¿Cuál es la tarifa del SOAT para vehículos eléctricos y qué otros beneficios tienen estos autos?

Diciembre 18, 2023

Comentarios 0

Vehículo eléctrico Tang EV

Los vehículos eléctricos tienen una serie de ventajas, como reducción en costos de mantenimiento, en la tarifa del SOAT y revisión técnico-mecánica. En este artículo te contamos más. 

Más de 10 mil carros que hacen uso de nuevas energías, como eléctricos e híbridos enchufables se vendieron en lo que va del 2023, en Colombia. Una cifra importante, teniendo en cuenta las dificultades por las que ha atravesado el sector automotriz, debido a las complicaciones de la economía. 

Estos vehículos hacen uso de tecnologías innovadoras que son desarrolladas por BYD. La marca, cuenta con un equipo que está en constante investigación y prueba de estás innovaciones para lograr la eficiencia en cada uno, lo cual puede aumentar su valor. 

Por esta razón, en nuestro país, las personas que adquieren este tipo de carros tienen algunos descuentos y beneficios, ya que contribuyen a la reducción de la huella de carbono y a lograr los objetivos de desarrollo sostenible planteados por el Estado. 

¿Cuáles son los beneficios de comprar un vehículo eléctrico? 

  • Menores costos de mantenimiento, debido a su diseño y funcionamiento. 
  • El impuesto no puede superar el 1% del valor comercial. 
  • No tienen restricciones en la circulación vehicular, como pico y placa. 
  • Descuentos en el registro del auto y tarifas diferenciales para el estacionamiento. 

También podría interesarte: ¿Sabes dónde están ubicadas las estaciones de carga de BYD? Conócelas aquí. 

¿Qué pasa con el SOAT para vehículos eléctricos y la revisión técnico-mecánica? 

Modelo BYD Han estacionado en la calle.

El Gobierno colombiano también ha establecido un descuento para la revisión técnico-mecánica de los autos eléctricos, la tarifa se establecerá de acuerdo con el equipamiento de estos. Ya que, cuentan con tecnologías que no generan emisiones de gases contaminantes. 

Con respecto al SOAT para vehículos eléctricos, las aseguradoras deben ofrecer el 10% de descuento sobre el valor del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito. El cual, es verificado y supervisado por la Superintendencia Financiera de Colombia para asegurar a los conductores que la deducción se ha aplicado correctamente. 

Sin duda, adquirir un vehículo eléctrico representa una reducción en costos de mantenimiento, en comparación con uno de combustión. Además, puedes obtener beneficios tributarios y movilizarte sin complicación por el territorio nacional. 

En BYD tenemos los autos eléctricos más modernos del mercado, que se adaptan a tus necesidades y cuentan con lo último en tecnología para que puedas disfrutar de tus recorridos con comodidad. Agenda tu test drive aquí. 

Compartir artículo

BYD pone en marcha el vehículo número 6 millones, un carro híbrido súper potente

Diciembre 15, 2023

Comentarios 0

Ceremonia de celebración del vehículo número 6 millones en una planta de BYD.

El pasado 24 de noviembre, la marca china alcanzó un hito histórico con la salida del vehículo de nueva energía número 6 millones de la fábrica de Zhengzhou, ubicada en el país asiático. 

Después de tres meses de producir el vehículo 5 millones, BYD anuncia la salida al mercado del carro híbrido número 6 millones. Esto se debe al crecimiento de la marca a nivel global y su éxito en ventas durante el 2023. 

Esta cifra se logró con el modelo BAO 5, un SUV súper híbrido todoterreno de la submarca BYD FANGCHENGBAO, este hito histórico fue celebrado en una ceremonia junto a los colaboradores en la fábrica donde se produjo el vehículo. 

Conozcamos los récords de BYD y sus matrices de marcas 

El trabajo constante, desarrollo y mejoras de las marcas o series Dynasty, Ocean, FANGCHENGBAO, Denza y Yangwang, impulsaron el crecimiento de BYD. Llevando a la empresa a alcanzar cifras récord en ventas durante el mes de octubre, superando los 300.000 vehículos eléctricos e híbridos. 

