Beneficios para adquirir un carro eléctrico en Colombia

Marzo 18, 2021

Comentarios 0

Cada vez son más las personas que piensan en pasarse a la movilidad sostenible en alguno de los carros eléctricos que empiezan a inundar el mercado.

Persona adquiriendo uno de los carros eléctricos BYD

Pensando en esto Davivienda y Enel X han desarrollado un plan de financiación para vehículos eléctricos que tienen muchas ventajas y permiten a las personas adquirirlo con facilidades de pago que apuntan a facilitar el tránsito hacia la movilidad eléctrica.

En qué consiste la financiación

El banco Davivienda está ofreciendo una línea de crédito especial con excelentes condiciones para la adquisición de carros eléctricos, el cargador y el Punto Eléctrico Domiciliario para personas que residan en toda la sabana de Bogotá y Cundinamarca en unión con la línea de negocios Enel-Codensa.

La entidad financiera anunció que el programa permite adquirir carros eléctricos nuevos o usados con un plazo de financiación de hasta 72 meses. Esta se podrá realizar con o sin prenda hasta por el 100% del valor del auto y un 10% adicional para la compra del cargador y la instalación del punto de carga en el lugar de vivienda. El banco también ofrece la posibilidad de adquirir un seguro adicional que cubre daños a terceros, daños o robo total o parcial del vehículo, accesorios y servicio de asistencia.

En palabras del presidente de Davivienda, Efraín Forero: “Nuestra misión es que los clientes sientan que es viable y fácil dar el paso, transformar un gasto en una inversión eficiente a largo plazo, y, además, que están impulsando una movilidad sostenible y aportando al futuro de su ciudad”

Por su lado, el director general de Enel Colombia, Lucio Rubio expresó: “Impulsar iniciativas conjuntas entre el sector privado no solo contribuye a tener más acceso a este tipo de movilidad, sino también a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Bogotá y Cundinamarca”

Las ventajas que ofrece el gobierno para la compra de carros eléctricos

Desde la presidencia de la república se publicó la ley 1964 de 2019 que tiene como objeto “generar esquemas de promoción al uso de vehículos eléctricos y de cero emisiones con el fin de contribuir a la movilidad sostenible y a la reducción de emisiones contaminantes y de gases de efecto invernadero”

 En este orden de ideas los beneficios que tendrán los carros eléctricos son:

  • Ninguna de las tarifas de impuestos aplicables podrá superar el 1% del valor comercial del vehículo.
  • Descuento del 10% en las primas de los seguros SOAT.
  • Descuento en el valor de la revisión tecno-mecánica.
  • Exención de las medidas de restricción de movilidad vehicular en cualquiera de sus modalidades.
  • Parqueadero preferencial para carros eléctricos (Mínimo 2% del total de las plazas de parqueo según el espacio del recinto)
  • Garantía de importación de autopartes y repuestos para los carros eléctricos

Si deseas consultar todas las ventajas y disposiciones de la ley puedes consultarlos en este link

Te gustaría leer: Impacta al mundo positivamente con BYD

Las condiciones están dadas para la compra de carros eléctricos y cada vez brindan más facilidades. Te invitamos a conocer los modelos de vehículos eléctricos BYD y agendar tu test drive para que experimentes la tecnología y confort de la movilidad sostenible. Nuestro equipo de asesores también puede brindarte ayuda con la gestión del crédito, solo déjanos tus datos aquí para ponernos en contacto contigo.

Compartir artículo

Níquel Cobalto y Manganeso ¿Qué hace especial a estos elementos para las baterías NCM?

Marzo 18, 2021

Comentarios 0

El níquel, el cobalto y el magnes o son los tres elementos químicos presentes en las baterías NCM de los carros eléctricos BYD.

Níquel un compuesto de las baterías NCM

A continuación, queremos hablarte un poco de cada uno de estos elementos y las propiedades que los hacen ideales para la elaboración de baterías NCM.

Níquel

Este elemento presente en las baterías NCM es un metal brillante plateado-blanco abundante en la corteza terrestre en 0,008%. Es dúctil y maleable lo que facilita su laminado, pulido y forjado. Tiene una resistencia aceptable al calor ya que se funde a los 1455°C y es un excelente conductor eléctrico, resistente a la corrosión y con una excelente capacidad para alearse con otros metales.

