La movilidad sostenible como bandera de BYD

Agosto 05, 2022

Comentarios 0

Desde el año 2003 BYD ha incursionado en la industria automotriz con un solo propósito, fabricar vehículos de nueva energía enfocados en la innovación y la investigación 

BYD, la compañía automotriz es una empresa líder en fabricación y venta de vehículos de nueva tecnología; en consecuencia, se convierte en una marca que abandera la movilidad sostenible gracias a su importante huella enfocada en las energías renovables como consecuencia de la electromovilidad.

Motorysa y BYD trabajando por un mundo más sostenible 

BYD se preocupa por la investigación y posterior desarrollo de tecnologías que reduzcan los efectos del cambio climático. 

Sin embargo, esto también se logra con colaboración de los gobiernos, los cuales elaboran planes estratégicos que permiten e incentivar las acciones de diversos actores desde múltiples escenarios para crear un mundo sostenible. 

Colombia no se queda atrás, la apuesta de hacer una transición real a las energías sostenibles se refleja en la Ley 1964 de 2019, la cual incentiva el  uso de vehículos eléctricos en el país.

En el año 2010 BYD trae al país el primer vehículo eléctrico con el propósito de demostrar que la movilidad sin gases contaminantes es posible. En el año 2020 Motorysa BIC, de capital 100% colombiano cierra la negociación con BYD Auto Infustry Company Limited, filial de BYD Co. Ltd. para convertirse en distribuidores de la línea de vehículos eléctricos en Colombia. 

De esta forma, Motorysa es la empresa que representa a la marca y apuesta firmemente por la transición a la movilidad sostenible. 

Te podría interesar: Movilidad sostenible y responsable, una tarea de todos

BYD y su camino hacia la movilidad sostenible 

Gracias a su largo camino de investigación y desarrollo de autos que apuestan por la movilidad sostenible, actualmente BYD es la marca con el portafolio más completo de vehículos eléctricos. 

Esto no solo se queda en los vehículos particulares, el propósito de la marca es aplicar las tecnologías de nueva energía en diversas formas de transporte terrestre, esto incluye vehículos comerciales, transporte de carga y vehículos de servicio público.

Pero, ¿cómo es posible aplicar las tecnologías  de nueva energía en diversos transportes terrestres?. BYD es la única empresa en el mundo que fabrica sus propias baterías recargables llamadas Blade Battery y además las incorpora a todos sus vehículos. Esto permite innovar y desarrollar lo último en tecnología de baterías, convirtiéndolas en un elemento seguro, de larga vida, excelente rendimiento y 100% respaldado por la marca. 

En suma, estas baterías brindan una de las autonomías más amplias y eficientes del mercado dependiendo de distintos factores como las condiciones de manejo, clima, velocidad y estado de las vías.

En Colombia, según el RUNT BYD terminó el 2021 con una participación de 32.7% en el mercado de vehículos particulares, esto da a entender que se ha convertido en una larga que aboga por la movilidad sostenible y que todos sus avances tecnológicos se encuentran al servicio del planeta y en específico, de quienes quieran apostarle a la tecnología como una bandera de lucha contra el cambio climático. 

Continúa leyendo: BYD y su éxito en la industria de vehículos eléctricos

Compartir artículo

Crece la venta de vehículos eléctricos en América Latina y Colombia se encuentra a la delantera

Agosto 05, 2022

Comentarios 0

En los últimos tiempos se ha evidenciado un crecimiento masivo en la compra de vehículos eléctricos e incluso híbridos en América Latina 

El 2021 fue un año importante para el mercado de vehículos eléctricos e híbridos en el país con 118.191 autos matriculados. Según la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible de Colombia (Andemos), la venta aumentó un 100% con respecto al año 2020.

Colombia, líder en ventas de autos eléctricos

Según Oliverio García, presidente de Andemos, Colombia ha tenido un gran avance en movilidad sostenible en los últimos cuatro años. En Colombia, circulan 5.586 vehículos totalmente eléctricos, una cifra que el país ha trabajado arduamente en transicionar a la movilidad sostenible. 

En el año 2022 las cifras han apuntado a que Colombia continuará liderando ventas ya que en los cuatro primeros meses del año, se han registrado 1.331 unidades. 