El compromiso de la marca ha sido continuar con el liderazgo tecnológico y ampliar la variedad de productos para generar oferta de valor en el mercado. Lo cual, permite atender las necesidades de los consumidores teniendo en cuenta, especialmente, el cuidado del medioambiente. 

Te sugerimos leer: BYD sigue rompiendo récords con los vehículos de nueva energía. 

Expansión global de BYD con vehículos de nueva energía, incluyendo el carro híbrido 

Camioneta BAO 5, número 6 millones de BYD.

Desde 2010, la marca china ha expandido su presencia en el mercado con la introducción de autobuses y taxis para la electrificación del transporte público. Tras una década de esfuerzos, estas soluciones de movilidad se encuentran en más de 400 ciudades, en 70 países.

Para continuar el crecimiento, BYD adoptó un enfoque dual de exportaciones y producción local en diversas naciones, así ha logrado acelerar su expansión con sus vehículos de nueva energía. En la actualidad, la marca tiene presencia en 58 países y ha superado ventas acumuladas de 200.000 unidades eléctricas, incluyendo el carro híbrido, logrando importantes cifras en Tailandia, Brasil, entre otras regiones. 

El objetivo de la marca es desarrollar tecnología que permita mejorar la eficiencia, seguridad y rendimiento de sus productos, conservando el respeto por el medioambiente. Teniendo como eje central, ayudar a enfriar la Tierra en 1°C. 

También podría interesarte: BYD fabricante de vehículos de nueva energía sorprende al ascender en la lista Fortune Global 500. 

Compartir artículo

Conoce las características de Yuan Plus, un BYD eléctrico que lo tiene todo

Noviembre 15, 2023

Comentarios 0

Yuan Plus EV estacionado en una calle

Este modelo eléctrico es uno de los más vendidos en nuestro país. Te contamos los detalles de este vehículo que lo hacen el preferido en la industria. 

El BYD eléctrico Yuan Plus tiene un excelente rendimiento aerodinámico, alimentado por la batería Blade, y coeficiente de resistencia 0.29, que demuestra la máxima eficiencia de este vehículo.

Además, cuenta con e-platform 3.0, desarrollada por la marca, que le otorga algunas características que mejoran su potencia y seguridad para ofrecer una experiencia de conducción inigualable en este tipo de carros eléctricos. 

Conozcamos más del interior de este BYD eléctrico 

Tiene un estilo deportivo y fresco que combinan a la perfección. Cuenta con un panel de instrumentos en textura 3D y luces en las puertas que hacen alusión a las cuerdas de una guitarra eléctrica, con amplia gama de colores y adaptación de brillo. 

En cuanto a aspectos más técnicos, tiene un motor trifásico con potencia de 201 hp y 310 Nm de torque. Además, este vehículo eléctrico utiliza un tren motriz 8 en 1, cuenta con un diseño embobinado con menor contenido de cobre y resistencia, lo cual hace que sea más compacto, potente y eficiente. 

Gracias a esto, logra acelerar de 0 a 100 km/h en 7.3 segundos. Adicional a esto, hace uso de la poderosa batería Blade de 60,49 KWh y tiene autonomía de hasta 500 km. Cuenta con cuatro modos de manejo programado: Normal, ECO, Sport y Snow. 

Te podría interesar: BYD lidera la transición hacia el transporte ecológico con sus vehículos eléctricos en Latinoamérica. 

Funcionalidades que hacen único al modelo Yuan Plus 

Vista trasera del Yuan Plus EV

Este BYD eléctrico cuenta con sistema de audio Dirac Sound de ocho parlantes, interfaz multimedia Dlink 4.0, cargador inalámbrico, filtro de alta eficiencia, control de crucero adaptativo, inicio por control remoto y llave inteligente. 

