Únete a BYD para ayudar a enfriar la tierra 1°C

Diciembre 30, 2022

Comentarios 0

Cuando hablamos de cambio climático no solo nos referimos a la variación acelerada del clima y la temperatura de nuestro planeta, también integra otros factores de degradación medioambiental.

Campo seco y una mano humana tocándola

Estas alteraciones son aceleradas por la emisión de gases de efecto invernadero, los cuales son generados por las industrias, la quema de combustibles fósiles, la variación de los suelos, entre otras.

Muchos creen que unos pocos grados de calentamiento global no son un motivo para alarmarse. Sin embargo, esto es solo un mito, pues la verdad es que cada pizca de aumento de la temperatura nos acerca a una catástrofe climática irreversible. En este sentido, según Naciones Unidas, los combustibles fósiles generan el 75% de los gases de efecto invernadero y el 90% de los de dióxido de carbono.

La misma organización confirma la gravedad de los fenómenos meteorológicos y recuerda los efectos devastadores que el cambio climático genera en diferentes dimensiones: “la pérdida de vidas, el desplazamiento de millones de personas de sus hogares, la inseguridad alimentaria y del agua, y los daños a las infraestructuras”.

Continúa leyendo: ¿Qué es el cambio climático y por qué se habla tanto de esto?

Consecuencias del cambio climático

En los últimos años, la sensibilización ante el cambio climático se ha extendido por todo el mundo. Y lo merece pues, si seguimos ignorando este fenómeno y no actuamos a tiempo, traerá consecuencias inimaginables que afectarían a toda forma de vida que habite nuestro planeta, llegando incluso a su extinción:

  • Aumento del nivel del mar
  • Derretimiento de los polos
  • Sequías intensas e incendios graves
  • Inundaciones, escasez de agua, tormentas catastróficas
  • Extinción de millones de especies animales y vegetales
  • Muerte de millones de personas por las altas temperaturas
  • Colapso de la sociedad por escasez de recursos básicos
  • Desaparición de las selvas que proporcionan el oxígeno del mundo y protegen la biodiversidad

Todo el planeta ha sido testigo del cambio climático, pues en los últimos años se ha visto reflejado en las múltiples catástrofes naturales, las cuales cada vez se hacen más habituales y devastadoras.

¿Por qué es importante enfriar la tierra?

Industrias contaminando el cielo

Tener acceso a un ambiente sano es un derecho humano universal indispensable para que los demás se cumplan. Es evidente que del cuidado del planeta depende la supervivencia de la especie humana y de toda forma de vida que habita en él. 

Es importante recordar que, en este momento, padecemos de una triple crisis ambiental: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Expertos aseguran que, si no actuamos ya, pronto llegaremos a un punto de no retorno donde los esfuerzos que realicemos para salvar nuestro hogar serán en vano, pues sería demasiado tarde.

Te recomendamos: Alerta ambiental en Bogotá y alternativas para contrarrestarla

Es tarea de todos. Aprende aquí cómo puedes contribuir

Las actividades humanas han sido el principal motor del cambio climático. Lastimosamente, muchas personas prefieren dañar los ecosistemas por beneficiarse económicamente, sin ser conscientes de que la destrucción de la naturaleza afectará a todos por igual cuando sus consecuencias no den espera.

Enfriar la tierra es urgente. Por eso, es vital que los países logren adaptarse al cambio climático y adopten medidas urgentes para combatirlo. Hacerlo, les ayudará a salvar vidas, tener un territorio habitable y sano, reducir los riesgos económicos, proteger sus recursos naturales, entre otros.

Aún tenemos todas las herramientas para ser sostenibles. Simplemente, necesitamos unir los esfuerzos de todos los actores y sectores para organizar pequeñas acciones que traigan enormes cambios positivos. Todos podemos hacer algo para salvar la tierra; aquí te enseñamos cómo contribuir a diario por medio de actividades sostenibles:

  • Apaga las luces de tu casa, ahorra energía
  • Utiliza solo el agua necesaria. Toma duchas cortas y dale un segundo uso al agua lluvia o aquella que expulsa tu lavadora para, por ejemplo, descargar tu inodoro
  • No recibas bolsas de plástico. Mejor, usa bolsas reutilizables
  • Movilízate en transportes más limpios que no causen tanto impacto ambiental
  • Transforma tu pensamiento y ayuda a sensibilizar a los demás al respecto
  • Sé responsable con tus compras

Recuerda que lo que hagamos hoy define el mañana. Toma la iniciativa y construyamos juntos el futuro que queremos.

