Únete a BYD para ayudar a enfriar la tierra 1°C

Diciembre 30, 2022

Comentarios 0

Cuando hablamos de cambio climático no solo nos referimos a la variación acelerada del clima y la temperatura de nuestro planeta, también integra otros factores de degradación medioambiental.

Campo seco y una mano humana tocándola

Estas alteraciones son aceleradas por la emisión de gases de efecto invernadero, los cuales son generados por las industrias, la quema de combustibles fósiles, la variación de los suelos, entre otras.

Muchos creen que unos pocos grados de calentamiento global no son un motivo para alarmarse. Sin embargo, esto es solo un mito, pues la verdad es que cada pizca de aumento de la temperatura nos acerca a una catástrofe climática irreversible. En este sentido, según Naciones Unidas, los combustibles fósiles generan el 75% de los gases de efecto invernadero y el 90% de los de dióxido de carbono.

La misma organización confirma la gravedad de los fenómenos meteorológicos y recuerda los efectos devastadores que el cambio climático genera en diferentes dimensiones: “la pérdida de vidas, el desplazamiento de millones de personas de sus hogares, la inseguridad alimentaria y del agua, y los daños a las infraestructuras”.

Continúa leyendo: ¿Qué es el cambio climático y por qué se habla tanto de esto?

Consecuencias del cambio climático

En los últimos años, la sensibilización ante el cambio climático se ha extendido por todo el mundo. Y lo merece pues, si seguimos ignorando este fenómeno y no actuamos a tiempo, traerá consecuencias inimaginables que afectarían a toda forma de vida que habite nuestro planeta, llegando incluso a su extinción:

  • Aumento del nivel del mar
  • Derretimiento de los polos
  • Sequías intensas e incendios graves
  • Inundaciones, escasez de agua, tormentas catastróficas
  • Extinción de millones de especies animales y vegetales
  • Muerte de millones de personas por las altas temperaturas
  • Colapso de la sociedad por escasez de recursos básicos
  • Desaparición de las selvas que proporcionan el oxígeno del mundo y protegen la biodiversidad

Todo el planeta ha sido testigo del cambio climático, pues en los últimos años se ha visto reflejado en las múltiples catástrofes naturales, las cuales cada vez se hacen más habituales y devastadoras.

¿Por qué es importante enfriar la tierra?

Industrias contaminando el cielo

Tener acceso a un ambiente sano es un derecho humano universal indispensable para que los demás se cumplan. Es evidente que del cuidado del planeta depende la supervivencia de la especie humana y de toda forma de vida que habita en él. 

Es importante recordar que, en este momento, padecemos de una triple crisis ambiental: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Expertos aseguran que, si no actuamos ya, pronto llegaremos a un punto de no retorno donde los esfuerzos que realicemos para salvar nuestro hogar serán en vano, pues sería demasiado tarde.

Te recomendamos: Alerta ambiental en Bogotá y alternativas para contrarrestarla

Es tarea de todos. Aprende aquí cómo puedes contribuir

Las actividades humanas han sido el principal motor del cambio climático. Lastimosamente, muchas personas prefieren dañar los ecosistemas por beneficiarse económicamente, sin ser conscientes de que la destrucción de la naturaleza afectará a todos por igual cuando sus consecuencias no den espera.

Enfriar la tierra es urgente. Por eso, es vital que los países logren adaptarse al cambio climático y adopten medidas urgentes para combatirlo. Hacerlo, les ayudará a salvar vidas, tener un territorio habitable y sano, reducir los riesgos económicos, proteger sus recursos naturales, entre otros.

Aún tenemos todas las herramientas para ser sostenibles. Simplemente, necesitamos unir los esfuerzos de todos los actores y sectores para organizar pequeñas acciones que traigan enormes cambios positivos. Todos podemos hacer algo para salvar la tierra; aquí te enseñamos cómo contribuir a diario por medio de actividades sostenibles:

  • Apaga las luces de tu casa, ahorra energía
  • Utiliza solo el agua necesaria. Toma duchas cortas y dale un segundo uso al agua lluvia o aquella que expulsa tu lavadora para, por ejemplo, descargar tu inodoro
  • No recibas bolsas de plástico. Mejor, usa bolsas reutilizables
  • Movilízate en transportes más limpios que no causen tanto impacto ambiental
  • Transforma tu pensamiento y ayuda a sensibilizar a los demás al respecto
  • Sé responsable con tus compras

Recuerda que lo que hagamos hoy define el mañana. Toma la iniciativa y construyamos juntos el futuro que queremos.

