BYD sigue rompiendo récords con los vehículos de nueva energía

Agosto 10, 2023

Comentarios 0

Presentación del BYD Denza N7, el vehículo está sobre una plataforma blanca.
Tomado de www.elcomercio.pe

La empresa china consiguió un logro histórico en la industria automotriz global al poner en circulación 5 millones de automóviles.

El fabricante líder mundial de vehículos eléctricos y baterías de última generación BYD, distribuyó este 9 de agosto su vehículo de nueva energía (NEV) número 5 millones, el modelo es un DENZA N7. De modo que, se convierte en el primer productor de automóviles del mundo en lograr este avance.

“En esta ocasión especial, nos gustaría extender nuestra más sincera gratitud a nuestros clientes de todo el mundo por su confianza en nuestros productos, a nuestros socios en la industria por este viaje juntos, y a cada uno de nuestros empleados cuyo duro trabajo y dedicación han hecho posible este hito.” declaró Wang Chuanfu, presidente de la compañía, en la ceremonia que tuvo lugar en la sede mundial de BYD.

Los vehículos de nueva energía han impulsado notablemente el ritmo de la industria automovilística china

BYD Denza N7 en un espacio cerrado, rodeado por dos personas.
Tomado de www.forococheselectricos.com

La industria tardó 14 años en alcanzar los 10 millones de NEV, pero menos de 18 meses en duplicar esa cifra hasta los 20 millones. En 2022, los vehículos de nueva energía de BYD experimentaron un destacado crecimiento, con ventas totales que superaron los 1,86 millones.

La progresión continuó en 2023, ya que, la empresa consiguió un impresionante volumen de ventas acumulado de 1,5 millones de unidades. De enero a julio, incluyendo 92.469 unidades despachadas en el exterior, que superaron el comercio en el extranjero de todo el año 2022.

En julio de 2023, las ventas mundiales de vehículos eléctricos de BYD se habían disparado por encima de los 4,8 millones de unidades acumuladas. Esto es otro testimonio del compromiso de la empresa con las soluciones de transporte sostenible.

La marca china ha estado expandiendo su presencia a nivel mundial desde 2010, con autobuses y taxis de nueva energía para dar paso a la movilidad eléctrica. Además, con una década de esfuerzos dedicados a las soluciones de transporte público, que operan en más de 400 ciudades y en 70 países.

Mientras tanto, los vehículos de nueva energía de BYD han dejado huella en más de 54 países, con el BYD ATTO 3, uno de sus modelos más destacados, liderando las ventas de este tipo de vehículos en Tailandia, Israel y Singapur durante varios meses. En julio de 2023, se manifestó la intención de construir nuevas fábricas en Brasil, lo cual muestra interés por el mercado sudamericano y refuerza su papel como fuerza motriz del sector.

Te recomendamos: BYD fabricante de vehículos de nueva energía sorprende al ascender en la lista Fortune Global 500.

Siempre a la vanguardia de los avances tecnológicos

Desde su fundación en 1995, BYD ha invertido en investigación y desarrollo. Con el objetivo de presentar modelos y sistemas óptimos que contribuyan a la movilidad sostenible.

Innovaciones como la Blade Battery, DM-i Super Hybrid System, e-Platform 3.0, CTB Technology, e4 Platform y DiSus Intelligent Body Control System han establecido nuevos estándares en el sector. Por lo que, han consolidado la posición de BYD como pionera en el mercado de los carros eléctricos.

En el futuro, BYD, que ya lidera la revolución de los vehículos de nueva energía, se mantendrá fiel a su aspiración de ser respetuosa con el medio ambiente y ofrecerá mejores experiencias de movilidad a más clientes de todo el mundo. Para acelerar la transición hacia un futuro más ecológico y contribuyendo a su visión de Enfriar la Tierra en 1 °C.

¿Te interesa la tecnología de nuestros modelos? Entonces puedes leer: Conoce todo sobre e-platform 3.0 de los vehículos BYD.

Compartir artículo

BYD fabricante de vehículos de nueva energía sorprende al ascender en la lista Fortune Global 500

Agosto 04, 2023

Comentarios 0

Imagen de ranking adquirido por BYD en la lista Fortune Global 2023.

La empresa ha sido pionera en el impulso de la movilidad eléctrica y ha demostrado ser un líder en la transición hacia un mundo más verde.