Cobalto

Este metal es químicamente similar y afín al hierro y el níquel y uno de los elementos menos abundantes de la capa geológica, presente en un 0,0029%. Normalmente se encuentra junto a estos elementos en los denominados meteoritos de hierro. Es utilizado en superaleaciones de alto rendimiento debido a su elevadísima dureza y resistencia al desgaste.

Cobalto un compuesto de las baterías NCM

Manganeso

Es un elemento químico bastante ligero y es el duodécimo metal más abundante en la litósfera. Para so obtención en estado puro se necesita realizar el proceso de Glodschmith donde se separan las impurezas y su uso industrial es importante para la fabricación de aceros inoxidables. Las cualidades en aleación del manganeso brindan resistencia a la corrosión.

Manganeso

Baterías NCM

Las baterías NCM (Níquel – Cobalto – Manganeso) combinan las propiedades de estos elementos químicos para darle buena densidad energética y alta densidad de potencia. También, Las baterías NCM son muy utilizadas en la actualidad debido a la facilidad para sintetizarse y aunque cada fabricante utiliza diferentes proporciones de estos elementos para la fabricación de baterías, la apuesta general apunta hacia aquellas con alto contenido de níquel por sus excelentes capacidades de conductividad, pero que puede presentar degradación temprana.

Sin embargo, estudios realizados por la National Science Foundation y la Oficina de Eficiencia Energética y Energía Renovable creen que esta dificultad puede mitigarse sintetizando un nuevo material hueco a partir de estos elementos lo que a nivel teórico y según las investigaciones darían solución al problema.

Baterías para carros eléctricos NCM

Te gustaría leer: Tipos de batería para carros eléctricos

Las baterías NCM brindan una excelente densidad energética y un gran desempeño gracias a su combinación de elementos. En la actualidad se sigue investigando para mejorar estas baterías, específicamente en su ciclo de vida y así optimizar este aspecto funcional. Descubre en este enlace la gama carros eléctricos BYD con baterías NCM.

Compartir artículo

Cómo funciona el frenado regenerativo en carros eléctricos e híbridos

Marzo 09, 2021

Comentarios 0

Llanta con sistema de frenado regenerativo

El frenado regenerativo es una función en los carros eléctricos e híbridos para aprovechar la energía de la fuerza del frenado.

Esta tecnología brinda una ventaja en desempeño que se suma el excelente rendimiento de los motores eléctricos y que se alinea perfectamente con el concepto de la movilidad sostenible y el aprovechamiento energético.

Qué es el frenado regenerativo

Es una tecnología para la optimización del aprovechamiento de la energía ya que cumple una doble función en los vehículos eléctricos e híbridos. Por un lado, cumple su misión básica que es la reducción de la velocidad y por el otro aprovecha la fricción generada en el frenado (energía cinética) y la convierte en energía eléctrica por medio de un transformador.

El sistema de frenado regenerativo tomó popularidad gracias a su introducción en la Fórmula 1 bajo el nombre de Sistema de Regeneración de Energía Cinética (KERS por sus siglas en inglés) y cuya función es optimizar la autonomía del vehículo en un escenario competitivo de alto rendimiento. 

Para comprender su funcionamiento debemos recurrir a un concepto de la física elemental sobre la energía ya que esta ni se crea ni se destruye, solo se transforma y por tal razón los científicos utilizaron esta propiedad para redistribuir la energía otorgando un mejor desempeño a los vehículos. 

Cómo funciona el sistema

Funcionamiento del frenado regenerativo
Foto cortesía: www.motor.es

Básicamente acumulan parte de la energía cinética producto del frenado y la reaprovechan para el impulso del vehículo o para el accionamiento de otros sistemas.

Los frenos clásicos funcionan a través del rozamiento y la energía cinética que se produce es liberada fuera del vehículo en forma de calor, aunque puede reutilizarse para alguna otra función como calentar la cabina del auto. Por su lado, el sistema de frenado regenerativo, transforma esa energía cinética en eléctrica cargando las baterías para optimizar el rendimiento.

Cuando el controlador eléctrico de un carro funciona como motor obtiene la corriente continua de la batería, la transforma en una onda eléctrica alterna y la envía al estátor. Esta electricidad se transforma en un campo electromagnético giratorio con intensidad y velocidad de giro relacionada con la demanda del vehículo. 