Únete a BYD para ayudar a enfriar la tierra 1°C

Conoce aquí la iniciativa de BYD paraEnfriar la Tierra en 1 grado

Compartir artículo

El nuevo hito de BYD: La producción del auto de nueva energía

Diciembre 06, 2022

Comentarios 0

El pasado 16 de noviembre BYD celebró la ceremonia de lanzamiento del vehículo de nueva energía número 3 millones. Aprovechó el hito para estrenar una matriz de marcas de automóviles de pasajeros.

carro número 3 millones de BYD
Cortesía de World Energy Trade

En BYD tardamos 13 años en lograr nuestro primer hito de un millón de vehículos de nueva energía. Un año después, alcanzamos los dos millones de vehículos. Posteriormente, después de 6 meses, hemos logrado poner en circulación tres millones de vehículos de nueva energía.

Así, demostramos el compromiso de una rápida transición hacia la movilidad sostenible global, eliminando por completo, desde marzo del presente año, la producción de vehículos de gasolina.

En la celebración

Durante la ceremonia de lanzamiento, Sr. Wang Chuanfu, Presidente de BYD, expresó su agradecimiento a todos los clientes que han tomado la decisión de cambiar su movilidad a nuevas energías, entre ellos, medios de comunicación, partners de la industria, colegas y trabajadores.

El vehículo fue entregado a Wang Shuang, jugadora de fútbol galardona como Jugadora del Año de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC), quien declaró:

Es un gran honor ser la propietaria del vehículo de nueva energía número 3 millones de BYD, espero que todos puedan apoyar la movilidad sostenible para ayudar a enfriar la tierra en 1°C y mostrar nuestra fortaleza a todo el mundo”.

En el lanzamiento se reveló el nombre del primer modelo de una nueva marca de alta gama en el primer trimestre de 2023, bajo el nombre de YangWang. El precio oscila entre 800.000 y 1.5 millones de yuanes (entre 114.000 y 213.000 dólares).

Te puede interesar: ¿Cómo va la demanda de carros de energía limpia comparada con los de combustión?

Nuevas marcas

Sr. Wang Chuanfu, presidente de BYD, recibiendo reconocimiento
Cortesía de World Energy Trade

BYD auto formará una potente matiz de marcas que incluirá BYD (Dynasty y Ocean), Denza, YangWang y otra nueva marca especializada en identidades profesionales y personalizadas.

Además, abarcará los coches familiares y de lujo, proporcionando siempre los productos de alta calidad característicos de BYD, que responden a las necesidades de todos los clientes.

El objetivo es mantener la estrategia global, desarrollando más el mercado mundial y promoviendo la industria de pasajeros a todos y a otro nivel. Así, logrará extender su huella de vehículos de nueva energía en todas las ciudades, países y contenientes. 

Te recomendamos leer: ¿Autos eléctricos para cuidar el planeta?

Sistema de Seguridad “Cuatro en uno”

Otro de los puntos clave que se mencionó durante la ceremonia fue el sistema actual de seguridad de la marca “Cuatro en uno”, que garantiza la seguridad de las materias primas de las baterías, las celdas de las baterías, los paquetes y vehículos.

También se reveló que BYD introducirá otra tecnología pionera en mejorar el sistema de seguridad. En 2023 será el lanzamiento de la nueva marca basado en perfiles altamente profesionales y personalizados. Así, se satisfará la demanda diversificada de todos los clientes actuales y futuros de BYD.

Con la llegada de nuevas energías, todos los interesados en adquirir un vehículo BYD, podrán visitar los concesionarios y vivir una gran experiencia con expertos de servicio.

Continúa leyendo: Cómo se transforma la energía en los carros eléctricos

Compartir artículo

BYD lanza tres nuevos vehículos eléctricos en el Salón del Automóvil de París

Noviembre 15, 2022

Comentarios 0

BYD llega a Europa con tres nuevos y completos vehículos de pasajeros totalmente eléctricos.