Cuando de vehículos de nueva energía se trata, en definitiva, tenemos que hablar del impresionante crecimiento que ha venido presentando el fabricante BYD en los últimos años. Hoy la marca ocupa el puesto número 212 en la lista Fortune Global 500 de 2023, lo cual quiere decir que ha ascendido 224 posiciones con respecto al año anterior. De esta manera, se convierte en la empresa china con el crecimiento más rápido de la lista.

Esta clasificación anual evalúa y clasifica a las 500 empresas más grandes del mundo, de acuerdo a sus ingresos, beneficios y capitalización de mercado. La gran subida de BYD es una clara evidencia de su expansión global, su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector automotriz.

Los vehículos de nueva energía son la especialidad de BYD y sus cifras lo confirman

Vista superior de las instalaciones de BYD.

El estudio indicó que la empresa china tuvo registros anuales de 424.061 millones de RMB (renminbi) en 2022. Lo que significa un incremento anual del 96,2% con todos los principales indicadores operativos alcanzando máximos históricos.

Con respecto a ventas de vehículos de nueva energía el año pasado ascendieron a más de 1,86 millones, posicionándose como el principal productor de NEV del mundo.

En lo corrido de este año, alcanzó 1,5 millones de unidades comercializadas, de las cuales 92.469 fueron despachadas al extranjero. Esta cifra superó las ventas totales en el exterior del 2022. En julio de 2023, BYD ha acumulado la venta de más de 4.800.000 vehículos de nueva energía en todo el mundo.

Por otro lado, la inversión en I+D (investigación y desarrollo) superó los 20.000 millones de RMB en 2022, es un aumento interanual del 90,31%. En julio de este año, reforzada por un sólido equipo de más de 90.000 empleados de I+D. Ha demostrado su capacidad innovadora solicitando más de 40.000 patentes en todo el mundo, con más de 28.000 aprobaciones.

En cuanto a tecnologías como la batería Blade, la plataforma e4, el sistema superhíbrido DM-i, la e-Platform 3.0 y el sistema de control inteligente de la carrocería DiSus, la marca sigue creando soluciones integrales, situándose a la vanguardia de la evolución mundial de la movilidad ecológica.

Conoce más sobre la marca en: 2022 BYD Brand Proposition video released | Technology · Green · Future

BYD está ampliando activamente su alcance mundial

En 2010 estableció una estrategia para la electrificación del transporte público, para después lanzar sus autobuses y taxis eléctricos a nivel global. Luego de una década de trabajo, las operaciones de la compañía destacan por el transporte público, expandiéndose a más de 400 ciudades en más de 70 países y regiones en el mundo.

A la par, los vehículos de pasajeros de nueva energía han sido comercializados en más de 54 países y regiones. Entre ellos, Japón, Alemania, Australia, Brasil y los Emiratos Árabes Unidos. En los últimos meses, mencionaron su intención de construir tres nuevos puntos de fábrica en Brasil, situándose como una impulsora en la industria.

Te recomendamos: El nuevo hito de BYD: La producción del auto de nueva energía.

A lo largo de sus 28 años de historia, BYD se ha convertido en una multinacional de alta tecnología que engloba cuatro sectores: electrónica, automóviles, vehículos de nueva energía y transporte ferroviario. La compañía sigue promoviendo el avance a la movilidad eléctrica con una filosofía empresarial basada en la tecnología y orientada a la innovación. Sigue leyendo: Observa el gran porcentaje de crecimiento de BYD como líder en la fabricación de vehículos de nuevas energías.

Compartir artículo

Los dos vehículos eléctricos que aterrizarán en Colombia en el 2023

Julio 31, 2023

Comentarios 0

Varios modelos de BYD estacionados con un montaje de luces rojas.

Con el fin de seguir con su innovación tecnológica, rendimiento excepcional y compromiso con el medio ambiente, la marca traerá nuevos modelos al mercado.

El 2023 es un año de múltiples retos en el vertiginoso mundo del sector automotriz. En ese sentido, BYD, una de las marcas líderes en vehículos eléctricos en el mundo, tiene preparado un par de lanzamientos en el mercado colombiano.

El objetivo de la llegada de estos modelos es innovar en el aspecto tecnológico, y continuar resaltando la importancia de percibir la movilidad sostenible como una forma de cuidar el medio ambiente.

Es un hecho que nuestro país está cada vez más cerca de la adopción masiva de vehículos eléctricos, por lo cual, el portafolio de la marca es amplio y variado para las necesidades de cada conductor.

