¡DENZA: La línea premium de carros eléctricos de BYD llegará a Colombia!

Mayo 22, 2025

Comentarios 0

Desde el inicio, BYD se ha caracterizado por superar constantemente los límites conocidos, alcanzando resultados increíbles por medio de innovación y tecnología. Así, los carros eléctricos de la marca han probado que es posible tener los mejores vehículos del mercado a precios accesibles. 

Denza, es la evolución de este concepto y es la línea de vehículos premium del gigante chino, creada para competir con las marcas de lujo más exclusivas en el mercado automotriz.

Si bien BYD superó expectativas de crecimiento al vender 4,3 millones de vehículos de nueva energía el año pasado, el compromiso con la movilidad sostenible impulsa a la marca a seguir conquistando segmentos de mercado y territorios a los que no ha llegado.

Por eso, Denza comenzará su expansión por occidente en 2025 y llegará próximamente a América latina y a Colombia. El primer destino de esta marca es Europa y será presentada en la semana del diseño de Milán (6 a 12 de Abril). 

¿De dónde viene Denza?

Denza nace en 2010 como una colaboración de BYD con Mercedes-benz, marcando un punto de inflexión en el mercado de los autos de lujo: un diseño de alta gama, visualmente atractivo y con funciones premium es posible en un NEV.

Desde ese momento, el trabajo conjunto de BYD con esta marca tradicional automotriz, dio a luz a grandes modelos como el Denza N7, N8, B5, B8 o D9. Así fue hasta 2024, cuando BYD asumió la propiedad total de la marca para seguir redefiniendo los límites de lo que un carro eléctrico puede lograr. 

La línea Denza está llena de diseños que son el producto directo de la fusión del lujo, glamour y diseño de vanguardia. Así lo prueban sus modelos embajadores:

Denza N7: Un coupé con 702 km de autonomía en dónde BYD lleva el lujo y la tecnología un escalón más alto. Su interior te sorprenderá con acabados que no tienen nada que envidiarle a vehículos de alta gama. Cuenta con una pantalla giratoria de 17,3”, otras 2 de 10,2” pulgadas para el conductor y copiloto, así como un sistema de realidad aumentada. 

Denza B5: Un poderoso 4×4, todo terreno híbrido, que sus 670 HP y 273 Nm de torque le brindan el empuje que necesita para recorrer cualquier terreno, y alcanzar con sus 1200 km de autonomía desde el desierto hasta la alta montaña.

Denza Z9 GT: El Sedán de lujo que fue el emblema cuando alcanzó el hito de fabricar 10 millones de vehículos. Cuenta con un sistema de realidad aumentada para el conductor de hasta 50 pulgadas, un interior con acabados premium y tecnología de conducción automática (God´s eye B) que crea una experiencia única en cada uno de los 1100 km que puede recorrer con su autonomía.

Importancia de Colombia en el mercado de los carros eléctricos

El compromiso de los colombianos con la adopción de la movilidad eléctrica,  ha posicionado a BYD como una de las 10 marcas de automotrices más vendidas del país. Este hecho ha establecido al territorio nacional como el tercer mercado de carros eléctricos más importante en latinoamérica después de Brasil o México.

Por esta razón, Colombia es un punto clave en la estrategia regional de BYD para extender la movilidad por medio de carros eléctricos al resto del continente. La meta del gigante chino ahora es clara, llegar al segmento de los autos de alta gama, revolucionando el hecho de que el lujo, innovación y un buen precio pueden ir de la mano.

¡Agenda un Test drive con el primer Denza que llegue a Colombia!

También puede interesarte: BYD cuenta con el portafolio de vehículos eléctricos más grande de Colombia

Compartir artículo

¿Que hacen de la Yuan Up la SUV eléctrica ideal para tus recorridos en Colombia?

Mayo 12, 2025

Comentarios 0

Colombia es un país diverso, conocido por ser uno de los pocos lugares en el mundo en dónde se pueden encontrar ecosistemas aparentemente opuestos, como mar y alta montaña a menos de 150 km de distancia; además de desiertos como el de la Tatacoa y la selva tropical del Amazonas, en un solo territorio soberano.

Por lo tanto, para recorrer el país con una SUV eléctrica, este debe de responder ante unas necesidades de movilidad únicas; que le exigen desde contar con sistemas de apoyo para la conducción segura en alta montaña, como para caminos resbaladizos o en zonas dónde no hay buena carretera.

Esta versatilidad no es fácil de encontrar, y es precisamente la razón que hace a la BYD Yuan Up tu compañero ideal de aventuras en el territorio nacional. En este artículo, se explicará por qué:

Conducción potente e inteligente

Si tu deseo es recorrer Colombia en un automóvil, lo primero que necesitas es una respuesta ante los desafíos de la conducción en la montaña:

  • Girar a altas velocidades en curvas cerradas
  • Tracción en condiciones de asfalto resbaloso, durante granizo y lluvia torrencial
  • Asistencia en pendientes, tanto en ascenso como descenso
  • Calefacción ante climas helados

Los tres primeros desafíos se resuelven con el sistema de conducción asistida de BYD: 

Primero, este tiene un ajuste eléctrico que adapta la dureza del volante a la velocidad del vehículo, suavizando a menores velocidades y endureciéndolo a mayores, facilitando las maniobras en curvas cerradas.