En cuanto a seguridad, dispone de: seis airbags, controles de estabilidad y tracción, control de descenso en pendientes, sistema de monitoreo de presión en los neumáticos, freno de parqueo eléctrico, cámara de reversa, imagen panorámica 360° y sensores de parqueo (dos delanteros y cuatro traseros). 

Adicional a esto, en el auto eléctrico tienes asistencia para la conducción como: detección de punto ciego, reconocimiento de señales de tránsito, freno de emergencia automático, alerta de salida de carril y apoyo de permanencia en el mismo. 

En la camioneta SUV Yuan Plus EV encuentras un diseño único, lo último en tecnología e innovación para hacer tus desplazamientos más cómodos, desafiando el camino con dinamismo y estilo. Visítanos en los concesionarios Motorysa del país para conocer este y todos los modelos que tenemos disponibles o, agenda aquí tu test drive. 

Compartir artículo

Llegó a Latinoamérica una flota de vehículos eléctricos para el transporte público

Noviembre 01, 2023

Comentarios 0

Nuevos buses eléctricos de dos pisos de BYD que llegaron a Chile
Tomado de: www.autosrodando.com

BYD revoluciona el transporte público en Sudamérica e incluye una flota de buses eléctricos de dos pisos en Chile. 

El fabricante líder mundial en baterías y vehículos eléctricos marca la historia de la movilidad chilena con la llegada de los nuevos buses que harán parte del sistema de transporte público de la capital del país. 

Esta flota de 10 autobuses BYD B12C01 de dos pisos, llegaron en pasado mes de agosto a Santiago de Chile para apoyar la electrificación del transporte masivo que, empezó desde el año 2017 y contribuirá a cumplir los objetivos de desarrollo sostenible en la región. 

Características de los nuevos vehículos eléctricos 

Interior del segundo piso de los nuevos buses eléctricos
Tomado de: www.autosrodando.com

Estos buses miden 12.128 metros de largo y 4.170 metros de alto, con un peso alrededor de 16,5 toneladas, tienen dos puertas para el ascenso y descenso de los pasajeros. Además, cada uno de ellos carga de 0 a 100% en máximo 2 horas y cuenta con autonomía de hasta 280 kilómetros. 

En cuanto a los detalles internos, los vehículos cuentan con 30 puertos USB distribuidos en el área de pasajeros, con wifi incorporado, cámaras de seguridad y aire acondicionado. Adicional a esto, cuenta con 69 asientos que están ubicados en los dos pisos, 6 sillas prioritarias, un asiento XL y zona preferencial para silla de ruedas, con una capacidad total de 97 personas. 

BYD continúa posicionándose en el mercado chileno como líder en movilidad eléctrica. De acuerdo con Tamara Berríos, Country Manager de la marca en ese país: “fuimos los primeros en apostar por la electromovilidad en el transporte público y hoy somos los primeros en traer los buses eléctricos de 2 pisos”. 

Además, aseguro que “el éxito de lo que vemos hoy también se da gracias a que hemos generado alianzas para crear un ecosistema en torno a la electromovilidad, con sistema de carga, con infraestructura de la mano de un proveedor de energía y, por supuesto, gracias a un operador innovador y confiable que se arriesga a probar y a avanzar”. 

También podría interesarte: Bogotá cuenta con la flota de transporte público eléctrico más grande del mundo. 

Movilidad eléctrica en América Latina 

BYD continúa expandiendo su alcance en diferentes países de este continente como Colombia, Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador y Chile. El objetivo de la marca china es aumentar la tasa de introducción de vehículos eléctricos en la región, apostándole a alcanzar el 20% en los próximos tres a cinco años. 

La llegada de estos buses al Sudamérica representa un avance hacia el futuro sostenible y el compromiso de los países en ofrecer alternativas eficientes para la movilidad de los ciudadanos. Contar con lo último en tecnología puede ayudar a reducir significativamente la emisión de gases contaminantes y aportar a mejorar la calidad de vida de las personas. 

Continúa leyendo: Llegó a Perú el primer camión eléctrico del país. 

