BYD se junta con uno de los mayores productores de diésel para hacer baterías eléctricas

Julio 19, 2023

Comentarios 0

Tomado de www.cnevpost.com

Recientemente, los presidentes de Weichai Power y BYD se reunieron para hacer oficial esta alianza.

El mundo de la movilidad eléctrica sigue evolucionando, los fabricantes continúan produciendo mejoras a sus productos. Dentro de este contexto de constante transformación, para nadie es un secreto que los carros de combustión interna están pasando por momentos difíciles.

Debido a que, la producción está disminuyendo y continentes como Europa hacen normativas, cada vez, más estrictas contra los gases contaminantes que emiten este tipo de vehículos. En ese sentido, en ocasiones, las alianzas estratégicas desempeñan un papel fundamental en la promoción de avances significativos

BYD ya es reconocida como una de las marcas expertas en la creación y producción de vehículos eléctricos y de baterías para los mismos.

La alianza estratégica entre dos grandes fabricantes de carros

Parte inferior de un carro BYD en una exposición.
Tomado de www.cnevpost.com

Uno de los mayores productores de motores diésel, Weichai Power, ha anunciado recientemente una asociación con BYD. Esta colaboración tiene como objetivo la producción conjunta de baterías de alta calidad. Lo que, sin duda, marcará un hito en la industria de la movilidad sostenible.

Esto no quiere decir que, Weichai Power desiste de la producción de carros a combustión interna, pero si decide entrar al campo de la transición energética de forma progresiva.

Ambas compañías se han comprometido a dedicar dinero para la investigación y desarrollo de la eficiencia energética, la vida útil y la capacidad de las baterías. Esto permitirá el intercambio de conocimientos técnicos y recursos. De manera que puedan construir una base de I+D para avanzar en la optimización de la tecnología de baterías.

¿Qué tan importante puede llegar a ser?

Este hecho, además de beneficiar a las dos compañías, también tendrá un impacto positivo en la industria de la movilidad eléctrica. Ya que, a medida que las baterías de alta calidad se vuelvan más asequibles y eficientes, el costo de producción de este tipo de vehículos tendrá una notable disminución. Lo cual puede brindarle un mejor precio a los conductores.

A la vez, esta asociación va a contribuir a la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles. Lo que se traduce en un futuro más ecoamigable.

Te invitamos a leer sobre: ¿Qué hace diferente a BYD? Conoce los motivos.

En un momento tan importante como el actual, en donde la demanda de carros eléctricos está creciendo, la alianza entre marcas permite combinar esfuerzos para ofrecer soluciones innovadoras al mercado e impulsar el progreso tecnológico.

En conclusión, esta asociación estratégica es un claro ejemplo de cómo las empresas pueden juntarse para enfrentar los desafíos actuales y trabajar por un futuro más limpio en el ámbito de la movilidad.

Conoce La movilidad sostenible como bandera de BYD.

Compartir artículo

Las baterías blade están logrando tiempos de carga más rápidos en el Model Y de Tesla

Julio 18, 2023

Comentarios 0

Imagen gráfica de la batería de BYD.

Desde hace un tiempo, Tesla decidió tener a BYD como su proveedor de baterías para este vehículo y el cambio está presentando buenos resultados.

El sector automovilístico está en constante evolución, los fabricantes siempre se encuentran explorando nuevas tecnologías que les permita mejorar las características técnicas de sus productos.

En este caso, Tesla una de las marcas más reconocidas del mercado de vehículos eléctricos, ha decidido colaborar con BYD y la empresa será su proveedor de baterías en ciertos modelos de Europa.

Esta alianza ya comenzó a dar sus primeros pasos, impactando de manera significativa los tiempos de carga y duración del Model Y de Tesla producido en la megafábrica de Berlín.

Tesla vio en las baterías BYD una oportunidad para mejorar sus vehículos

Curva de carga BYD vs CATL Model Y.
Fuente: TFF Forum.

Hasta el momento, CATL era el único proveedor de baterías de litio-ferrofosfato para los carros eléctricos de Tesla. Luego, anunciaron que la marcha china BYD sería su segundo proveedor con las baterías blade. Estas ofrecen una mayor densidad de energía y una capacidad de carga más rápida en comparación con los anteriores proveedores de Tesla.