Sin embargo, es de vital importancia resaltar que el país ha disminuido las barreras para el funcionamiento de un vehículo eléctrico. Las principales iniciativas han sido los puntos de carga o electrolineras, los cuales van en aumento y incentivos del gobierno como:

  • Rebaja en revisión técnico-mecánica 
  • No hay limitaciones en la movilidad 
  • Rebaja en seguros Soat
  • Parqueo preferencial y exclusivo 
  • Descuento de 60% del impuesto en vehículos eléctricos 

Para el año 2030 se espera que por Colombia circulen aproximadamente 600.000 carros eléctricos.

Te podría interesar: BYD y su éxito en la industria de vehículos eléctricos

Lo que tienes que saber sobre carros eléctricos 

Inicialmente la transición hacia la movilidad eléctrica está enfocada en disminuir la emisión de gases tóxicos, ya que los vehículos eléctricos funcionan con este tipo de energía almacenada en baterías; de esta forma, la energía se convierte en mecánica permitiendo que el vehículo funcione sin perjudicar al ambiente. 

Como consecuencia, la Ley 1964 del 11 de julio de 2019 promueve el uso de vehículos eléctricos en Colombia con el fin de reducir las emisiones contaminantes.

Para disfrutar de los diversos beneficios de adquirir un vehículo eléctrico en Colombia debes tener en cuenta los papeles que necesitas para circular libremente por el país, estos son:

  • Soat vigente 
  • Tarjeta de propiedad
  • Revisión técnico-mecánica 
  • Licencia de conducir categoría A1

Te invitamos a conocer los carros eléctricos BYD en este enlace para que disfrutes de los diversos beneficios de la movilidad sostenible mientras cuidas el medio ambiente.

Continúa leyendo: Aprovecha el descuento de 30% en la revisión tecnomecánica para vehículos eléctricos

Compartir artículo

BYD no producirá más vehículos de combustión

Junio 28, 2022

Comentarios 0

La marca ha anunciado que no producirá vehículos propulsados únicamente con motor de combustión

El compromiso de BYD con la movilidad sostenible es claro, ahora se enfocará en producir únicamente vehículos eléctricos e híbridos según una declaración a la bolsa de valores de Hong Kong. De esta forma, es el único fabricante en el mundo que ha hecho este pacto con el medio ambiente y el planeta en general. 

Una decisión para dejar los motores de combustión a 2040

Esta declaración no quiere decir que la marca BYD dejará de utilizar motores de combustión, ya que estos integran los vehículos híbridos enchufables los cuales son insignias de la marca. 

Además, no dejará de abastecer repuestos y ofrecer sus servicios regulares con respecto a los vehículos que funcionan con motores de combustión durante su ciclo de vida.  

El camino de la transición será largo, pero se espera que a 2040 se abandone totalmente el uso de motores de combustión. 

En palabras del director ejecutivo y presidente de BYD Wang Chuanfu, la tendencia general de que los vehículos de nueva energía reemplacen a los vehículos de combustión pura ya está establecida.

Vehículos eléctricos e híbridos gracias a las nuevas tecnologías de BYD 

BYD cuenta con la tecnología de las baterías de hierro-fosfato, siendo el mayor fabricante de baterías de litio-hierro-fosfato (LFP), cuya demanda ha aumentado gracias a la importante y masiva transición a la movilidad sostenible. 

Se estima que estas baterías representarán más del 60 % del mercado mundial de baterías de propulsión para el año 2024. 

La preferencia a estos tipos de baterías corresponde a que no llevan cobalto y se producen utilizando un material que posee una destacable estabilidad térmica, esto garantiza que la temperatura se mantenga en el nivel óptimo para un funcionamiento seguro en diversas condiciones. 

En suma, BYD, creador de la Blade Battery, asegura que esta es una solución ultrasegura se emplea en todos los turismos de BYD y está revolucionando el sector en términos de seguridad y densidad de la batería para ofrecer el máximo rendimiento en vehículos eléctricos. 

Todo ello se argumenta gracias a la estructura única de matriz de las celdas, esto brinda un inigualable rendimiento.  Además, alcanza una temperatura de 30 °C-60 °C sin peligro de fuego, afirmando todas las cualidades de una batería 100% segura. 

Gracias a estas nuevas tecnologías, el pasado mes de febrero, el 97% de todos los vehículos BYD eran híbridos enchufables y eléctricos. El pasado mes de marzo ya fue del 100%.