Conoce los dos vehículos eléctricos que llegarán a Colombia en el 2023

BYD Seal

BYD Seal azul estacionado sobre una calle de asfalto.
Tomado de www.diariomotor.com

El primer modelo será el BYD Seal, un automóvil 100% eléctrico con un diseño un poco deportivo y cargado de la elegancia que caracteriza a la marca. Tiene grandes niveles de calidad en materiales y un rendimiento energético prominente ya que es alimentado por la emblemática batería blade.

Podemos decir que, garantizamos una cabina grande, puesto que este vehículo tiene 4,80 metros de largo, 1,87 de ancho y 1,46 de alto con una distancia entre ejes bastante extensa de 2,92 metros.

Está disponible en dos versiones cada una con un nivel de potencia y autonomía distinto. La primera, funciona con tracción trasera (un único eje motriz) o también llamado RWD. Por otro lado, esta opción desarrolla hasta 313 CV, es decir que, puede pasar de 0 a 100 km/h en 5.9 segundos. En cuanto a su autonomía, gracias a sus características técnicas puede recorrer hasta 570 km en una carga.

La segunda, tiene un sistema de tracción en todas sus ruedas (AWD), entrega 530 CV, puede llegar a 100 km/h en 3.8 segundos. Según datos de WTLP, su autonomía es de hasta 520 km.

BYD Seagull

Persona sentada dentro de un BYD Seagull verde en una exposición rodeado de muchas personas.
Tomado de www.noticias.autocosmos.com.co

El segundo modelo que llegará a Colombia durante este año, será BYD Seagull, el cual fue protagonista en el Salón del Automóvil de Shanghái 2023 por su diseño atractivo, su capó corto y luces LED rasgadas.

Continuando con sus dimensiones exteriores, este auto mide 3.78 metros de largo, 1.71 de ancho y 1.54 de alto, lo cual garantiza un interior amplio. En cuanto a su batería de iones de sodio, estará en venta con dos alternativas: la primera de 30 kWh y la segunda de 38 kWh.

Con respecto a la duración de carga, es importante destacar que la autonomía de este carro eléctrico es de hasta 405 kilómetros y se puede cargar al 80% en 30 minutos.

Conoce todo sobre BYD Seagull: El carro eléctrico que debutó en Shanghái.

Sería oportuno decir que estamos en un momento donde la movilidad sostenible está ganando terreno en nuestro país. Y con la entrada al mercado de estos vehículos eléctricos, se da un paso adelante hacia un futuro más limpio.

A la vez, se espera que con esta acción, se presente algún tipo de reducción de la dependencia de los combustibles fósiles y de la huella de carbono en Colombia.

Te invitamos a leer: La nueva y espectacular Song Pro EV.

Compartir artículo

El nuevo sistema de conducción autónoma que será implementada en algunos modelos

Julio 28, 2023

Comentarios 0

Dos modelos de BYD estacionados en un espacio cerrado con un letrero de la marca entre ellos.

BYD confirmó recientemente que está en proceso de creación de un mecanismo que aumente la seguridad de sus autos.

Los sistemas avanzados de conducción autónoma se han vuelto necesarios para la producción de vehículos de nueva generación. Debido a que, los consumidores han considerado que es un factor determinante al momento de comprar un automóvil. Su función principal es ayudar al conductor a disminuir el impacto de una colisión o incluso evitar un accidente.

Con relación a esta temática, BYD marca líder en vehículos eléctricos, ha anunciado recientemente que presentará su propio sistema de conducción autónoma que estará a la altura del Autopilot de Tesla.

Ahora bien, el objetivo es continuar compitiendo en el mercado de la conducción autónoma, uniéndose a otras empresas que también han decidido explorar esta tecnología.

Detalles sobre el nuevo sistema de conducción autónoma de BYD

Modelo Han eléctrico de BYD estacionado en un espacio cerrado.

El sistema de BYD se llamará DNP y estará disponible para el nuevo sedán eléctrico Han, que llegará en el cuarto trimestre del 2023. También estará apta para algunos modelos de las series SUV Tang y Song, y para las submarcas Denza y YangWang.

Te contamos un poco sobre sus detalles técnicos. Para empezar, está basado en el chip Journey 5 un procesador que puede administrar hasta 128 Teraflops, incluyendo sensores, cámaras, y un potente software de inteligencia artificial.

Por otro lado, es importante destacar que esta tecnología está desarrollada por el fabricante Horizon Robotics, uno de los líderes en cuanto a conducción inteligente del mercado local en China, respaldado por Volkswagen.

Estos componentes trabajan en conjunto para permitir que los vehículos de BYD se conduzcan de manera autónoma en ciertas condiciones controladas, enfocados principalmente en carreteras y autopistas.

