¿Cuánto dura la garantía de un carro eléctrico?

Noviembre 27, 2023

Comentarios 0

Vehículos eléctricos estacionados en el concesionario de BYD en Colombia.

Cuando compras un vehículo eléctrico nuevo, cuentas con el servicio de reparación para determinados defectos o fallas durante un tiempo específico. En este artículo te contamos sobre la garantía para los modelos BYD. 

Conocer cuánto dura la garantía de un carro eléctrico y las reparaciones, o mantenimientos que cubre es importante para que sepas cómo actuar en ciertos casos. En primera instancia, debes consultar con la persona que te está asesorando en la compra de tu nuevo vehículo, así podrás tomar una decisión informada. 

Mientras que, al validar la garantía es importante que nuestros clientes puedan suministrar la información necesaria para que el mecánico pueda evaluar el auto e identificar el daño en la unidad. Posteriormente, proceder a la reparación o cambio de piezas, y notificar el tiempo que tomará dicho procedimiento. 

También podría interesarte: ¿Cómo funciona el Sistema de Regeneración de Energía de los carros eléctricos? 

¿Cuánto dura la garantía de un carro eléctrico de BYD y cuál es la cobertura para sus componentes? 

Modelo Han eléctrico estacionado en una calle

Motorysa es la firma representante en Colombia de la marca BYD, por esta razón, podrás acudir a nuestras instalaciones para llevar a cabo el trámite relacionado con la garantía de tu vehículo. Te contamos a detalle el tiempo y tipo de cobertura: 

  • Carros eléctricos: Estos modelos cuentan con garantía de 6 años o 150.000 km, lo que ocurra primero. 
  • Batería Blade: En este caso tienes una cobertura de 8 años o 500.000 km. Si es un aspecto crítico, este elemento debe tener capacidad igual o mayor al 60%. 
  • VTOG: Este sistema que sirve para controlar el electromotor, permite a los vehículos establecer comunicación con la red eléctrica e indicar el tope de energía. El cual, tiene una garantía de 6 años o 150.000 km. 
  • Dispositivos de alto voltaje: Dichos elementos también tienen una cobertura de 6 años o 150.000 km, teniendo en cuenta algunas partes, como: convertidor DC/DC, compresor eléctrico, PTC, caja de distribución de alto voltaje, cargador a bordo, cables y switch de reparación. 
  • Elementos de bajo voltaje: También cuentan con un tiempo de garantía similar a los dispositivos de alto voltaje para algunas partes, como: Gateway, controlador principal del vehículo y engranajes, aire acondicionado, regulador de la ventana de energía, sensores o lámparas. 
  • Chasis: Se cubren algunas partes, entre ellas: conjunto de submarco delantero, conjunto de bomba de dirección asistida, ABS, ESP y frenos, hasta los 6 años o 150.000 km. 

Estos son algunos componentes y el tiempo de cobertura que tienen para su reemplazo, en caso de que encuentres fallas en alguno de nuestros modelos. Aquí, puedes encontrar más información sobre cuánto dura la garantía de un carro eléctrico y cada uno de los accesorios que pueden presentar desgaste. 

Continúa leyendo: Conoce todo sobre e-platform 3.0 de los vehículos BYD.

Compartir artículo

Récord en ventas de autos eléctricos a nivel mundial

Noviembre 22, 2023

Comentarios 0

Vehículo híbrido Qin Plus estacionado en una vía

Septiembre fue un buen mes para BYD. La marca china sigue sumando en ventas y logra la cifra más alta de su historia en la industria automotriz. 

La empresa productora de baterías y autos eléctricos continúa avanzando con la visión de expandirse en el mercado global. Impulsando los vehículos que hacen uso de nuevas energías y tecnologías. 

Y es que, durante el mes de septiembre BYD vendió 287.454 vehículos que cuentan con lo último en innovación, logrando un aumento del 43% en comparación con el mismo mes en 2022. Además, superó el porcentaje en ventas de agosto, es decir, que la marca ha alcanzado récords que le han permitido entregar 2.079.630 vehículos durante este año. 