Compartir artículo

Movilidad sostenible y responsable, una tarea de todos

Mayo 31, 2022

Comentarios 0

Movilidad sostenible, la herramienta para afrontar la actual crisis climática.

En la actualidad, el mundo atraviesa una crisis climática sin precedentes y uno de los principales factores es la movilidad contaminante gracias al uso de combustibles fósiles que como consecuencia deja a su paso una gran huella de carbono. 

Sin embargo, la industria automotriz ha trabajado para proveer tecnologías que aboguen por el cuidado del medio ambiente y transformar la movilidad contaminante por un nuevo modelo de movilidad sostenible. 

¿Qué es la movilidad sostenible?

Desplazarse generando un impacto ambiental mínimo es el objetivo de la movilidad sostenible, la pregunta general es cómo comenzar a moverse de forma sostenible. 

El usar transporte público eléctrico o desplazarse en la ciudad con un vehículo híbrido o eléctrico es una forma de aportar al medio ambiente y transicionar a la movilidad sostenible. 

Usar energías limpias para movilizarnos no será una tarea fácil, pero es un compromiso de suma importancia para la salud de quienes habitamos el planeta y para el medio ambiente. 

La movilidad sostenible se centra en tres aspectos importantes, el primero corresponde a la economía con el objetivo de maximizar la productividad, la sociedad para mejorar considerablemente la calidad de vida de los ciudadanos y el medio ambiente. 

Te podría interesar: Responsabilidad social y medioambiental de Motorysa

¿Cuál es el propósito de la movilidad sostenible? 

Si bien la preocupación en las grandes ciudades se centra en aumentar la eficiencia del transporte público, disminuir el tráfico y reducir la huella de carbono, migrar hacia un transporte cero emisiones traería este y otros beneficios. 

Uno de los principales beneficios será el considerable ahorro económico en combustibles, ya que un vehículo eléctrico funciona sin necesidad de estos. 

En suma, se hará una contribución importante a la salud pública, ya que según la ONU, la contaminación del aire produce siete millones de muertes al año en el mundo. En este sentido, si se migra a una movilidad sostenible y responsable a través de vehículos eléctricos, se disminuirá la tasa de mortalidad por enfermedades respiratorias.  

Por si fuera poco, la transición hacia una movilidad limpia nos dejará como resultado  ciudades más verdes, menos afectadas por gases y una reducción importante en la contaminación acústica, ya que una de las cualidades de los vehículos eléctricos es que transitan prácticamente en silencio.  

Dicho lo anterior, resulta esencial percatarnos de lo importante que es habitar el planeta de forma consciente, retribuyendo todo lo que él nos ofrece.  

Continúa leyendo: Colombia transiciona con éxito a la movilidad sostenible

Compartir artículo

El mercado de buses eléctricos en Latinoamérica está en manos de BYD

Mayo 31, 2022

Comentarios 0

El compromiso por un mundo más limpio y sostenible de BYD se refleja en el mercado de buses eléctricos en Latinoamérica 

La región está comprometida con la lucha contra el cambio climático. Como consecuencia, crece la obligación de transicionar hacia la movilidad eléctrica; por esta razón, diversos países de Latinoamérica están decididos a implementar buses de servicio público completamente eléctricos y cero emisiones. 

Los sistemas de transporte de América Latina tienen un papel determinante para propiciar una transición hacia economías bajas en emisiones y resilientes al calentamiento global 

La alarma ambiental por contaminación ha hecho sus últimos llamados ya que actualmente son diversos los factores que están contribuyendo al aumento de la temperatura del planeta comenzando por las emisiones de gases de efecto invernadero y la quema de combustibles fósiles. 

Dentro de ello, la causa con más impacto tiene en el calentamiento global son las emisiones de los sistemas de transporte público actual, ya que son completamente dependientes de las energías contaminantes. 

En Latinoamérica el sector del transporte es responsable de alrededor de 1/3 de las emisiones de dióxido de carbono. El Organismo Internacional de Energía calcula que las emisiones mundiales derivadas del transporte aumentarán de 4,6 gigatoneladas en 2000 a 11,2 en 2050, lo que evidenciaría un incremento del 140%.

En suma, la región tiene la tasa de motorización que más aumenta a nivel mundial, sin control alguno estaremos al límite de la emergencia ambiental, ya que la gran mayoría de vehículos de servicio público funcionan con energías fósiles. 