BYD ATTO 3, BYD TANG expuestos

Desde el llamativo y contemporáneo stand del pabellón 4 del Salón de Exposiciones en la Ciudad de las Luces, BYD, el fabricante líder mundial de vehículos de nueva energía y baterías eléctricas, presenta su innovadora y avanzada gama de vehículos eléctricos a los clientes de Europa:

El BYD ATTO 3, un SUV del segmento C, diseñado pensando en el cliente europeo; el BYD TANG, un 7 plazas con tracción total variable; y el elegante y deportivo sedán BYD HAN.

Fundada en 1995 como pionera en tecnología de baterías, la misión de BYD es contribuir al cambio a través de la innovación sostenible, creando un ecosistema completo de energía limpia que reduzca la dependencia de los combustibles fósiles.

En Europa, nuestra marca se dedica a crear soluciones de movilidad sin emisiones. En los últimos 27 años, BYD se ha centrado en el dominio de tecnologías avanzadas que abarcan baterías, motores eléctricos, sistemas de control electrónico y chips semiconductores.


Te puede interesar: ¿Cuáles son las ventajas de las baterías BYD frente a otras baterías?

BYD es una marca de alta tecnología

BYD no es sólo un fabricante de automóviles más. De su constante investigación ha surgido la innovadora Batería Blade, que está revolucionando la seguridad, durabilidad y rendimiento del sector de los vehículos eléctricos.

Esto funciona en estrecha sinergia con la excepcional experiencia de BYD en tecnología de tren motriz eléctrico, creando lo último en eficiencia del sistema e inteligencia integrada del vehículo.

Este motor innovador ratifica el compromiso BYD de ofrecer soluciones seguras y fascinantes que reduzcan la contaminación de las emisiones de carbono, mientras aborda el problema del cambio climático, apoyando la iniciativa “Enfriar la Tierra en 1℃”. El sueño verde ha sido durante mucho tiempo una prioridad para BYD y continúa siendo su visión para el futuro.

BYD ATTO 3 azul
Tomado de kmcoches.com

En 2008, BYD lanzó el primer híbrido enchufable del mundo producido en serie en el Salón del Automóvil de Ginebra. Además, fue también el primer fabricante de automóviles del mundo en anunciar que dejaría de producir vehículos de motor de combustión interna este año para centrarse en los productos BEV y PHEV.

Es decir, BYD es la primera, y única, empresa del mundo que ofrece soluciones completas para vehículos de nueva energía en el mercado.

Líder mundial en vehículos de nueva energía

BYD es el líder mundial en vehículos de nueva energía (NEVs), la tercera marca de automóviles más grande del mundo, basándose en la capitalización del mercado, y ha sido el número uno en ventas de vehículos de nueva energía en China durante 9 años consecutivos.

A nivel mundial, BYD se ha comprometido a vender más de 2,6 millones de vehículos de pasajeros de nueva energía, lo que refuerza las credenciales de la marca al entrar en nuevos mercados en Europa.

La huella de BYD cubre ahora seis continentes, más de 70 países y más de 400 ciudades, ahorrando el equivalente a más de 14 millones de toneladas de emisiones de carbono logrando.

Por este motivo, logró entrar en la lista de Fortune Global 500 en 2021, al contar con un ámbito de negocio diverso que abarca automóviles, transporte ferroviario, nuevas energías y electrónica, con más de 30 parques industriales en China, Estados Unidos, Canadá, Japón, Brasil, Hungría e India.

Nuestra experiencia a nivel mundial

El mercado europeo no es totalmente nuevo para BYD. Su sede europea se encuentra en Rotterdam (Países Bajos), su hogar desde 1998, con sucursales en el Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Suecia, así como una instalación de fabricación de alta tecnología para su próspero negocio de eBuses en Hungría.

BYD es un verdadero explorador en lo que respecta a las energías más limpias y tiene grandes aspiraciones para el futuro. Esto encaja a la perfección con los objetivos de movilidad de sus socios automovilísticos en Europa:

Louwman Group en los Países Bajos. Hedin Mobility Group en Suecia y Alemania, Nic. Christiansen Group en Dinamarca, RSA en Noruega, Inchcape en Bélgica y Luxemburgo, Denzel en Austria y Shlomo Motors en Israel.