Son reconocidas a nivel mundial por ser consideradas una opción confiable de calidad, están diseñadas para ser duraderas, eficientes y seguras. Utilizan tecnologías avanzadas, que proporcionan una mayor vida útil y estabilidad térmica.

Según los fabricantes, la longevidad de las baterías Blade está cerca de los 1,2 millones de kilómetros en ocho años de uso; además, permite cargas rápidas de alta potencia sin necesidad de acudir a costosos sistemas de refrigeración.

Tesla vio el potencial que BYD podría tener en sus vehículos y no quiso desaprovechar la oportunidad de intentarlo. Por lo cual, decidió implementar sus baterías en el Model Y.

Así le está yendo a las baterías blade con Tesla

Meses después de integrar la batería, el foro alemán Tesla Fahrer und Freunde publicó unos datos que indican que BYD tiene un mejor rendimiento y velocidad de carga que CATL.

Notebook Check afirma que, los propietarios del Model Y dicen que con las baterías blade pudieron conservar una potencia de carga de 172 kW hasta el 50%. En cambio, con el uso de la CATL de 62 kWh, si bien tiene un inicio de carga rápida, disminuye pasando el 20%, es decir que, no mantiene la velocidad de BYD.

Otro detalle es que, el peso del vehículo ha mejorado con esta batería. De acuerdo a los datos, el Model Y pesaba 2.153 kilos el año pasado, actualmente está en 2.087 kilos. Son 66 kilos menos que marcan una diferencia en la densidad energética del carro.

Te invitamos a descubrir la espectacular Blade Battery de BYD.

Este cambio no solo beneficia a los usuarios de Tesla, sino que también promueve la compra y venta masiva de vehículos eléctricos en general, lo que a su vez impulsa la innovación constante del sector. Definitivamente, la evolución continua de la tecnología de carga promete un futuro emocionante para la transición hacia la movilidad eléctrica.

Sigue leyendo: Blade Battery de BYD, la batería indestructible.

Compartir artículo

Electrolineras: la nueva propuesta del Gobierno para ampliar las estaciones de gasolina

Julio 17, 2023

Comentarios 0

Persona agarrando el dispensador de combustible en una gasolinera.

Esta idea se basa en los proyectos implementados por Portugal y España.

Actualmente, la movilidad eléctrica está adquiriendo mucha relevancia como una alternativa sostenible a los vehículos de combustión interna. En nuestro país, el crecimiento en ventas de carros eléctricos se ha evidenciado en los últimos años.

Una muestra de ello, son las estadísticas de los informes del Registro Único Nacional de Tránsito que indican que hay más de 8.000 automóviles eléctricos matriculados. Lo anterior, establece el deber de construir y adecuar infraestructuras que logren satisfacer las necesidades de este tipo de vehículos.

Ahora, en el contexto actual, uno de los ejes centrales del Gobierno de Gustavo Petro es el cuidado del medio ambiente y el uso de energías renovables. En ese sentido, se plantean cambios claves para las gasolineras en Colombia.

Las estaciones de gasolina deberán incluir puestos de carga para los carros eléctricos

Mujer esperando que cargue su carro mientras sostiene su celular.

Después de la visita del Gobierno a España y Portugal, la ministra de Minas Irene Vélez, anunció que se está generando un diálogo a partir de la propuesta de instalación de electrolineras, con el objetivo de regular este servicio. Esta decisión será oficial mediante un decreto o una resolución del Gobierno. 

Según la ministra, en cualquier momento se puede anunciar esta medida. Pero será después de establecer si esta opción es viable para el país. También, evalúan si las estaciones de gasolina que venden grandes cantidades, tienen la capacidad suficiente para prestar ambos servicios. 

Es decir que, no todas las estaciones de gasolina están obligadas a tener puestos de carga. Solamente las que tienen el espacio suficiente y las ventas más altas del país.

¿Cuáles podrían ser los beneficios que acarrea esta medida?

Este sería un paso crucial para la movilidad limpia, puesto que así se podría solucionar la disponibilidad y distribución de puntos de carga. De manera que, aumentaría la confianza de los usuarios hacia este tipo de automóviles para movilizarse frecuentemente, tanto dentro de la ciudad, como fuera de ella.

Por otro lado, la implementación de este proyecto podría fomentar la demanda de tecnología de carga e incentivar la creación de empleos en el sector de la electromovilidad.

