Llegó a Perú el primer camión eléctrico del país

Agosto 31, 2023

Comentarios 0

Camión de BYD verde estacionado sobre zona con arena y piedras.
Tomado de www.peru21.pe

Este avance demuestra la viabilidad y eficiencia de los vehículos eléctricos, en un entorno minero que debe ser más respetuoso con el medio ambiente.

El sector minero, reconocido por su alto consumo de combustibles fósiles y sus emisiones de gases de efecto invernadero, está dando un paso muy significativo hacia la sostenibilidad en Perú al cerrar la compra del primer camión eléctrico.

Si bien en este país no existen leyes que regulen el uso de gasolina y posibiliten el impulso de energías renovables. Desde el ámbito privado manifiestan la necesidad de incorporar la movilidad eléctrica en la minería. Con el fin de reducir los niveles de contaminación que produce esta actividad.

Bajo esta idea, BYD tomó la decisión de vender un camión 100% eléctrico a una compañía minera. Esta acción representa un gran avance en la adopción de tecnologías limpias, y construye el camino hacia una transición ecológica de la industria.

La venta de BYD que hace historia en Perú

Camión de BYD verde estacionado sobre zona con arena y piedras con banderines de las compañías Enel X Way y Condestable.
Tomado de www.energiaestrategica.com

La marca china ha entregado el primer camión eléctrico a la empresa minera Condestable. El cual está destinado a trabajar en una mina subterránea del país y en toda la región.

Enel X Way, compañía líder en temáticas de recarga para vehículos eléctricos,  también se unió a la iniciativa brindando su tecnología para construir la infraestructura de carga, que fue estratégicamente ubicada y respaldará toda la operación de este furgón.

En relación con esta alianza, Yesenia Vigo Guerrero, Marketing Manager de BYD Perú dijo: “Confiamos en que esta innovación tecnológica generará un efecto dominó en el sector minero y en otros sectores clave, fomentando la adopción masiva de vehículos eléctricos en el país”.

Por otra parte, el gerente general de Enel X Way, Alex Ascón Jiménez, mencionó: “Este suceso es un paso más para seguir impulsando la transición energética a través de la movilidad eléctrica en la minería peruana. Estoy seguro de que seguiremos masificando la electrificación de flotas para el sector minero”.

¿Qué beneficios conlleva el arribo de este camión eléctrico?

La implementación de este innovador vehículo no afecta el medio ambiente. Debido a que, sus componentes no generan emisión de gases contaminantes ni producen sonidos molestos. Lo cual, ayuda a mejorar la calidad de aire y disminuir la contaminación auditiva en este tipo de ambientes que pueden tornarse muy ruidosos.

Además, de reducir significativamente las emisiones de CO2, también puede bajar los costos operativos. Aunque la inversión inicial es mayor que la de un camión diésel convencional, los eléctricos ofrecen un menor costo de mantenimiento y una mayor eficiencia energética. A la vez, esta medida mitiga el impacto en las comunidades que viven cerca de las zonas mineras.

Te sugerimos: La movilidad eléctrica, el eje principal para la movilidad sostenible.

La compañía minera Condestable, al adquirir el primer camión eléctrico de BYD para Perú, demuestra su compromiso con la sostenibilidad y su visión de una industria más responsable y respetuosa con el medio ambiente. Se espera que esta iniciativa inspire a otras compañías mineras a seguir su ejemplo y adoptar soluciones de movilidad eléctrica en sus operaciones.

Conoce más sobre nuestra marca en: La movilidad sostenible como bandera de BYD.

Compartir artículo

BYD y Castrosua presentan su primer autobús eléctrico en España

Agosto 16, 2023

Comentarios 0

Directivos de BYD y Castrosua posando delante del bus y con árboles de fondo.
Tomado de www.motor.es

Esta colaboración demuestra el compromiso de ambas compañías por brindar un buen servicio mientras contribuyen al desarrollo de un futuro más limpio y sostenible.

La movilidad sostenible se ha convertido en una prioridad en todo el mundo y España no es la excepción. Con este contexto, BYD empresa líder de vehículos eléctricos, se ha asociado con Castrosua, reconocido fabricante de autobuses, para presentar conjuntamente su primer autobús eléctrico en el país.

La ciudad de Santiago de Compostela fue la población que recibió la exhibición del primer eBus BYD-Castrosua de 12 metros. A esta ceremonia, asistió tanto Juan Luis Castro, Presidente de Castrosua como Isbrand Ho, Director General de BYD Europa para vehículos comerciales.