¿Qué ventajas trae para los conductores la implementación de DNP en sus carros?

En primer lugar, BYD busca reducir los niveles de estrés y fatiga que pueden ser producidos por las situaciones cotidianas mezcladas con la conducción en ciertos terrenos como las carreteras. El uso de este sistema de conducción, les dará la posibilidad de concentrarse en otras actividades o simplemente tener un momento de relajación.

Además, este mecanismo puede ayudar a optimizar la seguridad vial, ya que tiene la capacidad de reaccionar de manera rápida y precisa ante situaciones de emergencia, disminuyendo los riesgos por siniestros viales.

Al tratarse de vehículos eléctricos, no podemos dejar de lado mencionar los beneficios ecológicos que trae adquirir un BYD. Si deseas contribuir a la reducción de emisiones de gases contaminantes y a la lucha contra el cambio climático, entonces este tipo de vehículos son ideales para ti.

Conoce todo sobre el funcionamiento del Sistema de Regeneración de Energía de los carros eléctricos.

Si bien, todavía existen desafíos en el ámbito automovilístico, esta alternativa de seguridad se perfila como el futuro inevitable de la industria automotriz.

Desde BYD consideramos importante la educación y divulgación sobre la conducción autónoma. Ya que, muchos conductores tienen dudas acerca de la confiabilidad y seguridad de estos sistemas. Realizar esto es fundamental para el éxito de esta modalidad.

Sigue leyendo: Así funciona el sistema de carga de los vehículos eléctricos.

Compartir artículo

Conoce el YangWang U8 un todoterreno eléctrico que promete sorprender con su potencia

Julio 26, 2023

Comentarios 0

Vista frontal del YangWang U8 estacionado en un desierto.
Tomado de: www.arenaev.com

La submarca de lujo de BYD presentó su primer modelo al mercado.

Este año la marca BYD sigue siendo líder en el mercado chino. Sin embargo, desea ampliar sus horizontes en el comercio mundial y enfocarse en diferentes continentes, mayormente en Europa.

Para ello, la compañía anunció un nuevo vehículo de la submarca YangWang y así darle más protagonismo al potencial que ha mostrado recientemente. Aprovechando su paso por el Salón del Automóvil Shanghai 2023, un espacio para exhibir los modelos más recientes, donde presentaron el YangWang U8, un todoterreno eléctrico con chasis de escalera.

Esta camioneta familiar combina la potencia y la versatilidad de un carro todoterreno con la eficiencia de la tecnología eléctrica. Promete brindar una experiencia de manejo única, segura y cómoda.

El todoterreno eléctrico que quiere cambiar el panorama automotriz

Vista trasera con la marca de rueda del YangWang U8 estacionado en un desierto.
Tomado de: www.arenaev.com

El primer modelo de la subdivisión de BYD tiene un aspecto fuerte, dimensiones bastante voluminosas con 5,32 metros de largo, 2,05 metros de ancho y 1,93 metros de alto.

Además, cuenta con cuatro motores de cubo alimentados por la batería blade que puede recorrer hasta 1000 kilómetros en una sola carga según el ciclo de medición CLTC. Por otro lado, el WLTP europeo afirma que corresponde hasta entre 750 y 850 kilómetros, recargable del 30 al 80 por ciento en 18 minutos.

Cada uno tiene entre 220 y 240 kW, un par motor de entre 320 y 420 Nm, que combinados proporcionan una potencia de más de 1115 CV. Estas especificaciones le permiten a esta magnífica SUV pasar de 0 a 100 km/h en tres segundos. En definitiva, YangWang quiere que los conductores gocen de una experiencia ágil y segura.

Otro detalle es que, este todoterreno eléctrico posee un mecanismo que hace posible girar 360 grados sobre su propio eje. También tiene un modo cangrejo para moverse en diagonal y otros modos de conducción determinados para las diferentes condiciones de suelo que se pueden presentar.

El ostentoso interior del YangWang U8

Su diseño interior también se destaca por su robustez y elegancia, con un amplio espacio para cinco o seis pasajeros y una cabina moderna con silletería revestida de cuero. Además, posee cuatro grandes pantallas equipadas con las últimas tecnologías, algunas como conectividad Bluetooth y acceso a aplicaciones móviles.

Una de ellas, la del cuadro de instrumentos tiene 23,6 pulgadas, más otra vertical de 12 pulgadas táctil, las últimas dos son para que los pasajeros de atrás puedan disfrutar de la magia del infoentretenimiento.