Por último, tendría un impacto positivo en la reducción de emisiones de gases contaminantes. Debido a que, al contar con una buena infraestructura de carga en las estaciones de gasolina, los usuarios tendrían las condiciones necesarias para hacer el cambio a la movilidad eléctrica. Como resultado, aumentaría la compra y venta de vehículos eléctricos y mejoraría la calidad del aire en Colombia.

Tal vez te interese: ¿Sabes dónde están ubicadas las estaciones de carga BYD? Conócelas aquí.

Definitivamente, es necesario fortalecer los puntos de carga existentes para satisfacer la demanda actual. De tal manera, se podría comenzar a promover el desarrollo ecológico, tecnológico y económico de los vehículos eléctricos y contribuir a la creación de un futuro más limpio y sostenible en Colombia.

Sigue leyendo: Conoce alguno de los tipos y modos de recarga para los carros eléctricos.

Compartir artículo

Descubre el BYD SkyRail un monorriel eléctrico que le apuesta a la movilidad sostenible

Junio 30, 2023

Comentarios 0

Simulación gráfica del monorriel eléctrico SkyRail desplazándose por una ciudad

El sistema que se ha posicionado como una solución vanguardista para los problemas de movilidad en las ciudades.

La movilidad sostenible no solo es construida por los carros eléctricos e híbridos, también está acompañada de otros medios, uno de ellos es el transporte público. La búsqueda de su alternativa más ecológica también ha sido todo un reto para el sector.

En ese sentido, BYD ha puesto en marcha muchos proyectos, uno de ellos es el SkyRail, un sistema de transporte monorriel completamente eléctrico diseñado para enfrentar los desafíos de congestión y contaminación que representa la movilidad urbana.

Su presencia ha estado centrada principalmente en China, allí está ganando reconocimiento y admiración por sus beneficios ambientales y su eficiencia.

SkyRail, un transporte innovador que nos desplaza a la movilidad sostenible

Esta idea nació en 2016, cuando BYD decidió apostarle a una solución eficiente y que redujera las emisiones de gases contaminantes. Desde 2018, este monorriel eléctrico es el transporte público de confianza en algunas ciudades en China.

Este sistema es una excelente alternativa para ciudades con altos niveles de tráfico, ya que permite una movilidad más rápida y eficiente para los pasajeros. Puesto que, es capaz de llevar entre uno y tres millones de personas diariamente a una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora.

Además, este monorriel es fácil de instalar ya que está diseñado para incurrir muy poco en costos grandes por infraestructura, y fechas límite de construcción. También tiene un bajo impacto en el medio ambiente, lo que lo convierte en una opción atractiva de transición a movilidad sostenible para ciudades en todo el mundo.

Conoce el BYD Skyrail en un vídeo.

¿Qué puede ofrecer BYD SkyRail?

Simulación gráfica del monorriel eléctrico SkyRail desplazándose por una ciudad
  • Ventanas amplias: Las ventanas ocupan la mayor parte de la superficie del barandal. De manera que, todos los pasajeros disfrutarán de una excelente iluminación y tendrán una perspectiva diferente de la ciudad.
  • Versatilidad: El sistema monorriel puede servir como la línea principal de una ciudad o como una conexión entre varios transportes, gracias a su flexibilidad para integrarse con otro tipo de medios.
  • Periodo de construcción: Los materiales de obra como la delgada viga y la estructura de pilares de pequeño tamaño, mejoran en gran medida el uso del espacio. Por lo tanto, la duración del trabajo en infraestructura tendría un promedio de dos años.
  • Recorridos sin ruidos molestos: Cuenta con neumáticos de goma y cámaras de aire, lo cual mitiga, en gran medida, la vibración de la carrocería del vehículo y el ruido de funcionamiento es mucho menor que el de los sistemas habituales.

Te puede interesar: El avance de la movilidad gracias a la movilidad eléctrica.

En la actualidad, BYD firmó contratos para crear las primeras líneas de este transporte en Brasil, Egipto, El Salvador, Filipinas y Marruecos.

En Colombia, este sistema de monorriel eléctrico podría tener el potencial para ayudar a disminuir los tiempos de viaje y contribuir a la reducción de la contaminación del aire y a la mejora de la calidad de vida de los habitantes.

Por último, la congestión de tráfico en ciudades como Bogotá y Medellín ha llevado a que se busquen alternativas de movilidad sostenible. En este contexto, el BYD SkyRail se perfila como una opción prometedora.