Las empresas anunciaron su acuerdo para la fabricación conjunta en septiembre de 2022. Esta alianza marca el inicio de una nueva era de colectivos personalizados de cero emisiones en la categoría 12 metros. Lo cual, abre nuevas oportunidades para reducir la huella de carbono en el transporte público.

Este autobús eléctrico representa un paso hacia la descarbonización del transporte público

Bus de BYD y Castrosua andando por una calle.
Tomado de www.motor.es

El eBus equipa la avanzada tecnología del chasis BYD, diseñada para brindar la mayor seguridad, eficiencia y fiabilidad posible. Un factor importante es el uso del controlador 6 en 1, el cual incorpora todo el ecosistema eléctrico del autobús para optimizar su fiabilidad y aumentar su eficiencia energética.

Este modelo posee un espacio amplio en su interior que puede acomodar hasta 92 pasajeros, ideal para los servicios urbanos. Además, cuenta con una batería de 422 kWh, que ofrecen una autonomía de hasta 450 kilómetros con cada carga.

El sistema de gestión térmica de la batería blade de BYD, que destaca por su larga vida útil. Posee componentes que permiten que la batería se conserve a una temperatura ideal de funcionamiento y se adapte a diversas condiciones climáticas. 

Por otra parte, Castrosua se encargó de trabajar en la carrocería NELEC, la cual garantiza una sencilla adaptación, unos hábiles procesos de producción y mantenimiento. El espacio de trabajo del conductor de este autobús eléctrico es bastante grande y tiene una silla ergonómica, incluye cámaras digitales en lugar de espejos.  

“Estamos muy contentos de colaborar con Castrosua y la presentación de este modelo primicia es un hito emocionante para la asociación entre ambas compañías.” afirmó el Vicepresidente de Ventas de BYD Europa, Javier Contijoch.

Te sugerimos: BYD iniciará la industrialización de autobuses eléctricos en Indonesia.

El eBus llega a España para transformar la movilidad

Es prudente observar las estadísticas de la llegada de autobuses eléctricos a ciudades españolas. Debido a que, pasaron de representar el 6,6% de las ventas a solo el 6% en el 2022; los híbridos, disminuyeron notablemente del 23,6% al 11,8%; los de gas bajaron al 14,7% y los buses híbridos enchufables desaparecieron por completo.

En total, el año pasado, los ayuntamientos registraron solamente 141 colectivos eléctricos, de los cuales 54 fueron llevados a Barcelona y 28 a Madrid.

El autobús eléctrico eBus BYD-Castrosua de 12 metros se unirá a las flotas urbanas del país ibérico para mejorar este panorama, apoyando a la transición hacia la descarbonización del transporte público nacional y generando empleo a miles de personas.

Tal vez te interese: Descubre el BYD SkyRail un monorriel eléctrico que le apuesta a la movilidad sostenible.

Compartir artículo

Electrolineras: la nueva propuesta del Gobierno para ampliar las estaciones de gasolina

Julio 17, 2023

Comentarios 0

Persona agarrando el dispensador de combustible en una gasolinera.

Esta idea se basa en los proyectos implementados por Portugal y España.

Actualmente, la movilidad eléctrica está adquiriendo mucha relevancia como una alternativa sostenible a los vehículos de combustión interna. En nuestro país, el crecimiento en ventas de carros eléctricos se ha evidenciado en los últimos años.

Una muestra de ello, son las estadísticas de los informes del Registro Único Nacional de Tránsito que indican que hay más de 8.000 automóviles eléctricos matriculados. Lo anterior, establece el deber de construir y adecuar infraestructuras que logren satisfacer las necesidades de este tipo de vehículos.

Ahora, en el contexto actual, uno de los ejes centrales del Gobierno de Gustavo Petro es el cuidado del medio ambiente y el uso de energías renovables. En ese sentido, se plantean cambios claves para las gasolineras en Colombia.

Las estaciones de gasolina deberán incluir puestos de carga para los carros eléctricos

Mujer esperando que cargue su carro mientras sostiene su celular.

Después de la visita del Gobierno a España y Portugal, la ministra de Minas Irene Vélez, anunció que se está generando un diálogo a partir de la propuesta de instalación de electrolineras, con el objetivo de regular este servicio. Esta decisión será oficial mediante un decreto o una resolución del Gobierno. 

Según la ministra, en cualquier momento se puede anunciar esta medida. Pero será después de establecer si esta opción es viable para el país. También, evalúan si las estaciones de gasolina que venden grandes cantidades, tienen la capacidad suficiente para prestar ambos servicios. 