También te contamos sobre este nuevo estreno: BYD Seagull: El carro eléctrico que debutó en Shanghái.

El YangWang U8 es un todoterreno eléctrico que configura la forma en que concebimos este tipo de vehículos. Con un rendimiento potente, diseño lujoso, tecnología innovadora y compromiso con la sostenibilidad, esta SUV es una opción emocionante para aquellos que buscan una buena conducción sin comprometer el cuidado del medio ambiente.

Tal vez te interese: Así funcionan los carros eléctricos BYD.

Compartir artículo

Electrolineras: la nueva propuesta del Gobierno para ampliar las estaciones de gasolina

Julio 17, 2023

Comentarios 0

Persona agarrando el dispensador de combustible en una gasolinera.

Esta idea se basa en los proyectos implementados por Portugal y España.

Actualmente, la movilidad eléctrica está adquiriendo mucha relevancia como una alternativa sostenible a los vehículos de combustión interna. En nuestro país, el crecimiento en ventas de carros eléctricos se ha evidenciado en los últimos años.

Una muestra de ello, son las estadísticas de los informes del Registro Único Nacional de Tránsito que indican que hay más de 8.000 automóviles eléctricos matriculados. Lo anterior, establece el deber de construir y adecuar infraestructuras que logren satisfacer las necesidades de este tipo de vehículos.

Ahora, en el contexto actual, uno de los ejes centrales del Gobierno de Gustavo Petro es el cuidado del medio ambiente y el uso de energías renovables. En ese sentido, se plantean cambios claves para las gasolineras en Colombia.

Las estaciones de gasolina deberán incluir puestos de carga para los carros eléctricos

Mujer esperando que cargue su carro mientras sostiene su celular.

Después de la visita del Gobierno a España y Portugal, la ministra de Minas Irene Vélez, anunció que se está generando un diálogo a partir de la propuesta de instalación de electrolineras, con el objetivo de regular este servicio. Esta decisión será oficial mediante un decreto o una resolución del Gobierno. 

Según la ministra, en cualquier momento se puede anunciar esta medida. Pero será después de establecer si esta opción es viable para el país. También, evalúan si las estaciones de gasolina que venden grandes cantidades, tienen la capacidad suficiente para prestar ambos servicios. 

Es decir que, no todas las estaciones de gasolina están obligadas a tener puestos de carga. Solamente las que tienen el espacio suficiente y las ventas más altas del país.

¿Cuáles podrían ser los beneficios que acarrea esta medida?

Este sería un paso crucial para la movilidad limpia, puesto que así se podría solucionar la disponibilidad y distribución de puntos de carga. De manera que, aumentaría la confianza de los usuarios hacia este tipo de automóviles para movilizarse frecuentemente, tanto dentro de la ciudad, como fuera de ella.

Por otro lado, la implementación de este proyecto podría fomentar la demanda de tecnología de carga e incentivar la creación de empleos en el sector de la electromovilidad.

Por último, tendría un impacto positivo en la reducción de emisiones de gases contaminantes. Debido a que, al contar con una buena infraestructura de carga en las estaciones de gasolina, los usuarios tendrían las condiciones necesarias para hacer el cambio a la movilidad eléctrica. Como resultado, aumentaría la compra y venta de vehículos eléctricos y mejoraría la calidad del aire en Colombia.

Tal vez te interese: ¿Sabes dónde están ubicadas las estaciones de carga BYD? Conócelas aquí.

Definitivamente, es necesario fortalecer los puntos de carga existentes para satisfacer la demanda actual. De tal manera, se podría comenzar a promover el desarrollo ecológico, tecnológico y económico de los vehículos eléctricos y contribuir a la creación de un futuro más limpio y sostenible en Colombia.

Sigue leyendo: Conoce alguno de los tipos y modos de recarga para los carros eléctricos.

Compartir artículo

¿Sabías que BYD tiene un modelo exclusivo para las academias de conducción?

Junio 27, 2023

Comentarios 0

Carro eléctrico de BYD estacionado sobre la acera.
Tomado de www.sohu.com

La empresa quiere aportar a la formación de nuevos conductores y prepararlos para la transición hacia la movilidad eléctrica.

Aprender a manejar un vehículo es una experiencia muy enriquecedora, debido a que te brinda un conocimiento útil para la cotidianidad de la vida. Frente a la evolución tecnológica que se viene presentando en este campo, como los carros eléctricos, los fabricantes han querido incursionar en el mundo de las academias de conducción.