¿Sabías que Bogotá cuenta con la flota de transporte público eléctrico más grande del mundo?

Compartir artículo

¿Sabías que BYD tiene un modelo exclusivo para las academias de conducción?

Junio 27, 2023

Comentarios 0

Carro eléctrico de BYD estacionado sobre la acera.
Tomado de www.sohu.com

La empresa quiere aportar a la formación de nuevos conductores y prepararlos para la transición hacia la movilidad eléctrica.

Aprender a manejar un vehículo es una experiencia muy enriquecedora, debido a que te brinda un conocimiento útil para la cotidianidad de la vida. Frente a la evolución tecnológica que se viene presentando en este campo, como los carros eléctricos, los fabricantes han querido incursionar en el mundo de las academias de conducción.

Una de las últimas innovaciones en este campo ha sido desarrollada por BYD, líder en producción de vehículos eléctricos. Al presentar un carro de caja manual diseñado exclusivamente para las lecciones de manejo.

Este avance brinda una alternativa eficiente y sostenible para la formación de conductores, y promete revolucionar la manera en que se enseña a conducir.

¿Cuál es la razón para crear un carro de aprendizaje?

Es importante comprender el contexto de la idea del vehículo para academias de conducción. Y es que en China solo existen dos tipos de licencia: el C2 para manejar modelos automáticos y el C1 para carros de transmisión manual.

Por lo que, con la rápida adaptación de la electrificación, el C1 puede ser más complicado de obtener, a menos que se utilice este vehículo en el proceso de aprendizaje.

¿Qué nos presenta este vehículo diseñado para academias de conducción?

Panel interior del vehículo BYD E3.
Tomado de www.sohu.com

El nuevo carro eléctrico de BYD combina dos elementos clave en la educación vial: la caja de cambios manual y la tecnología eléctrica. Los estudiantes irán conociendo los beneficios de la movilidad eléctrica mientras se educan en fundamentos de la conducción manual.

El modelo se llama BYD E3, un carro eléctrico que cuenta con un diseño exterior elegante, uno de sus detalles más llamativos es el color que, de hecho, se divide en tres. El primero es un gris que puede observarse en las columnas y el techo del vehículo; luego, la tapa del baúl, el capó y una parte de las puertas son de color café; por último, en la parte inferior del carro, debajo de las luces, vemos un amarillo que hace resaltar toda la carrocería.

La caja de cambios que tiene el BYD E3, no es exactamente real ni funciona como la de un vehículo con motor de combustión interna. Si bien dispone de un mecanismo de embrague y una palanca de cambios, no controla ninguna transmisión, solo te familiariza con la experiencia y te enseña como debería funcionar.

Además, en el lado del copiloto, es decir, del instructor de manejo, está integrado un pedal de freno para casos de emergencia, más espejos retrovisores y un segundo claxon.

Con respecto a su funcionamiento técnico, la caja manual incluye las nuevas baterías Blade que proporcionan 350 kilómetros de autonomía, con una capacidad de 38 kWh.

Puedes leer frenado regenerativo y modos de conducción, tecnología de los carros eléctricos BYD por si quieres conocer sobre los nuevos avances de la marca.

El BYD E3 se posiciona como una opción ideal para las academias de conducción comprometidas con la enseñanza del manejo responsable y ecológico de un carro. Adicional a esto, ofrece una transición suave y segura hacia los automóviles eléctricos.

De manera que, prepara a los futuros conductores para el futuro de la movilidad sostenible, a través de una experiencia más interactiva.

Te puede gustar: Descubre una experiencia de manejo silenciosa en los carros eléctricos BYD.

Compartir artículo

BYD presenta el sistema de control de carrocería inteligente DiSus

Junio 22, 2023

Comentarios 0

Evento de BYD, se aprecia una pantalla gigante de fondo azul y letras blancas en chino, con luces azules en la parte superior.
Tomado de: www.businesswire.com

La empresa continúa estableciendo nuevos estándares, liderando el camino hacia el futuro sostenible con vehículos inteligentes.

BYD, uno de los principales fabricantes de vehículos eléctricos del mundo, ha dado un paso revolucionario en el sector automovilístico al presentar su recién avance tecnológico en el año 2023: el sistema de control de carrocería inteligente DiSus.