Pero cuando el conductor quita el pie del acelerador, el controlador eléctrico pasa a modo generador, deja de enviar la corriente al estátor y el campo magnético producido desaparece. Lo que acontece es que ahora el flujo de energía solo va al rotor y este al girar, induce una corriente eléctrica en las bobinas del estator transformándola en energía eléctrica. 

Por tal motivo el frenado regenerativo se produce en esta acción cuando el controlador incrementa la intensidad magnética y eléctrica creando un efecto de frenada magnética del motor y obteniendo energía de retorno.

Te gustaría leer: Por qué son más eficientes los motores eléctricos que los de combustión interna


El sistema de frenado regenerativo está presente en todos los modelos de carros eléctricos BYD como Yuan 400 y la camioneta híbrida Tang DM. Agenda tu test drive y deja que uno de nuestros expertos te explique su funcionamiento y toda la tecnología presente en nuestros vehículos diseñados para la nueva movilidad sostenible.

Tang DM con sistema de frenado regenerativo
Tang DM con sistema de frenado regenerativo

Compartir artículo

Blade Battery de BYD a profundidad

Marzo 08, 2021

Comentarios 0

Blade Battery de BYD

Blade Battery fue lanzada al mercado el 3 de marzo del 2020. Este desarrollo tecnológico fue pensado para mitigar todas las preocupaciones sobre la seguridad de las baterías de los carros eléctricos.

“Desenvainada para proteger al mundo” como lo expresó Wang Chuanfu presidente de BYD dice que esta batería es un reflejo del compromiso de la empresa china para resolver las inseguridades y miedos de los conductores respecto a la seguridad de las baterías eléctricas para toda la industria.

De qué es capaz Blade Battery

La densidad energética de Blade Battery cuenta con una mejor utilización del espacio que incrementa más del 50% en comparación con las baterías convencionales de litio hierro fosfato en bloque. Sin embargo, esta no fue la apuesta principal de Blade Battery ya que la búsqueda de este desarrollo tecnológico está enfocado a la seguridad bajo condiciones extremas de daño.

El Profesor Ouyan Minggao, miembro de la Academia China de Ciencias así lo expresó en el lanzamiento “En términos de densidad energética y seguridad Blade Battery de BYD tiene ventajas obvias” 

Otra de las ventajas de Blade Baterry está dada por la forma en la que es ensamblada ya que no se componen como un bloque sino por celdas individuales que se organizan juntas en una matriz para luego ser insertadas en un paquete de baterías optimizando el espacio

Qué resiste Blade Baterry

El foco en la seguridad de Blade Battery se logró después de muchos años de desarrollo y de someter estas baterías a duras condiciones. Durante el desarrollo, se sometió a Blade Battery a durísimas pruebas que ponen en riesgo la seguridad como lo son aplastamiento, sobrecarga, incineración y la más dura de todas que es la perforación por clavos.

Respecto a esta última prueba, la de perforación, Blade Battery no emitió fuego o humo durante o después. La temperatura superficial de la batería alcanzó entre 30°C y 60°C en comparación con otras baterías de ternarias de litio que alcanzaron temperaturas de 500° y se incendiaron. Otras baterías de litio fosfato hierro alcanzaron temperaturas peligrosas de entre 200°C y 400°C lo que representa un gran peligro para conductores y peatones. 

Te puede interesar: Así funcionan las baterías de los carros eléctricos

Qué ventajas brinda Blade Battery

Mayor seguridad y rendimiento, esta frase agrupa de forma perfecta las ventajas de los vehículos equipados con Blade Battery ya que incluso cuando están gravemente dañadas no explotarán o emitirán fuego que pueda afectar gravemente la salud física de los ocupantes del vehículo. Además de esto una óptima densidad energética y potencia para el carro con lo que reúne excelentes características y tal como lo dijo el presidente de BYD, creará un nuevo estándar de seguridad para el desarrollo de baterías para carros eléctricos.

Te gustaría leer: Tipos de baterías para carros eléctricos

Blade Battery llegó para cambiar por completo los estándares de seguridad de las baterías eléctricas, ya que no solo debe pensarse en baterías de gran rendimiento sino que también tengan un desempeño muy seguro. Esto brinda mayor tranquilidad y confianza a los conductores que le apuesten a la movilidad sostenible.

