BYD firmó un acuerdo con SIXT para impulsar la movilidad sostenible

Febrero 16, 2024

Comentarios 0

El acuerdo con esta importante empresa de alquiler de vehículos tiene como objetivo acelerar el tránsito hacia la movilidad sostenible. En este artículo te contamos más. 

BYD firmó un acuerdo a largo plazo con SIXT, una compañía internacional líder en servicios de movilidad. Proyectan añadir 100.000 vehículos de la marca durante los próximos seis años. Durante este tiempo, haremos entrega de una flota de carros totalmente eléctricos y de alta tecnología para satisfacer las necesidades de sus clientes. 

Esta empresa de alquiler de autos es conocida en el mercado europeo y marca el inicio de una alianza que impulsa un objetivo en común, facilitar el tránsito hacia la movilidad ecológica con los carros eléctricos de BYD. 

La marca líder mundial en fabricación de vehículos de nueva energía, ratifica su compromiso de reducir las emisiones de gases contaminantes, por medio de desarrollos tecnológicos que le apuestan a un futuro más verde. 

Te invitamos a leer: BYD lidera la transición hacia el transporte ecológico con sus vehículos eléctricos en Latinoamérica. 

¿Cuáles son los modelos que impulsarán el paso hacia la movilidad sostenible en SIXT? 

Con la firma de este acuerdo SIXT ofrecerá a sus clientes una gama de autos eléctricos con tecnología de punta. Iniciarán con el Yuan Plus EV, una SUV fabricada sobre e-Platform 3.0. La camioneta cuenta con autonomía de hasta 500 km y puede acelerar de 0 a 100 km/h en 7.3 segundos. 

Los primeros clientes de esta compañía en hacer uso de los modelos de BYD están en países como: Alemania, Francia, Países Bajos y Reino Unido. De esta manera, apoyarán su estrategia de sostenibilidad que tiene como objetivo disponer entre el 70% y el 90% de flota complemente eléctrica en el 2030. Todo con modelos premium que se adapten a las necesidades de los europeos. 

De acuerdo con Michael Shu, director general y gerente de la División de Cooperación Internacional de BYD Europa, “las cooperaciones son una parte fundamental de la estrategia empresarial de BYD. Estamos encantados de iniciar nuestra cooperación con SIXT, la empresa de alquiler de vehículos con el valor de marca de más rápido crecimiento del mundo, y un socio clave muy importante para BYD al dar nuestros primeros pasos en el mercado del alquiler”. 

La marca, es pionera en el desarrollo de baterías eléctricas, innovación en líneas de negocio y experiencia en gestión de energía e infraestructura de carga. Situándose en una posición única para ofrecer soluciones de movilidad sostenible a propios y turistas interesados en rentar este tipo de vehículos. 

Continúa leyendo: Conoce las características de Yuan Plus, un BYD eléctrico que lo tiene todo. 

Compartir artículo

Llegó a Colombia la tercera generación de la camioneta eléctrica Tang

Febrero 14, 2024

Comentarios 0

Este modelo se dio a conocer durante el Salón del Automóvil de Bogotá y llamó la atención debido a su atractivo diseño, equipamiento y capacidad. En este artículo te contamos más. 

BYD trajo a Colombia la tercera generación de la camioneta eléctrica Tang, que cuenta con ajustes estéticos, de equipamiento y mayor autonomía. Este modelo, fue exhibido en el Salón del Automóvil de Bogotá, donde capturó la atención de los asistentes. 

¿Cuáles son las novedades de esta camioneta eléctrica? 

La BYD Tang fue actualizada en su parte frontal, con la integración de luces en el bómper delantero, mientras que, el bómper tarsero se integra a la carrocería. Adicional a esto, se hicieron cambios en la parrilla, los rines aerodinámicos y molduras decorativas de color negro. 

En cuanto al equipamiento, esta SUV cuenta con techo corredizo y panorámico, apertura eléctrica de la quinta puerta, espejos retrovisores eléctricos, tapizado en cuero, climatizador y control de las sillas. Además, el asiento del conductor puede ser ajustado en 8 posiciones, tiene sistema de memoria y, junto al del copiloto, cuenta con funciones de masaje, soporte lumbar y reposapiés ajustable. 