Mientras que, la firma Shenzhen reportó la producción de 279.848 autos en agosto y un total de 2.112.735 unidades en lo que va del 2023. Lo cual, se puede interpretar como un crecimiento anual del 77,3%. 

Detalle de ventas de autos eléctricos en septiembre 

Auto Dolphin completamente eléctrico estacionado

De acuerdo con el último informe de la marca, se vendieron 286.903 vehículos de pasajeros, 551 unidades comerciales incluyendo buses y camiones, de los cuales 151.193 fueron 100% eléctricos y 135.710 híbridos enchufables. 

Es decir, que 52,7% de las ventas correspondieron a las unidades eléctricas, lo cual representa un aumento alrededor del 80% con respecto al 2022. Aunque, los híbridos también han sido bien recibidos en el mercado alcanzando un 72,3% a nivel global. 

Lo más impactante de estas cifras, es que BYD ha logrado una importante acogida fuera de China. En estos mercados se reportaron 28.039 ventas en el mes de septiembre, incrementando un 262%, es decir que, el número de unidades entregadas se ha multiplicado en 5,4 veces con respecto al 2022. 

Te sugerimos leer: BYD sigue rompiendo récords con los vehículos de nueva energía. 

¿Qué ha pasado con BYD en Colombia? 

La marca china cuenta con Motorysa, el único distribuidor autorizado en el país, que ha entregado 769 autos eléctricos e híbridos enchufables, lo que se traduce en un crecimiento del 1.2%. De esta cantidad, 379 unidades fueron de nueva energía, representando el 25.5%, una cifra muy importante teniendo en cuenta la caída que ha tenido el mercado automotriz en el país. 

Mientras que, en septiembre ha inscrito 87 vehículos, aumentando un 117,5%. La mitad de ellos, 44 fueron unidades 100% eléctricas, entre lo que se destaca el ingreso al mercado del BYD Seal, un sedán compacto que registró la venta de 10 autos en su lanzamiento. 

Los modelos más vendidos en Colombia son el Song Plus, Yuan Plus y el Dolphin, los cuales se destacan por su rendimiento y tecnología. Visita nuestros concesionarios y encuentra el vehículo que se adapta a tus necesidades, descubre la ubicación más cercana aquí. 

Continúa leyendo: El nuevo sistema de conducción autónoma que será implementada en algunos modelos. 

Compartir artículo

BYD Seal: Innovación en la industria de los carros eléctricos

Noviembre 03, 2023

Comentarios 0

Imagen panorámica del carro eléctrico BYD Seal

Este sedán deportivo cuenta con toques premium y un diseño único que promete cautivar a la industria automotriz. 

Uno de los carros eléctricos con más éxito a nivel mundial llegó a Colombia, el BYD Seal ya está en los concesionarios del distribuidor autorizado en el país: Motorysa. Este elegante sedán hace parte de la línea Ocean de la marca china, junto a otro modelo muy reconocido, el Dolphin. 

Este auto 100% eléctrico fue lanzado en abril de 2022 e integra los sistemas y tecnología que caracteriza a la compañía, como e-platform 3.0. Tiene una arquitectura de 800V, incorporando la batería Cell To Body (a la estructura del vehículo) para favorecer su centro de gravedad y seguridad. 

Características que diferencian al Seal de otros carros eléctricos 

Parte delantera del modelo BYD Seal, inspirado en el mar.

En términos de diseño, está inspirado en el entorno marino, su parte delantera en forma de “X” le da un toque de elegancia a este modelo deportivo. Además, las rejillas de aire laterales tienen franjas luminosas que se asemejan a las conchas del mar. 

El auto cuenta con 4,80 metros de largo y tiene con varios detalles que hacen alusión al océano, como las branquias en la parte baja de la carrocería y aletas en los guardabarros delanteros. También, tiene cerraduras retráctiles para brindar seguridad y rines de 19 pulgadas. 

Mientras que, la parte trasera cautiva por su forma ondulada, iluminación al estilo lluvia de estrellas y superficie acristalada que le da un toque refinado a su innovador diseño. 

También podría interesarte: Conoce las novedades técnicas y estéticas de la versión deportiva del Dolphin. 