Es decir que, no todas las estaciones de gasolina están obligadas a tener puestos de carga. Solamente las que tienen el espacio suficiente y las ventas más altas del país.

¿Cuáles podrían ser los beneficios que acarrea esta medida?

Este sería un paso crucial para la movilidad limpia, puesto que así se podría solucionar la disponibilidad y distribución de puntos de carga. De manera que, aumentaría la confianza de los usuarios hacia este tipo de automóviles para movilizarse frecuentemente, tanto dentro de la ciudad, como fuera de ella.

Por otro lado, la implementación de este proyecto podría fomentar la demanda de tecnología de carga e incentivar la creación de empleos en el sector de la electromovilidad.

Por último, tendría un impacto positivo en la reducción de emisiones de gases contaminantes. Debido a que, al contar con una buena infraestructura de carga en las estaciones de gasolina, los usuarios tendrían las condiciones necesarias para hacer el cambio a la movilidad eléctrica. Como resultado, aumentaría la compra y venta de vehículos eléctricos y mejoraría la calidad del aire en Colombia.

Tal vez te interese: ¿Sabes dónde están ubicadas las estaciones de carga BYD? Conócelas aquí.

Definitivamente, es necesario fortalecer los puntos de carga existentes para satisfacer la demanda actual. De tal manera, se podría comenzar a promover el desarrollo ecológico, tecnológico y económico de los vehículos eléctricos y contribuir a la creación de un futuro más limpio y sostenible en Colombia.

Sigue leyendo: Conoce alguno de los tipos y modos de recarga para los carros eléctricos.

Compartir artículo

Descubre el BYD SkyRail un monorriel eléctrico que le apuesta a la movilidad sostenible

Junio 30, 2023

Comentarios 0

Simulación gráfica del monorriel eléctrico SkyRail desplazándose por una ciudad

El sistema que se ha posicionado como una solución vanguardista para los problemas de movilidad en las ciudades.

La movilidad sostenible no solo es construida por los carros eléctricos e híbridos, también está acompañada de otros medios, uno de ellos es el transporte público. La búsqueda de su alternativa más ecológica también ha sido todo un reto para el sector.

En ese sentido, BYD ha puesto en marcha muchos proyectos, uno de ellos es el SkyRail, un sistema de transporte monorriel completamente eléctrico diseñado para enfrentar los desafíos de congestión y contaminación que representa la movilidad urbana.

Su presencia ha estado centrada principalmente en China, allí está ganando reconocimiento y admiración por sus beneficios ambientales y su eficiencia.

SkyRail, un transporte innovador que nos desplaza a la movilidad sostenible

Esta idea nació en 2016, cuando BYD decidió apostarle a una solución eficiente y que redujera las emisiones de gases contaminantes. Desde 2018, este monorriel eléctrico es el transporte público de confianza en algunas ciudades en China.

Este sistema es una excelente alternativa para ciudades con altos niveles de tráfico, ya que permite una movilidad más rápida y eficiente para los pasajeros. Puesto que, es capaz de llevar entre uno y tres millones de personas diariamente a una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora.

Además, este monorriel es fácil de instalar ya que está diseñado para incurrir muy poco en costos grandes por infraestructura, y fechas límite de construcción. También tiene un bajo impacto en el medio ambiente, lo que lo convierte en una opción atractiva de transición a movilidad sostenible para ciudades en todo el mundo.

Conoce el BYD Skyrail en un vídeo.

¿Qué puede ofrecer BYD SkyRail?

Simulación gráfica del monorriel eléctrico SkyRail desplazándose por una ciudad
  • Ventanas amplias: Las ventanas ocupan la mayor parte de la superficie del barandal. De manera que, todos los pasajeros disfrutarán de una excelente iluminación y tendrán una perspectiva diferente de la ciudad.
  • Versatilidad: El sistema monorriel puede servir como la línea principal de una ciudad o como una conexión entre varios transportes, gracias a su flexibilidad para integrarse con otro tipo de medios.
  • Periodo de construcción: Los materiales de obra como la delgada viga y la estructura de pilares de pequeño tamaño, mejoran en gran medida el uso del espacio. Por lo tanto, la duración del trabajo en infraestructura tendría un promedio de dos años.
  • Recorridos sin ruidos molestos: Cuenta con neumáticos de goma y cámaras de aire, lo cual mitiga, en gran medida, la vibración de la carrocería del vehículo y el ruido de funcionamiento es mucho menor que el de los sistemas habituales.

Te puede interesar: El avance de la movilidad gracias a la movilidad eléctrica.

