibles y agendando tu test drive en este enlace para que vivas la gran experiencia de seguridad, manejo, bienestar, tecnología y movilidad sostenible que te brinda BYD. 

Continúa leyendo: Aumentan ventas de vehículos eléctricos e híbridos en Colombia

Compartir artículo

BYD se compromete con el medio ambiente y la movilidad sostenible a través de sus vehículos

Marzo 30, 2022

Comentarios 0

El mundo transiciona a la movilidad sostenible con vehículos de BYD 

La cuarta parte de las emisiones de dióxido de carbono son producidas por el transporte según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA); por esta razón, BYD se compromete con el medio ambiente.

Así, BYD se asocia con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

De esta forma, incluye vehículos eléctricos en distintos países para disminuir las emisiones de dióxido de carbono e incorporar nuevos conocimientos en cuanto a la movilidad y su transición a la movilidad sostenible en el mundo. 

El compromiso de crear alternativas de movilidad en distintos sectores como privado, público e industrial ha puesto a BYD como una de las principales marcas comprometidas con el cambio climático.

La movilidad eléctrica es el futuro 

Es necesario tomar medidas urgentes para que la situación medioambiental no siga empeorando; por este motivo, es un momento clave para transicionar a la movilidad sostenible y construir un futuro libre de gases contaminantes. 

Sin embargo, la movilidad eléctrica también aporta a reducir los niveles de contaminación acústica, requieren menos o nula cantidad de líquidos contaminantes, rendimiento y eficiencia, menos costos de mantenimiento y vehículos más compactos.  

A estas características se suma la disponibilidad de tecnologías únicas, como la blade battery  de BYD, la más avanzada y segura del mercado.

Por estas razones, las grandes urbes le apuestan a la movilidad eléctrica, siendo la contaminación ambiental el principal reto para resolver y así impactar en la calidad de vida de los ciudadanos. 

Transporte público sostenible 

Distintas ciudades del mundo han apostado por transicionar a la movilidad sostenible a partir del cambio de sus flotas de transporte masivo.

Por su parte, América Latina ha avanzado considerablemente con respecto a la movilidad eléctrica, en el año 2021 la cifra de buses eléctricos en la región llegó a 2.470.

Por su parte, en el año 2021 Colombia contaba con una flota de buses eléctricos con 590 unidades.

Sin embargo, en el año 2022 la flota aumentó a 1.600 en circulación marca BYD, siendo el segundo país a nivel mundial con la flota de buses eléctricos más grande después de China. 

Te invitamos a unirte a la movilidad eléctrica y sostenible, podrás conocer los modelos actuales de vehículos eléctricos BYD en este enlace.

Además, puedes agendar tu test drive aquí y vivir la nueva experiencia de manejo sostenible y cero emisiones que te dan los vehículos eléctricos de BYD. 

Continúa leyendo: Bogotá cuenta con la flota de transporte público eléctrico más grande del mundo

Compartir artículo

Evita cometer estas infracciones y conviértete en un conductor ejemplar

Marzo 29, 2022

Comentarios 0

Te contamos las infracciones más comunes entre los conductores en las vías de Colombia para que evites cometerlas y te conviertas en un actor ejemplar de la movilidad. 

Mal uso de las direccionales de tu vehículo

Las luces direccionales están dispuestas en la parte trasera y delantera del vehículo para indicar a los demás conductores la dirección que vamos a tomar. En el país, el uso de direccionales es un problema constante ya que muchos conductores no las usan y  recurren a indicar estos cambios de dirección de forma peligrosa con simples señas como sacar la mano, lo que causa choques y accidentes en la vía. 

Para usar las direccionales de forma correcta debes ubicar la palanca que se encuentra al lado izquierdo de la columna de dirección, al moverla hacia arriba o hacia abajo se reflejará una luz a la izquierda o a la derecha de tu vehículo. 

El uso de la palanca se da cuando el conductor requiera realizar un giro o de carril, así les darás un aviso con anticipación a los otros conductores antes de realizar la acción. 

Sin embargo, este aviso se debe dar a aproximadamente 30 metros antes de girar, también debes estar muy atento a los espejos laterales para asegurarte que ningún otro vehículo se interponga al realizar la acción. 

Para salir o entrar a un lugar de estacionamiento también es necesario el uso de las direccionales. 

Te podría interesar: Así puedes llevar el pico y placa sin estrés en Bogotá

No mantener la distancia con otros vehículos

En Colombia, una de las causas más comunes de accidentes de tránsito es no respetar la distancia con otros vehículos, los choques al no respetar la distancia son los más vistos en vías y carreteras del país. 

Accidente de tránsito a causa de la imprudencia.

