BYD invita a las instituciones educativas del país para que consideren migrar su flota de rutas escolares a vehículos eléctricos. Esto con el objetivo de aportar a la movilidad sostenible y construir un futuro más ecológico.
Con más de 1.470 vehículos operando para Transmilenio en la ciudad de Bogotá y alrededor de un centenar en el sistema masivo de Cali y Medellín, BYD ha demostrado que sus modelos de transporte eléctrico responden a las necesidades de movilidad en las ciudades más complejas y retadoras del país.
Teniendo como respaldo esta experiencia, la marca china ha lanzado una oferta de vehículos de nueva energía al sector privado. En especial el transporte escolar, para aliarse con las instituciones educativas que luchan contra la contaminación ambiental y quieren contribuir al mejoramiento de la salud pública.
También podría interesarte: El impacto de los carros sostenibles en la calidad del aire y la salud pública.
¿Cuáles son los modelos de vehículos eléctricos para el transporte escolar?
En Colombia, los modelos ofrecidos por la marca son tipo buseta (7-8m) con capacidad de 19 a 29 pasajeros sentados, busetón (9m) con espacio para 30 o 35 pasajeros sentados, y padrón (12m) con disponibilidad de 36 a 40 pasajeros sentados.
Estos vehículos cuentan con las baterías de hierro fosfato patentadas por BYD. Estas proporcionan una vida útil de más de 6.000 ciclos de carga, logrando aproximadamente más de 15 años de trabajo. Además, estos autobuses cuentan con las certificaciones exigidas en la normativa internacional de seguridad para garantizar la protección de los usuarios.
“Es por esto que, los planteles educativos de Colombia pueden estar confiados en que nuestra tecnología de movilidad eléctrica garantiza 100% la seguridad tanto en el traslado de sus alumnos como en el cuidado de la calidad del aire tanto al exterior como al interior de los vehículos, pues al ser eléctricos no generan emisiones de gases nocivos que aspiran los estudiantes”, añade Lara Zhang, gerente regional de BYD.
Adicional a esto, los buses cuentan con lo último en tecnología como: puertos USB, aire acondicionado, sistemas de video vigilancia y seguridad (STS), sistemas de ayuda al manejo (con cámaras y sensores), seguridad activa y pasiva (control de tracción y arranque en pendiente).
Los vehículos de cero emisiones contaminantes ofrecen los más altos estándares de tecnología limpia, ecoeficiente e innovadora para el transporte de pasajeros. Esto, nos permite contribuir a la salud pública y reducir las afectaciones respiratorias que pueden presentarse con los gases que emiten los autos a combustión.
Con esta gama de buses para la movilidad escolar, BYD invita al sector educativo a unirse a la meta de enfriar la Tierra 1°C. Ya que, solo con las más de 1.500 unidades de transporte que circulan en el país se ahorran 94.200 toneladas de emisiones de CO2 anualmente.
Continúa leyendo: BYD lidera la transición hacia el transporte ecológico con sus vehículos eléctricos en Latinoamérica.