Únete a BYD para ayudar a enfriar la tierra 1°C

Conoce aquí la iniciativa de BYD paraEnfriar la Tierra en 1 grado

Compartir artículo

Tras su éxito mundial, llega a Colombia el nuevo Dolphin de BYD

Diciembre 12, 2022

Comentarios 0

El año pasado la marca china, representada en Colombia por Motorysa, lanzó al mercado el modelo Dolphin. Y hoy, tras ser un éxito en el continente asiático, ya está en Colombia.

Parte trasera de la Dolphin de BYD, color gris

Su característico estilo, sus colores juveniles y claros, sus impecables detalles y su tecnología de punta se han robado las miradas del público.

Este innovador vehículo se construye sobre la nueva arquitectura e-plattform 3.0, que sustenta a la mayoría de autos eléctricos de última generación de BYD, en los que integra los sistemas de paquetes de baterías Blade ultra seguros, con la promesa de hacer este tipo de vehículos mucho más asequibles, seguros y de carga más rápida.

BYD, único fabricante de vehículos eléctricos que produce sus propias baterías.

Su Blade Battery, con capacidad de 44,9 Kwh y con autonomía de 405 kms según ciclo NEDC, funciona con base química de LPF (litio-hierro-fosfato), una tecnología clásica en materiales para la fabricación de baterías vehiculares, pero de alto rendimiento por su capacidad de almacenamiento energético.

Adicionalmente, su acomodación volumétrica, gracias a la eliminación de módulos para una mejor disposición en las hojas metálicas, reduce el espacio ocupado por la batería hasta en un 50%. Los cables y terminales también se reducen casi en el 100% respecto a otras baterías, representando así un peso mucho menor, con mayor eficiencia y resistencia al sobrevoltaje.

Por estas y más características, Blade Battery se ha posicionado en el mercado como la tecnología más idónea y segura para los vehículos eléctricos.

Te recomendamos: Blade Battery de BYD, la batería indestructible

Un diseño inspirado por el mar

El interior del Dolphin es bastante original. Salta a la vista la excelente calidad de sus acabados y la ergonomía para interactuar con los mandos de transmisión y modos de manejo. Este diseño, inspirado en la temática marina, cuenta con un atractivo sistema multimedia compuesto por una pantalla táctil suspendida de 12,8 pulgadas con rotación eléctrica y con interfaz operativa DLink 4.0.

Sus tipos de manejo, Eco, Sport y Nieve, y su volante multifunción con controles de crucero, bluetooth, tablero de instrumentos y audio, harán que manejar se convierta en una de tus actividades favoritas.

BYD Dolphyn resalta por su extraordinaria potencia y desempeño

La nueva Dolphin de BYD color gris

Dolphin puede llegar a alcanzar una potencia de 94 hp (70 kW) a las 15.000 rpm, y un torque instantáneo de 180 Nm. Además, se impulsa gracias a un motor eléctrico (TZ180XSF) síncrono de tipo reversible con imanes de neodimio permanentes, ubicado en el tren delantero. Cuenta con sistema antibloqueo (ABS), distribución electrónica de frenado (EBD) y posee discos ventilados adelante y atrás.

Te puede interesar: BYD Dolphin, nuevo ‘hatch’ eléctrico en Colombia: precio y ficha técnica

La conducción en el BYD Dolphin es dinámica y su perfecta distribución de peso garantiza un manejo directo y preciso. Otro de sus atractivos es la graduación de la capacidad regenerativa de los frenos bajo dos modalidades: Standard y Large. Además, su transmisión automática es de una velocidad y su tracción es delantera.

Seguridad de BYD Dolphin

  • Seis airbags: Dos delanteros, dos laterales y dos de cortina
  • Control electrónico de estabilidad y tracción (TCS)
  • Control Dinámico Vehicular (VDC)
  • Asistente de arranque en pendiente (HHC)
  • Hydraulic Brake Assist (HBA)
  • Integrated Power Brake (IPB)
  • Comfortable Stop (CST)
  • Monitoreo de presión de las llantas (TPMS)
  • Freno de parqueo eléctrico (EPB) con Auto Vehicle Hold (AVH)
  • Cinturones de seguridad delanteros de tres puntos
  • Cámara de reversa (imagen panorámica)
  • Sensores de parqueo (tres traseros)
  • Sistema antirrobo electrónico con alarma

¿Quieres experimentar el poder de BYD Dolphin? Agenda aquí tu Test Drive y comprueba su originalidad y calidad.

Compartir artículo

¿Cuánto ayuda al medio ambiente de Bogotá la llegada de buses eléctricos?

Diciembre 09, 2022

Comentarios 0

La movilidad sostenible se ha convertido en uno de los principales propósitos de los Gobiernos y las empresas, pues su meta es contribuir significativamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que apuntan a combatir desafíos importantes para la construcción de un mundo más equitativo, sostenible y pacífico.