Compartir artículo

Cuando la electricidad y el combustible se juntan nace la poderosa Tang DM

Febrero 23, 2021

Comentarios 0

camionetas híbridas Tang DM

Las camionetas híbridas Tang DM de BYD combinan la potencia y explosividad de la gasolina y la eficiencia de la electricidad.

Estas camionetas híbridas tienen un balance excelente entre diseño, tecnología y poder para que te muevas en la ciudad con comodidad y también puedas vivir aventuras exteriores en terrenos más difíciles.

La potencia de Tang DM

Las camionetas híbridas Tang DM cuentan con dos motores eléctricos y uno de gasolina. El motor delantero es capaz de entregar una potencia máxima de 110kW (delantero) que se traduce en aproximadamente en 148 caballos de fuerza*. Por su lado, el motor eléctrico trasero tiene una potencia de 180kW que equivalen a 241 caballos de fuerza* y por último un motor de gasolina turbocargado modelo BYD487ZQA con un cilindraje de 1.999cc que ofrece 202 caballos de fuerza.

Palanca de cambios Tang DM

Seguridad y control

Las camionetas híbridas Tang DM cuentan con múltiples sistemas de seguridad que brindan tranquilidad y confort en la vía. Ejemplo de esto es el sistema de 6 airbags (2 frontales, 2 laterales y 2 de cortina) que brindan gran protección. Además, cuentan con cinturones de seguridad delanteros con pretensionador y limitador de fuerza.

Por otro lado, las camionetas híbridas Tang DM están equipadas con:

  • TPMS (Sistema de monitoreo de presión de las llantas)
  • Sistema de llave inteligente
  • Imagen panorámica para mayor ángulo de visión
  • PCW (Alerta de colisión con peatón)
  • Sistema de alerta de cambio de carril (LDW)
  • Auto High Beam TSR (Reconocimiento de señales de tránsito)
  • Sensores de reversa (4 delanteros + 4 traseros)

Para un manejo mucho más tecnológico las camionetas Tang DM incorporan Dirección Asistida Eléctricamente (EPS), Control Electrónico de Estabilidad (ESP), Freno de Parqueo Eléctrico (EPB), Brake Override System (BOS), Freno de Emergencia Automático (AEB), Control Crucero Adaptativo y Modo Todoterreno para tener mayor control durante tus recorridos.

Camionetas híbridas Tang DM en concesionario

Un interior tecnológico y elegante

La cabina de las camionetas híbridas Tang DM son una combinación de tecnología y confort para la diversión y la conducción. Cuenta con dos sistemas de aire acondicionado (uno delantero y uno independiente trasero) que cuentan con un sistema de purificación de aire PM 2.5, un tablero de instrumentos en LCD de 12.3”, puertos USB (uno delantero y dos traseros), Bluetooth, Videograbación de Manejo (DVR) y un potente sistema de sonido DIRAC Sound para el entretenimiento.

Te gustaría leer: BYD y su compromiso con el medio ambiente

Todos estos elementos hacen de las camionetas híbridas Tang DM de BYD un nuevo paso para la movilidad sostenible. Te invitamos a conocer la ficha técnica en este enlace y agendar tu test drive para que vivas esta experiencia de manejo tecnológica y potente. 

Aviso legal: *Las camionetas híbridas Tang DM pueden ofrecer hasta 100km de autonomía en modo totalmente eléctrico. El consumo de la batería depende de factores diversos que impactan directamente en el consumo y la autonomía como las condiciones de manejo, condiciones climáticas, topografía, terrenos, velocidad de conducción, peso, estado de los neumáticos. El tiempo de carga calculado está sujeto a la estabilidad de la corriente suministrada por la compañía de energía local.

Compartir artículo

Qué son las celdas y la densidad energética en una batería eléctrica

Febrero 19, 2021

Comentarios 0

Baterías eléctricas BYD NCM
Batería de Níquiel, Cobalto y Manganeso BYD

Las baterías de los carros eléctricos son quizá la parte más importante del vehículo y su calidad y capacidad determina en buena parte el precio final del auto.

Las baterías de los carros eléctricos son acumuladores de energía capaces de almacenar por medio de elementos electroquímicos capaces de generar reacciones de reducción y oxidación (Redox) para proporcionar electricidad al vehículo. Dos de los conceptos fundamentales para entender su funcionamiento son las celdas y la densidad energética y estos arrojan datos relevantes que nos permiten comprender su capacidad y potencia, te explicamos a continuación.