Segundo, la respuesta a las necesidades que presenta recorrer las carreteras que abrazan el relieve Colombiano son los 4 modos de conducción (Eco, Sport, Snow y normal) que ajustan la potencia, tracción y autonomía de la batería de los sistemas a los desafíos que presenta la vía. 

En vías más largas, rectas y en buen estado, puedes usar Sport; si necesitas extender la autonomía de tu SUV eléctrica, la función Eco es la solución y si quieres avanzar con confianza en terrenos resbaladizos, como arena o granizo, el modo de conducción Snow te brinda una potente tracción 4×2.

El sistema de asistencia en ascenso y descenso de pendientes, es otro apoyo de conducción indispensable para el terreno montañoso, reduciendo los retrocesos no deseados. 

Y para resolver el cuarto desafío, la Yuan UP cuenta con sistema de control de temperatura que proporciona calefacción en días fríos y aire acondicionado en días calientes.

Interior y tablero de instrumentos de la SUV eléctrica BYD Yuan UP

Autonomía y seguridad en el trayecto con una SUV eléctrica de BYD

A muchos usuarios les preocupa que quizás la autonomía sea poca para su recorrido. Especialmente a aquellos que realizan viajes largos a regiones alejadas desde el centro del país, como la costa o el sur occidente.

El BYD Yuan Up cuenta con una autonomía de 401 km, lo suficiente para recorrer las vías del país y llegar a los puntos de carga o electrolineras, que poco a poco se ha instaurado y expandido dentro de la infraestructura vial nacional.

Si quieres conocer más sobre puntos de carga en Colombia: Apps para encontrar puntos de carga para tu automóvil eléctrico

Así como los puntos de carga están aumentando, cuentas con una amplia red de talleres por todo el territorio de Colombia, que te brindan acompañamiento y ayuda ante los imprevistos que puedas encontrarte.

De la misma forma, con el BYD Yuan Up también cuentas con un sistema elevado de seguridad, conformado por: 6 airbags, 2 frontales, 2 laterales y 2 traseros que protegen a todos los pasajeros. Y la e-platform 3.0, uno de los desarrollos originales de la marca, que integra la batería a la carrocería y la hace más resistente a los choques para que avances tranquilo hacia tu destino. 

Comodidad para los 5 pasajeros en una SUV eléctrica

Al final, lo más importante no es cuántos kilómetros se recorren sino la comodidad con la que lo haces. Este es precisamente el punto fuerte de esta SUV, que cuenta con grandes innovaciones de confort a un precio asequible:

  • Interior tapizado en cuero
  • Asientos deportivos con soporte lumbar
  • Amplio espacio delante de los asientos
  • Techo alto

Además, y como es usual con una SUV eléctrica de BYD; el suelo del vehículo es totalmente plano y el ajuste de los asientos es eléctrico. Todo esto en conjunto, hace que cada uno de los pasajeros pueda tener un viaje totalmente cómodo.

Si quieres recorrer Colombia, El Yuan Up es tu mejor opción.

¡Agenta un Test drive y compruébalo tú mismo!

Compartir artículo

¿Sabes cúal SUV eléctrica, la Yuan Up y Yuan Plus Lux es la ideal para ti?

Mayo 09, 2025

Comentarios 0

A veces, un cliente llega con la firme intención de comprar una SUV eléctrica Compacta y eléctrica, pero al descubrir las grandes similitudes entre la Yuan Up y la Yuan Plus, se le dificulta elegir el que necesita y cumpla con sus necesidades de movilidad.

Por eso, este informe a profundidad con todas las características de estos vehículos 100% eléctricos es la ayuda que necesitas para decidir cuál es el mejor para ti:

Autonomía, carrocería y dimensiones de una SUV eléctrica de la serie Yuan Up y Yuan Plus

La primera diferencia importante de estas SUV eléctricas es su autonomía, el Yuan Up alcanza hasta los 401 km por carga mientras que el Yuan Plus lo supera en 100 km, llegando hasta los 501 km.

Te contamos las propiedades físicas que tienen: 

Vehículo

Yuan Up:

Yuan Plus:

Largo

4.310 mm

4.455 mm

Ancho

1.830 mm

1.875 mm

Altura

1.675 mm

1.615 mm

Peso

1.550 Kg

1.690 Kg

Motor

130KW/174 HP

150KW/201 HP

La Yuan Plus es 14.5 cm más largo y 4.5 cm más ancho, mientras que el Yuan Up es 6 cm más alto y 140 kg más liviano. El Yuan Plus cuenta con 27 Hp adicionales a su contraparte (130 Kw), gracias a una batería Blade de 150 kw que le dota con una potencia de 201 HP.