En la actualidad, BYD firmó contratos para crear las primeras líneas de este transporte en Brasil, Egipto, El Salvador, Filipinas y Marruecos.

En Colombia, este sistema de monorriel eléctrico podría tener el potencial para ayudar a disminuir los tiempos de viaje y contribuir a la reducción de la contaminación del aire y a la mejora de la calidad de vida de los habitantes.

Por último, la congestión de tráfico en ciudades como Bogotá y Medellín ha llevado a que se busquen alternativas de movilidad sostenible. En este contexto, el BYD SkyRail se perfila como una opción prometedora.

¿Sabías que Bogotá cuenta con la flota de transporte público eléctrico más grande del mundo?

Compartir artículo

¿Sabías que BYD tiene un modelo exclusivo para las academias de conducción?

Junio 27, 2023

Comentarios 0

Carro eléctrico de BYD estacionado sobre la acera.
Tomado de www.sohu.com

La empresa quiere aportar a la formación de nuevos conductores y prepararlos para la transición hacia la movilidad eléctrica.

Aprender a manejar un vehículo es una experiencia muy enriquecedora, debido a que te brinda un conocimiento útil para la cotidianidad de la vida. Frente a la evolución tecnológica que se viene presentando en este campo, como los carros eléctricos, los fabricantes han querido incursionar en el mundo de las academias de conducción.

Una de las últimas innovaciones en este campo ha sido desarrollada por BYD, líder en producción de vehículos eléctricos. Al presentar un carro de caja manual diseñado exclusivamente para las lecciones de manejo.

Este avance brinda una alternativa eficiente y sostenible para la formación de conductores, y promete revolucionar la manera en que se enseña a conducir.

¿Cuál es la razón para crear un carro de aprendizaje?

Es importante comprender el contexto de la idea del vehículo para academias de conducción. Y es que en China solo existen dos tipos de licencia: el C2 para manejar modelos automáticos y el C1 para carros de transmisión manual.

Por lo que, con la rápida adaptación de la electrificación, el C1 puede ser más complicado de obtener, a menos que se utilice este vehículo en el proceso de aprendizaje.

¿Qué nos presenta este vehículo diseñado para academias de conducción?

Panel interior del vehículo BYD E3.
Tomado de www.sohu.com

El nuevo carro eléctrico de BYD combina dos elementos clave en la educación vial: la caja de cambios manual y la tecnología eléctrica. Los estudiantes irán conociendo los beneficios de la movilidad eléctrica mientras se educan en fundamentos de la conducción manual.

El modelo se llama BYD E3, un carro eléctrico que cuenta con un diseño exterior elegante, uno de sus detalles más llamativos es el color que, de hecho, se divide en tres. El primero es un gris que puede observarse en las columnas y el techo del vehículo; luego, la tapa del baúl, el capó y una parte de las puertas son de color café; por último, en la parte inferior del carro, debajo de las luces, vemos un amarillo que hace resaltar toda la carrocería.

La caja de cambios que tiene el BYD E3, no es exactamente real ni funciona como la de un vehículo con motor de combustión interna. Si bien dispone de un mecanismo de embrague y una palanca de cambios, no controla ninguna transmisión, solo te familiariza con la experiencia y te enseña como debería funcionar.

Además, en el lado del copiloto, es decir, del instructor de manejo, está integrado un pedal de freno para casos de emergencia, más espejos retrovisores y un segundo claxon.

Con respecto a su funcionamiento técnico, la caja manual incluye las nuevas baterías Blade que proporcionan 350 kilómetros de autonomía, con una capacidad de 38 kWh.

Puedes leer frenado regenerativo y modos de conducción, tecnología de los carros eléctricos BYD por si quieres conocer sobre los nuevos avances de la marca.

El BYD E3 se posiciona como una opción ideal para las academias de conducción comprometidas con la enseñanza del manejo responsable y ecológico de un carro. Adicional a esto, ofrece una transición suave y segura hacia los automóviles eléctricos.

De manera que, prepara a los futuros conductores para el futuro de la movilidad sostenible, a través de una experiencia más interactiva.

Te puede gustar: Descubre una experiencia de manejo silenciosa en los carros eléctricos BYD.

Compartir artículo

BYD presenta el sistema de control de carrocería inteligente DiSus

Junio 22, 2023

Comentarios 0

Evento de BYD, se aprecia una pantalla gigante de fondo azul y letras blancas en chino, con luces azules en la parte superior.
Tomado de: www.businesswire.com

La empresa continúa estableciendo nuevos estándares, liderando el camino hacia el futuro sostenible con vehículos inteligentes.