Una de las últimas innovaciones en este campo ha sido desarrollada por BYD, líder en producción de vehículos eléctricos. Al presentar un carro de caja manual diseñado exclusivamente para las lecciones de manejo.

Este avance brinda una alternativa eficiente y sostenible para la formación de conductores, y promete revolucionar la manera en que se enseña a conducir.

¿Cuál es la razón para crear un carro de aprendizaje?

Es importante comprender el contexto de la idea del vehículo para academias de conducción. Y es que en China solo existen dos tipos de licencia: el C2 para manejar modelos automáticos y el C1 para carros de transmisión manual.

Por lo que, con la rápida adaptación de la electrificación, el C1 puede ser más complicado de obtener, a menos que se utilice este vehículo en el proceso de aprendizaje.

¿Qué nos presenta este vehículo diseñado para academias de conducción?

Panel interior del vehículo BYD E3.
Tomado de www.sohu.com

El nuevo carro eléctrico de BYD combina dos elementos clave en la educación vial: la caja de cambios manual y la tecnología eléctrica. Los estudiantes irán conociendo los beneficios de la movilidad eléctrica mientras se educan en fundamentos de la conducción manual.

El modelo se llama BYD E3, un carro eléctrico que cuenta con un diseño exterior elegante, uno de sus detalles más llamativos es el color que, de hecho, se divide en tres. El primero es un gris que puede observarse en las columnas y el techo del vehículo; luego, la tapa del baúl, el capó y una parte de las puertas son de color café; por último, en la parte inferior del carro, debajo de las luces, vemos un amarillo que hace resaltar toda la carrocería.

La caja de cambios que tiene el BYD E3, no es exactamente real ni funciona como la de un vehículo con motor de combustión interna. Si bien dispone de un mecanismo de embrague y una palanca de cambios, no controla ninguna transmisión, solo te familiariza con la experiencia y te enseña como debería funcionar.

Además, en el lado del copiloto, es decir, del instructor de manejo, está integrado un pedal de freno para casos de emergencia, más espejos retrovisores y un segundo claxon.

Con respecto a su funcionamiento técnico, la caja manual incluye las nuevas baterías Blade que proporcionan 350 kilómetros de autonomía, con una capacidad de 38 kWh.

Puedes leer frenado regenerativo y modos de conducción, tecnología de los carros eléctricos BYD por si quieres conocer sobre los nuevos avances de la marca.

El BYD E3 se posiciona como una opción ideal para las academias de conducción comprometidas con la enseñanza del manejo responsable y ecológico de un carro. Adicional a esto, ofrece una transición suave y segura hacia los automóviles eléctricos.

De manera que, prepara a los futuros conductores para el futuro de la movilidad sostenible, a través de una experiencia más interactiva.

Te puede gustar: Descubre una experiencia de manejo silenciosa en los carros eléctricos BYD.

Compartir artículo

El líder de vehículos eléctricos BYD nos invita a construir nuestros sueños

Junio 20, 2023

Comentarios 0

Edificio de BYD visto desde afuera

El poder de las siglas de BYD, que contiene un mensaje innovador y trascendente, ayuda a posicionarlo como líder en el mercado global de movilidad sostenible.

BYD es una marca que se ha popularizado a través del tiempo en la industria automotriz. Esta compañía de origen chino está enfocada en la producción de vehículos eléctricos, y así sigue innovando para elevar su competitividad en el mercado.

En el mundo empresarial, las siglas suelen jugar un papel importante al transmitir la identidad de una marca y su propósito. En este contexto, BYD es una compañía que ha logrado captar la atención global, pero ¿Alguna vez te has preguntado qué significan sus siglas?

Aquí te contamos lo que representan, su origen, la experiencia y el mensaje que quieren transmitir a quienes conducen sus automóviles.

Origen de las siglas BYD

BYD representa las iniciales de “Build Your Dreams” (Construye tus sueños), la empresa fue fundada en 1995, en Shenzhen, China. Su objetivo principal es ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles en el campo de la movilidad eléctrica.

Esta compañía ha dedicado todo su esfuerzo a construir un futuro más ecológico y a mejorar la calidad de vida de las personas mediante tecnologías avanzadas y una filosofía orientada al desarrollo sostenible.

Su compromiso con la excelencia tecnológica y la calidad ha llevado a la compañía a ser reconocida como uno de los principales fabricantes de vehículos eléctricos del mundo. De manera que, sus siglas capturan a la perfección la visión de la marca: empoderar a las personas para que hagan realidad sus sueños a través de la tecnología.