Camioneta eléctrica Yuan Plus

El diseño redondeado del Yuan Up, le brinda un aspecto más familiar y amigable, está pensado para recorrer ciudades y trayectos entre ellas. Es un EV que prioriza la comodidad y funcionalidad, destacando en la comodidad de sus asientos y control de temperatura para sus 5 pasajeros . 

Camioneta eléctrica Yuan Up

El diseño del Yuan Plus se distingue por ser más estilizado y aerodinámico, optimizando sus líneas de flujo y diseño frontal (Dragon Face) para conseguir un coeficiente aerodinámico de 0.29 Cd. Todo esto se combina con la potencia de su motor, logrando acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 7.3 segundos, 0.6 décimas menos que su contraparte.

Conoce más sobre el BYD Yuan Up aquí: BYD Yuan Up: La nueva era de la movilidad 

Diferencias en el interior

Quizás las mayores diferencias se encuentran aquí; las puertas del Yuan Plus integran cuerdas en la carpeta, que se utilizan tanto para sostener objetos como simular el funcionamiento de una guitarra. Sus manijas interiores también son únicas, más similares a una perilla que a las tradicionales de una SUV eléctrica.

El Yuan Plus también cuenta con acabados atrevidos y únicos, suavizados al punto de que parecen formar ondas u olas en la consola y con asientos deportivos que acentúan ese aspecto sport. 

Interior de la camioneta eléctrica BYD Yuan Plus

El Yuan Up es más conservador en el diseño interior, manteniendo una estética más tradicional de BYD, aunque su palanca de cambios en forma de diamantes es un gran detalle de lujo.

Si bien ambos cuentan con un tapizado interior premium en cuero, en el Yuan Up predominan con tonos azul grisáceo, como el cielo despejado y el Yuan Plus con un rojo intenso, en línea con su enfoque hacia la potencia y el Dragon Face.

Interior de la camioneta eléctrica BYD Yuan Up

Por otro lado el Yuan Up destaca con un tablero de instrumentos de 8.8 pulgadas, dónde se puede ver con claridad toda la información del vehículo y una gran pantalla rotatoria de 12,8 pulgadas en la consola, aunque es más pequeña que la de 15.6 pulgadas de su contraparte. Sin embargo, el tablero de instrumentos del Yuan Plus mide solo 5 pulgadas y se encuentra anclado al tronco del volante.

En apartados de seguridad son muy similares, cuentan con los mismos 6 airbags y sus sistemas de asistencia de conducción comparten los altos estándares a los que BYD nos acostumbra.

Si quieres conocer más sobre el interior innovador del Yuan Plus, puedes leer: Conoce cómo se ve el interior del vehículo eléctrico Yuan Plus

Conclusión y recomendación

Ambos autos son excepcionales, dignos embajadores de las innovaciones tecnológicas, confort y diseño que caracterizan a BYD, por lo que ambas son grandes opciones. 

Si bien no son pocos los que han calificado al Yuan Plus como el hermano mayor del Yuan Up y su “versión más completa”. Al final, es tu propia respuesta la que importa, y la experiencia que desees vivir con tu BYD la que definirá con cuál te quedes.

¿Un modelo más para el confort de toda tu familia o uno con diseño atrevido y vibrante para lanzarte a descubrir nuevas emociones?

Para conocerlos y compararlos tu mismo, ¡Agenta un Test Drive hoy!

Compartir artículo

Conduce un BYD Han y recorre los caminos en un vehículo tan potente como elegante

Abril 25, 2025

Comentarios 0

El BYD Han es un sueño sobre ruedas para los amantes del lujo, los vehículos deportivos,  la comodidad y la innovación. Este sedán 100% eléctrico incorpora en su elegante diseño todo lo que necesitas para transformar tu experiencia de conducción en un verdadero deleite.

Conduce a alta velocidad como un profesional

El BYD Han fue el primer auto eléctrico en implementar la batería Blade, y la aprovecha para impulsar sus dos motores: uno en su eje delantero de 180 Kw (245 CV) y en el eje trasero un motor de 200 Kw (272 CV), desencadenando un torque y un impulso que lo lleva de 0 a 100 en menos de 3.9 segundos.

Conduce a alta velocidad como un profesional

Quienes lo han conducido señalan que el auto tiene una potencia tan grande que acelerarlo al máximo te hará pegarte contra el asiento y llenarte de adrenalina.

Por otro lado, su centro de gravedad bajo y el hecho que el chasis se suspenda a solo 12 cm del asfalto hacen que tenga una gran estabilidad para su peso de 2 toneladas, permitiendo un gran control desde su feroz aceleración hasta su velocidad máxima de 180 Km/h.