Ahora, pasemos al interior del automóvil 

La parte interna sigue reflejando el estilo marino de este nuevo modelo, los asientos tipo deportivo son de material símil cuero con bordados, tiene superficies de terciopelo en los paneles de las puertas y el centro del tablero. Adicional a esto, los ocupantes podrán encontrar entradas USB. 

También, podrás encontrar la tradicional pantalla giratoria inteligente de 15.6 pulgadas y otra ubicada frente al conductor de 10.6 pulgadas, control por voz para activar comandos del carro, como: techo corredizo, luz ambiental o ventilación y palanca de cambios de cristal. 

Hablemos de los aspectos mecánicos de los carros eléctricos

Este es uno de los carros eléctricos de BYD que cuenta con dos motores, el delantero alcanza 211 hp y 310 Nm de torque; mientras que, el posterior genera 205 hp y 360 Nm de torque. En total son 516 hp de potencia y 610 Nm de torque. 

Lo anterior, le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos y una velocidad máxima de 180 km/h. Adicional a esto, cuenta con un cargador rápido de 150 kW, necesitando alrededor de 30 minutos para cargar del 30 al 80%, lo cual le brinda una autonomía de hasta 540 km. 

La tracción integral en las cuatro ruedas (AWD), te permitirá controlar el agarre durante el trayecto y podrás disponer de cuatro modos de manejo programado: Normal, Sport, ECO y Nieve. Mientras que, el frenado regenerativo también podrá graduarse bajo los modos: Standard y Larger. 

Con la llegada de este nuevo modelo, BYD ratifica su compromiso con la innovación, al brindar lo último en tecnología y diseño a los amantes de los autos que están transitando hacia la movilidad sostenible. Si estás interesado en conocer más sobre este vehículo, agenda tu test drive aquí. 

Compartir artículo

Electrificación del transporte de carga: La gran apuesta de BYD en Colombia

Octubre 27, 2023

Comentarios 0

Foto de referencia del nuevo vehículo de transporte de carga
Tomado de: www.valoraanalitik.com

La marca china continúa comprometida con la transición energética y la reducción de gases contaminantes, por eso amplia su gama de alternativas de movilidad sostenible. 

El compromiso de BYD con la innovación y el cuidado del medioambiente es más evidente con cada modelo que incluye en el mercado. Pensando en las necesidades de las empresas, amplió la gama de opciones de movilidad sostenible al incluir vehículos para el transporte de carga en Colombia. 

Para reforzar el portafolio de la marca, se incluyeron en nuestro país tres referencias de camiones. Uno de ellos es el T45C01, que cuenta con una autonomía de aproximadamente 220 km, volumen de carga de 3.6 toneladas y capacidad de ascenso de 25%. Es ideal para operaciones logísticas y entrega de pedidos. 

Otro modelo es el T7BG, el cual cuenta con un rango operativo de hasta 230 km y capacidad de ascenso del 30%. Mientras que la referencia T10DSJ, tiene mayor rango de autonomía, de hasta 250 km con capacidad de carga de 24 toneladas, ideal para la recolección de basuras o apoyar la industria cementera. 

También podría interesarte: Llegó a Perú el primer camión eléctrico del país. 

BYD ve una oportunidad para el transporte de carga eléctrico en las zonas urbanas 

Imagen de referencia para el modelo de carga T10DSJ BYD
Tomado de: www.revistaautocrash.com

Las nuevas referencias de camiones están dirigidas a empresas que tienen operaciones urbanas y eventualmente en áreas metropolitanas o municipios con rangos de distancia máximo de 250 km. Teniendo en cuenta las limitaciones de infraestructura de carga o electrolineras en Colombia, los trayectos de larga distancia se dificultan en algunos casos. 

Por esto, la marca considera que, en primera instancia, es una gran oportunidad implementar vehículos de carga eléctricos en las ciudades principales del país. Ya que, en estas zonas hay mayor necesidad de mejorar los estándares ambientales como generación de ruido y emisión de gases de efecto invernadero. 

BYD tiene en marcha varios planes piloto con empresas reconocidas, de diferentes sectores industriales, que le están aportando a la sostenibilidad y el uso de nuevas energías. Esto indica que, muy pronto vamos a ver estos nuevos modelos en las vías de Colombia. 