BYD, uno de los principales fabricantes de vehículos eléctricos del mundo, ha dado un paso revolucionario en el sector automovilístico al presentar su recién avance tecnológico en el año 2023: el sistema de control de carrocería inteligente DiSus.

La marca presentó este sistema en un evento de tecnología, que tuvo lugar en la sede de BYD en Shenzhen. Está desarrollado solamente para vehículos de nueva energía (NEV, por sus siglas en inglés). Este sistema promete llevar la seguridad y la comodidad en la conducción a un nuevo nivel y ofrece una experiencia única a los usuarios.

De manera que, BYD nos demuestra, una vez más, que su compromiso hacia un futuro más sostenible es bastante sólido.

Te contamos algunos detalles sobre DiSus

Presentación de carro de color amarillo en el evento de tecnología de BYD, atrás se encuentra una pantalla gigante de fondo negro
Tomado de: www.businesswire.com

El nuevo sistema de control de carrocería inteligente de BYD cuenta con tres divisiones: de amortiguación inteligente (DiSus-C), de aire inteligente (DiSus-A) y de hidráulico inteligente (DiSus-P).

La marca ha conseguido múltiples avances en tecnología con relación a los vehículos de nueva energía. Por lo tanto, tiene una ventaja competitiva en cuanto al suministro de soluciones sistemáticas para el control de movimiento vertical y lidera la tecnología del sistema de control de carrocería inteligente para NEV.

El BYD DiSus utiliza nueva tecnología para monitorear y controlar diferentes aspectos de la cabina de su vehículo de manera automática. Con el fin de mejorar la estabilidad del carro, el sistema es capaz de identificar y adaptar la rigidez de la carrocería. Esta labor la realiza a través de una mezcla de sensores y algoritmos modernos.

La compañía ha trabajado para proporcionar una conducción más suave y segura, especialmente en condiciones de manejo difíciles o situaciones de emergencia. De modo que crearon un sistema integral de percepción, toma de decisiones y ejecución que mejora tus recorridos al volante.

Asimismo, DiSus suministra control colaborativo en la dinámica de la carrocería. Lo cual significa una base prometedora para el futuro de los sistemas de asistencia al conductor.

De igual manera, este sistema de control de carrocería inteligente también introduce una funcionalidad adicional al permitir a los usuarios personalizar la configuración de la cabina según sus preferencias.

Por ejemplo, los clientes pueden ajustar los parámetros de suspensión por medio de una interfaz intuitiva en la pantalla del vehículo. Esto genera una experiencia más personalizada y adaptada a las necesidades individuales de cada conductor.

Los vehículos eléctricos de BYD cuentan con otro tipo de sistemas, por si te interesa en este artículo te contamos sobre cómo ciertas piezas trabajan en conjunto para regenerar la energía de tu carro.

¿Qué otros beneficios tiene el sistema?

Primero, DiSus está planeado para proveer seguridad y una experiencia de conducción inteligente. En este sentido, el nuevo sistema protege tu carro de los daños que pueden producir ciertas condiciones como barro y lluvia, tanto en las zonas urbanas como en las carreteras.

Por otro lado, garantiza que el vehículo sea ágil y compatible con cualquier situación de manejo, lo que nos ayuda a minimizar el riesgo de accidentalidad del vehículo y disminuye el desplazamiento de los pasajeros durante los trayectos a alta velocidad o los frenados de emergencia.

DiSus estará disponible en varios modelos de la serie BYD tales como: Dynasty, Ocean, DENZA y Yangwang. Te recomendamos leer: Conoce todo sobre e-platform 3.0 de los vehículos BYD. Te cuenta sobre la evolución en arquitectura eléctrica y electrónica de la marca.

Compartir artículo

Estos son los mejores accesorios para tu vehículo

Mayo 26, 2023

Comentarios 0

Te contamos sobre los mejores siete accesorios para tu vehículo.

Descubre la variedad de opciones disponibles para personalizar tu auto eléctrico

La venta de accesorios ha ido creciendo junto a la compra de carros, estos elementos logran que tu auto sea mejor en el aspecto estético, brindan una mejor experiencia y pueden facilitar la vida al conducir.

En algunos casos, son una herramienta que permite que tu vehículo adquiera más tecnología. Por otro lado, pueden ayudar a que tu recorrido sea más organizado, divertido, cómodo y seguro.