Compartir artículo

Electrificación del transporte de carga: La gran apuesta de BYD en Colombia

Octubre 27, 2023

Comentarios 0

Foto de referencia del nuevo vehículo de transporte de carga
Tomado de: www.valoraanalitik.com

La marca china continúa comprometida con la transición energética y la reducción de gases contaminantes, por eso amplia su gama de alternativas de movilidad sostenible. 

El compromiso de BYD con la innovación y el cuidado del medioambiente es más evidente con cada modelo que incluye en el mercado. Pensando en las necesidades de las empresas, amplió la gama de opciones de movilidad sostenible al incluir vehículos para el transporte de carga en Colombia. 

Para reforzar el portafolio de la marca, se incluyeron en nuestro país tres referencias de camiones. Uno de ellos es el T45C01, que cuenta con una autonomía de aproximadamente 220 km, volumen de carga de 3.6 toneladas y capacidad de ascenso de 25%. Es ideal para operaciones logísticas y entrega de pedidos. 

Otro modelo es el T7BG, el cual cuenta con un rango operativo de hasta 230 km y capacidad de ascenso del 30%. Mientras que la referencia T10DSJ, tiene mayor rango de autonomía, de hasta 250 km con capacidad de carga de 24 toneladas, ideal para la recolección de basuras o apoyar la industria cementera. 

También podría interesarte: Llegó a Perú el primer camión eléctrico del país. 

BYD ve una oportunidad para el transporte de carga eléctrico en las zonas urbanas 

Imagen de referencia para el modelo de carga T10DSJ BYD
Tomado de: www.revistaautocrash.com

Las nuevas referencias de camiones están dirigidas a empresas que tienen operaciones urbanas y eventualmente en áreas metropolitanas o municipios con rangos de distancia máximo de 250 km. Teniendo en cuenta las limitaciones de infraestructura de carga o electrolineras en Colombia, los trayectos de larga distancia se dificultan en algunos casos. 

Por esto, la marca considera que, en primera instancia, es una gran oportunidad implementar vehículos de carga eléctricos en las ciudades principales del país. Ya que, en estas zonas hay mayor necesidad de mejorar los estándares ambientales como generación de ruido y emisión de gases de efecto invernadero. 

BYD tiene en marcha varios planes piloto con empresas reconocidas, de diferentes sectores industriales, que le están aportando a la sostenibilidad y el uso de nuevas energías. Esto indica que, muy pronto vamos a ver estos nuevos modelos en las vías de Colombia. 

La compañía líder en fabricación de baterías y vehículos eléctricos e híbridos continúa comprometida con la mitigación de los efectos del cambio climático y la misión global de reducir en 1 °C la temperatura del planeta. Por ello, desarrolla productos innovadores para avanzar hacia el uso de nuevas energías con una transición segura, justa y confiable para los países donde tiene presencia. 

En Colombia, la marca china cuenta más de 1.550 unidades de buses eléctricos operados por diferentes empresas de transporte masivo, la mayor cantidad en Transmilenio. Con esta flota se evita la emisión de 94.300 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a plantar 2.500.000 árboles. 

Continúa leyendo: Bogotá cuenta con la flota de transporte público eléctrico más grande del mundo. 

Compartir artículo

La venta de vehículos eléctricos superó a los de diésel por primera vez, en Europa

Octubre 25, 2023

Comentarios 0

Vehículo eléctrico Han estacionado sobre el césped

La comercialización de autos eléctricos durante el primer semestre de 2023 superó a los vehículos de combustión en la Unión Europea. 

La venta de vehículos eléctricos superó, por primera vez, las de los autos diésel en Europa. Y es que, en el primer semestre de 2023 se matricularon más de 158.000 unidades de transporte con tecnología eléctrica, mientras que los de combustión solo alcanzaron 140.000. 

Es decir que, la venta de este tipo de automóviles pasó del 10,7% al 15,1% superando a los vehículos que hacen uso de combustibles fósiles, situados en el 13,4%. Estas cifras de crecimiento representan un cambio en los consumidores, el cual ayuda a mitigar el impacto ambiental y aumenta el tránsito hacia la movilidad eléctrica. 