Bus eléctrico de Bogotá
Cortesía de El Carro Colombiano

Miles de usuarios se benefician hoy en día con los más de 1000 buses eléctricos que hacen parte de la ciudad desde hace varios meses. Con esta nueva flota, los bogotanos ahora respiran un mejor aire y habitan una ciudad menos contaminada. Estos avances en materia de sostenibilidad posicionan al país como un líder en movilidad eléctrica a nivel latinoamericano.

Avances que van más allá de la tendencia ecosostenible

Este sistema de transporte, además de mejorar la frecuencia de los servicios, contribuye a la activación económica, pues genera cientos de empleos directos, sumados a aquellos que apoyan la construcción de patios eléctricos y la fabricación de los buses eléctricos.

Esta iniciativa, además de centrar su enfoque en la movilidad sostenible, también prestó especial atención al género, pues las mujeres ocuparon un porcentaje importante del equipo de trabajo.

Te recomendamos: Bogotá se transforma hacia la movilidad sostenible

Ventajas de los buses eléctricos:

  • Son ecológicos, pues no necesitan combustible para funcionar y tampoco emiten gases contaminantes, por lo que mejoran la calidad del aire.
  • Producen menos ruido que los colectivos convencionales, por lo que aportan a un ambiente más amigable y con poca contaminación sonora.
  • El uso de la electricidad es más eficiente y económico que el del combustible tradicional.
  • Menor costo de mantenimiento, pues el motor de un bus eléctrico es más simple.

Sabías que…

BYD está detrás de los buses eléctricos en los que se movilizan los bogotanos.

Foto de Bogotá

Te puede interesar: Más de un centenar de buses eléctricos llegaron a Bogotá, ¿cuánto ayudarán al medio ambiente?

¿Han funcionado los incentivos?

La sostenibilidad es un camino que no se acaba con la llegada de cientos de buses eléctricos a las grandes ciudades, por el contrario, es solo el primer paso para hacer la transición a una forma de movilidad más amigable con el planeta.

Es un proceso del que todos los colombianos deben hacer parte. Por eso, el gobierno y las empresas se han encargado de brindar incentivos para que entre todos aportemos un grano de arena con acciones que impacten positivamente nuestro estilo de vida y el de las personas que nos rodean.

Cada vez son más las personas que se suman a esta tendencia eco friendly y prefieren adquirir automóviles eléctricos. Según cifras del Ministerio de Transporte, en el primer semestre de 2022 se matricularon en el Runt cerca de 1.891 vehículos eléctricos, acumulando un total de 8.299 carros inscritos a nivel nacional.

En junio de este año el registro de carros híbridos cerró con un total de 36.219, sumando así a la apuesta de bajas emisiones y consolidando cada vez más la movilidad sostenible en el país.

Continúa leyendo: ¿Conoces los beneficios tributarios de tener un vehículo eléctrico?

Compartir artículo

Yuan Plus EV superó las pruebas de seguridad del Euro NCAP 2022 con 5 estrellas

Diciembre 07, 2022

Comentarios 0

Gracias a nuestro compromiso con la calidad y la innovación vehicular, obtuvimos la mayor puntuación en las pruebas de seguridad del Programa Europeo de Evaluación de Automóviles Nuevos (Euro NCAP), el cual está respaldado por los clubes e instituciones de autos más importantes de Europa.

Modelo Yuan Plus EV azul, BYD

Sus baterías, tecnologías, sistemas de asistencia y gran cantidad de funciones de seguridad avanzadas, demuestran las excepcionales credenciales de calidad y estabilidad de los vehículos BYD.

Resultados impresionantes en cuatro categorías

La calificación de cinco estrellas en el exigente test de choque, se debió a los resultados de la camioneta Yuan Plus EV en las siguientes categorías:

-En lo que se refiere a la asistencia de seguridad, alcanzó el 74%, siendo el frenado de emergencia automático (ARB) el protagonista.

-Tras someter el modelo a exigentes pruebas de impactos en diferentes sentidos, la protección de ocupante adulto arrojó 91% de seguridad.

-Demostró ser un transporte seguro para niños, pues en este sentido alcanzó un 89% de protección.

-En la protección de usuarios vulnerables de la vía arrojó un 69%. Indicó que el riesgo de lesionar a un peatón es bajo.

Te puede interesar:  Euro NCAP | Pruebas de colisiones con el modelo eléctrico BYD Yuan Plus / Attos 3 2022

Los mejores componentes de la Yuan Plus EV

Por su baja o casi nula posibilidad de sobrecalentamiento e incendio y su extenso ciclo de vida, la Blade Battery es uno de los componentes que más llaman la atención de este modelo.