La prudencia y respeto cuando se maneja es una característica importante para evitar infracciones y ser un conductor ejemplar.  

La distancia de seguridad indicada depende de distintos factores, ya que a mayor velocidad será mayor la distancia que se debe guardar con otros vehículos. 

El Código de Tránsito Colombiano indica que al conducir a 30km/h se deben dejar 10 metros entre vehículos, de 30 a 60 km/h, se debe conservar una distancia de 20 metros; entre 60 y 80 km/h, se conservará una distancia de 25 m y a más de 80 km/h se debe tener una distancia de 30 metros. 

Otra imprudencia común entre los conductores es rebasar los otros vehículos a máxima velocidad, ya que si un vehículo va a cambiar de carril o a dar un giro y otro pasa a máxima velocidad, lo más probable es que ocurra un choque. 

Para evitar estar involucrado en un accidente de tránsito y convertirte en un conductor ejemplar, BYD te recomienda evitar cometer estas imprudencias. Da ejemplo siendo un actor ejemplar de la movilidad en las vías y carreteras del país.  

Continúa leyendo: Descubre en fotos los modelos de Mitsubishi para el 2022

Compartir artículo

Aumentan ventas de vehículos híbridos y eléctricos en Colombia

Marzo 06, 2022

Comentarios 0

Colombia transiciona a la movilidad sostenible gracias al crecimiento de las ventas de vehículos híbridos y eléctricos

A febrero del 2022 en Colombia se han vendido 3.411 vehículos híbridos y eléctricos, demostrando que el país está  transicionando a la movilidad sostenible. 

Colombia hacia la movilidad sostenible 

El país ha demostrado que avanza a la movilidad sostenible, esta afirmación se ve representada en las ventas de vehículos híbridos y eléctricos durante los dos primeros meses del 2022. 

Entre enero y febrero las ventas aumentaron un 95,6% con 3.411 vehículos vendidos, haciendo una mención importante al segundo mes del año, en el cual se vendieron 1.722 unidades. 

Según la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos)  BYD se convierte en una de las primeras 3 marcas en el país que más vehículos vendieron en febrero con 225 vehículos híbridos y eléctricos. No obstante, en lo corrido del año, BYD ha vendido 507 Vehículos de Nueva Energía. 

La meta para el año 2022 es superar las importantes cifras de matriculación de vehículos híbridos y eléctricos que dejó el 2021 con 17.702.

Te podría interesar: Transformación de la Movilidad Sostenible en Bogotá

Proyecciones hacia el futuro

Se espera que en Colombia entre el año 2060 y 2070 habrá más vehículos eléctricos que vehículos de combustión, resaltando a BYD como una de las marcas que cooperará con esta esperada transición. 

No está de más mencionar que adquirir un vehículo principalmente eléctrico conlleva un ahorro sumamente significativo a largo plazo en cuestiones de mantenimiento gracias a su simplicidad mecánica. 

Sin embargo, para ver reflejado este ahorro y mantener seguros a tus pasajeros se debe tener en cuenta la revisión y el uso de los servicios de los talleres autorizados de la marca ya que cuentan con profesionales expertos en cada modelo y responderán a cada una de sus necesidades. 

Estos años son decisivos para la transición a la movilidad sostenible, ya que estamos afrontando una difícil etapa en cuestiones ambientales, siendo Bogotá una de las ciudades más contaminadas lo cual ha levantado una alerta ambiental importante. 

De esta forma, está en nuestras manos bajar los índices de contaminación optando por el uso de vehículos híbridos y eléctricos. 

En ese sentido, te invitamos a convertirte en un protagonista importante en la transición a la movilidad sostenible comenzando por conocer nuestros carros eléctricos disponibles y agendar tu test drive en este enlace para que vivas la gran experiencia de seguridad, manejo, bienestar y movilidad sostenible que te brinda BYD.   

Continúa leyendo: Alerta ambiental en Bogotá y alternativas para contrarrestarla

Compartir artículo

Cómo diferenciar un carro eléctrico de un vehículo que funciona con gasolina

Marzo 02, 2022

Comentarios 0

Podrás elegir el vehículo ideal entendiendo la diferencia entre un carro eléctrico y uno a gasolina, evalúa la eficiencia y los beneficios económicos, seguridad e impacto  al medio ambiente. 

e3 HB de BYD, el vehículo eléctrico comprometido con el nuevo mundo

No es lo mismo conducir un carro eléctrico que un vehículo híbrido o a gasolina, cada uno conserva distintos mecanismos y pautas que deben tomarse en cuenta a la hora de adquirir un vehículo. 

¿Cuáles son las diferencias entre un carro eléctrico y uno que funciona a gasolina? 