La innovación tecnológica característica de BYD no podía faltar. Este vehículo cuenta con una consola central que tiene dos pantallas, una de 12.3 pulgadas para el tablero de instrumentos y una táctil de 15.6 pulgadas con rotación de 90 grados y puerto USB. El volante, forrado en cuero, puede ajustarse, posee memoria de posición y calefacción. 

También puede interesarte: ¿Cuánto dura la garantía de un carro eléctrico? 

Interior de la camioneta eléctrica SUV Tang EV
Tomado de: https://bydauto.com.co/

Una nueva generación con cambios en el motor y mayor seguridad 

Esta camioneta eléctrica tiene dos motores, el delantero de 241 HP y el trasero de 268 HP, cada uno con torque de 350 Nm. Lo que genera una potencia combinada de 509 HP y 700 Nm de torque, permitiendo acelerar de 0 a 100 km/h en 4.4 segundos. Además, su autonomía es de hasta 500 km. 

La nueva generación de Tang, cuenta con amplio espacio para 7 pasajeros, sistemas inteligentes de asistencia al conductor y seguridad como: 6 airbags, frenado inteligente, alerta de colisión frontal, posterior y salida de carril, detección de punto ciego y crucero adaptativo con función stop and go. 

Sin duda este vehículo promete conquistar a los amantes de la industria automotriz que están en busca de un carro familiar, con amplio espacio, innovador, con conducción silenciosa y que no emita gases contaminantes. 

 Continúa leyendo: BYD World es el nuevo concesionario virtual interactivo desarrollado con IA. 

Compartir artículo

4 beneficios del sistema de monitoreo de presión de llantas en los autos eléctricos

Febrero 12, 2024

Comentarios 0

Pantalla de autos eléctricos que indica la presión de los neumáticos
Tomado de: www.carroya.com 

Este sistema detecta la presión baja de las llantas y muestra una luz de advertencia en la pantalla de información de los autos eléctricos para que el conductor pueda revisar su estado. Aquí te contamos los beneficios. 

El sistema de monitoreo de presión de llantas (TPMS) es una herramienta electrónica que permite supervisar la presión de aire en los neumáticos de tu vehículo. En caso de que alguno de estos no tenga el aire suficiente o, exceda el volumen, se transmitirá automáticamente una alerta para que puedas revisar este importante elemento. 

Para el correcto funcionamiento de esta herramienta, se hacen uso de sensores en las llantas que transmiten al conductor la información de su estado. Esto a través de la pantalla de información, en tiempo real.  

Te sugerimos visitar: La gran cantidad de herramientas a las que podrás acceder desde las pantallas del BYD Yuan Plus. 

Pantalla de información de autos eléctricos BYD
Tomado de: www.carroya.com 

¿Cuáles son los beneficios de contar con este sistema en los autos eléctricos? 

Mantener la presión correcta de las llantas puede traer muchos beneficios para el conductor. Los cuales ayudarán a alargar la vida útil del vehículo, además pueden: 

Aumentar la seguridad

Los defectos de los neumáticos pueden causar accidentes, por esta razón, es importante estar al tanto y monitorear frecuentemente su estado. 

Diagnosticar fallas

Esta herramienta muestra datos y permite ubicar dónde se encuentra la falla. Identificando si la pieza funciona de manera adecuada o la temperatura es demasiado alta. 

Mejorar la eficiencia de tu vehículo

Al mantener la presión adecuada en los neumáticos puedes tener una mejor experiencia de conducción. Además, mayor rendimiento del sistema de frenado, garantizando la estabilidad y correcto funcionamiento de tu auto. 

Menor desgaste de las llantas

Monitorear a través del sistema este importante elemento te permitirá reducir el desgaste de la banda de rodadura, así podrás recorrer más kilómetros con estos neumáticos. 

Aunque es normal que las llantas pierdan aire, es importante que los conductores de autos eléctricos estén monitoreando la presión de estas por medio del sistema de control. Sin embargo, debes tener en cuenta algunos cuidados para prevenir fallas en esta herramienta, como: revisar los tapones de las válvulas para que no entre agua ni suciedad y evitar los golpes fuertes, en la medida de lo posible. 