Te sugerimos visitar: Cómo alargar la vida de la batería de tu carro eléctrico. 

Países que lideran la venta de vehículos eléctricos

Mercados muy importantes como el alemán y francés lideran el aumento en la comercialización de autos eléctricos. En los primeros seis meses, Alemania vendió el 64,4% de unidades de esta tecnología, mientras que Francia tuvo un repunte del 52%. 

Por otra parte, en el Reino Unido se vendieron alrededor de 31.700 automóviles de nueva energía en junio, y aproximadamente 6.221 vehículos de combustión, lo que representa un crecimiento del 40,1% en este país. 

¿Cuál es el panorama en otros países?

Dos autos eléctricos estacionados en el concesionario de BYD en Colombia

En lugares como España e Italia, la venta de autos diésel se mantiene aún por encima de los eléctricos. En territorio español la comercialización de los vehículos de combustión duplicó las entregas de los de nueva energía, mientras que en Italia se vendieron alrededor de 25.000 carros. 

Aunque las cifras representan el crecimiento y preferencia de los conductores por los vehículos eléctricos, los híbridos enchufables también tienen un lugar importante con el 7,4% de las ventas, aportando a los objetivos de descarbonización planteados por la Unión Europea. 

En este sentido, BYD continúa apostándole a la fabricación de vehículos eléctricos e híbridos que cuentan con lo último en tecnología e innovación, aportando al cuidado del medioambiente y a la reducción de gases contaminantes. 

También podría interesarte: BYD sigue rompiendo récords con los vehículos de nueva energía. 

Compartir artículo

Llegó a Perú el primer camión eléctrico del país

Agosto 31, 2023

Comentarios 0

Camión de BYD verde estacionado sobre zona con arena y piedras.
Tomado de www.peru21.pe

Este avance demuestra la viabilidad y eficiencia de los vehículos eléctricos, en un entorno minero que debe ser más respetuoso con el medio ambiente.

El sector minero, reconocido por su alto consumo de combustibles fósiles y sus emisiones de gases de efecto invernadero, está dando un paso muy significativo hacia la sostenibilidad en Perú al cerrar la compra del primer camión eléctrico.

Si bien en este país no existen leyes que regulen el uso de gasolina y posibiliten el impulso de energías renovables. Desde el ámbito privado manifiestan la necesidad de incorporar la movilidad eléctrica en la minería. Con el fin de reducir los niveles de contaminación que produce esta actividad.

Bajo esta idea, BYD tomó la decisión de vender un camión 100% eléctrico a una compañía minera. Esta acción representa un gran avance en la adopción de tecnologías limpias, y construye el camino hacia una transición ecológica de la industria.

La venta de BYD que hace historia en Perú

Camión de BYD verde estacionado sobre zona con arena y piedras con banderines de las compañías Enel X Way y Condestable.
Tomado de www.energiaestrategica.com

La marca china ha entregado el primer camión eléctrico a la empresa minera Condestable. El cual está destinado a trabajar en una mina subterránea del país y en toda la región.

Enel X Way, compañía líder en temáticas de recarga para vehículos eléctricos,  también se unió a la iniciativa brindando su tecnología para construir la infraestructura de carga, que fue estratégicamente ubicada y respaldará toda la operación de este furgón.

En relación con esta alianza, Yesenia Vigo Guerrero, Marketing Manager de BYD Perú dijo: “Confiamos en que esta innovación tecnológica generará un efecto dominó en el sector minero y en otros sectores clave, fomentando la adopción masiva de vehículos eléctricos en el país”.

Por otra parte, el gerente general de Enel X Way, Alex Ascón Jiménez, mencionó: “Este suceso es un paso más para seguir impulsando la transición energética a través de la movilidad eléctrica en la minería peruana. Estoy seguro de que seguiremos masificando la electrificación de flotas para el sector minero”.

¿Qué beneficios conlleva el arribo de este camión eléctrico?