La marca presentó este sistema en un evento de tecnología, que tuvo lugar en la sede de BYD en Shenzhen. Está desarrollado solamente para vehículos de nueva energía (NEV, por sus siglas en inglés). Este sistema promete llevar la seguridad y la comodidad en la conducción a un nuevo nivel y ofrece una experiencia única a los usuarios.

De manera que, BYD nos demuestra, una vez más, que su compromiso hacia un futuro más sostenible es bastante sólido.

Te contamos algunos detalles sobre DiSus

Presentación de carro de color amarillo en el evento de tecnología de BYD, atrás se encuentra una pantalla gigante de fondo negro
Tomado de: www.businesswire.com

El nuevo sistema de control de carrocería inteligente de BYD cuenta con tres divisiones: de amortiguación inteligente (DiSus-C), de aire inteligente (DiSus-A) y de hidráulico inteligente (DiSus-P).

La marca ha conseguido múltiples avances en tecnología con relación a los vehículos de nueva energía. Por lo tanto, tiene una ventaja competitiva en cuanto al suministro de soluciones sistemáticas para el control de movimiento vertical y lidera la tecnología del sistema de control de carrocería inteligente para NEV.

El BYD DiSus utiliza nueva tecnología para monitorear y controlar diferentes aspectos de la cabina de su vehículo de manera automática. Con el fin de mejorar la estabilidad del carro, el sistema es capaz de identificar y adaptar la rigidez de la carrocería. Esta labor la realiza a través de una mezcla de sensores y algoritmos modernos.

La compañía ha trabajado para proporcionar una conducción más suave y segura, especialmente en condiciones de manejo difíciles o situaciones de emergencia. De modo que crearon un sistema integral de percepción, toma de decisiones y ejecución que mejora tus recorridos al volante.

Asimismo, DiSus suministra control colaborativo en la dinámica de la carrocería. Lo cual significa una base prometedora para el futuro de los sistemas de asistencia al conductor.

De igual manera, este sistema de control de carrocería inteligente también introduce una funcionalidad adicional al permitir a los usuarios personalizar la configuración de la cabina según sus preferencias.

Por ejemplo, los clientes pueden ajustar los parámetros de suspensión por medio de una interfaz intuitiva en la pantalla del vehículo. Esto genera una experiencia más personalizada y adaptada a las necesidades individuales de cada conductor.

Los vehículos eléctricos de BYD cuentan con otro tipo de sistemas, por si te interesa en este artículo te contamos sobre cómo ciertas piezas trabajan en conjunto para regenerar la energía de tu carro.

¿Qué otros beneficios tiene el sistema?

Primero, DiSus está planeado para proveer seguridad y una experiencia de conducción inteligente. En este sentido, el nuevo sistema protege tu carro de los daños que pueden producir ciertas condiciones como barro y lluvia, tanto en las zonas urbanas como en las carreteras.

Por otro lado, garantiza que el vehículo sea ágil y compatible con cualquier situación de manejo, lo que nos ayuda a minimizar el riesgo de accidentalidad del vehículo y disminuye el desplazamiento de los pasajeros durante los trayectos a alta velocidad o los frenados de emergencia.

DiSus estará disponible en varios modelos de la serie BYD tales como: Dynasty, Ocean, DENZA y Yangwang. Te recomendamos leer: Conoce todo sobre e-platform 3.0 de los vehículos BYD. Te cuenta sobre la evolución en arquitectura eléctrica y electrónica de la marca.

Compartir artículo

El líder de vehículos eléctricos BYD nos invita a construir nuestros sueños

Junio 20, 2023

Comentarios 0

Edificio de BYD visto desde afuera

El poder de las siglas de BYD, que contiene un mensaje innovador y trascendente, ayuda a posicionarlo como líder en el mercado global de movilidad sostenible.

BYD es una marca que se ha popularizado a través del tiempo en la industria automotriz. Esta compañía de origen chino está enfocada en la producción de vehículos eléctricos, y así sigue innovando para elevar su competitividad en el mercado.

En el mundo empresarial, las siglas suelen jugar un papel importante al transmitir la identidad de una marca y su propósito. En este contexto, BYD es una compañía que ha logrado captar la atención global, pero ¿Alguna vez te has preguntado qué significan sus siglas?

Aquí te contamos lo que representan, su origen, la experiencia y el mensaje que quieren transmitir a quienes conducen sus automóviles.

Origen de las siglas BYD

BYD representa las iniciales de “Build Your Dreams” (Construye tus sueños), la empresa fue fundada en 1995, en Shenzhen, China. Su objetivo principal es ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles en el campo de la movilidad eléctrica.