De la misma manera, su sistema de conducción asistida (ADAS) DiPilot, integra múltiples innovaciones facilitan al máximo los recorridos a alta velocidad y los movimientos más delicados:

  • ACC-S&G (Control Crucero Adaptativo con función Stop and Go)
  • FCW (Alerta de Colisión Frontal)
  • AEB (Frenado Autónomo de Emergencia)
  • EBA (Electronic Brake Assist)
  • LCA (Asistente de Cambio de Carril)
  • RCW (Alerta de Colisión Posterior)
  • LDW (Alerta de Salida de Carril)
  • BSD (Sistema de Detección de Punto Ciego)
  • RCTA (Alerta de Tráfico Cruzado Trasero)
  • Cámara de reversa (imagen panorámica)

Así, consigues una conducción semi automática, con la opción de configurar la tracción y potencia para terrenos resbaladizos. Asegurando un buen control hasta en condiciones desafiantes.

Si quieres conocer más de este vehículo también puedes leer: el byd Han es un ícono de elegancia, potencia y seguridad

BYD Han azul de frente

Comodidad al volante de BYD Han

En el asiento del conductor de un BYD Han tienes todo al alcance de la mano con botones rápidos al lado de la palanca de cambios y la consola. De esta manera puedes controlar todos los sistemas del vehículo, desde el bloqueo de las puertas, el buffer o sistema de purificación de aire y la temperatura del vehículo sin esfuerzo.

Sus asientos son altamente ergonómicos, cómodos al tacto por su tapicería en cuero Napa y cuentan con un control eléctrico que los ajusta a tu distancia preferida sin esfuerzo. 

Al extender las manos hacia adelante tocarás el volante, también tapizado en cuero Napa para tu comodidad en conducciones más largas y en la consola a tu derecha, te espera una pantalla de 15,6 pulgadas que te proporcionará toda la información de tu vehículo, generando una experiencia de conducción agradable e inteligente.

Sus funcionalidades son tan completas y variadas que será una aventura diaria descubrirlas y dominarlas todas. Además, el BYD Han cuenta con un sistema de carga ultrarrápida que lo hará estar al 100% de batería en menos de 30 minutos, totalmente listo para llevarte a dónde quieras.

Conduce con presencia en cada recorrido

Por último, se destaca que el diseño estilizado y aerodinámico de este vehículo lo dota de una elegancia que no pasa desapercibida, atrapando las miradas de todos aquellos que se encuentran en presencia de este Sedán.

Algunos clientes han calificado este detalle como un aura premium que el vehículo desprende en todo momento, y que se incrementa con detalles como las manijas automáticas de las puertas y apliques en madera natural dentro del interior. Sencillamente enamorándolos de este poderoso sedán.

Si necesitas un auto elegante, cómodo y potente, sencillamente el BYD Han es la opción que estabas buscando. ¡Cómpralo ya!

Para más información sobre este vehículo puedes consultar: Han Ev, la potencia y el lujo de este sedán eléctrico

Compartir artículo

Conoce el sistema que mejorará la infraestructura de carga de los carros eléctricos en Bogotá

Octubre 04, 2023

Comentarios 0

Carros eléctricos estacionado en punto de recarga

La Alcaldía Mayor y el Grupo de Energía de Bogotá (GEB) anunciaron la implementación de una herramienta que facilitará la creación de una red eléctrica de movilidad más eficaz para la capital. 

El GEB y la Alcaldía Mayor de Bogotá están comprometidos con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Para esto, harán uso de una herramienta que ayudará a fortalecer la red eléctrica, con una ubicación estratégica para recargar los carros eléctricos. 

Evi-Pro, es el mecanismo desarrollado por el Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL), de Estados Unidos. Y fue adaptado a Colombia para identificar las zonas con mayor demanda y la cantidad de electrolineras o estaciones de carga que necesita la capital. 

Esta aplicación podrá analizar los patrones de trayectos diarios de los diferentes vehículos eléctricos, las condiciones del mercado y el uso compartido de cargadores para establecer los puntos de recarga. 

Una ciudad que le apuesta a la descarbonización con los carros eléctricos 

Con el uso de esta herramienta, se podrán analizar las características de los trayectos, estaciones existentes y proyecciones. Permitiéndole a estas instituciones tomar decisiones para acondicionar la infraestructura de la capital del país y atender la demanda de vehículos eléctricos. 

Según la Secretaría de Movilidad de Bogotá establecerán la disponibilidad de predios y convenios necesarios para la creación de las estaciones de carga.

También podría interesarte: Electrolineras: la nueva propuesta del Gobierno para ampliar las estaciones de gasolina. 

¿Cómo se llevará a cabo la implementación de Evi-Pro en Bogotá? 

Una persona sostiene en sus manos la manguera para cargar su vehículo eléctrico

El GEB lideró la organización de los responsables de la planificación de este proyecto. Para ello, hicieron uso de una base de datos con más de 15 millones de perfiles de conductores, lo cual, les ayudaría a determinar la cantidad y ubicación de la infraestructura que promoverá el uso de los carros eléctricos. 