Podrás conducir con confianza, pues nuestra batería es ultra segura gracias a su estructura corporal de alta resistencia, soportando la penetración con clavos, sobrecargas eléctricas y aplastamiento al pasar sobre ella un camión de 46 toneladas.

Te recomendamos: Blade Battery llegó para revolucionar el mercado de las baterías para carros eléctricos.

Además, su autonomía de hasta 480 km, según ciclo NEDC, con una energía de 60,48 KWh, su aceleración de 0 a 100 km/h: 7,3 s, y su potencia máxima de 150 kW, harán que despiertes toda tu energía, emoción y seguridad mientras conduces.

Este vehículo se construyó sobre la nueva arquitectura e-platform 3.0, que sustenta la mayoría de los carros eléctricos de última generación de BYD. Estos cuentan con un sistema de bomba de calor avanzado y un tren motriz eléctrico de alto rendimiento “8 en 1”.

Desde nuestros orígenes hemos pensado en evolucionar tecnológicamente

Yuan Plus EV azul, BYD

Desde 1995, BYD es el único fabricante de vehículos eléctricos que produce sus propias baterías. Este elemento marca la diferencia al generar independencia en su producción y reducir los costos de este componente que, normalmente, es el más costoso a la hora de ensamblar un auto eléctrico.      

Yuan Plus EV, el vehículo diseñado para recorrer miles de km con confort

Desde el primer momento en que subes a este vehículo sentirás la mayor comodidad y tendrás la mejor experiencia como conductor. Jamás podrás pasar desapercibido, pues su atractivo exterior con lenguaje de diseño Dragón Face refleja la fuerza y potencial con el que fue creado.

Descubre aquí todo lo que la Yuan Plus EV tiene para ti: Ficha técnica Yuan Plus EV

Compartir artículo

El nuevo hito de BYD: La producción del auto de nueva energía

Diciembre 06, 2022

Comentarios 0

El pasado 16 de noviembre BYD celebró la ceremonia de lanzamiento del vehículo de nueva energía número 3 millones. Aprovechó el hito para estrenar una matriz de marcas de automóviles de pasajeros.

carro número 3 millones de BYD
Cortesía de World Energy Trade

En BYD tardamos 13 años en lograr nuestro primer hito de un millón de vehículos de nueva energía. Un año después, alcanzamos los dos millones de vehículos. Posteriormente, después de 6 meses, hemos logrado poner en circulación tres millones de vehículos de nueva energía.

Así, demostramos el compromiso de una rápida transición hacia la movilidad sostenible global, eliminando por completo, desde marzo del presente año, la producción de vehículos de gasolina.

En la celebración

Durante la ceremonia de lanzamiento, Sr. Wang Chuanfu, Presidente de BYD, expresó su agradecimiento a todos los clientes que han tomado la decisión de cambiar su movilidad a nuevas energías, entre ellos, medios de comunicación, partners de la industria, colegas y trabajadores.

El vehículo fue entregado a Wang Shuang, jugadora de fútbol galardona como Jugadora del Año de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC), quien declaró:

Es un gran honor ser la propietaria del vehículo de nueva energía número 3 millones de BYD, espero que todos puedan apoyar la movilidad sostenible para ayudar a enfriar la tierra en 1°C y mostrar nuestra fortaleza a todo el mundo”.

En el lanzamiento se reveló el nombre del primer modelo de una nueva marca de alta gama en el primer trimestre de 2023, bajo el nombre de YangWang. El precio oscila entre 800.000 y 1.5 millones de yuanes (entre 114.000 y 213.000 dólares).

Te puede interesar: ¿Cómo va la demanda de carros de energía limpia comparada con los de combustión?

Nuevas marcas

Sr. Wang Chuanfu, presidente de BYD, recibiendo reconocimiento
Cortesía de World Energy Trade

BYD auto formará una potente matiz de marcas que incluirá BYD (Dynasty y Ocean), Denza, YangWang y otra nueva marca especializada en identidades profesionales y personalizadas.

Además, abarcará los coches familiares y de lujo, proporcionando siempre los productos de alta calidad característicos de BYD, que responden a las necesidades de todos los clientes.

El objetivo es mantener la estrategia global, desarrollando más el mercado mundial y promoviendo la industria de pasajeros a todos y a otro nivel. Así, logrará extender su huella de vehículos de nueva energía en todas las ciudades, países y contenientes. 

Te recomendamos leer: ¿Autos eléctricos para cuidar el planeta?

Sistema de Seguridad “Cuatro en uno”

Otro de los puntos clave que se mencionó durante la ceremonia fue el sistema actual de seguridad de la marca “Cuatro en uno”, que garantiza la seguridad de las materias primas de las baterías, las celdas de las baterías, los paquetes y vehículos.