La compañía líder en fabricación de baterías y vehículos eléctricos e híbridos continúa comprometida con la mitigación de los efectos del cambio climático y la misión global de reducir en 1 °C la temperatura del planeta. Por ello, desarrolla productos innovadores para avanzar hacia el uso de nuevas energías con una transición segura, justa y confiable para los países donde tiene presencia. 

En Colombia, la marca china cuenta más de 1.550 unidades de buses eléctricos operados por diferentes empresas de transporte masivo, la mayor cantidad en Transmilenio. Con esta flota se evita la emisión de 94.300 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a plantar 2.500.000 árboles. 

Continúa leyendo: Bogotá cuenta con la flota de transporte público eléctrico más grande del mundo. 

Compartir artículo

La venta de vehículos eléctricos superó a los de diésel por primera vez, en Europa

Octubre 25, 2023

Comentarios 0

Vehículo eléctrico Han estacionado sobre el césped

La comercialización de autos eléctricos durante el primer semestre de 2023 superó a los vehículos de combustión en la Unión Europea. 

La venta de vehículos eléctricos superó, por primera vez, las de los autos diésel en Europa. Y es que, en el primer semestre de 2023 se matricularon más de 158.000 unidades de transporte con tecnología eléctrica, mientras que los de combustión solo alcanzaron 140.000. 

Es decir que, la venta de este tipo de automóviles pasó del 10,7% al 15,1% superando a los vehículos que hacen uso de combustibles fósiles, situados en el 13,4%. Estas cifras de crecimiento representan un cambio en los consumidores, el cual ayuda a mitigar el impacto ambiental y aumenta el tránsito hacia la movilidad eléctrica. 

Te sugerimos visitar: Cómo alargar la vida de la batería de tu carro eléctrico. 

Países que lideran la venta de vehículos eléctricos

Mercados muy importantes como el alemán y francés lideran el aumento en la comercialización de autos eléctricos. En los primeros seis meses, Alemania vendió el 64,4% de unidades de esta tecnología, mientras que Francia tuvo un repunte del 52%. 

Por otra parte, en el Reino Unido se vendieron alrededor de 31.700 automóviles de nueva energía en junio, y aproximadamente 6.221 vehículos de combustión, lo que representa un crecimiento del 40,1% en este país. 

¿Cuál es el panorama en otros países?

Dos autos eléctricos estacionados en el concesionario de BYD en Colombia

En lugares como España e Italia, la venta de autos diésel se mantiene aún por encima de los eléctricos. En territorio español la comercialización de los vehículos de combustión duplicó las entregas de los de nueva energía, mientras que en Italia se vendieron alrededor de 25.000 carros. 

Aunque las cifras representan el crecimiento y preferencia de los conductores por los vehículos eléctricos, los híbridos enchufables también tienen un lugar importante con el 7,4% de las ventas, aportando a los objetivos de descarbonización planteados por la Unión Europea. 

En este sentido, BYD continúa apostándole a la fabricación de vehículos eléctricos e híbridos que cuentan con lo último en tecnología e innovación, aportando al cuidado del medioambiente y a la reducción de gases contaminantes. 

También podría interesarte: BYD sigue rompiendo récords con los vehículos de nueva energía. 

Compartir artículo

Conoce el sistema que mejorará la infraestructura de carga de los carros eléctricos en Bogotá

Octubre 04, 2023

Comentarios 0

Carros eléctricos estacionado en punto de recarga

La Alcaldía Mayor y el Grupo de Energía de Bogotá (GEB) anunciaron la implementación de una herramienta que facilitará la creación de una red eléctrica de movilidad más eficaz para la capital. 

El GEB y la Alcaldía Mayor de Bogotá están comprometidos con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Para esto, harán uso de una herramienta que ayudará a fortalecer la red eléctrica, con una ubicación estratégica para recargar los carros eléctricos. 

Evi-Pro, es el mecanismo desarrollado por el Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL), de Estados Unidos. Y fue adaptado a Colombia para identificar las zonas con mayor demanda y la cantidad de electrolineras o estaciones de carga que necesita la capital. 