Diana Orrego, asesora de la dirección de Regulación afirma que, “con esta alianza seguimos soñando y trabajando para destrabar la barrera que hoy no nos deja pensar en un vehículo eléctrico: la infraestructura de carga. Esta herramienta, además, sienta una base robusta para que más adelante pueda ser implementada en Colombia…”. 

Esto permitiría ampliar los puntos de carga y ofrecer un servicio más eficiente para los usuarios de carros eléctricos, siendo una base para que en diferentes ciudades y municipios del país puedan ubicar electrolineras

De esta manera, más personas estarán interesadas en adquirir vehículos amigables con el medioambiente y contribuirán a descarbonización, mejorando la calidad del aire. 

Te sugerimos visitar: ¿Sabes dónde están ubicadas las estaciones de carga de BYD? Conócelas aquí. 

Compartir artículo

BYD lidera la transición hacia el transporte ecológico con sus vehículos eléctricos en Latinoamérica

Octubre 02, 2023

Comentarios 0

Vehículos exhibidos en el salón del automóvil Barcelona 2023

La marca china sigue comprometida con la innovación tecnológica y el cuidado del ambiente, por eso, continúa conquistando los mercados de diferentes países. 

BYD ha identificado el mercado global como una nueva vía de crecimiento. Y es que, solo en el primer semestre de este año, la marca exportó más de 74.000 unidades de vehículos eléctricos e híbridos. Llevando su línea a mercados claves como: Japón, Alemania, Tailandia, Australia, Brasil, entre otros. 

En la actualidad, estos autos de nueva energía están en más de 54 países, llevando toda la tecnología e innovación en el diseño y baterías de sus modelos, como el HAN EV, TANG E y BYD Dolphin. 

Los cuales, cuentan con desarrollos como: DM-i Super Hybrid, e-Platform 3.0, la tecnología CTB (cell-to-body), la plataforma tecnológica e4 y el sistema BYD DiSus Intelligent Body Control System, soluciones integrales que están a la vanguardia de la movilidad ecológica. 

¿Cómo promueve BYD la transición a energías limpias con sus vehículos eléctricos en América Latina? 

BYD Dolphin presentado en Brasil

Durante varios años, la marca ha estado operando en países sudamericanos como Brasil, México, Chile, entre otros. Ofreciendo soluciones de transporte amigables con el medioambiente para apoyar la transición de la región hacia el uso y desarrollo de nuevas energías. 

Además, ha adoptado diferentes estrategias para llegar con su producto a regiones específicas donde, por ejemplo, la infraestructura de recarga aún estaba en fase de desarrollo. En estos lugares se aplicó un plan que abarcaba tanto los BEV como los PHEV. 

En marzo de 2022, los modelos DM-i de la empresa hicieron su debut en América Latina, con el QIN PLUS DM-i y el SONG PLUS DM-i entrando en el mercado colombiano. Mientras que, en diciembre, batió un récord en volumen de exportación mensual para estos modelos con la llegada de 1.200 unidades de vehículos híbridos a Colombia, siendo el primer auto de marca china que se vende bien en América Latina. 

También podría interesarte: Llegó a Perú el primer camión eléctrico del país. 

BYD sigue ganando terreno en América Latina 

Los esfuerzos de expansión también han estado basados en un modelo de ventas que, les permite a los concesionarios tener influencia en los distribuidores locales. Y así, conocer las preferencias de los consumidores para exportar los vehículos eléctricos e híbridos de su preferencia. 

Teniendo en cuenta estos estudios de mercado, en junio de 2023, el auto Dolphin se lanzó en Brasil y alcanzó altas cifras de ventas, con un promedio de 2 unidades vendidas cada 5 minutos el día del lanzamiento, y 300 vehículos en 24 horas. 

Además, en este mismo país, el gigante chino tiene planes de invertir en tres nuevas plantas, creando un sólido complejo de producción que permitirá la mejora continua de su cadena industrial y satisfacer la creciente demanda de productos que hacen uso de nuevas energías. 

BYD tiene un equipo de Investigación y Desarrollo que se dedica a ofrecer soluciones que reducen la dependencia mundial de combustibles fósiles y minimizan la huella de carbono. De esta manera, contribuye a lograr los objetivos de sostenibilidad planteados por diversos países. 

Continúa leyendo: BYD sigue rompiendo récords con los vehículos de nueva energía. 

Compartir artículo

¿Ya conoces cuáles son los vehículos eléctricos que estarán en los concesionarios en el 2023?

Agosto 23, 2023

Comentarios 0

Dos modelos de BYD estacionados en un fondo blanco.

Los modelos de la marca estarán equipados con las últimas innovaciones en términos de tecnología para brindar un excelente rendimiento.

En el mundo de los vehículos eléctricos, BYD se ha posicionado como un referente de innovación y sostenibilidad. Con el fin de seguir revolucionando la movilidad, al mismo tiempo que contribuyen a la reducción de la huella de carbono, ha anunciado los modelos que rodarán por el mundo este año.