Mantenerte alerta en los cambios de tu vehículo te permitirá prolongar su vida útil y garantizar la seguridad en tus desplazamientos. Por eso, en BYD nuestros carros cuentan con lo último en tecnología para cuidar el medio ambiente y facilitar la vida de las personas. 

Continua leyendo: Cómo utilizar el kit de despinche de los vehículos eléctricos BYD

Compartir artículo

Descubre el sistema de adaptación de torque de los carros eléctricos

Febrero 08, 2024

Comentarios 0

Referencia gráfica de un motor eléctrico en un vehículo de BYD

En la actualidad, los carros eléctricos están ganando más protagonismo debido a su eficiencia y beneficios ambientales. Por eso, te explicamos sobre un componente clave para el funcionamiento del motor, el torque. 

El torque es la medida de fuerza de rotación que genera el motor de un vehículo. Esto, hace referencia a la capacidad del tren motriz para producir torsión, es decir, la fuerza ejercida sobre un objeto para hacerlo girar alrededor del eje. El cual, se mide en unidades por distancia, como Newton-metro (Nm). 

También puede interesarte: BYD Seal: Innovación en la industria de los carros eléctricos. 

¿Cómo funciona el torque de los carros eléctricos? 

Vehículo Tang EV estacionado en una calle

El torque es fundamental para el funcionamiento del motor de un vehículo eléctrico, ya que determina la capacidad de desempeño. Es el responsable de generar la fuerza necesaria para poner en marcha el sistema transmisión, y por último los neumáticos. Esto quiere decir que, a mayor toque, aumenta la capacidad del motor para superar la resistencia y acelerar el auto. 

Lo anterior, se produce debido a la interacción de los campos magnéticos generados por los imanes y corrientes eléctricas del sistema, haciendo que el motor convierta la energía eléctrica en mecánica, por medio de dicha interacción. De esta manera, el carro empieza a hacer el desplazamiento. 

A diferencia de los vehículos a combustión, que tienen un torque máximo en determinado rango de revoluciones por minuto (RPM), los autos eléctricos llegan al más alto nivel desde el momento en que inicia la rotación. Es decir que, las unidades de nueva energía ofrecen una respuesta más rápida, suave y eficiente que mejora la experiencia de conducción.  

Comprender cuál es la capacidad de fuerza de los vehículos eléctricos, puede ayudarte a tomar la decisión de optar por este tipo de autos que no solo tienen gran capacidad, sino que cumplen un papel fundamental en la transición hacia la movilidad sostenible. 

En BYD nos sumamos a esta iniciativa contribuyendo al cuidado del medio ambiente a través de nuestro portafolio de productos. Si quieres conocer más de la gama de vehículos y vivir la experiencia en uno de ellos agenda tu test drive aquí. 

Continúa leyendo: BYD presenta el sistema de control de carrocería inteligente DiSus. 

Compartir artículo

¿Qué tipo de cargador usar para los autos eléctricos?

Diciembre 21, 2023

Comentarios 0

Electrolinera ubicada en la ciudad de Bogotá.
Tomada de: www.autocosmos.com.co  

En la actualidad, las personas prefieren los autos eléctricos debido a su tecnología, conducción silenciosa y beneficios ambientales. Por eso, es importante identificar los puntos de recarga, tipos de cargador y tiempo que puede tomar este proceso. Aquí te contamos más. 

Al momento de optar por un vehículo eléctrico, es importante saber dónde están ubicadas las estaciones de carga para poder planificar los recorridos. Además, es fundamental conocer el tipo de cargador que puedes utilizar para mejorar el rendimiento de la batería y cómo funciona de acuerdo con el modo de suministro. 

Cargador de corriente alterna para autos eléctricos 

Los cargadores de corriente alterna (AC) son eficientes debido a su alto voltaje, esto quiere decir que el vehículo usará menos energía por cada ciclo de carga. Este dispositivo suele ser usado en la red domiciliaria, ya que el proceso es un poco más lento, por eso puedes dejar tu auto conectado en la noche y al siguiente día tener la batería al 100%. 

Para esto, se debe tener un conversor o rectificador instalado en la parte interna del automóvil que transformará la corriente alterna en continua, así se podrá almacenar la energía en la batería y harás más fácil tus desplazamientos. 