Celdas en una batería eléctrica

Las baterías de los carros eléctricos están compuestas por celdas o unidades de almacenamiento electroquímico. Cada celda es una unidad que cuenta con dos polos capaces de activarse para brindar electricidad al motor y están compuestas por elementos como ION Litio, Níquel-Cobalto-Manganeso y otros capaces de generar esta reacción.

Cada una de las celdas cuenta con dos juegos de placas que están sumergidas en una solución conocida como electrolito que permite el intercambio de energía. Cuando la celda se activa, el electrolito reacciona convirtiendo la energía química en eléctrica. Por ejemplo, la batería de los carros eléctricos Yuan 400 de BYD cuenta con 108 celdas capaces de otorgar una potencia máxima de 70Kw que equivale a 94 caballos de fuerza.

Te puede interesar: Nomenclaturas de los vehículos eléctricos explicadas

Camioneta eléctrica Yuan 400 de BYD
Camioneta eléctrica Yuan 400 con una batería de 108 celdas

Densidad energética

La densidad energética en las baterías de los carros eléctricos es la relación de espacio físico de la batería en función de la cantidad de energía capaz de almacenar en cada una. También la densidad energética nos arroja luces sobre el rendimiento de la batería y la calidad de la misma.

La densidad de carga está estrechamente relacionada con los materiales que componen la batería y en este sentido hay algunos minerales y químicos capaces de almacenar y entrega la energía eléctrica de forma más eficiente que otro. Por tal motivo, mejor será una batería en cuanto pueda almacenar mayor energía en menor espacio brindando más ligereza y potencia al dispositivo donde esté instalada, en este caso, vehículos eléctricos.

La densidad energética en las baterías de los carros eléctricos se calcula en Wats Hora / Kilogramo, se expresa kWh/Kg y se le conoce también como energía específica y su comprensión es directa lo que quiere decir que a mayor número de densidad energética mayor energía habrá disponible para transportar y acumular.

Te gustaría leer: Tipos de batería para vehículos eléctricos.

Los conceptos de densidad energética y celdas nos permiten tener una mejor comprensión del funcionamiento de las baterías de los carros eléctricos y poder realizar una elección acorde a nuestras necesidades. Te invitamos a consultar los modelos de carros eléctricos BYD en este enlace y agendar tu test drive para que vivas la nueva experiencia de manejo sostenible.

Compartir artículo

Quién inventó el primer carro eléctrico

Febrero 19, 2021

Comentarios 0

Carro eléctrico modelo Edison
Cortesía: www.bbva.com

Rastrear con exactitud cuál fue el primer carro eléctrico puede resultar en parte injusto y en parte difícil ya que durante el siglo XIX se crearon varios prototipos.

Por ejemplo, en 1828 Ányos Jadlik creó un modelo impulsado por un motor eléctrico. El herrero en 1834 Thomas Davenport por su lado construyó un modelo impulsado por electricidad pero que giraba en un circuito electrificado. Este mismo año el profesor holandés Sibrandus Stratingh y Christopher Becker crearon un modelo alimentado por celdas primarias no recargables.

A quién se atribuye la creación del primer carro eléctrico

Aunque hubo muchos precursores del carro eléctrico, la historia menciona al empresario y químico escocés Robert Anderson entre los años 1832 y 1839. El prototipo consistía básicamente en un carruaje de la época, pero alimentado por celdas eléctricas de baterías no recargables. Cabe destacar que este invento fue realizado gracias a la recopilación de investigaciones por parte de los primeros aventureros que se lanzaron a esta misión.

Años más tarde y gracias a la mejora en las pilas eléctricas el inventor francés Gustave Trouvé hicieron la presentación de un carro eléctrico de tres ruedas durante la Exposición Internacional de París en 1881.

El modelo de vehículo eléctrico de Camille Jenatzy
Cortesía: www.bbva.com

Cabe destacar que un año anterior a esta presentación, se inventaron las primeras pilas recargables en 1880 lo que permitió el desarrollo de modelos mucho mejores y más sostenibles hacia el año 1899 como el auto “La Jamis Contente” quien en ese entonces marcó un hito muy importante para el mundo del automovilismo alcanzando la mayor velocidad registrada hasta entonces con 105 Km/h que era una marca impensable para entonces.  