La característica más destacable y que marca un punto de partida entre la diferencia de estos vehículos es el tipo de motor.

El motor eléctrico convierte la energía eléctrica en movimiento por medio de la acción de los campos magnéticos generados por sus bobinas, esta energía se obtiene conectando el vehículo a un punto de carga. 

Una de las características notables de un carro eléctrico es que no cuenta con caja de cambios ni embrague, este último es un sistema que permite la transmisión de la potencia del motor a la caja de cambios y de allí a las ruedas del vehículo.

Como consecuencia de estas características, la aceleración del vehículo eléctrico es mayor ya que no necesita de cambios para arrancar, frenar o acelerar.

Así mismo, el mantenimiento del carro eléctrico es más sencillo y económico a largo plazo.

Esto es gracias a la simplicidad de su motor compuesto normalmente de un rotor y un estator, no cuenta con elementos que se desgasten. 

Por el contrario, para un vehículo que posee motor de combustión es necesario realizar mantenimientos periódicos, cambiar el aceite, filtros del aceite y del combustible.

Todo esto con el fin de que los fluidos no pierdan sus propiedades y que el motor pueda trabajar con las mejores condiciones posibles. 

Te podría interesar: Repensando la movilidad sostenible para las ciudades

Beneficios de tener un auto eléctrico en Bogotá 

Un vehículo eléctrico no genera emisiones contaminantes; por ese motivo, beneficia a la salud de los ciudadanos y al medio ambiente. 

La alcaldía de Bogotá y la Secretaría de Movilidad han propuesto diversos  beneficios para carros eléctricos por motivos de minimizar la contaminación ambiental y mejorar la calidad del aire en la ciudad.

Estos beneficios son: estar exentos de pico y placa, descuento del 10% en la prima del SOAT, parqueadero preferencial y descuento de valor en la revisión técnico-mecánica.

Te invitamos a hacer parte de la nueva y mejorada movilidad eléctrica conociendo nuestros carros eléctricos disponibles; además, no olvides agendar tu test drive en este enlace para que vivas la gran experiencia de manejo que te brinda BYD.  

Continúa leyendo: Los carros eléctricos tienen menores costos de mantenimiento que los de gasolina

Compartir artículo

Bogotá cuenta con la flota de transporte público eléctrico más grande del mundo

Febrero 22, 2022

Comentarios 0

Bogotá ha sido catalogada la ciudad más congestionada en el mundo según el Foro Económico Mundial; por esta razón, ha dejado a un lado la flota de vehículos diesel para transicionar a la movilidad eléctrica. 

El 2022 comienza de la mejor manera transformando la movilidad sostenible con más de 70.000 autobuses eléctricos entregados a operadores y autoridades de transporte público de todo el mundo. 

Bogotá lidera la movilidad sostenible en el mundo con su flota de transporte público sostenible 

En la ciudad de Bogotá se entregaron 172 buses 100% eléctricos marca BYD, que según la alcaldesa Claudia López equivaldrían a sembrar 148.000 árboles que capturarían 3.200 toneladas de CO2. 

Este es el quinto patio eléctrico con el que cuenta la capital y se presentará el servicio a través de seis rutas en las localidades de Fontibón, San Cristóbal, Suba y el centro de la ciudad. 

No obstante, en Bogotá ya se venía realizando un proceso de transición hacia la movilidad limpia y sostenible con los 483 buses cero emisiones y 100% eléctricos que operan en Fontibón, Suba, Usme, Venecia y Perdomo. 

Se espera que antes de finalizar el 2022 lleguen 830 vehículos más para cerrar el año con un total de 1.485 buses eléctricos.

Te podría interesar: BYD y Uber apuestan por la movilidad eléctrica y sostenible en Latinoamérica

Buses eléctricos BYD

La alcaldesa ha hecho especial énfasis en el beneficio ambiental que traerá este cambio en en la calidad del aire, pero también en la comodidad del usuario siendo buses cómodos, con cámaras y botón de pánico para responder oportunamente a situaciones de emergencia, accesibles para personas en condición de discapacidad y con wifi gratuito.

La alcaldía de Bogotá afirma que este será un transporte digno para los y las ciudadanas de la capital y como si fuera poco será la ciudad con el sistema de transporte público limpio más grande del mundo sin contar a China. 

Te invitamos a unirte a la movilidad eléctrica y sostenible, podrás conocer los modelos actuales de vehículos eléctricos BYD en este enlace. También, puedes agendar tu test drive aquí y vivir la nueva experiencia de manejo sostenible y cero emisiones que te dan los vehículos eléctricos de BYD. 

Continúa leyendo: BYD establece récord de ventas de vehículos de nueva energía

Compartir artículo