Por esta razón el transporte sostenible y su articulación con las ciudades de Latinoamérica  son fundamentales en el camino de lograr bajas en emisiones de carbono, de esta forma la región contribuye a un mundo limpio y respetuoso con el ambiente. 

A continuación repasamos los retos de América Latina para tener sistemas de transporte respetuosos con el medio ambiente que cumplan una doble función: mitigar los efectos del cambio climático y mejorar la movilidad y accesibilidad urbana e interurbana.  

Te podría interesar: Motorysa y su impacto con el laboratorio móvil para Bogotá en cooperación de la Universidad EAN

¿Cómo está Latinoamérica en cuestión de transporte público sostenible? 

Flota de buses eléctricos BYD

Bogotá ha sido catalogada una de las ciudades más congestionadas en el mundo según el Foro Económico Mundial; por esta razón, ha transicionado hacia la movilidad eléctrica. 

En la capital se entregaron 172 buses 100% eléctricos marca BYD; sin embargo, en Bogotá ya se venía realizando un proceso de transición hacia la movilidad limpia y sostenible con los 483 buses cero emisiones y 100% eléctricos que operan en Fontibón, Suba, Usme, Venecia y Perdomo. 

Se espera que antes de finalizar el 2022 lleguen 830 vehículos más para cerrar el año con un total de 1.485 buses eléctricos.

Por su parte, en Chile, el sistema público de transporte rápido de buses de Santiago, traslada alrededor del 60 % de la población de la capital. La empresa fabricante BYD, es una de los principales proveedores de vehículos. Los primeros 100 buses eléctricos llegaron en diciembre de 2018 y fueron adquiridos por el Gobierno como parte de su estrategia de electromovilidad, cuyo objetivo es tener solo buses eléctricos para el 2050.

Continúa leyendo: La Declaración y el llamado a la acción del Acuerdo de París sobre la movilidad eléctrica

Compartir artículo

BYD y su éxito en la industria de vehículos eléctricos

Mayo 31, 2022

Comentarios 0

BYD, marca que se caracteriza por comercializar vehículos eléctricos continúa con su éxito mundial en ventas, aquí te contamos las razones

Camioneta eléctrica BYD

BYD Auto, se ha convertido en uno de los mayores fabricantes de vehículos eléctricos a nivel mundial, con tecnología de punta. Solo en el año 2018 la marca reportó ventas por 247.811 vehículos eléctricos, una clara muestra de su compromiso para que el mundo comience a transicionar a la movilidad sostenible.  

“Cambiar la forma en la que consumimos energía”

El camino de la marca BYD ha sido transformador y su proceso hasta llegar a ser uno de los principales fabricantes de vehículos eléctricos está guiado por una interesante filosofía. 

 BYD nació como una compañía centrada en la fabricación de baterías recargables para teléfonos móviles apuntando a una visión ecologista y transformadora.  Fundada en 1995 por Wang Chuan-Fu con el objetivo de convertirse en el mayor proveedor de baterías. 

Su filosofía desde el principio fue “Cambiar la forma en la que consumimos energía” comenzando con el propósito de ser el mayor proveedor de baterías para teléfonos móviles. 

En el año 2003 se fundó BYD Automobile, la primera división de la compañía enfocada en la fabricación de vehículos. En el 2006 la marca lanza uno de sus primeros vehículos eléctricos llamado BYD F3, siendo un éxito en China e inaugurando a BYD como una de las marcas pioneras de tecnología eléctrica en el mercado automotriz.

Continuando con la filosofía de Wang Chuan-Fu, en 2008 llega el primer autobús eléctrico BYD, idóneo para el transporte público de pasajeros. Finalmente, en el año 2015 la marca se convirtió en el mayor productor del mundo de vehículos eléctricos. 

Los vehículos eléctricos no solo están en auge gracias a la innovación tecnológica, también son una opción atractiva para reducir la huella de carbono en el mundo, teniendo en cuenta la crisis climática que atravesamos. 

Continúa leyendo: Colombia transiciona con éxito a la movilidad sostenible

¿A qué se debe el éxito de los vehículos eléctricos de BYD?  