Esta aplicación podrá analizar los patrones de trayectos diarios de los diferentes vehículos eléctricos, las condiciones del mercado y el uso compartido de cargadores para establecer los puntos de recarga. 

Una ciudad que le apuesta a la descarbonización con los carros eléctricos 

Con el uso de esta herramienta, se podrán analizar las características de los trayectos, estaciones existentes y proyecciones. Permitiéndole a estas instituciones tomar decisiones para acondicionar la infraestructura de la capital del país y atender la demanda de vehículos eléctricos. 

Según la Secretaría de Movilidad de Bogotá establecerán la disponibilidad de predios y convenios necesarios para la creación de las estaciones de carga.

También podría interesarte: Electrolineras: la nueva propuesta del Gobierno para ampliar las estaciones de gasolina. 

¿Cómo se llevará a cabo la implementación de Evi-Pro en Bogotá? 

Una persona sostiene en sus manos la manguera para cargar su vehículo eléctrico

El GEB lideró la organización de los responsables de la planificación de este proyecto. Para ello, hicieron uso de una base de datos con más de 15 millones de perfiles de conductores, lo cual, les ayudaría a determinar la cantidad y ubicación de la infraestructura que promoverá el uso de los carros eléctricos. 

Diana Orrego, asesora de la dirección de Regulación afirma que, “con esta alianza seguimos soñando y trabajando para destrabar la barrera que hoy no nos deja pensar en un vehículo eléctrico: la infraestructura de carga. Esta herramienta, además, sienta una base robusta para que más adelante pueda ser implementada en Colombia…”. 

Esto permitiría ampliar los puntos de carga y ofrecer un servicio más eficiente para los usuarios de carros eléctricos, siendo una base para que en diferentes ciudades y municipios del país puedan ubicar electrolineras

De esta manera, más personas estarán interesadas en adquirir vehículos amigables con el medioambiente y contribuirán a descarbonización, mejorando la calidad del aire. 

Te sugerimos visitar: ¿Sabes dónde están ubicadas las estaciones de carga de BYD? Conócelas aquí. 

Compartir artículo

BYD lidera la transición hacia el transporte ecológico con sus vehículos eléctricos en Latinoamérica

Octubre 02, 2023

Comentarios 0

Vehículos exhibidos en el salón del automóvil Barcelona 2023

La marca china sigue comprometida con la innovación tecnológica y el cuidado del ambiente, por eso, continúa conquistando los mercados de diferentes países. 

BYD ha identificado el mercado global como una nueva vía de crecimiento. Y es que, solo en el primer semestre de este año, la marca exportó más de 74.000 unidades de vehículos eléctricos e híbridos. Llevando su línea a mercados claves como: Japón, Alemania, Tailandia, Australia, Brasil, entre otros. 

En la actualidad, estos autos de nueva energía están en más de 54 países, llevando toda la tecnología e innovación en el diseño y baterías de sus modelos, como el HAN EV, TANG E y BYD Dolphin. 

Los cuales, cuentan con desarrollos como: DM-i Super Hybrid, e-Platform 3.0, la tecnología CTB (cell-to-body), la plataforma tecnológica e4 y el sistema BYD DiSus Intelligent Body Control System, soluciones integrales que están a la vanguardia de la movilidad ecológica. 

¿Cómo promueve BYD la transición a energías limpias con sus vehículos eléctricos en América Latina? 

BYD Dolphin presentado en Brasil

Durante varios años, la marca ha estado operando en países sudamericanos como Brasil, México, Chile, entre otros. Ofreciendo soluciones de transporte amigables con el medioambiente para apoyar la transición de la región hacia el uso y desarrollo de nuevas energías. 

Además, ha adoptado diferentes estrategias para llegar con su producto a regiones específicas donde, por ejemplo, la infraestructura de recarga aún estaba en fase de desarrollo. En estos lugares se aplicó un plan que abarcaba tanto los BEV como los PHEV. 

En marzo de 2022, los modelos DM-i de la empresa hicieron su debut en América Latina, con el QIN PLUS DM-i y el SONG PLUS DM-i entrando en el mercado colombiano. Mientras que, en diciembre, batió un récord en volumen de exportación mensual para estos modelos con la llegada de 1.200 unidades de vehículos híbridos a Colombia, siendo el primer auto de marca china que se vende bien en América Latina. 