Accesorios para tu vehículo que le darán un nuevo aire

Espejo retrovisor de un vehículo a contacto con el sol

Si todavía no tienes idea de qué comprar para tu carro, aquí te hacemos una lista de recomendaciones que seguro serán de ayuda:

  1. Mini compresor de aire portátil

Este puede ser un accesorio para tu vehículo, pero también puedes usarlo en casa. Es un elemento multiusos pequeño que te sacará del apuro y facilitará las tareas manuales que necesiten presión de aire, gracias a su batería de litio podrás inflar hasta 5 neumáticos de carro y cabe en la palma de tu mano.

  1. Espero retrovisor para bebé

Si vas con un bebé a bordo de tu carro, vas a necesitar un espejo para vigilar a tu pequeño sin desatender la vía. Simplemente, se instala en la silla trasera y no tendrás que girar tu cabeza, puesto que podrás observarlo desde tu espejo retrovisor.

  1. Inversor de corriente portátil

Para cargar los dispositivos que usas normalmente en tu casa como celular, tablet o computador en tu auto, puedes adquirir un inversor de corriente portable, este aparato se encarga de transformar la corriente directa en alterna. La mayoría cuenta con apagado automático para evitar sobrecargas.

  1. Kit de limpieza

Estos accesorios para tu vehículo representan una gran opción para cuidar el interior de tu carro de la suciedad, el polvo y el barro. Te aconsejamos comprar un kit que incluya cepillo para rueda y llantas, paños de limpieza, esponjas tanto para el exterior como el interior del auto, guantes, y limpiaparabrisas.

  1. Cubre asiento para tu mascota

Si quieres que tu compañero de cuatro patas salga contigo en tu vehículo, tenemos el accesorio perfecto, el cubre asiento es ideal para garantizar viajes seguros, cuenta con cuatro capas de calidad para brindar comodidad o impermeabilidad.

  1. Forro para el volante

Protege el volante del desgaste y mejora el agarre con este elemento. Se encuentra en muchos materiales, colores y diseños, así podrás personalizar el interior de tu auto, te aseguramos más comodidad al manejar mientras lo usas.

  1. Parasoles

Los accesorios para tu vehículo que lo mantendrán fresco en días calurosos y protegido de los rayos de sol. Existe una gran variedad de parasoles, con la posibilidad de que los personalices.

¿Ya sabes cuáles son los que quieres comprar?

Y si buscas una conducción aún más cómoda y tranquila, te presentamos CarPad el asistente inteligente de los carros eléctricos BYD.

Existe una gran variedad de accesorios para tu vehículo que tienen como objetivo mejorar la funcionalidad, el rendimiento y la apariencia de tu automóvil. Recuerda siempre comprar lo mejor, te aconsejamos preguntar en los concesionarios cuáles son sus distribuidores oficiales y así comprar accesorios de buena calidad.

Si eres amante de los autos y más de los eléctricos, te invitamos a conocer todo sobre nuestra marca.

Compartir artículo

Las señales de tránsito que te salvan la vida

Mayo 19, 2023

Comentarios 0

Señal de tránsito roja que indica que el vehículo debe parar, de fondo se observan unos edificios

Comprender la importancia de la educación vial podría reducir los accidentes de tránsito

Para los conductores, las señales de tránsito representan una herramienta fundamental al momento de conducir un vehículo en zonas urbanas y carreteras. Es cierto que esto debería ser un conocimiento general en la sociedad.

Si quieres cuidar del estado de las vías y de tu vehículo, lo mejor que puedes hacer es identificar y seguir las indicaciones de cada señal de tránsito. No puedes olvidar que cada una de ellas tiene su razón para estar allí.

Una de las funciones principales de su existencia es evitar cualquier incidente, una de las causas de la alta accidentalidad es la falta de educación vial y disminuir la cantidad de siniestros viales en Colombia es una prioridad.

Realicemos una clasificación ¿qué tipos de señales de tránsito existen?

Dos señales de tránsito: una informativa azul y otra reglamentaria roja

Con el objetivo de comprender un poco más fácil esta temática, identificar las señales en cualquier lugar, y debido a que es bastante información, hicimos una clasificación de cuatro tipos por colores:

  1. Señales reglamentarias: Son las que nos indican las limitaciones y prohibiciones en una vía, su incumplimiento es acreedor de una multa de tránsito.

Se distinguen por su borde circular rojo, fondo blanco y símbolos negros.

  1. Señales preventivas: Tienen como función advertir al conductor sobre los posibles riesgos en un tramo. Los conductores pueden elegir qué hacer en busca de la seguridad de todos los pasajeros.

Los puedes ver por las calles o carreteras como un rombo amarillo, con bordes y símbolos negros.