La implementación de este innovador vehículo no afecta el medio ambiente. Debido a que, sus componentes no generan emisión de gases contaminantes ni producen sonidos molestos. Lo cual, ayuda a mejorar la calidad de aire y disminuir la contaminación auditiva en este tipo de ambientes que pueden tornarse muy ruidosos.

Además, de reducir significativamente las emisiones de CO2, también puede bajar los costos operativos. Aunque la inversión inicial es mayor que la de un camión diésel convencional, los eléctricos ofrecen un menor costo de mantenimiento y una mayor eficiencia energética. A la vez, esta medida mitiga el impacto en las comunidades que viven cerca de las zonas mineras.

Te sugerimos: La movilidad eléctrica, el eje principal para la movilidad sostenible.

La compañía minera Condestable, al adquirir el primer camión eléctrico de BYD para Perú, demuestra su compromiso con la sostenibilidad y su visión de una industria más responsable y respetuosa con el medio ambiente. Se espera que esta iniciativa inspire a otras compañías mineras a seguir su ejemplo y adoptar soluciones de movilidad eléctrica en sus operaciones.

Conoce más sobre nuestra marca en: La movilidad sostenible como bandera de BYD.

Compartir artículo

BYD y Castrosua presentan su primer autobús eléctrico en España

Agosto 16, 2023

Comentarios 0

Directivos de BYD y Castrosua posando delante del bus y con árboles de fondo.
Tomado de www.motor.es

Esta colaboración demuestra el compromiso de ambas compañías por brindar un buen servicio mientras contribuyen al desarrollo de un futuro más limpio y sostenible.

La movilidad sostenible se ha convertido en una prioridad en todo el mundo y España no es la excepción. Con este contexto, BYD empresa líder de vehículos eléctricos, se ha asociado con Castrosua, reconocido fabricante de autobuses, para presentar conjuntamente su primer autobús eléctrico en el país.

La ciudad de Santiago de Compostela fue la población que recibió la exhibición del primer eBus BYD-Castrosua de 12 metros. A esta ceremonia, asistió tanto Juan Luis Castro, Presidente de Castrosua como Isbrand Ho, Director General de BYD Europa para vehículos comerciales.

Las empresas anunciaron su acuerdo para la fabricación conjunta en septiembre de 2022. Esta alianza marca el inicio de una nueva era de colectivos personalizados de cero emisiones en la categoría 12 metros. Lo cual, abre nuevas oportunidades para reducir la huella de carbono en el transporte público.

Este autobús eléctrico representa un paso hacia la descarbonización del transporte público

Bus de BYD y Castrosua andando por una calle.
Tomado de www.motor.es

El eBus equipa la avanzada tecnología del chasis BYD, diseñada para brindar la mayor seguridad, eficiencia y fiabilidad posible. Un factor importante es el uso del controlador 6 en 1, el cual incorpora todo el ecosistema eléctrico del autobús para optimizar su fiabilidad y aumentar su eficiencia energética.

Este modelo posee un espacio amplio en su interior que puede acomodar hasta 92 pasajeros, ideal para los servicios urbanos. Además, cuenta con una batería de 422 kWh, que ofrecen una autonomía de hasta 450 kilómetros con cada carga.

El sistema de gestión térmica de la batería blade de BYD, que destaca por su larga vida útil. Posee componentes que permiten que la batería se conserve a una temperatura ideal de funcionamiento y se adapte a diversas condiciones climáticas. 

Por otra parte, Castrosua se encargó de trabajar en la carrocería NELEC, la cual garantiza una sencilla adaptación, unos hábiles procesos de producción y mantenimiento. El espacio de trabajo del conductor de este autobús eléctrico es bastante grande y tiene una silla ergonómica, incluye cámaras digitales en lugar de espejos.  

“Estamos muy contentos de colaborar con Castrosua y la presentación de este modelo primicia es un hito emocionante para la asociación entre ambas compañías.” afirmó el Vicepresidente de Ventas de BYD Europa, Javier Contijoch.