También se reveló que BYD introducirá otra tecnología pionera en mejorar el sistema de seguridad. En 2023 será el lanzamiento de la nueva marca basado en perfiles altamente profesionales y personalizados. Así, se satisfará la demanda diversificada de todos los clientes actuales y futuros de BYD.

Con la llegada de nuevas energías, todos los interesados en adquirir un vehículo BYD, podrán visitar los concesionarios y vivir una gran experiencia con expertos de servicio.

Continúa leyendo: Cómo se transforma la energía en los carros eléctricos

Compartir artículo

Vehículos eléctricos, la solución a los altos precios de la gasolina

Diciembre 05, 2022

Comentarios 0

El precio del combustible sigue incrementando tras las medidas implementadas por el Gobierno Nacional. Esto ha hecho que la sostenibilidad se vuelva una prioridad en el país y los vehículos eléctricos se vuelvan claves para ahorrar costos y reducir emisiones.

Tanqueando un auto de gasolina

Cada vez aumentan más los precios del combustible, haciendo que muchos ciudadanos vean afectada su economía o tengan que disminuir el uso de su carro.

Esto ha traído una ventaja para los vehículos eléctricos, permitiendo que se conviertan en la solución de cientos de personas y ayudando a disminuir gastos en los precios del combustible. Por eso, el Gobierno Nacional ha entregado más incentivos tributarios para aquellos que adquieran carros eléctricos e híbridos

Actualmente, el país se encuentra en una transición energética que apuesta a disminuir las emisiones de CO₂, las presiones de los costos del petróleo, el gas y las energías. Esto ha acelerado dicha transición en Colombia, posicionándolo como uno de los países con mayor número de vehículos eléctricos matriculados desde el 2020.

Según la consultora europea Audatex, el mantenimiento de un carro eléctrico es 56% más económico y el ahorro de combustible representa un 40% comparado con los vehículos de combustión.

Además del ahorro en los precios del combustible, los vehículos eléctricos tienen muchas ventajas frente a los vehículos de combustión. Por ejemplo, cuentan con un peso y tamaño menor, lo que hace que tenga más sencillez técnica.

La energía que utilizan y el mantenimiento es mucho más barata y son carros que no tienen restricción de movilidad porque no les aplica el pico y placa.

Te puede interesar: ¿Cuánto ahorra un vehículo eléctrico?

Incentivos tributarios para vehículos eléctricos

Vehículo eléctrico BYD cargando

Colombia lidera la venta de vehículos eléctricos en América Latina. Por eso, ha aportado enormemente a la disminución de la contaminación y a la reducción de emisiones que afectan la salud de las personas.

Esto ha permitido que el Gobierno Nacional cada vez cree más incentivos para los dueños de estos vehículos y ayude al ahorro de los precios del combustible:

  • Tarifa de impuesto de máxima de 1%
  • Parque exclusivo en todas las plazas públicas
  • Crédito especial en los bancos
  • Rebaja en la prima del Soat
  • Exención tributaria para importar
  • Rebaja en revisión técnico-mecánica
  • No aplica el pico y placa
  • Amplia oferta de vehículos nuevos y con nuevas tecnologías

Te recomendamos leer: Cómo ahorrar combustible al máximo con un vehículo híbrido

Expertos del sector aseguran que esta década será decisiva para la transición a una movilidad sostenible. Mientras esto sucede, el país se prepara en infraestructura para brindar respuesta a todos los usuarios de vehículos eléctricos, haciendo que los vehículos de cero emisiones sean la alternativa económica para los precios del combustible.

Si estás interesado en adquirir un vehículo eléctrico, te invitamos a conocer todos nuestros modelos BYD, puedes hacerlo a través de nuestra página web o programar tu visita a nuestros concesionarios y vivir una experiencia completa.

Continúa leyendo: BYD reconocido por su liderazgo sostenible

Compartir artículo

Ya está en Colombia el novedoso Yuan Plus de BYD

Diciembre 02, 2022

Comentarios 0

La camioneta eléctrica con el corte deportivo y urbano ya está en el país. Uno de los vehículos más esperados por su novedoso y atractivo diseño que se encuentra de moda.

Interior delantero de la Yuan Plus de BYD

Este SUV que muchos estaban esperando ya se encuentra disponible en los concesionarios autorizados. Con su llegada la marca apunta a conquistar el segmento B de las camionetas familiares, ofreciendo amplios espacios y grandes dimensiones.