Te sugerimos visitar: ¿Cómo funciona el sistema de Regeneración de Energía de los carros eléctricos? 

Diferencias con el cargador de corriente continua 

Vehículo eléctrico estacionado en zona de carga.
Tomado de: www.fuelcarmagazine.com

Este dispositivo suele ser más grande y es capaz de cargar más rápido los vehículos eléctricos. La principal diferencia con el cargador AC es que la conversión de corriente, de alterna a continua, no se produce con ningún elemento intermedio instalado en el auto, sino que sucede de manera automática en la electrolinera, es decir que, la energía va directamente a la batería. 

La principal ventaja de este cargador es que alcanzarás el 80% de carga en menos tiempo que con otros dispositivos y ofrece más potencia sin dañar la batería. Además, lo puedes encontrar en diferentes sitios públicos, permitiendo cargar varios vehículos de manera simultánea. 

Entonces ¿Cuál es la mejor opción? Esto depende de tus necesidades, situación y la infraestructura para carga eléctrica de cada ciudad o país. Cada uno de los dispositivos tiene sus bondades y la elección dependerá del tiempo que dispones para recargar tu auto. 

Continúa leyendo: ¿Sabes dónde están ubicadas las estaciones de carga de BYD? Conócelas aquí. 

Compartir artículo

Conoce los nuevos modelos de carros eléctricos e híbridos presentados en el Salón del Automóvil de Bogotá 2023

Diciembre 13, 2023

Comentarios 0

BYD Han en el Salón del Automóvil de Bogotá 2023
Tomada de: Corferias 

BYD fabricante y líder mundial en la producción de carros eléctricos estuvo junto a Motorysa, en el Salón del Automóvil de Bogotá 2023 presentando sus modelos icónicos.

Este encuentro que se llevó a cabo del 3 al 13 de noviembre en Corferias, es la ventana especializada más importante del sector automotriz en Colombia. En el cual, las marcas dan a conocer los últimos modelos de vehículos, su tecnología y el portafolio de productos y servicios. 

Durante el Salón del Automóvil BYD y Motorysa ofrecimos a los asistentes información sobre el desarrollo tecnológico de los autos, sostenibilidad e innovación. Así, llegamos a nuevos clientes y logramos los objetivos comerciales. 

¿Cuáles fueron los modelos de carros eléctricos e híbridos presentados durante este evento? 

BYD Dolphin Mini presentado en el Salón del Automóvil de Bogotá 2023

Los vehículos de nueva energía exhibidos en el Salón del Automóvil, fueron los modelos más destacados del año, como: Song Plus y Qin Plus. Los cuales, están equipados con el sistema DM-i, una tecnología híbrida enchufable basada en electricidad que ofrece altas velocidades, ahorro de energía y conducción silenciosa. 

Te sugerimos leer: Song Plus DM-i: el vehículo que acelerará el cambio hacia la electromovilidad. 

Por otro lado, presentamos los carros eléctricos que cuentan con la tecnología e-platform 3.0, como el Yuan Plus y el lujoso automóvil Han. Además, incluimos los modelos inspirados en la estética oceánica el BYD Seal y Dolphin. 

Este encuentro fue ideal para exhibir por primera vez el nuevo Tang EV, un SUV eléctrico premium que tiene autonomía de hasta 635 km y puede acelerar de 0 a 100 km/h en 4,4 segundos. Además, este vehículo puede responder a las condiciones de las vías gracias a su tracción eléctrica a las cuatro ruedas y el sistema DiSus. 

El BYD Dolphin Mini también hizo su debut en Colombia, este pequeño auto eléctrico tiene destacadas ventajas de rendimiento, seguridad y rentabilidad. Adicional a esto, cuenta con e-platform 3.0 y ofrece versiones con dos tipos de autonomía de hasta 300 km y hasta 380 km, ideal para desplazamientos urbanos. 

Desde el 2020, Motorysa es la única marca autorizada para la distribución de los vehículos eléctricos e híbridos de BYD en Colombia. En esta oportunidad el Salón del Automóvil de Bogotá 2023, fue una vitrina que nos permitió alcanzar los objetivos comerciales, e invitar a los conductores a hacer uso de vehículos con lo último en tecnología para hacer la transición hacia la movilidad sostenible en nuestro país. 