La compañía está pasando por un buen momento. Ya que, se consolidó como el segundo productor de baterías del planeta y de fabricante de vehículos eléctricos. Es la marca más popular en China después de superar a Volkswagen, y ahora, quiere apuntarle al mercado europeo y al latinoamericano.

En este artículo, te contamos detalles sobre algunos de los modelos que representarán la marca durante este 2023. Para brindarle la mejor experiencia a los conductores.

El 2023 es el año de los vehículos eléctricos

Estos carros tienen una atractiva relación producto/precio por las características baterías blade, la oferta de última tecnología y el desarrollo de automóviles ecológicos. BYD se proyecta en el futuro ampliando su portafolio para proporcionar opciones para cada tipo de conductor. 

En un mundo donde los vehículos eléctricos están adquiriendo más popularidad, hicimos una lista para quienes están interesados en este tema con los modelos de la marca china que estarán disponibles para comercialización en el mercado este año:

BYD Dolphin andando por una autopista grande con una ciudad de fondo.
  • Dolphin

    Este automóvil te atrapa a primera vista, gracias a su imponente diseño. En el frente tiene un parachoques enorme y un capó suavizado. En la parte trasera, resalta su amplio alerón y sus luces transparentes con franjas luminosas LED entrelazadas. El bumper de esta zona posee un diseño simétrico con el delantero.

    Se impulsa gracias a un motor eléctrico, que alcanza una potencia máxima de 94 HP y un torque instantáneo de 180 Nm. En el vehículo se almacena una batería Blade con capacidad de 45 kWh, que brinda una autonomía de hasta 405 kilómetros.

    Conoce más en: Tras su éxito mundial, llega a Colombia el nuevo Dolphin de BYD.
BYD Han EV rojo estacionado en un espacio cerrado con un piso en el que se refleja.
  • Han EV

    El frente de este carro tiene un capó musculado y luces LED en tono azul, es un sedán bastante grande, de casi cinco metros de largo. El bumper cuenta con dos tomas de aire en las esquinas, lo que le da un toque deportivo al auto.

    Cada eje del Han lleva un motor eléctrico, el delantero otorga 219 HP de potencia y un torque de 330 Nm. Mientras que el trasero entrega 286 HP y 350 Nm, es decir que, es un carro con tracción en las cuatro ruedas. Su batería blade tiene 77 kWh de capacidad, esto le permite proporcionar hasta 550 kilómetros por carga.

    Descubre más sobre este modelo: Han EV, la potencia y lujo de este sedán eléctrico.
Camioneta Tang EV estacionada sobre asfalto en una zona con árboles.
  • Tang EV

    Es una SUV mediana deportiva de lujo con espacio para siete pasajeros, posee rines de 22 pulgadas, mide 4,87 metros de largo, 1,95 de ancho y 1,72 de alto. Puede acelerar de 0 a 100 km/h en 4,4 segundos.

    Cuenta con una batería de 86,4 kWh que da una autonomía de hasta 505 kilómetros. Por otra parte, está conectada a dos motores, uno en cada eje, el primero de 245 CV, y el segundo de 272 CV, para un total de 517 HP de potencia.bh

Sigue leyendo: El 2023 es el año de los vehículos híbridos.

La marca continúa liderando el camino en materia de reducción de emisiones de gases contaminantes, y demuestra su compromiso al invertir en la producción de baterías más sostenibles y tecnología de carga rápida. En definitiva, los vehículos eléctricos de BYD para este año prometen llevar la movilidad sostenible y la experiencia de conducción a otro nivel.

Compartir artículo

BYD y Castrosua presentan su primer autobús eléctrico en España

Agosto 16, 2023

Comentarios 0

Directivos de BYD y Castrosua posando delante del bus y con árboles de fondo.
Tomado de www.motor.es

Esta colaboración demuestra el compromiso de ambas compañías por brindar un buen servicio mientras contribuyen al desarrollo de un futuro más limpio y sostenible.

La movilidad sostenible se ha convertido en una prioridad en todo el mundo y España no es la excepción. Con este contexto, BYD empresa líder de vehículos eléctricos, se ha asociado con Castrosua, reconocido fabricante de autobuses, para presentar conjuntamente su primer autobús eléctrico en el país.

La ciudad de Santiago de Compostela fue la población que recibió la exhibición del primer eBus BYD-Castrosua de 12 metros. A esta ceremonia, asistió tanto Juan Luis Castro, Presidente de Castrosua como Isbrand Ho, Director General de BYD Europa para vehículos comerciales.

Las empresas anunciaron su acuerdo para la fabricación conjunta en septiembre de 2022. Esta alianza marca el inicio de una nueva era de colectivos personalizados de cero emisiones en la categoría 12 metros. Lo cual, abre nuevas oportunidades para reducir la huella de carbono en el transporte público.