Te recomendamos: MOVILIDAD SOSTENIBLE, ¿QUÉ ES Y CÓMO BENEFICIA A NUESTRAS CIUDADES?

A la altura de las expectativas del cliente

Michael Shu, Gerente General y Director Gerente de la División de Cooperación Internacional y de BYD Europa, afirma:

“BYD llega a Europa con una gama completa de nuevos vehículos eléctricos, que están a la altura de las altas expectativas de nuestros clientes. Presentamos vehículos fiables, prácticos y confortables con un equipamiento de primera calidad incorporado como estándar”.

Adicionalmente, resaltó las dimensiones que abarca la industria automovilística:

Tenemos un gran respeto por la industria automovilística europea y su ecosistema, que incluye el diseño, la I+D, la fabricación, las ventas, la red de posventa y los servicios”.

Además, habló de la estrategia BYD:

“Nuestra estrategia consiste en trabajar con concesionarios locales establecidos y respetados que compartan nuestra visión, para ofrecer un alto nivel de servicio al cliente. Por ello, BYD ha preparado con esmero su entrada en el mercado europeo”.

Continúa leyendo: Conoce a profundidad cada uno de nuestros modelos ingresando a nuestra página

Compartir artículo

Cinco razones para adquirir un vehículo eléctrico

Agosto 23, 2022

Comentarios 0

El mundo está transicionando hacia la movilidad sostenible y es hora de que tú también hagas parte del cambio. 

Un vehículo eléctrico es propulsado por energía eléctrica que se almacena en baterías. Dentro de los vehículos eléctricos podemos encontrar los vehículos 100% eléctricos y los vehículos híbridos o híbridos enchufables.

¿Por qué comprar un vehículo eléctrico? 

Si estás pensando en comprar un vehículo eléctrico y transicionar a la nueva movilidad, te compartimos estas cinco razones para ser parte del futuro sostenible. 

  • En primera instancia, un carro eléctrico cuenta con costos bajos de funcionamiento ya que las recargas eléctricas del vehículo son considerablemente más económicas que un vehículo que requiera gasolina diésel. Además, los vehículos eléctricos cuentan con menos partes móviles, lo que disminuye el costo de mantenimiento y reparación.
  • Continuando con los beneficios de adquirir un vehículo eléctrico o híbrido, se encuentra un punto de suma importancia como lo son los beneficios tributarios y reglamentarios relacionados con su compra y su uso. Uno de estos beneficios corresponde a que ninguna de las tarifas de impuestos aplicables podrá superar 1% del valor comercial del vehículo. Además, estos vehículos contarán con un descuento de 10% en las primas de los seguros Soat, e incluso tendrán rebajas en el valor de la revisión tecno-mecánica. 
  • En Bogotá los vehículos eléctricos cuentan con parqueadero preferencial (según el espacio), así que no dudes en exigirlo.
  • Uno de los dolores de cabeza de las personas que poseen autos es el pico y placa, un vehículo eléctrico en Colombia estará exento de pico y placa. 
  • Podrás obtener crédito especial en la banca para comprar un vehículo eléctrico. En ese caso, tendrás financiación de hasta 72 meses y hasta por 100% del valor del auto y accesorios.

Te podría interesar: Prácticas clave para una movilidad sostenible y eficiente

Despídete de la movilidad contaminante y transiciona a la movilidad sostenible con un vehículo eléctrico sin preocuparte de nada 

Existen múltiples preguntas y preocupaciones relacionadas con la regulación de los vehículos eléctricos en el país. Sin embargo, se han tomado medidas para asegurar la transición sin inconvenientes. 

Un importante ejemplo es que para garantizar parqueaderos disponibles existe la obligación de que las entidades públicas y los diversos establecimientos para que ofrezcan sitios de parqueo. Por esta razón, en distintos municipios se destinarán como mínimo el 2% del total de los lugares de parqueo para el uso preferencial de eléctricos en Colombia.  En adición, las ciudades contarán con mínimo cinco estaciones de carga rápida, cifras ya superadas en Bogotá. 