Esta compañía ha dedicado todo su esfuerzo a construir un futuro más ecológico y a mejorar la calidad de vida de las personas mediante tecnologías avanzadas y una filosofía orientada al desarrollo sostenible.

Su compromiso con la excelencia tecnológica y la calidad ha llevado a la compañía a ser reconocida como uno de los principales fabricantes de vehículos eléctricos del mundo. De manera que, sus siglas capturan a la perfección la visión de la marca: empoderar a las personas para que hagan realidad sus sueños a través de la tecnología.

Puedes conocer un poco más en: Historia de la marca de coches BYD.

¿Qué mensaje quiere comunicar BYD mediante sus vehículos eléctricos?

BYD Song Plus recorriendo una carretera a gran velocidad

A través de las siglas, BYD busca transmitir a quienes conducen sus vehículos un mensaje claro y fuerte. Build Your Dreams, es un llamado a la acción, nos invita a cada uno de nosotros a soñar en grande, creer en la posibilidad de un futuro mejor, más limpio y sustentable y tomar medidas para lograrlo.

Al elegir esta empresa, los usuarios no solo están adquiriendo productos de calidad, sino que también se unen a un movimiento global hacia una movilidad más verde y una transición energética más equilibrada.

Uno de los principios de BYD es ser una marca eco friendly, ¿sabes qué significa?

En un mundo cada vez más preocupado por la crisis climática y la necesidad de reducir las emisiones de carbono, la empresa de vehículos eléctricos quiere llenar de motivación y esperanza a sus clientes, al mismo tiempo se compromete a brindar soluciones sostenibles y de alta calidad.

Con todo lo mencionado, elegir BYD es adquirir vehículos eléctricos innovadores y respetuosos con el medio ambiente, en un momento en el que pensar en la reducción de emisiones contaminantes es más importante que nunca.

Si quieres seguir leyendo sobre la marca, te sugerimos: Build Your Dreams, construyendo los sueños de un futuro sostenible.

Compartir artículo

BYD Seagull: El carro eléctrico que debutó en Shanghái

Junio 13, 2023

Comentarios 0

El carro eléctrico BYD Seagull presentado en exposición.
Tomado de: www.elcarrocolombiano.com

Un modelo que promete sorprender a los amantes del sector automotriz.

La industria del automóvil está experimentando una transformación masiva hacia el carro eléctrico. Y en BYD le seguimos apostando a la evolución para liderar este sector del mercado.

Continuamos trabajando fuertemente para desarrollar tecnología de baterías y motores eléctricos cada vez más modernos y amigables con el medio ambiente. En ese sentido, podemos afirmar que nuestras intenciones son seguir creciendo en el mercado, comprendiendo las necesidades de nuestros clientes.

Recientemente, estuvimos presentes en el último Salón del Automóvil que tuvo lugar en Shanghái el pasado mes de abril, este es un evento de exposiciones automovilísticas que reúne alrededor de 100 marcas de todo el mundo.

Este fue el momento perfecto para presentar un auto que generaba una gran expectativa entre el público: El BYD Seagull. Se espera que sea uno de los principales competidores de otros vehículos eléctricos de lujo en el mercado chino.

¿Cuáles son las características del nuevo carro eléctrico de BYD?

Parte trasera del carro eléctrico BYD Seagull Presentado en exposición.
Tomado de: www.elcarrocolombiano.com

El BYD Seagull es el primer carro eléctrico de lujo de esta compañía. Cuenta con un motor de hasta 100 caballos de fuerza y una velocidad máxima de 250 kilómetros por hora, lo que lo convierte en uno de los vehículos eléctricos más potentes del mercado. Por otro lado, sus dimensiones son: 3.78 metros de largo, 1.71 de ancho y 1.54 de alto.

Este auto cuenta con 5 puertas y batería de iones de sodio. Si bien han dicho que su silueta se parece a la del Kia Picanto, por su paral C en negro, su toque diferencial se encuentra en la parte frontal, en su color y en los detalles de los rines.

En cuánto al motor eléctrico y batería se ofrecerán dos opciones. La primera versión de 74 caballos de fuerza y la segunda de 100 caballos de fuerza, con posibilidad de escoger una batería de 30 kWh o 38 kWh. Esto quiere decir que, la autonomía de este carro eléctrico es de hasta 405 kilómetros y se puede cargar al 80% en 30 minutos.