Este autobús eléctrico representa un paso hacia la descarbonización del transporte público

Bus de BYD y Castrosua andando por una calle.
Tomado de www.motor.es

El eBus equipa la avanzada tecnología del chasis BYD, diseñada para brindar la mayor seguridad, eficiencia y fiabilidad posible. Un factor importante es el uso del controlador 6 en 1, el cual incorpora todo el ecosistema eléctrico del autobús para optimizar su fiabilidad y aumentar su eficiencia energética.

Este modelo posee un espacio amplio en su interior que puede acomodar hasta 92 pasajeros, ideal para los servicios urbanos. Además, cuenta con una batería de 422 kWh, que ofrecen una autonomía de hasta 450 kilómetros con cada carga.

El sistema de gestión térmica de la batería blade de BYD, que destaca por su larga vida útil. Posee componentes que permiten que la batería se conserve a una temperatura ideal de funcionamiento y se adapte a diversas condiciones climáticas. 

Por otra parte, Castrosua se encargó de trabajar en la carrocería NELEC, la cual garantiza una sencilla adaptación, unos hábiles procesos de producción y mantenimiento. El espacio de trabajo del conductor de este autobús eléctrico es bastante grande y tiene una silla ergonómica, incluye cámaras digitales en lugar de espejos.  

“Estamos muy contentos de colaborar con Castrosua y la presentación de este modelo primicia es un hito emocionante para la asociación entre ambas compañías.” afirmó el Vicepresidente de Ventas de BYD Europa, Javier Contijoch.

Te sugerimos: BYD iniciará la industrialización de autobuses eléctricos en Indonesia.

El eBus llega a España para transformar la movilidad

Es prudente observar las estadísticas de la llegada de autobuses eléctricos a ciudades españolas. Debido a que, pasaron de representar el 6,6% de las ventas a solo el 6% en el 2022; los híbridos, disminuyeron notablemente del 23,6% al 11,8%; los de gas bajaron al 14,7% y los buses híbridos enchufables desaparecieron por completo.

En total, el año pasado, los ayuntamientos registraron solamente 141 colectivos eléctricos, de los cuales 54 fueron llevados a Barcelona y 28 a Madrid.

El autobús eléctrico eBus BYD-Castrosua de 12 metros se unirá a las flotas urbanas del país ibérico para mejorar este panorama, apoyando a la transición hacia la descarbonización del transporte público nacional y generando empleo a miles de personas.

Tal vez te interese: Descubre el BYD SkyRail un monorriel eléctrico que le apuesta a la movilidad sostenible.

Compartir artículo

Conoce cómo se ve el interior del vehículo eléctrico Yuan Plus

Agosto 14, 2023

Comentarios 0

Perfil de BYD Yuan Plus EV azul sobre una luz blanca con fondo negro.
Tomado de www.motor.com.co

BYD sigue demostrando su compromiso con la calidad de los modelos. Cada detalle ha sido considerado para que los ocupantes puedan disfrutar de un viaje agradable y acogedor.

La empresa, de origen chino, ha estado creciendo a lo largo de los años, convirtiéndose en una de las marcas más grandes y comercializadas del mercado asiático. Asimismo, está decidido a posicionarse como un referente en el campo del vehículo eléctrico tanto en Europa como en Latinoamérica.

Para lo anterior, han creado el modelo Yuan Plus EV, el cual ha dejado una buena impresión en el campo del vehículo eléctrico por su diseño vanguardista y excelente rendimiento.

Sin embargo, lo que realmente sorprende a los conductores es su interior, que está bien equipado y se ve muy elegante. Posee una amplia gama de características tecnológicas de última generación y te las contaremos en este artículo.

Yuan Plus: Un vehículo eléctrico con una cabina llena de confort

Parte interior de BYD Yuan Plus EV.

Lo más llamativo del interior del Yuan Plus EV, es su diseño, los fabricantes decidieron inspirarse en la vida fitness para incluirlos en algunas partes del vehículo. Por ejemplo:  En los paneles de las puertas, hay elementos que recuerdan a máquinas de gimnasio, como una cinta de correr y mancuernas.

Además, posee detalles únicos como parlantes en forma de guitarra que combina con unas sogas rojas, que también pueden ser vistas como unas cuerdas de ring de boxeo, en alineación con la temática deportiva.

Cuando abres las puertas de este maravilloso SUV, encontrarás asientos ergonómicos de lujo, tipo cubo, que están revestidos en cuero gris y blanco con bordes rojos. El interior es sorprendentemente espacioso, gracias a la disposición de los componentes de la batería.

Cuenta con un volante multifuncional, de base plana, forrado en cuero confeccionado con costuras rojas. En la segunda fila, podrás observar y usar el aire acondicionado y puertos USB para cargar tu teléfono.

Conoce más con este video: New BYD Yuan Plus, Energy Awaken for the future.

Tecnología al alcance de tus manos

Por otra parte, está el tablero de instrumentos digital, el cual se encarga de mostrar al conductor el funcionamiento técnico del auto, las señales de advertencia y el cumplimiento de las normas de circulación. Este tiene 5 pulgadas y está colocado sobre la columna de dirección.