  1. Señales informativas: Como su nombre lo indica, estas señales notifican y orientan sobre los servicios cercanos que se ofrecen al conductor y pasajeros. Por ejemplo: restaurantes, hospitales y gasolineras. También nos brindan información sobre la distancia y direcciones de sitios.

Estas se identifican con los colores verde y azul, con bordes blancos y regularmente con forma cuadrada y otras son blancas con bordes y símbolos negros.

  1. Señales transitorias: Sirven para avisar al conductor sobre probables desvíos, construcciones o alteraciones en la vía, son más recurrentes en la carretera, dentro de esta categoría los más comunes son: reducción de la calzada, trabajos en la vía, inicio o fin de obra y resalto o conocidos por ser reductores de velocidad.

Su diferencia radica en su color naranja y que son señales no fijas, porque no permanecen en su lugar a diferencia de las anteriores. 

Si tu interés también se centra en cuidar el impacto de los vehículos en el medio ambiente. Entonces te contamos: cómo la movilidad sostenible puede salvar el planeta.

Recuerda que interpretar y seguir las señales de tránsito son solo el comienzo. La educación vial debe ser un pilar esencial dentro de la convivencia ciudadana en las calles y compartir esta información puede llegar a salvar muchas vidas. Si te interesa nuestra marca te invitamos a conocer sobre los motivos que hacen diferente a BYD

Compartir artículo

Cómo alargar la vida la batería de tu carro eléctrico

Mayo 16, 2023

Comentarios 0

Persona enchufando un carro eléctrico

Los vehículos eléctricos se han convertido en el compañero del ser humano, por lo que debes procurar que su batería se conserve el mayor tiempo posible

Nuestro mundo sigue avanzando y el sector automotriz no se queda atrás. Desde hace unos años el carro eléctrico ha tomado relevancia como una alternativa ecológica para reducir los daños al medio ambiente, causados por los automóviles de combustión interna.

Según cifras del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), para finales de agosto de 2021 en Colombia se habían inscrito 4.849 carros eléctricos y en junio de 2022, la cifra había aumentado a 8.299. Una pequeña muestra de que el futuro de la movilidad en nuestro país estará liderado por esta nueva generación de automóviles.

Las baterías tienen una vida útil y van perdiendo capacidad con el uso y el paso del tiempo. Pero ¿sabes qué factores favorecen la autonomía de la batería de tu vehículo eléctrico? En este artículo te lo contamos.

¿A qué nos referimos con la autonomía de un carro eléctrico?

En pocas palabras, lo definimos como la distancia máxima que se puede recorrer en una carga de batería; vale la pena aclarar que el rendimiento puede variar dependiendo el modelo, las condiciones de la vía, el estilo de manejo y, por último, la capacidad eléctrica del auto que compres. Actualmente, existen fórmulas para calcular la autonomía de tu carro eléctrico, pero lo hablaremos en otro momento.

Esto nos lleva a hablar de la batería, si bien su durabilidad está condicionada por varios parámetros de los fabricantes y su degradación es un hecho, existen algunos tips que ayudarán a que tu batería rinda aún más. A continuación, te mostramos una pequeña lista:

Carga

No esperes a que tu coche eléctrico se descargue totalmente para ponerlo a cargar. El tiempo y el momento adecuado de carga ayudarán a la batería a conservar su capacidad eléctrica, así que te recomendamos establecer ciclos de carga. Por ejemplo: Descargar la batería hasta el 20% y volver a cargar hasta su 100%.

Temperaturas templadas

El carro eléctrico funciona mejor en temperaturas templadas, por tal razón, si te encuentras en un clima cálido, la mejor opción es que tu vehículo cuente con un sistema de refrigeración líquido para las baterías.

Almacenamiento

Cuando el vehículo va a estar quieto por mucho tiempo, la mejor forma de almacenar la batería es en un lugar fresco debajo de los 30 grados y con 60% de carga. De esta manera evitaremos que se afecte su vida útil.

Neumático

Aunque parezca que su impacto es mínimo, la verdad es que mover los neumáticos consume el 26% de la energía que necesita tu carro eléctrico. No olvides que las llantas mal calibradas, desgastadas o desalineadas pueden consumir más energía en comparación a las que estén en buenas condiciones.

Con el objetivo de que su consumo sea menor, sugerimos comprar unos neumáticos estrechos y altos, con mayor presión, menor resistencia a la rodadura y mejor aerodinámica.

Consumo responsable

Lo más importante es entender que adquirir un vehículo, tanto eléctrico como híbrido, es un gran compromiso y conlleva un consumo responsable.

