Conoce las características de Yuan Plus, un BYD eléctrico que lo tiene todo

Noviembre 15, 2023

Comentarios 0

Yuan Plus EV estacionado en una calle

Este modelo eléctrico es uno de los más vendidos en nuestro país. Te contamos los detalles de este vehículo que lo hacen el preferido en la industria. 

El BYD eléctrico Yuan Plus tiene un excelente rendimiento aerodinámico, alimentado por la batería Blade, y coeficiente de resistencia 0.29, que demuestra la máxima eficiencia de este vehículo.

Además, cuenta con e-platform 3.0, desarrollada por la marca, que le otorga algunas características que mejoran su potencia y seguridad para ofrecer una experiencia de conducción inigualable en este tipo de carros eléctricos. 

Conozcamos más del interior de este BYD eléctrico 

Tiene un estilo deportivo y fresco que combinan a la perfección. Cuenta con un panel de instrumentos en textura 3D y luces en las puertas que hacen alusión a las cuerdas de una guitarra eléctrica, con amplia gama de colores y adaptación de brillo. 

En cuanto a aspectos más técnicos, tiene un motor trifásico con potencia de 201 hp y 310 Nm de torque. Además, este vehículo eléctrico utiliza un tren motriz 8 en 1, cuenta con un diseño embobinado con menor contenido de cobre y resistencia, lo cual hace que sea más compacto, potente y eficiente. 

Gracias a esto, logra acelerar de 0 a 100 km/h en 7.3 segundos. Adicional a esto, hace uso de la poderosa batería Blade de 60,49 KWh y tiene autonomía de hasta 500 km. Cuenta con cuatro modos de manejo programado: Normal, ECO, Sport y Snow. 

Te podría interesar: BYD lidera la transición hacia el transporte ecológico con sus vehículos eléctricos en Latinoamérica. 

Funcionalidades que hacen único al modelo Yuan Plus 

Vista trasera del Yuan Plus EV

Este BYD eléctrico cuenta con sistema de audio Dirac Sound de ocho parlantes, interfaz multimedia Dlink 4.0, cargador inalámbrico, filtro de alta eficiencia, control de crucero adaptativo, inicio por control remoto y llave inteligente. 

En cuanto a seguridad, dispone de: seis airbags, controles de estabilidad y tracción, control de descenso en pendientes, sistema de monitoreo de presión en los neumáticos, freno de parqueo eléctrico, cámara de reversa, imagen panorámica 360° y sensores de parqueo (dos delanteros y cuatro traseros). 

Adicional a esto, en el auto eléctrico tienes asistencia para la conducción como: detección de punto ciego, reconocimiento de señales de tránsito, freno de emergencia automático, alerta de salida de carril y apoyo de permanencia en el mismo. 

En la camioneta SUV Yuan Plus EV encuentras un diseño único, lo último en tecnología e innovación para hacer tus desplazamientos más cómodos, desafiando el camino con dinamismo y estilo. Visítanos en los concesionarios Motorysa del país para conocer este y todos los modelos que tenemos disponibles o, agenda aquí tu test drive. 

Compartir artículo

BYD World es el nuevo concesionario virtual interactivo desarrollado con IA

Noviembre 08, 2023

Comentarios 0

Imagen panorámica del concesionario digital de BYD

La marca china se unió a la empresa MeetKai, líder en Inteligencia Artificial (IA) y metaverso para crear una experiencia de compra a sus usuarios. 

El fabricante de autos y baterías BYD reveló el lanzamiento de su nuevo concesionario virtual el pasado mes de julio. Este espacio llamado BYD World, fue diseñado para brindar una experiencia de usuario diferente, así los clientes podrán interactuar con la marca.

Esta alianza con la empresa MeetKai permitió combinar el espacio físico y digital para mejorar la experiencia de compra de las personas interesadas en la marca, contando con lo último en tecnología que ofrecen las herramientas de IA. 

Detalles del concesionario virtual de BYD 

Simulación virtual del vehículo HAN EV en el concesionario de BYD

BYD World se lanzó el pasado 11 de julio en Ecuador y todos los países de América Latina pueden acceder a esta experiencia inmersiva desde la web o dispositivo móvil para conocer los productos disponibles. 

De acuerdo con Stella Li, vicepresidenta ejecutiva y CEO de la marca en las Américas, “la innovación tecnológica es parte de nuestra identidad de marca y no podemos estar más emocionados de asociarnos con MeetKai para ofrecer oportunidades nuevas y más personalizadas …” 

Al entrar al concesionario, los asistentes tendrán total libertad para explorar la sala de exposición digital, con una experiencia de 360° para conocer los vehículos eléctricos e híbridos disponibles. Además, cada persona tendrá la posibilidad de configurar, personalizar e interactuar con los productos de la marca a detalle y conocer información de cada modelo. 