También podría interesarte: Llegó a Perú el primer camión eléctrico del país. 

BYD sigue ganando terreno en América Latina 

Los esfuerzos de expansión también han estado basados en un modelo de ventas que, les permite a los concesionarios tener influencia en los distribuidores locales. Y así, conocer las preferencias de los consumidores para exportar los vehículos eléctricos e híbridos de su preferencia. 

Teniendo en cuenta estos estudios de mercado, en junio de 2023, el auto Dolphin se lanzó en Brasil y alcanzó altas cifras de ventas, con un promedio de 2 unidades vendidas cada 5 minutos el día del lanzamiento, y 300 vehículos en 24 horas. 

Además, en este mismo país, el gigante chino tiene planes de invertir en tres nuevas plantas, creando un sólido complejo de producción que permitirá la mejora continua de su cadena industrial y satisfacer la creciente demanda de productos que hacen uso de nuevas energías. 

BYD tiene un equipo de Investigación y Desarrollo que se dedica a ofrecer soluciones que reducen la dependencia mundial de combustibles fósiles y minimizan la huella de carbono. De esta manera, contribuye a lograr los objetivos de sostenibilidad planteados por diversos países. 

Continúa leyendo: BYD sigue rompiendo récords con los vehículos de nueva energía. 

Compartir artículo

BYD sigue liderando la transición a la movilidad eléctrica

Septiembre 05, 2023

Comentarios 0

Yuan Pro EV de BYD a gran velocidad.

La compañía ha experimentado un crecimiento sin precedentes en el mercado global.

Con el pasar de los años, el fabricante automotriz chino BYD, se ha posicionado como una marca líder en la producción de vehículos eléctricos, gracias a los diseños llamativos, los avances tecnológicos en cuanto a seguridad, sistemas de infoentretenimiento, motores y la capacidad de batería que presentan sus modelos.  

Teniendo en cuenta esta sólida reputación, la empresa alcanzó un logro impresionante, al romper su propio récord de ventas en el último trimestre. Lo cual, confirma que BYD se ha convertido en sinónimo de innovación, tecnología y sostenibilidad.  

Si bien, esto ha causado que la fabricación de este tipo de carros haya aumentado. A la vez, acarreó un alza en la producción de las baterías blade, este elemento es crucial tanto en los modelos de la compañía como en otras marcas, confiables por su calidad y durabilidad.  

Las grandes ventas de vehículos eléctricos han contribuido al posicionamiento de BYD 

BYD Yuan Plus Ev quieto en un espacio libre

La reducción de emisiones de gases contaminantes es un tema que ha tomado más relevancia en los últimos años, hecho que ha llevado a un aumento en la demanda de vehículos eléctricos. En respuesta a esto, la marca china ha ampliado su portafolio de modelos, que incluye automóviles, autobuses y camiones eléctricos.  

La gran acogida que ha tenido esta marca dentro de los conductores se ve reflejada en sus ventas. En abril, despachó 104.346 carros eléctricos en todo el mundo, un 82% más que el mismo mes del año pasado; además, liquidó 105.103 vehículos híbridos enchufables. En ese mes, llegó a 210.295 unidades incluyendo modelos pesados. 

En mayo, vendió 240.220 automóviles entre eléctricos e híbridos enchufables. Esto quiere decir que, rompió su propio récord de diciembre de 2022, de 235.197 ejemplares comercializados.  

Pero, aquí no termina, según el último informe presentado ante la Bolsa de Valores de Hong Kong, la empresa reportó la venta de 128.196 vehículos eléctricos y 123.489 híbridos enchufables en junio. Entre todos los modelos de la marca, se entregaron un total de 253.046 automóviles, aproximadamente un 5% más que el mes anterior. 

¿Qué nos hace diferentes?  

Uno de los ejes principales de BYD es su compromiso continuo con la innovación tecnológica. Para nadie es un secreto que la compañía ha invertido significativamente en investigación y desarrollo, para optimizar aún más la eficiencia de sus baterías blade y sistemas de propulsión eléctrica.  