La movilidad ya era sostenible en el siglo XIX y principios del XX

Después del lanzamiento de los primeros prototipos, el mercado empezó a activarse y las personas de clase adinerada transitaban las calles en carro eléctrico, otros impulsados a vapor y las clases menos pudientes lo realizaban a caballo.

Entrado el siglo XX el reconocido inventor Thomas Edison logró que las baterías eléctricas recargables de níquel-hierro lograran una mayor autonomía y hay registros de autos eléctricos que llegaron a 130 Km/h lo que era una gran velocidad para la época.

carro eléctrico modelo Anyos Jedlik
Cortesía: www.bbva.com

Sin embargo, con el boom petrolero mundial desde los años 1920 y en adelante, tener un carro eléctrico se convirtió en un verdadero lujo vs sus competidores con motores de combustión interna que prometían un mejor rendimiento en cuanto a costos de uso.

En la actualidad la alerta climática ha despertado nuevamente el interés de los usuarios por tener un carro eléctrico que brinde además de menor impacto ambiental, mayor tecnología, conectividad y una opción mucho más amigable para el pensamiento de nuestra época. BYD asume este compromiso también.

Como vimos, el desarrollo del carro eléctrico se dio gracias a la conjunción de investigaciones y saberes concretados por algunas personalidades. Te invitamos a vivir esta nueva experiencia de movilidad sostenible al manejar un carro eléctrico BYD. Mira todos los modelos en este enlace, escoge tu favorito y agenda tu test drive en este enlace.

Compartir artículo

BYD proyecta consolidarse en 2021 como la marca líder en vehículos eléctricos en Colombia

Febrero 19, 2021

Comentarios 0

Carros eléctricos BYD Rojo

La apuesta en 2021 de BYD, el jugador más importante en el mundo en tecnologías eléctricas e innovadoras, es convertirse en la marca número uno de ventas en soluciones de movilidad eléctrica 100% en Colombia. 

Una meta viable de alcanzar, teniendo en cuenta el buen desempeño del mercado de vehículos eléctricos en el último año y el arranque positivo este 2021, según el más reciente informe de Andemos.

BYD sigue creciendo a nivel nacional

Al cierre de enero de este año, BYD lidera las ventas de vehículos eléctricos con una participación del mercado de 35.6%, sumando las unidades vendidas por BYD Auto de Motorysa y BYD Motors Colombia.

Cabe resaltar que el 2020 fue muy positivo para BYD en el país, la cual hizo importantes anuncios como el cierre de la negociación que convirtió a Motorysa en distribuidores representantes de la línea completa de vehículos eléctricos particulares de la marca para todo el territorio nacional.

Por su parte, BYD Motors Colombia (comercializadores exclusivos de transporte público de pasajeros) fueron adjudicatarios de la flota de buses eléctricos más grande del país con más de 470 unidades y dejaron listas otras dos licitaciones, las cuales les adjudicaron a finales del año pasado por un total de 1002 buses que alimentarán la flota de Transmilenio, convirtiendo a Bogotá en la primera ciudad en Latinoamérica con el mayor número de vehículos eléctricos en operación, fuera de China. Ambas compañías, sumando entre las dos las unidades vendidas, finalizaron el año con una participación del mercado del 19% según cifras de Andemos.

“Los resultados han sido muy buenos, ya contamos con cuatro vitrinas en Colombia y nuestra operación está creciendo. El objetivo de BYD para este año es alcanzar el posicionamiento y liderazgo en el mercado de vehículos eléctricos que, en conjunto con los demás actores de la cadena de suministro, permitan desarrollar políticas encaminadas a mejorar el medio ambiente, hoy una preocupación global que día a día toma mayor relevancia y atención”, señaló Marco Pastrana, gerente división Motorysa.

Ante los clientes, BYD espera ser reconocido como la marca que entrega una solución completa de movilidad sostenible (carga domiciliaria, sin restricción de movilidad “NO pico y placa, 0 “CERO” emisiones contaminantes en operación, 0 contaminación auditiva), vehículos seguros de alta calidad y que aumente la confianza del consumidor en esta innovadora tecnología apoyando soluciones eficientes de carga en Colombia.