Somos expertos en movilidad automotriz eléctrica, nuestro propósito es llevar innovación al mundo por medio de avances para el sector garantizando seguridad y efectividad en cada uno de nuestros vehículos. Todo esto gracias a que la marca se suministra a sí misma componentes como baterías o microchips, esto asegura que los elementos del vehículo no fallen.

Es de suma importancia para la marca ser un referente de fiabilidad y confianza; por esta razón, BYD no parará de ser un ícono en eficiencia para la industria automotriz. 

La importancia del propio suministro de componentes es fundamental en el caso del negocio de autobuses eléctricos, ya que es necesario asegurar su correcto y continúo funcionamiento sin parar la operación por falta de insumos, teniendo en cuenta que la marca tiene presencia en más de 200 ciudades del mundo.

BYD está cambiando el mundo a través de nuevas tecnologías representadas en sus autobuses y vehículos eléctricos, esto no solo busca transformar la movilidad, también brindar la oportunidad de mejorar la calidad de vida en cuestiones ambientales e incluso económicas. 

Te podría interesar: BYD iniciará la industrialización de autobuses eléctricos en Indonesia

Compartir artículo

Compromiso de Motorysa con el medio ambiente

Mayo 31, 2022

Comentarios 0

Motorysa ha demostrado su compromiso con la sostenibilidad del planeta

Desde 2020 Motorysa ha trabajado de la mano con el fabricante de vehículos BYD, marca que se identifica con sus tecnologías seguras de movilidad sostenible, para los pasajeros de los diversos vehículos disponibles.

Un vehículo eléctrico BYD cuida el planeta 

Motorysa se ha aliado con BYD distribuyendo sus vehículos en el país comprometiéndose con la idea de transformar al planeta. Esto a partir del propósito de comercializar vehículos eléctricos que cuenten con diversas ventajas como: funcionar con energía renovable sin quemar combustibles evitando así la emisión de gases. 

Motorysa cree que el futuro de la movilidad debe ir de la mano de tecnologías limpias y eléctricas; por esta razón, se suma a la meta del Gobierno Nacional para el año 2030, es tener alrededor de 600 mil vehículos eléctricos rodando por las vías colombianas. Así, BYD es la marca que cubre en su totalidad el concepto de movilidad sostenible con aspectos como:

  • Cero emisiones contaminantes
  • Insonorización y movilidad sin restricciones
  • Carga domiciliaria 

En suma los vehículos eléctricos BYD, cuentan con diseños atractivos e innovadores; además, son considerados los más evolucionados a nivel tecnológico por ser inteligentes y  ofrecer elementos como:

  •  Conectividad avanzada (Di-Link Open Carpad)
  • Autonomía de carga superior
  • Blade Battery, consideradas una de las más seguras del mercado.

Te podría interesar: Colombia transiciona con éxito a la movilidad sostenible

La movilidad eléctrica contra las emisiones de CO2

Vehículo eléctrico

El exceso de emisiones de CO2 causan en el planeta un aumento del calentamiento global, aumento del nivel del mar, aumento de sequías y tormentas más intensas. Con el uso de vehículos eléctricos que disminuyen las emisiones de CO2 se podría tener un aire más puro, clima más estable, más hielo en el Ártico 

De esta forma, las acciones de hoy tendrán consecuencias en el mañana y Motorysa lo sabe muy bien; de esta forma, la meta está centrada en resaltar a BYD como una marca pionera en cuanto a las tecnologías eléctricas e innovadoras, que cuidan el mundo y trabajan para disminuir la huella de carbono a través de sus diversos modelos. 

Sé parte de la solución, acompaña a Motorysa y BYD en el propósito de vivir en un mundo más verde subiendote a la movilidad eléctrica. Conoce nuestros modelos a través de este link y recorre el mundo mientras lo cuidas. 

 Continúa leyendo: Responsabilidad social y medioambiental de Motorysa

Compartir artículo

BYD iniciará la industrialización de autobuses eléctricos en Indonesia

Mayo 10, 2022

Comentarios 0

Los primeros autobuses eléctricos en Indonesia serán de marca BYD 

En el mes de marzo se entregaron 30 autobuses eléctricos BYD K9, estos vehículos operarán en la ruta de Transjakarta, serán los primeros autobuses eléctricos de transporte público de Indonesia.

BYD K9 y su aporte a la movilidad sostenible en Indonesia 

Yakarta, la capital de Indonesia ha emprendido un camino hacia la movilidad sostenible gracias a los 30 autobuses eléctricos BYD K9 los cuales cuentan con una batería de 324 kWh y una autonomía de hasta 250 km. 