Continúa leyendo: Aumentan las estaciones de carga o electrolineras en Colombia

Compartir artículo

Para el 2040 se espera que la mayoría de vehículos serán eléctricos

Agosto 23, 2022

Comentarios 0

La transición a los vehículos eléctricos es un hecho y el mundo actual se estará adaptando a esta realidad para que en el 2040 la mayoría de vehículos funcionen con baterías eléctricas.

Uno de los mercados automotrices más grandes del mundo como China, ha comunicado a sus diversos fabricantes que se prohibirán los vehículos con motor de combustión interna. Por esta razón, se espera que para 2040, la mayoría de autos sean vehículos eléctricos. 

El mundo se prepara para la transición hacia la movilidad eléctrica 

El cambio climático y la urgencia de vivir en un mundo más sostenible ha traído como consecuencia diversos planes gubernamentales y municipales en el mundo para promover el uso de vehículos eléctricos. Uno de los casos es Alemania en donde se dictaminó que las ciudades de dicho país pueden prohibir legalmente los automóviles y camiones que funcionan con diésel. Otros países como Francia, Reino Unido, India, Noruega u Holanda prohibirán la venta de coches de combustión, la mayoría a partir de 2025.

En suma, se espera que China represente el 48% de todos los vehículos eléctricos vendidos en 2025; sin embargo, solo el 26% en 2040.

Te podría interesar: En el 2023 BYD usará tecnología de conducción inteligente

BYD se compromete a apostar por modelos eléctricos 

Volante de vehículo BYD

BYD, el fabricante de vehículos de nueva energía y baterías eléctricas, ha potenciado la transición hacia la electrificación del transporte y a su vez inspirado la movilidad eléctrica en todo el mundo. 

Los vehículos eléctricos de pasajeros BYD han tenido un histórico récord de ventas,e incluso, junto con los autobuses BYD 100% eléctricos para el transporte público; por esta razón, BYD es uno de los fabricantes líderes mundiales de nueva energía. 

BYD anunció en abril de 2022 que dejaría de producir vehículos con motor de combustión total para centrarse en vehículos eléctricos de batería (BEV) e híbridos enchufables (PHEV), una decisión real que aporta a la transición hacia la movilidad sostenible. 

Los vehículos eléctricos BYD hacen una importante contribución a la reducción de carbono, protegiendo el medio ambiente a través de soluciones de cero emisiones. Así mismo, los buses eléctricos de BYD transforman el transporte público brindando un viaje que no contamina sin generar emisiones ni ruido. 

Optar por vehículos eléctricos para lograr esta meta es tarea de todos, anímate a experimentar estas nuevas tecnologías con BYD. Te invitamos a agendar tu test drive y a descubrir en tus manos toda la potencia, confort y seguridad de nuestros vehículos.

Continúa leyendo: Aumentan las estaciones de carga o electrolineras en Colombia

Compartir artículo

La movilidad eléctrica, el eje principal para la movilidad sostenible

Agosto 23, 2022

Comentarios 0

La electrificación del sector de movilidad nunca ha sido más relevante en el futuro del planeta. 

Camioneta eléctrica color rojo marca BYD

El sector de la movilidad es responsable de más de una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero; por esta razón, los gobiernos son los encargados de tomar medidas para reducir el calentamiento global. 

¿Por qué es importante la movilidad eléctrica? 

El sistema de movilidad actual representa un gran porcentaje de los productores de gases contaminantes atmosféricos locales y que están directamente implicados con aproximadamente siete millones de muertes por año en el mundo. 

Por este motivo, la movilidad eléctrica es una forma de transformar la movilidad en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y, de esta forma, en el año 2040 se espera que los vehículos de turismo y comerciales no generen ningún tipo de emisión. 

La movilidad sostenible es uno de los ejes fundamentales para la transformación del planeta y de la sociedad. 

Como consecuencia, las ciudades y organizaciones del futuro se están preparando para fomentar una movilidad sostenible. Así pues, la electricidad se convierte en una de las principales alternativas para reducir las emisiones de gases contaminantes. 