Para Juan Luis Mesa, gerente de BYD Motors Colombia, “el 2021 iniciamos con el pie derecho y con importantes proyectos que estamos seguros serán claves para lograr el objetivo que nos trazamos de convertir a BYD en la marca líder en movilidad sostenible en el país”.

Qué se espera para el año 2021

Con respecto a los taxis eléctricos, en Bogotá hoy ruedan cerca de 50 vehículos BYD en Bogotá y Medellín, con la expectativa de avanzar con el proyecto que promueven EPM y la Secretaría de Movilidad para poner a rodar 50 unidades más. A la vez, la Compañía está proyectando poner cerca de 60 unidades en ciudades como Ibagué, Armenia y Pereira, inicialmente, como parte del plan de fortalecimiento comercial que tienen para 2021, de esta línea de transporte público. Y en cuanto a buses, son 588, incluyendo los 470 que están listos para rodar.

Para el primer semestre, esperan culminar los procesos de preparación y puesta en marcha de los dos patios adicionales de Suba y Usme para poner en operación aproximadamente 227 buses adicionales eléctricos en Bogotá y 9 en Cali. También se espera asegurar la debida atención y mantenimiento de las flotas a su cargo rodando en las tres ciudades capitales, demostrando la versatilidad, confort y desempeño de los buses BYD en los sistemas de transporte público urbano.

Por último, garantizar la fabricación de los 1002 buses eléctricos de las dos licitaciones que les adjudicaron recientemente-, en conjunto con los carroceros colombianos cumpliendo con el cronograma y normatividad, para que sean incorporados entre el 2021 y 2022 al sistema TMSA.

Camioneta eléctrica Yuan 400

Una tendencia del mercado cada vez más orientada a la movilidad sostenible; un consumidor más consciente por el cuidado del medio ambiente; un gobierno trabajando decididamente en la necesidad de hacer la transición a alternativas de transporte de energías limpias; una marca como BYD, líder en el mundo en soluciones de movilidad eléctrica; y el respaldo de Motorysa y BYD Motors Colombia, dos compañías con visión del futuro de la movilidad, son la combinación perfecta para consolidar a BYD, como la marca número uno en ventas en el país.   

Compartir artículo

Dónde están las electrolineras en Bogotá

Febrero 19, 2021

Comentarios 0

Te contamos sobre las electrolineras en Bogotá, qué son y donde puedes encontrarlas.

Electrolineras en Bogotá Enel X Unicentro
Cortesía: www.vehiculoselectricos.co

Para aquellas personas que se han pasado a la movilidad sostenible y ahora conducen carros eléctricos es de gran importancia saber dónde están ubicadas las electrolineras en Bogotá.

Qué son las electrolineras y cómo funcionan en Bogotá

Sencillo, las electrolineras son estaciones de carga para vehículos que, en lugar de gasolina, diésel o gas, surten electricidad para autos eléctricos e híbridos. Existen dos tipos de electrolineras, las de recarga y las de cambio de batería, aunque estas últimas son muy pocas ya que es un mercado muy joven.

Las electrolineras funcionan con puntos de distintos tipos de cargador para adaptarse a las tomas de corriente de los distintos modelos ofreciendo servicios de carga rápida y lenta en distintas entradas como W1, tipo Shako o ChadeMo. Ten en cuenta que Los cargadores de los carros eléctricos BYD son tipo GBT y cuentan con adaptador tipo 2.

Te gustaría leer: Tipos de cargador y modos de recarga para vehículos eléctricos

Las personas que deseen hacer uso de alguna de las electrolineras en Bogotá deben contar con una tarjeta de recarga de Enel. Es muy importante destacar que el rendimiento de la electricidad es superior al de la gasolina y el diésel con un costo aproximado de 105 pesos por kilómetro vs 2.005 pesos por kilómetro de los autos con motor de combustión interna.