También podría interesarte: Conoce todo sobre e-platform 3.0 de los vehículos BYD. 

Un test drive diferente 

Gracias a la integración con la tecnología XR de MeetKai, los clientes pueden hacer pruebas de conducción virtuales, similares a la experiencia real en autos. Adicional a esto, podrás encontrar agentes de servicio al cliente, impulsados por la IA, que te brindarán asesoría e información durante todo el recorrido. 

“Estamos liderando la próxima generación de experiencias web conversacionales inmersivas que realmente se asemejan al mundo real en un espacio virtual. Estamos muy contentos de hacerlo con BYD, otro disruptor de la industria, y esto es solo el principio, ya que estamos listos para aprovechar nuestra IA generativa en todas las industrias”, dijo la cofundadora y presidenta ejecutiva de MeetKai, Weili Dai.  

BYD continúa innovando en materia de sostenibilidad y tecnología, brindando experiencias únicas a sus clientes, no solo con sus vehículos, sino en el entorno digital. Si deseas conocer el concesionario virtual y descubrir más de BDY World, ingresa aquí.

Compartir artículo

BYD Seal: Innovación en la industria de los carros eléctricos

Noviembre 03, 2023

Comentarios 0

Imagen panorámica del carro eléctrico BYD Seal

Este sedán deportivo cuenta con toques premium y un diseño único que promete cautivar a la industria automotriz. 

Uno de los carros eléctricos con más éxito a nivel mundial llegó a Colombia, el BYD Seal ya está en los concesionarios del distribuidor autorizado en el país: Motorysa. Este elegante sedán hace parte de la línea Ocean de la marca china, junto a otro modelo muy reconocido, el Dolphin. 

Este auto 100% eléctrico fue lanzado en abril de 2022 e integra los sistemas y tecnología que caracteriza a la compañía, como e-platform 3.0. Tiene una arquitectura de 800V, incorporando la batería Cell To Body (a la estructura del vehículo) para favorecer su centro de gravedad y seguridad. 

Características que diferencian al Seal de otros carros eléctricos 

Parte delantera del modelo BYD Seal, inspirado en el mar.

En términos de diseño, está inspirado en el entorno marino, su parte delantera en forma de “X” le da un toque de elegancia a este modelo deportivo. Además, las rejillas de aire laterales tienen franjas luminosas que se asemejan a las conchas del mar. 

El auto cuenta con 4,80 metros de largo y tiene con varios detalles que hacen alusión al océano, como las branquias en la parte baja de la carrocería y aletas en los guardabarros delanteros. También, tiene cerraduras retráctiles para brindar seguridad y rines de 19 pulgadas. 

Mientras que, la parte trasera cautiva por su forma ondulada, iluminación al estilo lluvia de estrellas y superficie acristalada que le da un toque refinado a su innovador diseño. 

También podría interesarte: Conoce las novedades técnicas y estéticas de la versión deportiva del Dolphin. 

Ahora, pasemos al interior del automóvil 

La parte interna sigue reflejando el estilo marino de este nuevo modelo, los asientos tipo deportivo son de material símil cuero con bordados, tiene superficies de terciopelo en los paneles de las puertas y el centro del tablero. Adicional a esto, los ocupantes podrán encontrar entradas USB. 

También, podrás encontrar la tradicional pantalla giratoria inteligente de 15.6 pulgadas y otra ubicada frente al conductor de 10.6 pulgadas, control por voz para activar comandos del carro, como: techo corredizo, luz ambiental o ventilación y palanca de cambios de cristal. 

Hablemos de los aspectos mecánicos de los carros eléctricos

Este es uno de los carros eléctricos de BYD que cuenta con dos motores, el delantero alcanza 211 hp y 310 Nm de torque; mientras que, el posterior genera 205 hp y 360 Nm de torque. En total son 516 hp de potencia y 610 Nm de torque. 

Lo anterior, le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos y una velocidad máxima de 180 km/h. Adicional a esto, cuenta con un cargador rápido de 150 kW, necesitando alrededor de 30 minutos para cargar del 30 al 80%, lo cual le brinda una autonomía de hasta 540 km. 

La tracción integral en las cuatro ruedas (AWD), te permitirá controlar el agarre durante el trayecto y podrás disponer de cuatro modos de manejo programado: Normal, Sport, ECO y Nieve. Mientras que, el frenado regenerativo también podrá graduarse bajo los modos: Standard y Larger. 

Con la llegada de este nuevo modelo, BYD ratifica su compromiso con la innovación, al brindar lo último en tecnología y diseño a los amantes de los autos que están transitando hacia la movilidad sostenible. Si estás interesado en conocer más sobre este vehículo, agenda tu test drive aquí. 