Continúa leyendo: BYD sigue liderando la transición hacia la movilidad eléctrica. 

Compartir artículo

¿Cuánto dura la garantía de un carro eléctrico?

Noviembre 27, 2023

Comentarios 0

Vehículos eléctricos estacionados en el concesionario de BYD en Colombia.

Cuando compras un vehículo eléctrico nuevo, cuentas con el servicio de reparación para determinados defectos o fallas durante un tiempo específico. En este artículo te contamos sobre la garantía para los modelos BYD. 

Conocer cuánto dura la garantía de un carro eléctrico y las reparaciones, o mantenimientos que cubre es importante para que sepas cómo actuar en ciertos casos. En primera instancia, debes consultar con la persona que te está asesorando en la compra de tu nuevo vehículo, así podrás tomar una decisión informada. 

Mientras que, al validar la garantía es importante que nuestros clientes puedan suministrar la información necesaria para que el mecánico pueda evaluar el auto e identificar el daño en la unidad. Posteriormente, proceder a la reparación o cambio de piezas, y notificar el tiempo que tomará dicho procedimiento. 

También podría interesarte: ¿Cómo funciona el Sistema de Regeneración de Energía de los carros eléctricos? 

¿Cuánto dura la garantía de un carro eléctrico de BYD y cuál es la cobertura para sus componentes? 

Modelo Han eléctrico estacionado en una calle

Motorysa es la firma representante en Colombia de la marca BYD, por esta razón, podrás acudir a nuestras instalaciones para llevar a cabo el trámite relacionado con la garantía de tu vehículo. Te contamos a detalle el tiempo y tipo de cobertura: 

  • Carros eléctricos: Estos modelos cuentan con garantía de 6 años o 150.000 km, lo que ocurra primero. 
  • Batería Blade: En este caso tienes una cobertura de 8 años o 500.000 km. Si es un aspecto crítico, este elemento debe tener capacidad igual o mayor al 60%. 
  • VTOG: Este sistema que sirve para controlar el electromotor, permite a los vehículos establecer comunicación con la red eléctrica e indicar el tope de energía. El cual, tiene una garantía de 6 años o 150.000 km. 
  • Dispositivos de alto voltaje: Dichos elementos también tienen una cobertura de 6 años o 150.000 km, teniendo en cuenta algunas partes, como: convertidor DC/DC, compresor eléctrico, PTC, caja de distribución de alto voltaje, cargador a bordo, cables y switch de reparación. 
  • Elementos de bajo voltaje: También cuentan con un tiempo de garantía similar a los dispositivos de alto voltaje para algunas partes, como: Gateway, controlador principal del vehículo y engranajes, aire acondicionado, regulador de la ventana de energía, sensores o lámparas. 
  • Chasis: Se cubren algunas partes, entre ellas: conjunto de submarco delantero, conjunto de bomba de dirección asistida, ABS, ESP y frenos, hasta los 6 años o 150.000 km. 

Estos son algunos componentes y el tiempo de cobertura que tienen para su reemplazo, en caso de que encuentres fallas en alguno de nuestros modelos. Aquí, puedes encontrar más información sobre cuánto dura la garantía de un carro eléctrico y cada uno de los accesorios que pueden presentar desgaste. 

Continúa leyendo: Conoce todo sobre e-platform 3.0 de los vehículos BYD.

Compartir artículo

Récord en ventas de autos eléctricos a nivel mundial

Noviembre 22, 2023

Comentarios 0

Vehículo híbrido Qin Plus estacionado en una vía

Septiembre fue un buen mes para BYD. La marca china sigue sumando en ventas y logra la cifra más alta de su historia en la industria automotriz. 

La empresa productora de baterías y autos eléctricos continúa avanzando con la visión de expandirse en el mercado global. Impulsando los vehículos que hacen uso de nuevas energías y tecnologías. 

Y es que, durante el mes de septiembre BYD vendió 287.454 vehículos que cuentan con lo último en innovación, logrando un aumento del 43% en comparación con el mismo mes en 2022. Además, superó el porcentaje en ventas de agosto, es decir, que la marca ha alcanzado récords que le han permitido entregar 2.079.630 vehículos durante este año. 