Te gustaría leer: Eficiencia de los carros eléctricos vs los de gasolina

Punto de carga para vehículos eléctricos

Dónde están ubicadas

Las electrolineras en Bogotá están ampliándose cada vez más conformando una red pública que promueve el uso de vehículos eléctricos en la ciudad. Algunos de los puntos de Enel X en los que puedes acceder al servicio de carga son:

  • Calle 77 # 16-21 (Chapinero)
  • Carrera 15 # 124 -30 (Unicentro)

Puedes consultar todos los puntos de electrolineras en Bogotá en este enlace

En estas electrolineras en Bogotá existe la posibilidad de recargar los vehículos eléctricos BYD de forma gratuita asumiendo solo el costo del servicio de parqueadero. Al llegar debes informarle al personal sobre el uso del cargador para que te habiliten el paso de energía y después realizar el proceso de conexión y desconexión por tu cuenta dejando la manguera en su lugar original e informando sobre la finalización de la recarga.

Cada vez se hace más amplia la red de electrolineras en Bogotá lo que es una demostración del compromiso para una movilidad sostenible. Te invitamos a vivir la experiencia de conducción tecnológica que brindan los carros eléctricos BYD agendando tu prueba de manejo aquí.

Compartir artículo

Anatomía de los carros eléctricos

Febrero 11, 2021

Comentarios 0

Te explicamos las partes más importantes de los carros eléctricos, sus partes más importantes y cómo se integran entre ellas. 

Camioneta eléctrica Yuan 400

Los carros eléctricos tienen muchas ventajas entre las que están una conducción silenciosa, entrega de potencia instantánea (mayor eficiencia frente a los motores eléctricos) y un aporte positivo al medio ambiente gracias a ser emisiones cero. 

Los componentes clave de los carros eléctricos

los vehículos eléctricos se componen por una toma de corriente y el cargador de la batería, una batería de potencia y un convertidor de corriente, módulos de control y monitoreo electrónico, el motor eléctrico y finalmente la transmisión que es hacia donde se recibe el flujo de energía para mover el auto. Ahora veamos más en detalle cada uno. 

Toma de corriente y cargador a bordo

Los puertos de carga permiten la conexión del carro a una toma de corriente doméstica, wallbox y cargadores rápidos públicos. Junto a estos componentes se ubica el cargador a bordo cuya función es convertir la corriente alterna a corriente directa otorgándole un voltaje superior y apropiado para suministrar carga a la batería de potencia y poderla almacenar.

Pack de batería

Todos los carros eléctricos tienen una batería de tracción cuya función es almacenar la energía y proporcionarla según la demanda requerida por el conductor. En los autos eléctricos BYD esta batería actualmente suele ser de dos tipos de diseño ,  según el modelo,  Níquel, Cobalto  Manganeso  (NCM)  o FLP de última generación , fosfato de hierro de litio como la poderosa y segura BLADE .

Te gustaría leer: BYD redefiniendo los estándares de seguridad para baterías eléctricas

Inversor o convertidor de corriente

En el inversor, los carros eléctricos convierten la corriente directa de menor voltaje en el pack de baterías en un voltaje superior que otorga la energía necesaria para que el motor pueda dar potencia. También es capaz de suministrar corriente de 12V para otras funcionalidades del sistema eléctrico como la iluminación, el entretenimiento a bordo y otras funciones automáticas.

Unidad de control del motor

La función de la unidad de control en los carros eléctricos BYD regula la velocidad, par y dirección del motor. Esto lo hace controlando el flujo de energía entre la batería de tracción y el motor. Funciona de forma bidireccional entregando por un lado energía al motor, pero también con la capacidad de extraer energía de la fase regenerativa de frenado.

Motor Eléctrico

Es la parte más conocida de los carros eléctricos y funciona básicamente convirtiendo la energía eléctrica entregada por la batería en movimiento que envía hacia el par motor. Dentro de los componentes de esta parte también está el inversor bidireccional y el cargador a bordo. Normalmente se fabrican con funcionamiento por inducción o de imanes permanentes.

Transmisión

Una de las ventajas de los carros eléctricos es que cuentan con una transmisión de una sola marcha ya que son capaces de entregar toda la energía del par motor en todo momento. Viene a jugar el papel de la palanca y los cambios en vehículos de combustión interna, pero mucho más sencillo y eficiente.

Te puede interesar: Así funcionan las batería de los carros eléctricos

Anatomía de los carros eléctricos
Imagen cortesía: www.motorpasion.com

Estos son los componentes más fundamentales del funcionamiento de los carros eléctricos. Conoce la experiencia de manejo tecnológica que te brinda BYD, agenda tu test drive en este enlace y descubre por ti mismo la nueva movilidad sostenible.

Compartir artículo