Es uno de los primeros vehículos que estrena la novedosa plataforma para carros de cero emisiones denominada: e-Platform 3.0, se basa en un sistema de 800 voltios que emplea la batería Blade. Esta es la nueva base para los vehículos eléctricos inteligentes de más alto rendimiento e integra cuatro ventajas principales: inteligencia, eficiencia, seguridad y estética.

El nuevo Yuan Plus equipado con la nueva tecnología e-Platform 3.0 que tarda solo 7,3 segundos en pasar de 0 a 100 km/h. Además, se alimenta de la batería Blade con 60,48 kWh de capacidad, lo que permite que este vehículo se pueda cargar durante solo 5 minutos para darle una autonomía de 150 km, mientras el consumo de energía de cada 100km se reduce en un 10%, y la autonomía de crucero se alarga un 10% en invierno.

Todo sobre Yuan Plus

Este diseño audaz llega para deslumbrar con sus curvas, texturas, las características pantallas flotantes de BYD y la iluminación ambiental. Sus terminados son finos y están hechos en materiales de alta calidad.

Motor: Cuenta con un motor eléctrico trifásico de embobinado hexagonal que entrega una potencia de 201 caballos y 301 Nm de torque.

Batería: Está equipado con un paquete de baterías Blade de celdas de litio fosfato armada con alambre plano para mayor almacenamiento y de alta eficiencia energética de 60 kWh.

Interior: Moderno y elegante, con detalles únicos e inéditos como parlantes con forma de guitarra en juego con unas cuerdas dispuestas en los tableros de las puertas, unos tonos azules y negros que denotan un espíritu EV.

Seguridad

Yuan Plus de BYD color azul, vista posterior

Cuenta con una generosa lista de recursos de seguridad que protege al conductor y a los pasajeros:

  • Seis airbags
  • Frenos ABS con EBD
  • Control electrónico de estabilidad
  • Sistema de detección de punto ciego
  • Control de descenso en pendiente
  • Integrated Power Brake
  • Freno de emergencia automático
  • Asistente de permanencia de carril
  • Sistema de monitoreo de presión de las llantas

Equipamiento

Su diseño interno es muy innovador, por la forma de sus parlantes y puertas, haciendo que parezca una guitarra, esto busca generar un estado de tranquilidad para sus usuarios:

  • Encendido por control remoto
  • Acceso y encendido sin llave
  • Sistema de purificación del aire con filtro de alta eficiencia
  • Cámara de reversa
  • Sistema multimedia con pantalla táctil
  • Luz ambiental adaptativa
  • Control crucero adaptativo
  • Volante multifunción en cuero

El nuevo Yuan Plus está aquí para conquistar a todas las personas que optan por la movilidad sostenible, que les gusta la innovación y la elegancia con la que cuenta este vehículo. Si tienes una familia grande o te gusta salir con tus amigos, este vehículo es ideal para que puedas conocer todas las aventuras y disfrutar lo que los vehículos eléctricos ofrecen.

Conoce la nueva Yuan Plus en nuestros concesionarios autorizados, también puedes realizar un test drive para que vivas la experiencia y sientas la comodidad y la elegancia de este carro.

Compartir artículo

Todo lo que debes saber sobre las baterías de los vehículos eléctricos

Noviembre 30, 2022

Comentarios 0

Cada vez es más frecuente ver un vehículo eléctrico por las calles y carreteras del país, pero hay muchas cosas que todavía desconocemos sobre ellos, como sus tipos de baterías, sus materiales y su duración.

Vehículo eléctrico en proceso de carga


Las baterías de los vehículos eléctricos son la parte fundamental para el funcionamiento del carro, estas hacen que se pueda poner en marcha y allí se alberga la carga que te va a permitir llegar a cualquier destino. Conocer su sistema y mecánica ayudará a que puedas cuidar mejor su vida útil.

Existen dos tipos de baterías más utilizadas en los vehículos eléctricos, las de iones de litio, o las más comunes, las denominadas litio-ferrofosfato o LiFePO4 que también utiliza litio, pero no cobalto, también se encuentran las de polímero de litio que cuentan con mayor densidad energética y sin efecto memoria.

En el caso de los vehículos BYD la batería Blade está hecha por una composición interna de metales, que utiliza Litio fosfato de hierro. Esta batería es un gran avance en cuanto a acomodación dentro del motor, ya que elimina los módulos de celdas para dar paso a las hojas, láminas o espadas, lo que representa menor peso y mayor eficiencia.


Te puede interesar: El fomento de la movilidad eléctrica

Estructura de las baterías eléctricas

La mayoría de las baterías están conformadas por paquetes de celdas y módulos conformados por estos paquetes, lo que se conoce como acomodación volumétrica. Cada módulo de la batería lleva en su parte superior un colector de energía y la conjunción de módulos da vida a los vehículos eléctricos, permitiendo que se pongan en marcha.