Sin embargo, hay otros elementos que deben ser tenidos en cuenta para que el proyecto de movilidad sostenible sea efectivo y tenga el impacto que se espera en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, estos son: 

  • La infraestructura para una logística eficiente
  • La regulación vehicular
  • Los modelos de inversión en infraestructura
  • La educación en seguridad vial y la planificación urbana orientada a la movilidad

La transformación de la industria de la movilidad sostenible, implica el arduo compromiso con las exigencias medioambientales y de transición energética. En ese sentido, desarrollar estos ámbitos permitirá mejorar la calidad del aire e impulsar la descarbonización enfocándose en la neutralidad tecnológica para la transformación de la industria. 

Así, para alcanzar este reto tecnológico de una nueva movilidad, es preciso trabajar con toda la cadena de valor de la automoción. 

Te podría interesar: BYD y su éxito en la industria de vehículos eléctricos

Vehículos eléctricos BYD

BYD ofrece una amplia gama de vehículos eléctricos comprometiéndose en la búsqueda constante de la movilidad sostenible. Estos modelos son: 

Transiciona a la movilidad sostenible en los vehículos eléctricos BYD agendando tu test drive aquí  y haz tu aporte positivo mejorando las emisiones al manejar y reduciendo tu huella de carbono. 

Continúa leyendo: La movilidad sostenible como bandera de BYD

Compartir artículo

El avance de la movilidad gracias a la movilidad eléctrica

Agosto 23, 2022

Comentarios 0

La tecnología eléctrica ha conseguido revolucionar la movilidad en múltiples aspectos, convirtiéndose en una de las más importantes oportunidades de desarrollo. 

Los vehículos eléctricos han representado un gran avance para la movilidad gracias al uso de los motores eléctricos que en su composición son más sencillos, lo que lo convierte en un elemento superior, mientras que un motor de combustión interna contiene aproximadamente 2000 partes móviles. 

Movilidad eléctrica, la mejor opción para el mundo actual

Entre diversas ventajas de la movilidad eléctrica y su característica batería eléctrica; es que este es sumamente sencilla de reparar, adaptar y modificar. Ya que su funcionamiento no depende de una cantidad considerable de componentes mecánicos.

Las baterías eléctricas alcanzan una eficiencia energética del 90%, en comparación a un motor de combustión el cual solo alcanza un 25%. Además, recargar un vehículo eléctrico es considerablemente más barato que usar combustible. Incluso, se puede evidenciar una necesidad menor de mantenimiento a los vehículos eléctricos.

Para dar un contexto, la cantidad de energía eléctrica que almacena una batería se mide en kWh, y es frecuente encontrar capacidades de baterías entre 30 a 60 kWh en los vehículos eléctricos que se están comercializando. 

Te podría interesar: BYD no producirá más vehículos de combustión

Donde hay electricidad todo es posible

Es un hecho, el futuro de la movilidad es eléctrico, en donde haya disponibilidad de este insumo, hay oportunidades de transporte gracias a la facilidad de acceso a un conector de carga. 

Todo esto se debe a que la electricidad es la forma de energía más utilizada actualmente, lo que beneficia el desarrollo de esta nueva forma de movilidad

En suma, los vehículos eléctricos son menos contaminantes, no emiten gases perjudiciales para el ser humano, ni para el medio ambiente, como consecuencia esto mejorará la calidad de vida de gran parte de la población; pero también, la actual transición energética hacia las energías renovables llevará a sistemas limpios de producción de energía eléctrica en pocos años. 

Por estas razones, la electricidad es considerada la clave para lograr una movilidad sostenible; además, la movilidad eléctrica ha obtenido cada vez más apoyo a través de políticas públicas como la electrificación del transporte público urbano, los beneficios administrativos para vehículos eléctricos, entre otros. 

Finalmente, la movilidad eléctrica es el futuro y el presente del transporte, convirtiéndose en un transporte más eficiente y sostenible.

Continúa leyendo: Movilidad sostenible y responsable, una tarea de todos

Compartir artículo

En el 2023 BYD usará tecnología de conducción inteligente

Agosto 05, 2022

Comentarios 0

BYD ha anunciado que a partir del próximo año implementará la tecnología de conducción inteligente Nvidia

El mundo hace una transición a la movilidad sostenible con BYD.

BYD incluirá la arquitectura de computación Drive Hyperion de la empresa Nvidia, líder en inteligencia artificial. Este sistema será fundamental para la conducción automatizada y las funciones de cabina inteligente. 