Compartir artículo

Llegó a Latinoamérica una flota de vehículos eléctricos para el transporte público

Noviembre 01, 2023

Comentarios 0

Nuevos buses eléctricos de dos pisos de BYD que llegaron a Chile
Tomado de: www.autosrodando.com

BYD revoluciona el transporte público en Sudamérica e incluye una flota de buses eléctricos de dos pisos en Chile. 

El fabricante líder mundial en baterías y vehículos eléctricos marca la historia de la movilidad chilena con la llegada de los nuevos buses que harán parte del sistema de transporte público de la capital del país. 

Esta flota de 10 autobuses BYD B12C01 de dos pisos, llegaron en pasado mes de agosto a Santiago de Chile para apoyar la electrificación del transporte masivo que, empezó desde el año 2017 y contribuirá a cumplir los objetivos de desarrollo sostenible en la región. 

Características de los nuevos vehículos eléctricos 

Interior del segundo piso de los nuevos buses eléctricos
Tomado de: www.autosrodando.com

Estos buses miden 12.128 metros de largo y 4.170 metros de alto, con un peso alrededor de 16,5 toneladas, tienen dos puertas para el ascenso y descenso de los pasajeros. Además, cada uno de ellos carga de 0 a 100% en máximo 2 horas y cuenta con autonomía de hasta 280 kilómetros. 

En cuanto a los detalles internos, los vehículos cuentan con 30 puertos USB distribuidos en el área de pasajeros, con wifi incorporado, cámaras de seguridad y aire acondicionado. Adicional a esto, cuenta con 69 asientos que están ubicados en los dos pisos, 6 sillas prioritarias, un asiento XL y zona preferencial para silla de ruedas, con una capacidad total de 97 personas. 

BYD continúa posicionándose en el mercado chileno como líder en movilidad eléctrica. De acuerdo con Tamara Berríos, Country Manager de la marca en ese país: “fuimos los primeros en apostar por la electromovilidad en el transporte público y hoy somos los primeros en traer los buses eléctricos de 2 pisos”. 

Además, aseguro que “el éxito de lo que vemos hoy también se da gracias a que hemos generado alianzas para crear un ecosistema en torno a la electromovilidad, con sistema de carga, con infraestructura de la mano de un proveedor de energía y, por supuesto, gracias a un operador innovador y confiable que se arriesga a probar y a avanzar”. 

También podría interesarte: Bogotá cuenta con la flota de transporte público eléctrico más grande del mundo. 

Movilidad eléctrica en América Latina 

BYD continúa expandiendo su alcance en diferentes países de este continente como Colombia, Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador y Chile. El objetivo de la marca china es aumentar la tasa de introducción de vehículos eléctricos en la región, apostándole a alcanzar el 20% en los próximos tres a cinco años. 

La llegada de estos buses al Sudamérica representa un avance hacia el futuro sostenible y el compromiso de los países en ofrecer alternativas eficientes para la movilidad de los ciudadanos. Contar con lo último en tecnología puede ayudar a reducir significativamente la emisión de gases contaminantes y aportar a mejorar la calidad de vida de las personas. 

Continúa leyendo: Llegó a Perú el primer camión eléctrico del país. 

Compartir artículo

BYD lidera la transición hacia el transporte ecológico con sus vehículos eléctricos en Latinoamérica

Octubre 02, 2023

Comentarios 0

Vehículos exhibidos en el salón del automóvil Barcelona 2023

La marca china sigue comprometida con la innovación tecnológica y el cuidado del ambiente, por eso, continúa conquistando los mercados de diferentes países. 

BYD ha identificado el mercado global como una nueva vía de crecimiento. Y es que, solo en el primer semestre de este año, la marca exportó más de 74.000 unidades de vehículos eléctricos e híbridos. Llevando su línea a mercados claves como: Japón, Alemania, Tailandia, Australia, Brasil, entre otros. 

En la actualidad, estos autos de nueva energía están en más de 54 países, llevando toda la tecnología e innovación en el diseño y baterías de sus modelos, como el HAN EV, TANG E y BYD Dolphin. 

Los cuales, cuentan con desarrollos como: DM-i Super Hybrid, e-Platform 3.0, la tecnología CTB (cell-to-body), la plataforma tecnológica e4 y el sistema BYD DiSus Intelligent Body Control System, soluciones integrales que están a la vanguardia de la movilidad ecológica. 

¿Cómo promueve BYD la transición a energías limpias con sus vehículos eléctricos en América Latina? 

BYD Dolphin presentado en Brasil

Durante varios años, la marca ha estado operando en países sudamericanos como Brasil, México, Chile, entre otros. Ofreciendo soluciones de transporte amigables con el medioambiente para apoyar la transición de la región hacia el uso y desarrollo de nuevas energías. 