Haz lo que mejor convenga para tu vehículo, conoce su estructura y sus límites, siempre ten en cuenta que alargar o acortar la vida útil de la batería también está a nuestro alcance.

Te aconsejamos desarrollar buenos hábitos de conducción como controlar tus pedales, tener cuidado con las frenadas bruscas y aceleraciones. Además no exceder el uso de aire acondicionado o la calefacción y así ahorrarás energía.

Las baterías en los carros eléctricos son un tema amplio y enriquecedor, sobre este tema te recomendamos leer: ¿sabes cuál es la temperatura óptima para el funcionamiento de las baterías de los vehículos eléctricos?

Recuerda que, siempre debes estar atento a las necesidades de tu carro y que seguir estos tips incrementan las posibilidades de que la batería tenga la menor degradación posible.

Si te gustó este artículo te invitamos a conocer cómo cuidar la batería de un vehículo eléctrico y los puntos de mantenimiento que funcionan en el país.

Compartir artículo

Los siniestros viales continúan siendo un tema urgente en Colombia

Mayo 12, 2023

Comentarios 0

Las estadísticas transmiten preocupación por la cantidad de los accidentes de tránsito en nuestro país

Carro accidentado y una mujer recostada en él, triste y mirando su celular.

Cuando hablamos de movilidad no podemos dejar de lado los hechos desafortunados que también se presentan frecuentemente en las vías. Esto ha representado un reto para Colombia, ya que con el pasar de los años no se evidencian mejoras en el tema.

En Colombia, cada año mueren miles de personas por cuenta de los siniestros viales. También ocasiona heridas y traumas difíciles de sanar para las víctimas y sus familias.

En este artículo recopilaremos algunos datos que nos brinda la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) sobre los accidentes de tránsito en enero y febrero de 2023.

¿Cuáles son las causas de los accidentes en Colombia?

Lastimosamente, es una realidad la existencia de muchas causas que aumentan la tasa de accidentabilidad, y si bien depende de muchos factores, entre los principales está la falta de respeto a las normas de tránsito. Por ejemplo: ignorar los límites de velocidad, no usar los cinturones de seguridad y hacer caso omiso de los semáforos.

Por otro lado, tenemos los accidentes generados por la conducción bajo efectos del alcohol o drogas, el consumo de estas sustancias provoca que la reacción ante una situación de riesgo sea más lenta.

Cabe destacar que, en ciertas ocasiones, la responsabilidad también recae en el buen accionar de los peatones, por tal motivo otra causa es el comportamiento inadecuado y la falta de atención y conciencia vial en los transeúntes.

Además, el estado de las vías es crucial para evitar accidentes. En este caso el deterioro vial es notorio y está reflejado en los accidentes ocasionados por los huecos, la falta de señalización y mantenimiento a las carreteras y calzadas urbanas.

Ahondemos en el tema, ¿qué nos dicen las estadísticas sobre los siniestros viales?

Siniestro vial entre dos carros

Según la ANSV entre enero y febrero de 2023 se reportaron 1.252 fallecimientos por tragedias viales. Entre las víctimas 768 eran usuarios de moto; 107 eran usuarios de vehículo individual; 71 usuarios de bicicleta y 251 peatones.

Estas cifras representan un aumento del 10,21% frente a enero y febrero del año anterior (1.136 fallecimientos).

Con respecto a los datos de los lesionados, la ANSV nos informa que 2.933 personas sufrieron daños a raíz de accidentes viales, de los cuales 1.730 eran usuarios de moto; 283 usuarios de vehículo individual; 243 usuarios de bicicleta y 496 peatones.

El año pasado fueron 2.410 las personas perjudicadas por los siniestros viales, es decir que, también hubo un incremento de 21,70%.

Si quieres conocer más detalles de este informe, puedes dar click aquí.

El lunes 10 de abril, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía comunicó que se reportaron 258 siniestros viales durante la Semana Santa, una disminución frente al 2022 con 365 accidentes.

Seguro te interesa: Evita cometer estas infracciones y conviértete en un conductor ejemplar.

Definitivamente, son una problemática a la que hay que ponerle el ojo, es prioridad exigir pedagogías que contrasten la falta de educación vial, fortalecer la seguridad y confianza en las vías, fomentar el respeto y el cuidado por el otro.

Si quieres contribuir a reducir los daños ambientales en la vía y crear conciencia colectiva entre tu círculo social, puedes leer sobre la movilidad sostenible y responsable, una tarea de todos.

Compartir artículo