Te sugerimos: BYD iniciará la industrialización de autobuses eléctricos en Indonesia.

El eBus llega a España para transformar la movilidad

Es prudente observar las estadísticas de la llegada de autobuses eléctricos a ciudades españolas. Debido a que, pasaron de representar el 6,6% de las ventas a solo el 6% en el 2022; los híbridos, disminuyeron notablemente del 23,6% al 11,8%; los de gas bajaron al 14,7% y los buses híbridos enchufables desaparecieron por completo.

En total, el año pasado, los ayuntamientos registraron solamente 141 colectivos eléctricos, de los cuales 54 fueron llevados a Barcelona y 28 a Madrid.

El autobús eléctrico eBus BYD-Castrosua de 12 metros se unirá a las flotas urbanas del país ibérico para mejorar este panorama, apoyando a la transición hacia la descarbonización del transporte público nacional y generando empleo a miles de personas.

Tal vez te interese: Descubre el BYD SkyRail un monorriel eléctrico que le apuesta a la movilidad sostenible.

Compartir artículo

Electrolineras: la nueva propuesta del Gobierno para ampliar las estaciones de gasolina

Julio 17, 2023

Comentarios 0

Persona agarrando el dispensador de combustible en una gasolinera.

Esta idea se basa en los proyectos implementados por Portugal y España.

Actualmente, la movilidad eléctrica está adquiriendo mucha relevancia como una alternativa sostenible a los vehículos de combustión interna. En nuestro país, el crecimiento en ventas de carros eléctricos se ha evidenciado en los últimos años.

Una muestra de ello, son las estadísticas de los informes del Registro Único Nacional de Tránsito que indican que hay más de 8.000 automóviles eléctricos matriculados. Lo anterior, establece el deber de construir y adecuar infraestructuras que logren satisfacer las necesidades de este tipo de vehículos.

Ahora, en el contexto actual, uno de los ejes centrales del Gobierno de Gustavo Petro es el cuidado del medio ambiente y el uso de energías renovables. En ese sentido, se plantean cambios claves para las gasolineras en Colombia.

Las estaciones de gasolina deberán incluir puestos de carga para los carros eléctricos

Mujer esperando que cargue su carro mientras sostiene su celular.

Después de la visita del Gobierno a España y Portugal, la ministra de Minas Irene Vélez, anunció que se está generando un diálogo a partir de la propuesta de instalación de electrolineras, con el objetivo de regular este servicio. Esta decisión será oficial mediante un decreto o una resolución del Gobierno. 

Según la ministra, en cualquier momento se puede anunciar esta medida. Pero será después de establecer si esta opción es viable para el país. También, evalúan si las estaciones de gasolina que venden grandes cantidades, tienen la capacidad suficiente para prestar ambos servicios. 

Es decir que, no todas las estaciones de gasolina están obligadas a tener puestos de carga. Solamente las que tienen el espacio suficiente y las ventas más altas del país.

¿Cuáles podrían ser los beneficios que acarrea esta medida?

Este sería un paso crucial para la movilidad limpia, puesto que así se podría solucionar la disponibilidad y distribución de puntos de carga. De manera que, aumentaría la confianza de los usuarios hacia este tipo de automóviles para movilizarse frecuentemente, tanto dentro de la ciudad, como fuera de ella.

Por otro lado, la implementación de este proyecto podría fomentar la demanda de tecnología de carga e incentivar la creación de empleos en el sector de la electromovilidad.

Por último, tendría un impacto positivo en la reducción de emisiones de gases contaminantes. Debido a que, al contar con una buena infraestructura de carga en las estaciones de gasolina, los usuarios tendrían las condiciones necesarias para hacer el cambio a la movilidad eléctrica. Como resultado, aumentaría la compra y venta de vehículos eléctricos y mejoraría la calidad del aire en Colombia.

Tal vez te interese: ¿Sabes dónde están ubicadas las estaciones de carga BYD? Conócelas aquí.

