Las estadísticas transmiten preocupación por la cantidad de los accidentes de tránsito en nuestro país
![Carro accidentado y una mujer recostada en él, triste y mirando su celular.](https://bydauto.com.co/blog/wp-content/uploads/2023/05/Mujer-accidente-vial.jpg)
Cuando hablamos de movilidad no podemos dejar de lado los hechos desafortunados que también se presentan frecuentemente en las vías. Esto ha representado un reto para Colombia, ya que con el pasar de los años no se evidencian mejoras en el tema.
En Colombia, cada año mueren miles de personas por cuenta de los siniestros viales. También ocasiona heridas y traumas difíciles de sanar para las víctimas y sus familias.
En este artículo recopilaremos algunos datos que nos brinda la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) sobre los accidentes de tránsito en enero y febrero de 2023.
¿Cuáles son las causas de los accidentes en Colombia?
Lastimosamente, es una realidad la existencia de muchas causas que aumentan la tasa de accidentabilidad, y si bien depende de muchos factores, entre los principales está la falta de respeto a las normas de tránsito. Por ejemplo: ignorar los límites de velocidad, no usar los cinturones de seguridad y hacer caso omiso de los semáforos.
Por otro lado, tenemos los accidentes generados por la conducción bajo efectos del alcohol o drogas, el consumo de estas sustancias provoca que la reacción ante una situación de riesgo sea más lenta.
Cabe destacar que, en ciertas ocasiones, la responsabilidad también recae en el buen accionar de los peatones, por tal motivo otra causa es el comportamiento inadecuado y la falta de atención y conciencia vial en los transeúntes.
Además, el estado de las vías es crucial para evitar accidentes. En este caso el deterioro vial es notorio y está reflejado en los accidentes ocasionados por los huecos, la falta de señalización y mantenimiento a las carreteras y calzadas urbanas.
Ahondemos en el tema, ¿qué nos dicen las estadísticas sobre los siniestros viales?
![Siniestro vial entre dos carros](https://bydauto.com.co/blog/wp-content/uploads/2023/05/Choque-automovilistico.jpg)
Según la ANSV entre enero y febrero de 2023 se reportaron 1.252 fallecimientos por tragedias viales. Entre las víctimas 768 eran usuarios de moto; 107 eran usuarios de vehículo individual; 71 usuarios de bicicleta y 251 peatones.
Estas cifras representan un aumento del 10,21% frente a enero y febrero del año anterior (1.136 fallecimientos).
Con respecto a los datos de los lesionados, la ANSV nos informa que 2.933 personas sufrieron daños a raíz de accidentes viales, de los cuales 1.730 eran usuarios de moto; 283 usuarios de vehículo individual; 243 usuarios de bicicleta y 496 peatones.
El año pasado fueron 2.410 las personas perjudicadas por los siniestros viales, es decir que, también hubo un incremento de 21,70%.
Si quieres conocer más detalles de este informe, puedes dar click aquí.
El lunes 10 de abril, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía comunicó que se reportaron 258 siniestros viales durante la Semana Santa, una disminución frente al 2022 con 365 accidentes.
Seguro te interesa: Evita cometer estas infracciones y conviértete en un conductor ejemplar.
Definitivamente, son una problemática a la que hay que ponerle el ojo, es prioridad exigir pedagogías que contrasten la falta de educación vial, fortalecer la seguridad y confianza en las vías, fomentar el respeto y el cuidado por el otro.
Si quieres contribuir a reducir los daños ambientales en la vía y crear conciencia colectiva entre tu círculo social, puedes leer sobre la movilidad sostenible y responsable, una tarea de todos.