De manera que, los conductores logren tener una experiencia de conducción ágil, cómoda y segura. Esta dedicación a la mejora constante ha fortalecido la posición de BYD como una fuerza dominante en la industria de vehículos eléctricos.  

¿Ya conoces sobre nuestra marca? Te invitamos a leer el líder de vehículos eléctricos BYD nos invita a construir nuestros sueños, conocer sobre nuestro catálogo y programar tu test drive.  

Conoce más sobre nuestra marca en: BYD Colombia – Video Oficial 

Compartir artículo

¿Ya conoces cuáles son los vehículos eléctricos que estarán en los concesionarios en el 2023?

Agosto 23, 2023

Comentarios 0

Dos modelos de BYD estacionados en un fondo blanco.

Los modelos de la marca estarán equipados con las últimas innovaciones en términos de tecnología para brindar un excelente rendimiento.

En el mundo de los vehículos eléctricos, BYD se ha posicionado como un referente de innovación y sostenibilidad. Con el fin de seguir revolucionando la movilidad, al mismo tiempo que contribuyen a la reducción de la huella de carbono, ha anunciado los modelos que rodarán por el mundo este año.

La compañía está pasando por un buen momento. Ya que, se consolidó como el segundo productor de baterías del planeta y de fabricante de vehículos eléctricos. Es la marca más popular en China después de superar a Volkswagen, y ahora, quiere apuntarle al mercado europeo y al latinoamericano.

En este artículo, te contamos detalles sobre algunos de los modelos que representarán la marca durante este 2023. Para brindarle la mejor experiencia a los conductores.

El 2023 es el año de los vehículos eléctricos

Estos carros tienen una atractiva relación producto/precio por las características baterías blade, la oferta de última tecnología y el desarrollo de automóviles ecológicos. BYD se proyecta en el futuro ampliando su portafolio para proporcionar opciones para cada tipo de conductor. 

En un mundo donde los vehículos eléctricos están adquiriendo más popularidad, hicimos una lista para quienes están interesados en este tema con los modelos de la marca china que estarán disponibles para comercialización en el mercado este año:

BYD Dolphin andando por una autopista grande con una ciudad de fondo.
  • Dolphin

    Este automóvil te atrapa a primera vista, gracias a su imponente diseño. En el frente tiene un parachoques enorme y un capó suavizado. En la parte trasera, resalta su amplio alerón y sus luces transparentes con franjas luminosas LED entrelazadas. El bumper de esta zona posee un diseño simétrico con el delantero.

    Se impulsa gracias a un motor eléctrico, que alcanza una potencia máxima de 94 HP y un torque instantáneo de 180 Nm. En el vehículo se almacena una batería Blade con capacidad de 45 kWh, que brinda una autonomía de hasta 405 kilómetros.

    Conoce más en: Tras su éxito mundial, llega a Colombia el nuevo Dolphin de BYD.
BYD Han EV rojo estacionado en un espacio cerrado con un piso en el que se refleja.
  • Han EV

    El frente de este carro tiene un capó musculado y luces LED en tono azul, es un sedán bastante grande, de casi cinco metros de largo. El bumper cuenta con dos tomas de aire en las esquinas, lo que le da un toque deportivo al auto.

    Cada eje del Han lleva un motor eléctrico, el delantero otorga 219 HP de potencia y un torque de 330 Nm. Mientras que el trasero entrega 286 HP y 350 Nm, es decir que, es un carro con tracción en las cuatro ruedas. Su batería blade tiene 77 kWh de capacidad, esto le permite proporcionar hasta 550 kilómetros por carga.

    Descubre más sobre este modelo: Han EV, la potencia y lujo de este sedán eléctrico.
Camioneta Tang EV estacionada sobre asfalto en una zona con árboles.
  • Tang EV

    Es una SUV mediana deportiva de lujo con espacio para siete pasajeros, posee rines de 22 pulgadas, mide 4,87 metros de largo, 1,95 de ancho y 1,72 de alto. Puede acelerar de 0 a 100 km/h en 4,4 segundos.