Mientras que, la firma Shenzhen reportó la producción de 279.848 autos en agosto y un total de 2.112.735 unidades en lo que va del 2023. Lo cual, se puede interpretar como un crecimiento anual del 77,3%. 

Detalle de ventas de autos eléctricos en septiembre 

Auto Dolphin completamente eléctrico estacionado

De acuerdo con el último informe de la marca, se vendieron 286.903 vehículos de pasajeros, 551 unidades comerciales incluyendo buses y camiones, de los cuales 151.193 fueron 100% eléctricos y 135.710 híbridos enchufables. 

Es decir, que 52,7% de las ventas correspondieron a las unidades eléctricas, lo cual representa un aumento alrededor del 80% con respecto al 2022. Aunque, los híbridos también han sido bien recibidos en el mercado alcanzando un 72,3% a nivel global. 

Lo más impactante de estas cifras, es que BYD ha logrado una importante acogida fuera de China. En estos mercados se reportaron 28.039 ventas en el mes de septiembre, incrementando un 262%, es decir que, el número de unidades entregadas se ha multiplicado en 5,4 veces con respecto al 2022. 

Te sugerimos leer: BYD sigue rompiendo récords con los vehículos de nueva energía. 

¿Qué ha pasado con BYD en Colombia? 

La marca china cuenta con Motorysa, el único distribuidor autorizado en el país, que ha entregado 769 autos eléctricos e híbridos enchufables, lo que se traduce en un crecimiento del 1.2%. De esta cantidad, 379 unidades fueron de nueva energía, representando el 25.5%, una cifra muy importante teniendo en cuenta la caída que ha tenido el mercado automotriz en el país. 

Mientras que, en septiembre ha inscrito 87 vehículos, aumentando un 117,5%. La mitad de ellos, 44 fueron unidades 100% eléctricas, entre lo que se destaca el ingreso al mercado del BYD Seal, un sedán compacto que registró la venta de 10 autos en su lanzamiento. 

Los modelos más vendidos en Colombia son el Song Plus, Yuan Plus y el Dolphin, los cuales se destacan por su rendimiento y tecnología. Visita nuestros concesionarios y encuentra el vehículo que se adapta a tus necesidades, descubre la ubicación más cercana aquí. 

Continúa leyendo: El nuevo sistema de conducción autónoma que será implementada en algunos modelos. 

Compartir artículo

BYD Seal: Innovación en la industria de los carros eléctricos

Noviembre 03, 2023

Comentarios 0

Imagen panorámica del carro eléctrico BYD Seal

Este sedán deportivo cuenta con toques premium y un diseño único que promete cautivar a la industria automotriz. 

Uno de los carros eléctricos con más éxito a nivel mundial llegó a Colombia, el BYD Seal ya está en los concesionarios del distribuidor autorizado en el país: Motorysa. Este elegante sedán hace parte de la línea Ocean de la marca china, junto a otro modelo muy reconocido, el Dolphin. 

Este auto 100% eléctrico fue lanzado en abril de 2022 e integra los sistemas y tecnología que caracteriza a la compañía, como e-platform 3.0. Tiene una arquitectura de 800V, incorporando la batería Cell To Body (a la estructura del vehículo) para favorecer su centro de gravedad y seguridad. 

Características que diferencian al Seal de otros carros eléctricos 

Parte delantera del modelo BYD Seal, inspirado en el mar.

En términos de diseño, está inspirado en el entorno marino, su parte delantera en forma de “X” le da un toque de elegancia a este modelo deportivo. Además, las rejillas de aire laterales tienen franjas luminosas que se asemejan a las conchas del mar. 

El auto cuenta con 4,80 metros de largo y tiene con varios detalles que hacen alusión al océano, como las branquias en la parte baja de la carrocería y aletas en los guardabarros delanteros. También, tiene cerraduras retráctiles para brindar seguridad y rines de 19 pulgadas. 

Mientras que, la parte trasera cautiva por su forma ondulada, iluminación al estilo lluvia de estrellas y superficie acristalada que le da un toque refinado a su innovador diseño. 

También podría interesarte: Conoce las novedades técnicas y estéticas de la versión deportiva del Dolphin. 