Puedes conocer un poco más en: Historia de la marca de coches BYD.

¿Qué mensaje quiere comunicar BYD mediante sus vehículos eléctricos?

BYD Song Plus recorriendo una carretera a gran velocidad

A través de las siglas, BYD busca transmitir a quienes conducen sus vehículos un mensaje claro y fuerte. Build Your Dreams, es un llamado a la acción, nos invita a cada uno de nosotros a soñar en grande, creer en la posibilidad de un futuro mejor, más limpio y sustentable y tomar medidas para lograrlo.

Al elegir esta empresa, los usuarios no solo están adquiriendo productos de calidad, sino que también se unen a un movimiento global hacia una movilidad más verde y una transición energética más equilibrada.

Uno de los principios de BYD es ser una marca eco friendly, ¿sabes qué significa?

En un mundo cada vez más preocupado por la crisis climática y la necesidad de reducir las emisiones de carbono, la empresa de vehículos eléctricos quiere llenar de motivación y esperanza a sus clientes, al mismo tiempo se compromete a brindar soluciones sostenibles y de alta calidad.

Con todo lo mencionado, elegir BYD es adquirir vehículos eléctricos innovadores y respetuosos con el medio ambiente, en un momento en el que pensar en la reducción de emisiones contaminantes es más importante que nunca.

Si quieres seguir leyendo sobre la marca, te sugerimos: Build Your Dreams, construyendo los sueños de un futuro sostenible.

Compartir artículo

BYD Seagull: El carro eléctrico que debutó en Shanghái

Junio 13, 2023

Comentarios 0

El carro eléctrico BYD Seagull presentado en exposición.
Tomado de: www.elcarrocolombiano.com

Un modelo que promete sorprender a los amantes del sector automotriz.

La industria del automóvil está experimentando una transformación masiva hacia el carro eléctrico. Y en BYD le seguimos apostando a la evolución para liderar este sector del mercado.

Continuamos trabajando fuertemente para desarrollar tecnología de baterías y motores eléctricos cada vez más modernos y amigables con el medio ambiente. En ese sentido, podemos afirmar que nuestras intenciones son seguir creciendo en el mercado, comprendiendo las necesidades de nuestros clientes.

Recientemente, estuvimos presentes en el último Salón del Automóvil que tuvo lugar en Shanghái el pasado mes de abril, este es un evento de exposiciones automovilísticas que reúne alrededor de 100 marcas de todo el mundo.

Este fue el momento perfecto para presentar un auto que generaba una gran expectativa entre el público: El BYD Seagull. Se espera que sea uno de los principales competidores de otros vehículos eléctricos de lujo en el mercado chino.

¿Cuáles son las características del nuevo carro eléctrico de BYD?

Parte trasera del carro eléctrico BYD Seagull Presentado en exposición.
Tomado de: www.elcarrocolombiano.com

El BYD Seagull es el primer carro eléctrico de lujo de esta compañía. Cuenta con un motor de hasta 100 caballos de fuerza y una velocidad máxima de 250 kilómetros por hora, lo que lo convierte en uno de los vehículos eléctricos más potentes del mercado. Por otro lado, sus dimensiones son: 3.78 metros de largo, 1.71 de ancho y 1.54 de alto.

Este auto cuenta con 5 puertas y batería de iones de sodio. Si bien han dicho que su silueta se parece a la del Kia Picanto, por su paral C en negro, su toque diferencial se encuentra en la parte frontal, en su color y en los detalles de los rines.

En cuánto al motor eléctrico y batería se ofrecerán dos opciones. La primera versión de 74 caballos de fuerza y la segunda de 100 caballos de fuerza, con posibilidad de escoger una batería de 30 kWh o 38 kWh. Esto quiere decir que, la autonomía de este carro eléctrico es de hasta 405 kilómetros y se puede cargar al 80% en 30 minutos.

Podemos garantizar que su interior seguirá siendo tan cómodo y moderno como siempre. Debido a que, contará con una pantalla de infoentretenimiento de 12.8 pulgadas y una plataforma de carga inalámbrica. 

Con la presentación de este poderoso carro eléctrico en el Salón del Automóvil de Shanghái 2023, se quiere aumentar la presencia de la marca en el mercado chino. Ya que, hemos venido trabajando en el desarrollo de autos eléctricos desde hace años. El éxito se ve reflejado en modelos como BYD Tang y BYD E6.