    Cuenta con una batería de 86,4 kWh que da una autonomía de hasta 505 kilómetros. Por otra parte, está conectada a dos motores, uno en cada eje, el primero de 245 CV, y el segundo de 272 CV, para un total de 517 HP de potencia.bh

Sigue leyendo: El 2023 es el año de los vehículos híbridos.

La marca continúa liderando el camino en materia de reducción de emisiones de gases contaminantes, y demuestra su compromiso al invertir en la producción de baterías más sostenibles y tecnología de carga rápida. En definitiva, los vehículos eléctricos de BYD para este año prometen llevar la movilidad sostenible y la experiencia de conducción a otro nivel.

Compartir artículo

Conoce cómo se ve el interior del vehículo eléctrico Yuan Plus

Agosto 14, 2023

Comentarios 0

Perfil de BYD Yuan Plus EV azul sobre una luz blanca con fondo negro.
Tomado de www.motor.com.co

BYD sigue demostrando su compromiso con la calidad de los modelos. Cada detalle ha sido considerado para que los ocupantes puedan disfrutar de un viaje agradable y acogedor.

La empresa, de origen chino, ha estado creciendo a lo largo de los años, convirtiéndose en una de las marcas más grandes y comercializadas del mercado asiático. Asimismo, está decidido a posicionarse como un referente en el campo del vehículo eléctrico tanto en Europa como en Latinoamérica.

Para lo anterior, han creado el modelo Yuan Plus EV, el cual ha dejado una buena impresión en el campo del vehículo eléctrico por su diseño vanguardista y excelente rendimiento.

Sin embargo, lo que realmente sorprende a los conductores es su interior, que está bien equipado y se ve muy elegante. Posee una amplia gama de características tecnológicas de última generación y te las contaremos en este artículo.

Yuan Plus: Un vehículo eléctrico con una cabina llena de confort

Parte interior de BYD Yuan Plus EV.

Lo más llamativo del interior del Yuan Plus EV, es su diseño, los fabricantes decidieron inspirarse en la vida fitness para incluirlos en algunas partes del vehículo. Por ejemplo:  En los paneles de las puertas, hay elementos que recuerdan a máquinas de gimnasio, como una cinta de correr y mancuernas.

Además, posee detalles únicos como parlantes en forma de guitarra que combina con unas sogas rojas, que también pueden ser vistas como unas cuerdas de ring de boxeo, en alineación con la temática deportiva.

Cuando abres las puertas de este maravilloso SUV, encontrarás asientos ergonómicos de lujo, tipo cubo, que están revestidos en cuero gris y blanco con bordes rojos. El interior es sorprendentemente espacioso, gracias a la disposición de los componentes de la batería.

Cuenta con un volante multifuncional, de base plana, forrado en cuero confeccionado con costuras rojas. En la segunda fila, podrás observar y usar el aire acondicionado y puertos USB para cargar tu teléfono.

Conoce más con este video: New BYD Yuan Plus, Energy Awaken for the future.

Tecnología al alcance de tus manos

Por otra parte, está el tablero de instrumentos digital, el cual se encarga de mostrar al conductor el funcionamiento técnico del auto, las señales de advertencia y el cumplimiento de las normas de circulación. Este tiene 5 pulgadas y está colocado sobre la columna de dirección.

En el centro del vehículo eléctrico está el monitor giratorio de 12,8 pulgadas, que permite manejar el sistema multimedia y de infoentretenimiento. A la vez, posibilita el control de algunas funciones del automóvil y climatización. Incluye Apple CarPlay y Wifi Hotspot instalados. 

En relación al tema, puedes leer: La gran cantidad de herramientas a las que podrás acceder desde las pantallas del BYD Yuan Plus.

El interior del BYD Yuan Plus EV es la representación de excelencia en diseño y comodidad. Este vehículo eléctrico, logra ofrecer una experiencia futurista y cómoda a todos los ocupantes- Gracias a sus características tecnológicas avanzadas y un espacio bastante amplio hecho con materiales de alta calidad.

Este carro ha superado todas las expectativas, te recomendamos: Yuan Plus EV superó las pruebas de seguridad del Euro NCAP 2022 con 5 estrellas.

Compartir artículo