En suma, estos autobuses eléctricos BYD K9 incorporan una fuente de alimentación de emergencia, acceso para silla de ruedas, equipamiento de seguridad y telemática GPS, elementos de suma importancia que resaltan el avance en el sistema de transporte público del pa´ís.

 “Yakarta, como capital de Indonesia, también está luchando contra el cambio climático. Hemos promovido el transporte público limpio con movilidad eléctrica e incorporamos el primer autobús eléctrico puro de Yakarta, para alcanzar el objetivo de cero emisiones. Seguimos deseando contribuir a un desarrollo sostenible e innovador” comentó el Gobernador de DKI Yakarta, Anies Baswedan al usar el  autobús eléctrico BYD K9. 

Así mismo, El Director General de BYD Indonesia y Malasia, Eagle Zhao, comentó que, en el futuro, la industrialización de los vehículos eléctricos en Indonesia se desarrollará más rápidamente.

Así, el país se convertirá en un actor importante en el negocio y la industria de los autobuses eléctricos nacionales.

Se espera que a partir de este cambio histórico BYD siga apoyando la implementación de autobuses totalmente eléctricos en Indonesia para el año 2030 y la movilidad sostenible sea un factor determinante en el país. 

Te podría interesar: Carga tu vehículo en las electrolineras ubicadas en nuestros puntos aliados

Lo que deberías saber del BYD K9 

El BYD K9 es un autobús eléctrico de batería fabricado BYD Auto, este vehículo funciona con su batería de fosfato de hierro y litio de desarrollo propio, su rango de conducción es de 250 con una sola carga en condiciones urbanas. 

Entre sus especificaciones resaltamos la longitud de este autobús con 12 metros y un peso de 18 toneladas.

Este vehículo se ha probado en China, India, Japón, Hong Kong , Estados Unidos, Colombia, Chile, España, Países Bajos, Dinamarca, Aruba y Singapur, haciendo un gran aporte a la movilidad sostenible en diversos países  y ahora en Indonesia. 

Conoce más sobre la movilidad sostenible a través de nuestros vehículos híbridos y eléctricos en este enlace, haz parte del cambio y únete a la familia BYD, estamos revolucionando la movilidad en el mundo entero.  

Continúa leyendo: Responsabilidad social y medioambiental de Motorysa

Compartir artículo

La Declaración y el llamado a la acción del Acuerdo de París sobre la movilidad eléctrica

Mayo 10, 2022

Comentarios 0

Esta declaración reúne los diversos compromisos para aumentar la movilidad eléctrica y así cumplir el objetivo global de mantener el aumento de la temperatura media mundial a menos de dos grados centígrados. 

 Entre los objetivos de la Declaración y el llamado a la Acción del Acuerdo de París sobre la movilidad eléctrica y el cambio climático está el que al menos 20% de todos los vehículos de carretera operen con energía eléctrica en 2030.

Esta Declaración es una iniciativa colaborativa entre socios fundadores de la Agenda de Acción en coordinación con el proceso de París sobre movilidad y clima, la Agencia Internacional de la Energía y diversos socios del sector del transporte. 

Transicionar a la movilidad eléctrica 

El Acuerdo de París reafirmado en el año 2015, del cual hacen parte 192 países más la Unión Europea acordaron mantener por debajo de 2 °C el incremento de la temperatura global del planeta y emprender distintas acciones para limitarlo a 1,5 °C. 

La fecha para cumplir estos objetivos está establecida para el año 2030; sin embargo, si los países y las empresas no toman acciones contundentes sobre el calentamiento global en menos de 20 años estaremos llegando a los 2 °C. 

Si la temperatura del planeta aumenta  en el año 2100, 410 millones de personas que habitan en ciudades quedarían expuestas a falta de agua, el nivel del mar subiría 46 cm, las especies de animales vertebrados, plantas e insectos perderán al menos la mitad de su población, la población estaría expuesta a olas de calor extremas y se disminuiría la pesca marina casi tres millones de toneladas, entre otros. 

En ese sentido, el transporte terrestre aporta el 14,3% de las emisiones de gases de efecto invernadero; de esta forma, el objetivo es disminuir gradualmente este factor de contaminación ambiental por medio de la transición a la movilidad eléctrica.  