Mantenimiento de los carros eléctricos BYD


¿Cómo cargar la batería de un vehículo eléctrico?

Al momento de cargar la batería debes tener en cuenta tres factores:

  • El tipo de recarga que vas a utilizar
  • El tipo de conector
  • El modo de carga

Todo depende de cómo lo utilices. Para mejorar la vida útil de la batería puedes hacer, cada 3 meses, una carga nominal-lenta de 0 a 100 que ayudara a cuidar tu batería.

¿Qué hacer con tus baterías viejas?

El cambio en la movilidad es inminente y con esto cada vez son más las personas que adquieren vehículos eléctricos; las baterías de estos no son para siempre, por eso debes cambiarla en cuanto su vida útil termine.

Luego de esto viene la pregunta ¿qué hacer con mi batería vieja? Debes saber que existen lugares espaciales en donde puedes desecharlas, contribuir a la economía circular y hacer buen aprovechamiento de la basura tecnológica.


Te recomendamos leer: ¿A dónde puedes llevar los aparatos electrónicos que ya no sirven?

Potencia de carga

Para cuidar tu batería debes tener presente la potencia de carga que admite tu vehículo. Al momento de comprar un carro de este tipo debes informarte sobre los tiempos de carga que serán necesarios invertir para este proceso.

Las baterías de iones de litio pueden ofrecer un rendimiento mayor, debido a que son capaces de soportar cargas a altas potencias durante más tiempo.


Continúa leyendo: ¿Cómo se utilizan las baterías después de su vida útil en carros eléctricos?

Por ahora, te invitamos a que conozcas nuestros vehículos y su batería Blade . Descubre todos los modelos que tenemos disponibles y sé parte de la movilidad sostenible de la ciudad.

Blade battery en la fábrica

Compartir artículo

Los nuevos autos que BYD venderá en Colombia

Noviembre 28, 2022

Comentarios 0

En Colombia hemos pasado de tener pocos vehículos eléctricos a presentar una gran variedad de modelos, logrando tener en el mercado más de diez diseños de automóviles eléctricos movilizándose por las vías del país, lo que ha permitido traer nuevos modelos a Colombia.

Yuan Plus EV

BYD ha sido la principal marca en ventas del mercado nacional en eléctricos e híbridos, posicionándose como la primera con mayor número de matrículas de vehículos eléctricos en el país. Esto ha hecho que tenga un rápido crecimiento, dando paso a la llegada de nuevos modelos a Colombia.


Este crecimiento ha hecho que cada vez lleguen nuevos modelos al país, con tecnologías diferentes y con el objetivo de continuar superando las expectativas de los usuarios, quienes tienen la última palabra al preferir una movilidad sostenible y adquirir vehículos eléctricos.


La demanda colombiana sigue aumentando, por eso queremos traer la innovación de nuestros diseños, tecnología y sostenibilidad a más personas. Es por esto que llegan los modelos Yuan Plus, Dolphin y Tang, para continuar consolidando la demanda de vehículos eléctricos en el país.


Te puede interesar: Vehículos de carga eléctrica: Beneficios y características que debes conocer para tu negocio

Nuevos modelos


Yuan Plus EV

Camioneta Yuan Plus EV roja parqueada

Esta camioneta se ha convertido en el vehículo eléctrico particular más vendido del país. Cuenta con una nueva arquitectura eléctrica, inspirada en la plataforma e-Plattform 3.0, que otorga mejores propiedades aerodinámicas, mayor eficiencia y seguridad, además de ser el primer vehículo BYD armado con esta plataforma.

Su interior tiene un diseño y colores únicos de combinaciones azul eclipse y gris niebla.


Equipada por un volante Premium y multifunción con ajuste manual, pantalla multimedia de 12.5 pulgadas, cargador inalámbrico para celular, vidrio tintado con protección solar.


Tiene una alta capacidad de seguridad, control de crucero adaptativo, control electrónico de estabilidad y de tracción, 2 sensores de parque delanteros y 4 traseros, sistema de monitoreo de presión de las llantas, seguros para niños y distribución electrónica de frenado.

Dolphin

Dolphin BYD, color gris con detalles verdes


El pequeño que tuvo gran éxito en Asia y Brasil llega a Colombia con su diseño deportivo y urbano. Este vehículo de cero emisiones cuenta con un motor eléctrico con 95 hp de potencia y 180 Nm de torque. Se destaca por su capó de color distinto a la carrocería y por su gran espacio al interior.


Cuenta con amplios ventanales, que brindan una gran visibilidad al exterior, alta cintura y un efecto de techo flotante, lo que da un estilo de vehículo crossover. Su batería es de litio ferro-fosfato (LFP) con capacidad de 44,9 kWh, que permite una autonomía de 405 km.