Podemos garantizar que su interior seguirá siendo tan cómodo y moderno como siempre. Debido a que, contará con una pantalla de infoentretenimiento de 12.8 pulgadas y una plataforma de carga inalámbrica. 

Con la presentación de este poderoso carro eléctrico en el Salón del Automóvil de Shanghái 2023, se quiere aumentar la presencia de la marca en el mercado chino. Ya que, hemos venido trabajando en el desarrollo de autos eléctricos desde hace años. El éxito se ve reflejado en modelos como BYD Tang y BYD E6.

Además, es prueba de que el compromiso de BYD sigue siendo ofrecer vehículos de alta calidad y buen rendimiento que cumplan con las expectativas de los consumidores.

Si te interesa puedes conocer sobre los carros presentados en el Salón del Automóvil de París.

El BYD Seagull es solo uno de los muchos modelos de vehículos eléctricos que se vienen desarrollando. Y se espera continuar liderando el mercado de este tipo de automóviles en el futuro.

Te invitamos a leer sobre ¿qué hace diferente a BYD? Conoce los motivos, para que descubras más de nuestra marca.

Compartir artículo

10 años de la llegada de BYD a Colombia: ¿Cuál fue la primera camioneta que incursionó en el mercado?

Junio 08, 2023

Comentarios 0

Camioneta BYDS6 negra en un fondo blanco.
Tomado de www.conduciendo.com

En 2013, BYDS6 aterrizó en Colombia como una camioneta SUV avanzada para la época con un diseño robusto y poderoso.

La marca china BYD ha logrado posicionarse como una de las más reconocidas en la industria automotriz. Uno de sus ejes centrales es la creación de vehículos eléctricos para desplazarse a una movilidad sostenible, es decir que, su apuesta es por un futuro más ecológico en el cual se reduzca la emisión de gases contaminantes.

Hace unos meses se cumplieron diez años de su llegada a Colombia, y es una de las marcas líderes en el mercado de fabricación de vehículos eléctricos. Una de sus fortalezas es la innovación tecnológica que presentan año tras año en cada uno de sus modelos.

Sin lugar a duda, podemos afirmar que BYD ha tenido un impacto positivo en el comercio colombiano. Por lo tanto, su presencia es un referente en soluciones tecnológicas, pero ¿conoces cómo empezó esta historia?

¿Cuál fue la primera camioneta de BYD que llegó a Colombia?

Camioneta BYDS6 negra en un fondo blanco.
Tomado de www.noticias.autocosmos.com.co

En alianza con la marca Praco Didacol, BYD introdujo la camioneta BYDS6 al mercado nacional en el año 2013. Su llegada generó gran expectativa entre los consumidores interesados en automóviles.

Su desarrollo comenzó en 2008, es un vehículo de origen chino y fue el primer SUV con cinco estrellas de seguridad C-NCAP. Se convirtió en uno de los modelos más vendidos en China después de su presentación en el Salón de Pekín en 2010.

¿Qué tiene el BYDS6 que lo hizo tan especial?

Esta camioneta se caracteriza por su imponente diseño exterior que estaba acompañado de accesorios avanzados tales como: rin 17 de lujo, parrilla delantera cromada, faros antiniebla (delanteros y traseros), silletería en eco-cuero (ajustable en seis posiciones). Además, cuenta con una palanca de cambios en cuero y espejos exteriores eléctricos.

La marca quería transmitir elegancia a los usuarios a través de la calidad de los acabados, los tapizados en cuero oscuro, la palanca de cambios, que estaba ubicada sobre la consola central. Al mismo tiempo, lograron brindarles comodidad, seguridad y confianza a los compradores.

A su vez, el timón en cuero ajustable en altura, con control de audio, espejo anti-reflejo, encendido automático de luces y el aire acondicionado le dieron, en ese entonces, un valor agregado a la camioneta.

Este SUV está equipado con frenos de disco, sistema antibloqueo de ruedas y repartidor electrónico de frenada. También cuenta con un sistema de seguridad de encendido antirrobo, airbag para conductor y copiloto y dirección hidráulica variable.

Adicionalmente, su tecnología avanzada de apertura puerta conductor por aproximación y encendido de motor sin llave, fue un detalle que impresionó al mercado. En cuanto al sonido, tiene un radio mp3, puerto USB y cuatro parlantes para escuchar música, lo cual para esos años representaba un avance grande en comodidad.