Según la Agencia Internacional de la Energía (IEA), esta transición necesitará que al menos el 20% de todos los vehículos de carretera funcionen a partir de electricidad en 2030.

Para lograr este objetivo, el modelo de la IEA declara que los vehículos de propulsión eléctrica (batería, enchufables, híbridos y autobuses) deben representar el 35% de las ventas en el mundo en 2030.

BYD y su compromiso con la movilidad eléctrica

Movilidad eléctrica ayudará a gestionar el impacto ambiental

Somos expertos en movilidad eléctrica y nuestras acciones van encaminadas a gestionar rigurosamente el impacto ambiental de la actividad empresarial; por esta razón, una de nuestras más importantes líneas de negocio son las energías renovables y los vehículos eléctricos, con los cuales esperamos disminuir las emisiones de gases contaminantes. 

Desde BYD hacemos un llamado a los gobiernos, empresas y personas del común para que se comprometan con esta Declaración, tomen medidas para impulsar la movilidad eléctrica y evitar llegar a los 2 °C, el cambio está en manos de todos. 

Conoce más sobre el compromiso de BYD a través de sus modelos híbridos y eléctricos por medio de este enlace y transiciona a la movilidad eléctrica.

Continúa leyendo: Responsabilidad social y medioambiental de Motorysa

Compartir artículo

Responsabilidad social y medioambiental de Motorysa

Abril 30, 2022

Comentarios 0

Motorysa genera un impacto positivo sobre la sociedad y el medio ambiente

Motorysa incorporó en su objetivo de carácter social el desarrollo sostenible de los negocios; de esta forma, se busca generar un impacto positivo en la sociedad y en el medio ambiente. 

Motorysa, empresa pionera en introducir al país soluciones de movilidad sostenibles 

Desde sus inicios el propósito de Motorysa ha sido contribuir en distintos aspectos a la sociedad y al medio ambiente; por esta razón, se ha dedicado a incentivar el uso de energías limpias a través de los vehículos eléctricos libres de emisiones de CO2. 

En el año 2020 se le adjudicó a la marca la distribución de vehículos eléctricos BYD, empresa líder en tecnología y uno de los pioneros de movilidad eléctrica más importante en el mundo. 

En Motorysa, todas las acciones van encaminadas al Triple Impacto para: 

  • Maximizar el patrimonio de los accionistas en el largo plazo
  • Gestionar rigurosamente el impacto ambiental de la actividad empresarial 
  • Generar valor social 

En ese sentido, la marca ha modificado su razón social bajo la figura BIC (Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo). 

Al conservar la figura BIC, se incorporaron distintas prácticas para generar un impacto social y medioambiental positivo, alineados con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y los compromisos de Colombia en materia de sostenibilidad.

En suma, Motorysa ha iniciado el proceso de certificación internacional de sostenibilidad corporativa con el sello B Corp, esto permitirá que la marca sea reconocida por sus altos  estándares corporativos superando arduos procesos de verificación con estándares de calidad, buen gobierno, regeneración del medioambiente e impacto positivo en la sociedad.

Te podría interesar: Carga tu vehículo en las electrolineras ubicadas en nuestros puntos aliados

Pilares bajo los que actúa Motorysa

Motorysa desarrolla sus diferentes proyectos bajo distintos pilares con el propósito de responder a las necesidades de los diversos grupos de interés a lo largo del tiempo y a medida que sus intereses se transforman. Estos pilares son:

  • Operar bajo los más altos estándares de gobierno corporativo, ética y transparencia.
  • Maximizar el patrimonio en el largo plazo, a través de la innovación y evolución permanente de soluciones de movilidad y maquinaria en beneficio de los clientes.
  • Gestionar rigurosamente el impacto ambiental de la actividad empresarial.
  • Generar un impacto positivo en los colaboradores a través de su formación y desarrollo profesional.
  • Crear opciones de trabajo para la comunidad, para generar ingresos laborales a las mujeres cabeza de familia, primer empleo y población cesante, entre otros grupos vulnerables.

Conoce más sobre el compromiso de Motorysa y BYD a través de sus modelos híbridos y eléctricos por medio de este enlace y transiciona a la movilidad sostenible. 

Continúa leyendo: Colombia transiciona con éxito a la movilidad sostenible

Compartir artículo