Tang EV

Tang EV negra recorriendo la ciudad

Esta SUV cuenta con una capacidad de 86,4 kWh y dos motores eléctricos para sumar un total de 517 CV, distribuidos a las cuatro ruedas. Acelera de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos. Además, si se conecta a un punto de carga rápida, puede alcanzar el 80 por ciento de la batería en 30 minutos.


Su exterior está equipado por un techo corredizo eléctrico panorámico, apertura eléctrica de la 5ta puerta, batería Blade ultra segura y control Crucero inteligente. Su interior es fino y elegante, con su gran pantalla de 15,6” característica de la marca, cargador inalámbrico para celular y tablero de instrumentos en LCD de 12,3”.


Te recomendamos leer: Consejos para comprar un vehículo eléctrico sin perjudicar tu economía

Estos son algunos de los nuevos modelos que llegan al país y sus características, con la llegada de estos nuevos vehículos, la marca también busca aumentar el crecimiento de sus puntos de carga en, aproximadamente, 12 centros comerciales con sus entradas de carga GBT.


Puedes conocer todos los vehículos en nuestros concesionarios autorizados y probar la experiencia de conducir un vehículo cero emisiones con nuestros test drive, nuestros expertos de servicio te estarán esperando.


Continúa leyendo: Conoce la gama de eléctricos de BYD

Compartir artículo

Puntos de carga para vehículos eléctricos en Colombia

Noviembre 25, 2022

Comentarios 0

El aumento de los vehículos eléctricos en Colombia ha dado paso a que cada vez aumenten los puntos de carga en las carreteras del país, garantizando la comodidad para todos sus usuarios.

Según datos de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), en 2021 se registró un crecimiento del 195% en número de vehículos no contaminantes, lo que indica que la movilidad sostenible sigue creciendo en el país, cada día aumenta la venta y matrícula de vehículos eléctricos e híbridos en todo el territorio nacional, lo que hace que aumenten los puntos de carga en el país para poder viajar sin ninguna restricción de batería.

Tomar la decisión de pasarse a conducir vehículos que generen cero emisiones de carbono es un gran paso, con esto aportas a la movilidad sostenible y al cuidado del medio ambiente, además de los beneficios que esto trae para tu bolsillo. Para incentivar el uso de estos vehículos se han implementado muchas medidas, como descuentos, excepción de pico y placa, entre otros. 

Con el inminente cambio de la movilidad, muchas empresas se han visto obligadas a cambiar o implementar el modo de carga de los vehículos, haciendo que cada vez existan más puntos de carga en todas las ciudades del país, esto también es un incentivo para que las personas decidan conducir vehículos eléctricos. 

Te puede interesar: Hábitos para alargar la batería de tu vehículo

¿En dónde encontrar puntos de carga?

Cuando vas a viajar en un vehículo eléctrico o hibrido debes informarte antes de tomar tu ruta, así podrás identificar los puntos de carga que se adapten a tu vehículo, busca la información antes de salir para que no tenga inconvenientes en el camino.

Ciudades

Encontrarás diferentes puntos de recarga con acceso a conectores Type 2, Type 1 (SAE J1772), Schuko (EU Plug), NEMA 5-15 (US Plug), CHAdeMO y CCS1.

  • Bogotá: Una de las ciudades con más puntos de carga, cuenta con 17 estaciones y 41 puntos de carga.
  • Medellín: 5 estaciones y 22 cargadores.
  • Cali: 4 estaciones y 8 cargadores.
  • Pereira: 3 estaciones y 11 cargadores.
  • Ibagué: 2 estaciones y 7 cargadores.
  • Soacha: 2 estaciones y 2 cargadores.
  • Bello, Antioquia: 1 estación y 6 cargadores.
  • Bucaramanga: 1 estación y 3 cargadores.
  • Soatá: 1 estación y 3 cargadores.
  • Armenia: 1 estación y 5 cargadores.
  • Envigado: 2 estaciones y 5 cargadores.
  • Cundinamarca: 4 puntos de carga.
  • Popayán: 1 estación y 2 cargadores.

Te recomendamos leer: Consejos para que adquieras tu vehículo eléctrico en Colombia

Además del aumento de las estaciones de carga, se han creado aplicaciones que te ayudarán a encontrar más fácil los lugares para cargar tu vehículo, la App Electromaps cuenta con un mapa que te indicará como llegar y en la ubicación exacta para que llegues a punto de carga de tu vehículo.

Continúa leyendo: ¿Cuáles son las ventajas de las baterías de los vehículos BYD frente a otras baterías?

Compartir artículo