Ahora, pasemos al interior del automóvil 

La parte interna sigue reflejando el estilo marino de este nuevo modelo, los asientos tipo deportivo son de material símil cuero con bordados, tiene superficies de terciopelo en los paneles de las puertas y el centro del tablero. Adicional a esto, los ocupantes podrán encontrar entradas USB. 

También, podrás encontrar la tradicional pantalla giratoria inteligente de 15.6 pulgadas y otra ubicada frente al conductor de 10.6 pulgadas, control por voz para activar comandos del carro, como: techo corredizo, luz ambiental o ventilación y palanca de cambios de cristal. 

Hablemos de los aspectos mecánicos de los carros eléctricos

Este es uno de los carros eléctricos de BYD que cuenta con dos motores, el delantero alcanza 211 hp y 310 Nm de torque; mientras que, el posterior genera 205 hp y 360 Nm de torque. En total son 516 hp de potencia y 610 Nm de torque. 

Lo anterior, le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos y una velocidad máxima de 180 km/h. Adicional a esto, cuenta con un cargador rápido de 150 kW, necesitando alrededor de 30 minutos para cargar del 30 al 80%, lo cual le brinda una autonomía de hasta 540 km. 

La tracción integral en las cuatro ruedas (AWD), te permitirá controlar el agarre durante el trayecto y podrás disponer de cuatro modos de manejo programado: Normal, Sport, ECO y Nieve. Mientras que, el frenado regenerativo también podrá graduarse bajo los modos: Standard y Larger. 

Con la llegada de este nuevo modelo, BYD ratifica su compromiso con la innovación, al brindar lo último en tecnología y diseño a los amantes de los autos que están transitando hacia la movilidad sostenible. Si estás interesado en conocer más sobre este vehículo, agenda tu test drive aquí. 

Compartir artículo

La venta de vehículos eléctricos superó a los de diésel por primera vez, en Europa

Octubre 25, 2023

Comentarios 0

Vehículo eléctrico Han estacionado sobre el césped

La comercialización de autos eléctricos durante el primer semestre de 2023 superó a los vehículos de combustión en la Unión Europea. 

La venta de vehículos eléctricos superó, por primera vez, las de los autos diésel en Europa. Y es que, en el primer semestre de 2023 se matricularon más de 158.000 unidades de transporte con tecnología eléctrica, mientras que los de combustión solo alcanzaron 140.000. 

Es decir que, la venta de este tipo de automóviles pasó del 10,7% al 15,1% superando a los vehículos que hacen uso de combustibles fósiles, situados en el 13,4%. Estas cifras de crecimiento representan un cambio en los consumidores, el cual ayuda a mitigar el impacto ambiental y aumenta el tránsito hacia la movilidad eléctrica. 

Te sugerimos visitar: Cómo alargar la vida de la batería de tu carro eléctrico. 

Países que lideran la venta de vehículos eléctricos

Mercados muy importantes como el alemán y francés lideran el aumento en la comercialización de autos eléctricos. En los primeros seis meses, Alemania vendió el 64,4% de unidades de esta tecnología, mientras que Francia tuvo un repunte del 52%. 

Por otra parte, en el Reino Unido se vendieron alrededor de 31.700 automóviles de nueva energía en junio, y aproximadamente 6.221 vehículos de combustión, lo que representa un crecimiento del 40,1% en este país. 

¿Cuál es el panorama en otros países?

Dos autos eléctricos estacionados en el concesionario de BYD en Colombia

En lugares como España e Italia, la venta de autos diésel se mantiene aún por encima de los eléctricos. En territorio español la comercialización de los vehículos de combustión duplicó las entregas de los de nueva energía, mientras que en Italia se vendieron alrededor de 25.000 carros. 

Aunque las cifras representan el crecimiento y preferencia de los conductores por los vehículos eléctricos, los híbridos enchufables también tienen un lugar importante con el 7,4% de las ventas, aportando a los objetivos de descarbonización planteados por la Unión Europea. 

En este sentido, BYD continúa apostándole a la fabricación de vehículos eléctricos e híbridos que cuentan con lo último en tecnología e innovación, aportando al cuidado del medioambiente y a la reducción de gases contaminantes. 

También podría interesarte: BYD sigue rompiendo récords con los vehículos de nueva energía. 

Compartir artículo