De esta forma, se utilizará la arquitectura de computación Drive Hyperion de Nvidia en los Vehículos de Nueva Energía.

Sistema Drive Orin y Vehículos de Nueva Energía 

Usar la tecnología de conducción inteligente evidencia el esfuerzo en la producción de Vehículos de Nueva Energía ambientalmente sostenibles, que se actualizan gracias a los avances tecnológicos inteligentes. 

Los Vehículos de Nueva Energía se vuelven cada vez más inteligentes con actualizaciones de software distribuidas de manera inalámbrica u Over-The-Air.

El sistema Drive Orin de Nvidia será el motor de computación centralizado e inteligencia artificial para la conducción automatizada y en adición, las funciones de cabina inteligente. 

Este cuenta con rendimiento de cálculo de 254 Tops (trillones de operaciones por segundo), interfaces periféricas de alta velocidad y un gran ancho de banda de memoria (205 GB/seg) para manejar datos de diversas configuraciones de sensores; así, se asegura una conducción inteligente segura en los Vehículos de Nueva Energía. 

Te podría interesar: Crece el registro de vehículos eléctricos en Colombia

BYD y su apuesta por la innovación de la movilidad inteligente con Vehículos de Nueva Energía 

La electrificación de vehículos está transformando la movilidad, siendo BYD una de las compañías automotrices líder en fabricación y venta de Vehículos de Nueva Energía. 

En el año 2021 BYD vendió aproximadamente 600.000 vehículos eléctricos de pasajeros y alcanzó un volumen de producción y venta superior a 1,5 millones de unidades en este tipo de autos. 

La tecnologías líderes como la Blade Battery, la superhíbrida DM-i y la e-platform son una muestra del trabajo de BYD por cumplir con los estándares de Vehículos de Nueva Energía y a su vez apostando por un nuevo tipo de movilidad donde múltiples escenarios se beneficien. 

¿Estás listo para empezar una vida de movilidad inteligente y sostenible en los vehículos eléctricos e híbridos de BYD? Te invitamos a agendar tu test drive y a descubrir en tus manos toda la potencia, confort y seguridad de nuestros vehículos.

Continúa leyendo: Un vehículo híbrido o eléctrico BYD para cada una de tus necesidades

Compartir artículo

La movilidad sostenible como bandera de BYD

Agosto 05, 2022

Comentarios 0

Desde el año 2003 BYD ha incursionado en la industria automotriz con un solo propósito, fabricar vehículos de nueva energía enfocados en la innovación y la investigación 

BYD, la compañía automotriz es una empresa líder en fabricación y venta de vehículos de nueva tecnología; en consecuencia, se convierte en una marca que abandera la movilidad sostenible gracias a su importante huella enfocada en las energías renovables como consecuencia de la electromovilidad.

Motorysa y BYD trabajando por un mundo más sostenible 

BYD se preocupa por la investigación y posterior desarrollo de tecnologías que reduzcan los efectos del cambio climático. 

Sin embargo, esto también se logra con colaboración de los gobiernos, los cuales elaboran planes estratégicos que permiten e incentivar las acciones de diversos actores desde múltiples escenarios para crear un mundo sostenible. 

Colombia no se queda atrás, la apuesta de hacer una transición real a las energías sostenibles se refleja en la Ley 1964 de 2019, la cual incentiva el  uso de vehículos eléctricos en el país.

En el año 2010 BYD trae al país el primer vehículo eléctrico con el propósito de demostrar que la movilidad sin gases contaminantes es posible. En el año 2020 Motorysa BIC, de capital 100% colombiano cierra la negociación con BYD Auto Infustry Company Limited, filial de BYD Co. Ltd. para convertirse en distribuidores de la línea de vehículos eléctricos en Colombia. 

De esta forma, Motorysa es la empresa que representa a la marca y apuesta firmemente por la transición a la movilidad sostenible. 

Te podría interesar: Movilidad sostenible y responsable, una tarea de todos

BYD y su camino hacia la movilidad sostenible 

Gracias a su largo camino de investigación y desarrollo de autos que apuestan por la movilidad sostenible, actualmente BYD es la marca con el portafolio más completo de vehículos eléctricos. 