A pesar de que no hay estadísticas oficiales disponibles sobre la venta de este modelo en Colombia; se podría afirmar que las ventas de vehículos eléctricos de BYD en el país han aumentado en los últimos años.

Si quieres conocer un poco más sobre la filosofía de la marca, puedes leer BYD y su éxito en la industria de vehículos eléctricos.

De modo que, la empresa ha logrado mantener una presencia importante en el mercado con una amplia gama de modelos, incluyendo tanto camionetas como modelos más accesibles. Ha obtenido importantes contratos para suministrar vehículos eléctricos a flotas de transporte público en el país.

¿Sabes qué modelos vienen para este año en Colombia? Aquí te lo contamos.

Compartir artículo

El 2023 es el año de los vehículos híbridos

Mayo 30, 2023

Comentarios 0

Hombre manejando la pantalla táctil de su carro mientras conduce por una gran vía con montañas de fondo.

¿En qué están trabajando los fabricantes del sector? Te contamos las novedades.

El mercado global continúa creciendo, cada año trae nuevos productos y proyectos. Dentro del sector automovilístico, lo anterior no es una excepción, la compra y venta de autos tienen una alta demanda en la sociedad.

Por lo tanto, la industria automotriz busca renovarse siempre con el objetivo de sorprender al público y mostrarles que cada modelo es la mejor versión de todo lo que han visto antes.  

Los autos híbridos son una división de este mercado, han adquirido una gran popularidad gracias a su eficiencia energética y su bajo impacto ambiental. ¿Qué les espera a estos autos para el 2023? Aquí les contamos.

¿Qué hay para los vehículos híbridos en el mercado?

Indicador de carga de un carro eléctrico indicando que está al 85%

Lo que está preparado para este año puede configurar los modelos que veremos los siguientes diez años, esto significa que tendremos unos tiempos de cambio. Hicimos una lista con las tendencias que más sobresalen:

Aumento de oferta

Se espera una mayor oferta de modelos de vehículos híbridos en el mercado, debido a que la demanda por parte de los usuarios sigue creciendo; los fabricantes están invirtiendo en tecnología para cumplir todas las expectativas; por lo que buscan productos y soluciones con materiales renovables de base biológica para continuar la reducción de huella de carbono.

Más autonomía y eficiencia

Así como los avances tecnológicos generan nuevos resultados, se espera que la autonomía de los carros híbridos aumente en el 2023. Si bien los híbridos enchufables (PHEV) ya poseen un reconocimiento bastante significativo, la expectativa se centra en seguir explorando alternativas que incrementen la autonomía eléctrica.

Por otro lado, los autos híbridos son conocidos por su gran eficiencia, en ese sentido el progreso en términos de economía de combustible y emisiones de CO2 es un hecho.

Mejor conectividad

La conectividad permitirá a los conductores monitorear y controlar los carros híbridos desde sus dispositivos móviles, así como tener más accesibilidad a los servicios y aplicaciones en línea.

Google ha presentado algunas actualizaciones sobre los asistentes virtuales en su última versión de Android Auto porque incluye una mejora en la velocidad del mirrorscreen y la integración de una vista de aplicaciones múltiples.

Diseños más llamativos

En el 2023 el diseño de los vehículos híbridos son una prioridad. Lo que desean los fabricantes es presentar una amplia gama de opciones más atractivas, modernas y personalizadas para la satisfacción de los conductores, de modo que los diferencien de los modelos convencionales.

Inversión en infraestructura de carga

Es fundamental, para facilitar la transición hacia la movilidad eléctrica, realizar una mayor inversión económica para la construcción de puntos de carga para carros híbridos y eléctricos.

No olvides que, antes de salir, debes localizar los puntos de carga más cercanos, ¿Quieres saber dónde quedan? Te lo contamos en puntos de carga para vehículos eléctricos e híbridos en Colombia.

Ciertamente, es emocionante ver las modificaciones y actualizaciones que nos puedan presentar los fabricantes a lo largo de este año. El futuro del mercado de vehículos híbridos es prometedor, ofrece una fascinante evolución automovilística en materia de sostenibilidad y eficiencia energética.

Continúa leyendo sobre este tema con el artículo: Aumentan ventas de vehículos híbridos y eléctricos en Colombia.

Compartir artículo