Evita cometer estas infracciones y conviértete en un conductor ejemplar

Marzo 29, 2022

Comentarios 0

Te contamos las infracciones más comunes entre los conductores en las vías de Colombia para que evites cometerlas y te conviertas en un actor ejemplar de la movilidad. 

Mal uso de las direccionales  

Las luces direccionales están dispuestas en la parte trasera y delantera del vehículo para indicar a los demás conductores la dirección que vamos a tomar. En el país, el uso de direccionales es un problema constante ya que muchos conductores no las usan y  recurren a indicar estos cambios de dirección de forma peligrosa con simples señas como sacar la mano, lo que causa choques y accidentes en la vía. 

Para usar las direccionales de forma correcta debes ubicar la palanca que se encuentra al lado izquierdo de la columna de dirección, al moverla hacia arriba o hacia abajo se reflejará una luz a la izquierda o a la derecha de tu vehículo. 

El uso de la palanca se da cuando el conductor requiera realizar un giro o de carril, así les darás un aviso con anticipación a los otros conductores antes de realizar la acción. 

Sin embargo, este aviso se debe dar a aproximadamente 30 metros antes de girar, también debes estar muy atento a los espejos laterales para asegurarte que ningún otro vehículo se interponga al realizar la acción. 

Para salir o entrar a un lugar de estacionamiento también es necesario el uso de las direccionales. 

Te podría interesar: Así puedes llevar el pico y placa sin estrés en Bogotá

No mantener la distancia con otros vehículos

En Colombia, una de las causas más comunes de accidentes de tránsito es no respetar la distancia con otros vehículos, los choques al no respetar la distancia son los más vistos en vías y carreteras del país. 

Accidente de tránsito a causa de la imprudencia.

La prudencia y respeto cuando se maneja es una característica importante para evitar infracciones y ser un conductor ejemplar.  

La distancia de seguridad indicada depende de distintos factores, ya que a mayor velocidad será mayor la distancia que se debe guardar con otros vehículos. 

El Código de Tránsito Colombiano indica que al conducir a 30km/h se deben dejar 10 metros entre vehículos, de 30 a 60 km/h, se debe conservar una distancia de 20 metros; entre 60 y 80 km/h, se conservará una distancia de 25 m y a más de 80 km/h se debe tener una distancia de 30 metros. 

Otra imprudencia común entre los conductores es rebasar los otros vehículos a máxima velocidad, ya que si un vehículo va a cambiar de carril o a dar un giro y otro pasa a máxima velocidad, lo más probable es que ocurra un choque. 

Para evitar estar involucrado en un accidente de tránsito y convertirte en un conductor ejemplar, BYD te recomienda evitar cometer estas imprudencias. Da ejemplo siendo un actor ejemplar de la movilidad en las vías y carreteras del país.  

Continúa leyendo: Descubre en fotos los modelos de Mitsubishi para el 2022

Compartir artículo

Colombia, uno de los líderes de la región en movilidad eléctrica

Noviembre 30, 2021

Comentarios 0

La movilidad sostenible es una de las grandes metas para el mundo y Colombia está haciendo un aporte muy positivo para lograrlo. 

La última década, ha puesto sobre la mesa la necesidad de electrificar el transporte y buscar alternativas de movilidad sostenible. Esto ha traído como consecuencia que los países transformen paulatinamente su flota de movilidad pública y promuevan en cambio en la privada o personal. 

Esto ha ocurrido porque los gobiernos cada vez más, reconocen la ventaja que tiene para el futuro de sus países y de toda la región, la implementación de energías limpias para lograr una movilidad sostenible.  

El informe que revela el gran trabajo de Colombia en movilidad eléctrica 

Movilidad Eléctrica: Avances en Latinoamérica y El Caribe, así se llama el informe que revela que, de 33 países en esta región, 27 de ellos, incluido Colombia, priorizaron el sector transporte como uno o el punto de mayor importancia para alcanzar sus objetivos en reducción de carbono.  

En el caso de Colombia, el estudio también da relevancia a los esfuerzos hechos en el país para impulsar el cambio hacia una movilidad sostenible. Tal es el caso de la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica, puesta en marcha por el gobierno en 2019 y que tiene objetivos claros: 6.600 vehículos eléctricos en circulación para 2022 y 600.000 para 2030.  

Según Geotab, líder mundial en administración de flotas y transporte conectado, los beneficios de la electrificación para la movilidad, tienen un impacto muy positivo para el medio ambiente ya que además de la reducción de emisiones, incluyen otros factores en costos, eficiencia e incluso, seguridad vial. 

Carros eléctricos BYD líderes en movilidad eléctrica y sostenible
BYD se posiciona como uno de los líderes de la región gracias a su movilidad eléctrica.

Te gustaría leer: Cómo se planifica la revolución medioambiental en Latinoamérica  

Cómo va Colombia en esta materia 

El informe destaca el compromiso del país en materia de movilidad limpia ya que además de reconocer los avances en poner en circulación más vehículos eléctricos, también resalta los beneficios que esta trae para el medio ambiente en el país.  

Por ejemplo, en 2020, el Ministerio de Transporte reportó 4.849 vehículos eléctricos y 17.333 vehículos híbridos inscritos en el Registro Nacional Único de Tránsito (RUNT). Estas cifras demuestran la acción del gobierno con los compromisos adquiridos en la Cumbre Climática de París donde el presidente Iván Duque anunció la meta de reducir el 51% en las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030. 

Te puede interesar: Así se apuesta a la transformación hacia la movilidad sostenible en Colombia 

Por qué pasarse a la movilidad sostenible

Son muchas las ventajas de los vehículos eléctricos. Además de una contribución muy positiva al medio ambiente y la movilidad sostenible, estos autos son cada vez más seguros gracias a sus avances tecnológicos; eficientes por su forma de optimizar el consumo energético; más modernos por conectividad y equipamiento y, por último, menores costos asociados al funcionamiento y mantenimiento. 

Tecnología de movilidad sostenible con carros eléctricos BYD.
BYD apuesta a la movilidad sostenible gracias a sus avances tecnológicos.

Te recomendamos leer: Repensando la movilidad sostenible para las ciudades 

¡No esperes más! Súmate a la nueva tendencia de movilidad sostenible y haz tu aporte por el país y por el planeta. 

Descubre los modelos de carros eléctricos BYD en este enlace y agenda tu test drive aquí para que vivas una gran experiencia de conducción confortable y tecnológica. 

Compartir artículo