En el centro del vehículo eléctrico está el monitor giratorio de 12,8 pulgadas, que permite manejar el sistema multimedia y de infoentretenimiento. A la vez, posibilita el control de algunas funciones del automóvil y climatización. Incluye Apple CarPlay y Wifi Hotspot instalados. 

En relación al tema, puedes leer: La gran cantidad de herramientas a las que podrás acceder desde las pantallas del BYD Yuan Plus.

El interior del BYD Yuan Plus EV es la representación de excelencia en diseño y comodidad. Este vehículo eléctrico, logra ofrecer una experiencia futurista y cómoda a todos los ocupantes- Gracias a sus características tecnológicas avanzadas y un espacio bastante amplio hecho con materiales de alta calidad.

Este carro ha superado todas las expectativas, te recomendamos: Yuan Plus EV superó las pruebas de seguridad del Euro NCAP 2022 con 5 estrellas.

Compartir artículo

BYD sigue rompiendo récords con los vehículos de nueva energía

Agosto 10, 2023

Comentarios 0

Presentación del BYD Denza N7, el vehículo está sobre una plataforma blanca.
Tomado de www.elcomercio.pe

La empresa china consiguió un logro histórico en la industria automotriz global al poner en circulación 5 millones de automóviles.

El fabricante líder mundial de vehículos eléctricos y baterías de última generación BYD, distribuyó este 9 de agosto su vehículo de nueva energía (NEV) número 5 millones, el modelo es un DENZA N7. De modo que, se convierte en el primer productor de automóviles del mundo en lograr este avance.

“En esta ocasión especial, nos gustaría extender nuestra más sincera gratitud a nuestros clientes de todo el mundo por su confianza en nuestros productos, a nuestros socios en la industria por este viaje juntos, y a cada uno de nuestros empleados cuyo duro trabajo y dedicación han hecho posible este hito.” declaró Wang Chuanfu, presidente de la compañía, en la ceremonia que tuvo lugar en la sede mundial de BYD.

Los vehículos de nueva energía han impulsado notablemente el ritmo de la industria automovilística china

BYD Denza N7 en un espacio cerrado, rodeado por dos personas.
Tomado de www.forococheselectricos.com

La industria tardó 14 años en alcanzar los 10 millones de NEV, pero menos de 18 meses en duplicar esa cifra hasta los 20 millones. En 2022, los vehículos de nueva energía de BYD experimentaron un destacado crecimiento, con ventas totales que superaron los 1,86 millones.

La progresión continuó en 2023, ya que, la empresa consiguió un impresionante volumen de ventas acumulado de 1,5 millones de unidades. De enero a julio, incluyendo 92.469 unidades despachadas en el exterior, que superaron el comercio en el extranjero de todo el año 2022.

En julio de 2023, las ventas mundiales de vehículos eléctricos de BYD se habían disparado por encima de los 4,8 millones de unidades acumuladas. Esto es otro testimonio del compromiso de la empresa con las soluciones de transporte sostenible.

La marca china ha estado expandiendo su presencia a nivel mundial desde 2010, con autobuses y taxis de nueva energía para dar paso a la movilidad eléctrica. Además, con una década de esfuerzos dedicados a las soluciones de transporte público, que operan en más de 400 ciudades y en 70 países.

Mientras tanto, los vehículos de nueva energía de BYD han dejado huella en más de 54 países, con el BYD ATTO 3, uno de sus modelos más destacados, liderando las ventas de este tipo de vehículos en Tailandia, Israel y Singapur durante varios meses. En julio de 2023, se manifestó la intención de construir nuevas fábricas en Brasil, lo cual muestra interés por el mercado sudamericano y refuerza su papel como fuerza motriz del sector.

Te recomendamos: BYD fabricante de vehículos de nueva energía sorprende al ascender en la lista Fortune Global 500.

Siempre a la vanguardia de los avances tecnológicos

Desde su fundación en 1995, BYD ha invertido en investigación y desarrollo. Con el objetivo de presentar modelos y sistemas óptimos que contribuyan a la movilidad sostenible.

Innovaciones como la Blade Battery, DM-i Super Hybrid System, e-Platform 3.0, CTB Technology, e4 Platform y DiSus Intelligent Body Control System han establecido nuevos estándares en el sector. Por lo que, han consolidado la posición de BYD como pionera en el mercado de los carros eléctricos.

En el futuro, BYD, que ya lidera la revolución de los vehículos de nueva energía, se mantendrá fiel a su aspiración de ser respetuosa con el medio ambiente y ofrecerá mejores experiencias de movilidad a más clientes de todo el mundo. Para acelerar la transición hacia un futuro más ecológico y contribuyendo a su visión de Enfriar la Tierra en 1 °C.

¿Te interesa la tecnología de nuestros modelos? Entonces puedes leer: Conoce todo sobre e-platform 3.0 de los vehículos BYD.

Compartir artículo