Además, es prueba de que el compromiso de BYD sigue siendo ofrecer vehículos de alta calidad y buen rendimiento que cumplan con las expectativas de los consumidores.

Si te interesa puedes conocer sobre los carros presentados en el Salón del Automóvil de París.

El BYD Seagull es solo uno de los muchos modelos de vehículos eléctricos que se vienen desarrollando. Y se espera continuar liderando el mercado de este tipo de automóviles en el futuro.

Te invitamos a leer sobre ¿qué hace diferente a BYD? Conoce los motivos, para que descubras más de nuestra marca.

Compartir artículo

10 años de la llegada de BYD a Colombia: ¿Cuál fue la primera camioneta que incursionó en el mercado?

Junio 08, 2023

Comentarios 0

Camioneta BYDS6 negra en un fondo blanco.
Tomado de www.conduciendo.com

En 2013, BYDS6 aterrizó en Colombia como una camioneta SUV avanzada para la época con un diseño robusto y poderoso.

La marca china BYD ha logrado posicionarse como una de las más reconocidas en la industria automotriz. Uno de sus ejes centrales es la creación de vehículos eléctricos para desplazarse a una movilidad sostenible, es decir que, su apuesta es por un futuro más ecológico en el cual se reduzca la emisión de gases contaminantes.

Hace unos meses se cumplieron diez años de su llegada a Colombia, y es una de las marcas líderes en el mercado de fabricación de vehículos eléctricos. Una de sus fortalezas es la innovación tecnológica que presentan año tras año en cada uno de sus modelos.

Sin lugar a duda, podemos afirmar que BYD ha tenido un impacto positivo en el comercio colombiano. Por lo tanto, su presencia es un referente en soluciones tecnológicas, pero ¿conoces cómo empezó esta historia?

¿Cuál fue la primera camioneta de BYD que llegó a Colombia?

Camioneta BYDS6 negra en un fondo blanco.
Tomado de www.noticias.autocosmos.com.co

En alianza con la marca Praco Didacol, BYD introdujo la camioneta BYDS6 al mercado nacional en el año 2013. Su llegada generó gran expectativa entre los consumidores interesados en automóviles.

Su desarrollo comenzó en 2008, es un vehículo de origen chino y fue el primer SUV con cinco estrellas de seguridad C-NCAP. Se convirtió en uno de los modelos más vendidos en China después de su presentación en el Salón de Pekín en 2010.

¿Qué tiene el BYDS6 que lo hizo tan especial?

Esta camioneta se caracteriza por su imponente diseño exterior que estaba acompañado de accesorios avanzados tales como: rin 17 de lujo, parrilla delantera cromada, faros antiniebla (delanteros y traseros), silletería en eco-cuero (ajustable en seis posiciones). Además, cuenta con una palanca de cambios en cuero y espejos exteriores eléctricos.

La marca quería transmitir elegancia a los usuarios a través de la calidad de los acabados, los tapizados en cuero oscuro, la palanca de cambios, que estaba ubicada sobre la consola central. Al mismo tiempo, lograron brindarles comodidad, seguridad y confianza a los compradores.

A su vez, el timón en cuero ajustable en altura, con control de audio, espejo anti-reflejo, encendido automático de luces y el aire acondicionado le dieron, en ese entonces, un valor agregado a la camioneta.

Este SUV está equipado con frenos de disco, sistema antibloqueo de ruedas y repartidor electrónico de frenada. También cuenta con un sistema de seguridad de encendido antirrobo, airbag para conductor y copiloto y dirección hidráulica variable.

Adicionalmente, su tecnología avanzada de apertura puerta conductor por aproximación y encendido de motor sin llave, fue un detalle que impresionó al mercado. En cuanto al sonido, tiene un radio mp3, puerto USB y cuatro parlantes para escuchar música, lo cual para esos años representaba un avance grande en comodidad.

A pesar de que no hay estadísticas oficiales disponibles sobre la venta de este modelo en Colombia; se podría afirmar que las ventas de vehículos eléctricos de BYD en el país han aumentado en los últimos años.

Si quieres conocer un poco más sobre la filosofía de la marca, puedes leer BYD y su éxito en la industria de vehículos eléctricos.

De modo que, la empresa ha logrado mantener una presencia importante en el mercado con una amplia gama de modelos, incluyendo tanto camionetas como modelos más accesibles. Ha obtenido importantes contratos para suministrar vehículos eléctricos a flotas de transporte público en el país.

¿Sabes qué modelos vienen para este año en Colombia? Aquí te lo contamos.

Compartir artículo