Esto no solo se queda en los vehículos particulares, el propósito de la marca es aplicar las tecnologías de nueva energía en diversas formas de transporte terrestre, esto incluye vehículos comerciales, transporte de carga y vehículos de servicio público.

Pero, ¿cómo es posible aplicar las tecnologías  de nueva energía en diversos transportes terrestres?. BYD es la única empresa en el mundo que fabrica sus propias baterías recargables llamadas Blade Battery y además las incorpora a todos sus vehículos. Esto permite innovar y desarrollar lo último en tecnología de baterías, convirtiéndolas en un elemento seguro, de larga vida, excelente rendimiento y 100% respaldado por la marca. 

En suma, estas baterías brindan una de las autonomías más amplias y eficientes del mercado dependiendo de distintos factores como las condiciones de manejo, clima, velocidad y estado de las vías.

En Colombia, según el RUNT BYD terminó el 2021 con una participación de 32.7% en el mercado de vehículos particulares, esto da a entender que se ha convertido en una larga que aboga por la movilidad sostenible y que todos sus avances tecnológicos se encuentran al servicio del planeta y en específico, de quienes quieran apostarle a la tecnología como una bandera de lucha contra el cambio climático. 

Continúa leyendo: BYD y su éxito en la industria de vehículos eléctricos

Compartir artículo

Crece la venta de vehículos eléctricos en América Latina y Colombia se encuentra a la delantera

Agosto 05, 2022

Comentarios 0

En los últimos tiempos se ha evidenciado un crecimiento masivo en la compra de vehículos eléctricos e incluso híbridos en América Latina 

El 2021 fue un año importante para el mercado de vehículos eléctricos e híbridos en el país con 118.191 autos matriculados. Según la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible de Colombia (Andemos), la venta aumentó un 100% con respecto al año 2020.

Colombia, líder en ventas de vehículos eléctricos

Según Oliverio García, presidente de Andemos, Colombia ha tenido un gran avance en movilidad sostenible en los últimos cuatro años. En Colombia, circulan 5.586 vehículos totalmente eléctricos, una cifra que el país ha trabajado arduamente en transicionar a la movilidad sostenible. 

En el año 2022 las cifras han apuntado a que Colombia continuará liderando ventas ya que en los cuatro primeros meses del año, se han registrado 1.331 unidades. 

Sin embargo, es de vital importancia resaltar que el país ha disminuido las barreras para el funcionamiento de un vehículo eléctrico. Las principales iniciativas han sido los puntos de carga o electrolineras, los cuales van en aumento y incentivos del gobierno como:

  • Rebaja en revisión técnico-mecánica 
  • No hay limitaciones en la movilidad 
  • Rebaja en seguros Soat
  • Parqueo preferencial y exclusivo 
  • Descuento de 60% del impuesto en vehículos eléctricos 

Para el año 2030 se espera que por Colombia circulen aproximadamente 600.000 vehículos eléctricos.

Te podría interesar: BYD y su éxito en la industria de vehículos eléctricos

Lo que tienes que saber sobre vehículos eléctricos 

Inicialmente la transición hacia la movilidad eléctrica está enfocada en disminuir la emisión de gases tóxicos, ya que los vehículos eléctricos funcionan con este tipo de energía almacenada en baterías; de esta forma, la energía se convierte en mecánica permitiendo que el vehículo funcione sin perjudicar al ambiente. 

Como consecuencia, la Ley 1964 del 11 de julio de 2019 promueve el uso de vehículos eléctricos en Colombia con el fin de reducir las emisiones contaminantes.

Para disfrutar de los diversos beneficios de adquirir un vehículo eléctrico en Colombia debes tener en cuenta los papeles que necesitas para circular libremente por el país, estos son:

  • Soat vigente 
  • Tarjeta de propiedad
  • Revisión técnico-mecánica 
  • Licencia de conducir categoría A1

Te invitamos a conocer los vehículos eléctricos BYD en este enlace para que disfrutes de los diversos beneficios de la movilidad sostenible mientras cuidas el medio ambiente.

Continúa leyendo: Aprovecha el descuento de 30% en la revisión tecnomecánica para vehículos eléctricos

Compartir artículo