Definitivamente, es necesario fortalecer los puntos de carga existentes para satisfacer la demanda actual. De tal manera, se podría comenzar a promover el desarrollo ecológico, tecnológico y económico de los vehículos eléctricos y contribuir a la creación de un futuro más limpio y sostenible en Colombia.

Sigue leyendo: Conoce alguno de los tipos y modos de recarga para los carros eléctricos.

Compartir artículo

Descubre el BYD SkyRail un monorriel eléctrico que le apuesta a la movilidad sostenible

Junio 30, 2023

Comentarios 0

Simulación gráfica del monorriel eléctrico SkyRail desplazándose por una ciudad

El sistema que se ha posicionado como una solución vanguardista para los problemas de movilidad en las ciudades.

La movilidad sostenible no solo es construida por los carros eléctricos e híbridos, también está acompañada de otros medios, uno de ellos es el transporte público. La búsqueda de su alternativa más ecológica también ha sido todo un reto para el sector.

En ese sentido, BYD ha puesto en marcha muchos proyectos, uno de ellos es el SkyRail, un sistema de transporte monorriel completamente eléctrico diseñado para enfrentar los desafíos de congestión y contaminación que representa la movilidad urbana.

Su presencia ha estado centrada principalmente en China, allí está ganando reconocimiento y admiración por sus beneficios ambientales y su eficiencia.

SkyRail, un transporte innovador que nos desplaza a la movilidad sostenible

Esta idea nació en 2016, cuando BYD decidió apostarle a una solución eficiente y que redujera las emisiones de gases contaminantes. Desde 2018, este monorriel eléctrico es el transporte público de confianza en algunas ciudades en China.

Este sistema es una excelente alternativa para ciudades con altos niveles de tráfico, ya que permite una movilidad más rápida y eficiente para los pasajeros. Puesto que, es capaz de llevar entre uno y tres millones de personas diariamente a una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora.

Además, este monorriel es fácil de instalar ya que está diseñado para incurrir muy poco en costos grandes por infraestructura, y fechas límite de construcción. También tiene un bajo impacto en el medio ambiente, lo que lo convierte en una opción atractiva de transición a movilidad sostenible para ciudades en todo el mundo.

Conoce el BYD Skyrail en un vídeo.

¿Qué puede ofrecer BYD SkyRail?

Simulación gráfica del monorriel eléctrico SkyRail desplazándose por una ciudad
  • Ventanas amplias: Las ventanas ocupan la mayor parte de la superficie del barandal. De manera que, todos los pasajeros disfrutarán de una excelente iluminación y tendrán una perspectiva diferente de la ciudad.
  • Versatilidad: El sistema monorriel puede servir como la línea principal de una ciudad o como una conexión entre varios transportes, gracias a su flexibilidad para integrarse con otro tipo de medios.
  • Periodo de construcción: Los materiales de obra como la delgada viga y la estructura de pilares de pequeño tamaño, mejoran en gran medida el uso del espacio. Por lo tanto, la duración del trabajo en infraestructura tendría un promedio de dos años.
  • Recorridos sin ruidos molestos: Cuenta con neumáticos de goma y cámaras de aire, lo cual mitiga, en gran medida, la vibración de la carrocería del vehículo y el ruido de funcionamiento es mucho menor que el de los sistemas habituales.

Te puede interesar: El avance de la movilidad gracias a la movilidad eléctrica.

En la actualidad, BYD firmó contratos para crear las primeras líneas de este transporte en Brasil, Egipto, El Salvador, Filipinas y Marruecos.

En Colombia, este sistema de monorriel eléctrico podría tener el potencial para ayudar a disminuir los tiempos de viaje y contribuir a la reducción de la contaminación del aire y a la mejora de la calidad de vida de los habitantes.

Por último, la congestión de tráfico en ciudades como Bogotá y Medellín ha llevado a que se busquen alternativas de movilidad sostenible. En este contexto, el BYD SkyRail se perfila como una opción prometedora.

¿Sabías que Bogotá cuenta con la flota de transporte público eléctrico más grande del mundo?

Compartir artículo