El mundo transiciona a la movilidad sostenible con vehículos de BYD
La cuarta parte de las emisiones de dióxido de carbono son producidas por el transporte según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA); por esta razón, BYD se compromete con el medio ambiente.
Así, BYD se asocia con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
De esta forma, incluye vehículos eléctricos en distintos países para disminuir las emisiones de dióxido de carbono e incorporar nuevos conocimientos en cuanto a la movilidad y su transición a la movilidad sostenible en el mundo.
El compromiso de crear alternativas de movilidad en distintos sectores como privado, público e industrial ha puesto a BYD como una de las principales marcas comprometidas con el cambio climático.
La movilidad eléctrica es el futuro
Es necesario tomar medidas urgentes para que la situación medioambiental no siga empeorando; por este motivo, es un momento clave para transicionar a la movilidad sostenible y construir un futuro libre de gases contaminantes.
Sin embargo, la movilidad eléctrica también aporta a reducir los niveles de contaminación acústica, requieren menos o nula cantidad de líquidos contaminantes, rendimiento y eficiencia, menos costos de mantenimiento y vehículos más compactos.
A estas características se suma la disponibilidad de tecnologías únicas, como la blade battery de BYD, la más avanzada y segura del mercado.
Por estas razones, las grandes urbes le apuestan a la movilidad eléctrica, siendo la contaminación ambiental el principal reto para resolver y así impactar en la calidad de vida de los ciudadanos.
Transporte público sostenible
Distintas ciudades del mundo han apostado por transicionar a la movilidad sostenible a partir del cambio de sus flotas de transporte masivo.
Por su parte, América Latina ha avanzado considerablemente con respecto a la movilidad eléctrica, en el año 2021 la cifra de buses eléctricos en la región llegó a 2.470.
Por su parte, en el año 2021 Colombia contaba con una flota de buses eléctricos con 590 unidades.
Sin embargo, en el año 2022 la flota aumentó a 1.600 en circulación marca BYD, siendo el segundo país a nivel mundial con la flota de buses eléctricos más grande después de China.
Te invitamos a unirte a la movilidad eléctrica y sostenible, podrás conocer los modelos actuales de vehículos eléctricos BYD en este enlace.
Además, puedes agendar tu test drive aquí y vivir la nueva experiencia de manejo sostenible y cero emisiones que te dan los vehículos eléctricos de BYD.
Continúa leyendo: Bogotá cuenta con la flota de transporte público eléctrico más grande del mundo