Además, ha adoptado diferentes estrategias para llegar con su producto a regiones específicas donde, por ejemplo, la infraestructura de recarga aún estaba en fase de desarrollo. En estos lugares se aplicó un plan que abarcaba tanto los BEV como los PHEV. 

En marzo de 2022, los modelos DM-i de la empresa hicieron su debut en América Latina, con el QIN PLUS DM-i y el SONG PLUS DM-i entrando en el mercado colombiano. Mientras que, en diciembre, batió un récord en volumen de exportación mensual para estos modelos con la llegada de 1.200 unidades de vehículos híbridos a Colombia, siendo el primer auto de marca china que se vende bien en América Latina. 

También podría interesarte: Llegó a Perú el primer camión eléctrico del país. 

BYD sigue ganando terreno en América Latina 

Los esfuerzos de expansión también han estado basados en un modelo de ventas que, les permite a los concesionarios tener influencia en los distribuidores locales. Y así, conocer las preferencias de los consumidores para exportar los vehículos eléctricos e híbridos de su preferencia. 

Teniendo en cuenta estos estudios de mercado, en junio de 2023, el auto Dolphin se lanzó en Brasil y alcanzó altas cifras de ventas, con un promedio de 2 unidades vendidas cada 5 minutos el día del lanzamiento, y 300 vehículos en 24 horas. 

Además, en este mismo país, el gigante chino tiene planes de invertir en tres nuevas plantas, creando un sólido complejo de producción que permitirá la mejora continua de su cadena industrial y satisfacer la creciente demanda de productos que hacen uso de nuevas energías. 

BYD tiene un equipo de Investigación y Desarrollo que se dedica a ofrecer soluciones que reducen la dependencia mundial de combustibles fósiles y minimizan la huella de carbono. De esta manera, contribuye a lograr los objetivos de sostenibilidad planteados por diversos países. 

Continúa leyendo: BYD sigue rompiendo récords con los vehículos de nueva energía. 

Compartir artículo

BYD revoluciona la industria con la creación de una empresa de baterías de iones de sodio

Septiembre 13, 2023

Comentarios 0

Robot amarillo en las instalaciones de la empresa BYD.
Tomado de www.notebookcheck.org 

El futuro energético parece más prometedor que nunca gracias a esta iniciativa. 

Pese a la caída de los precios del carbonato de litio, las baterías para vehículos eléctricos están tomando más relevancia en la industria automotriz. En un gran paso hacia las nuevas tecnologías, BYD ha anunciado la creación de una nueva empresa especializada en la fabricación de baterías de iones de sodio.  

Este avance promete transformar el panorama de las energías renovables y la movilidad eléctrica al superar las limitaciones de las baterías de litio convencionales.  

La marca china sigue resaltando por sus productos en el mercado asiático, gracias a su trayectoria enfocada en la innovación y la sostenibilidad. Con estos ejes, planean posicionarse como uno de los fabricantes más reconocidos en Europa. 

Continuamos apostando por la innovación mediante las baterías de iones de sodio 

Aunque BYD es una marca conocida por fabricar vehículos eléctricos, es importante destacar que, hoy en día, es uno de los principales fabricantes de baterías LFP (litio-ferrofosfato), tanto así que hasta Tesla incluye este elemento en sus modelos. 

La demanda de pilas eficientes ha impulsado a la compañía a investigar alternativas más sostenibles. Llegando a la conclusión de que las fabricadas con sodio representan una solución prometedora. Este metal es un recurso abundante, menos costoso que el litio, lo cual podría reducir el costo total de producción. 

Por lo que, el departamento de baterías de BYD, FinDreams, ha anunciado una alianza estratégica con otra empresa llamada Huaihai Holding Group, estas dos compañías crearán una fábrica que plantean convertir en el mayor productor de baterías de iones de sodio destinadas a carros eléctricos. Mientras que BYD pondrá sus esfuerzos en el desarrollo del producto, la extensa red de Huaihai tendrá que hacerse cargo del marketing y las ventas.  

Una de las principales ventajas de este tipo de pila es su mayor densidad de energía, lo que permite almacenar más de este recurso en un espacio reducido. Esto puede darle un giro a la industria de los vehículos eléctricos, al aumentar significativamente la autonomía de conducción y reducir los tiempos de carga. 

Las baterías de BYD mundialmente conocidas por su eficiencia  

Vista exterior de las instalaciones de BYD Design.

Son consideradas una opción confiable de calidad, ya que, están diseñadas para ser duraderas, eficientes y seguras. Este elemento utiliza tecnologías avanzadas, que proporcionan una mayor vida útil y estabilidad térmica. 

Gracias a que cuentan con un encapsulado innovador y componentes químicos menos reactivos, las baterías de BYD dan los mejores resultados al momento de hacer pruebas de durabilidad y de recarga.  

Te puede gustar: BYD crece como espuma en la venta de vehículos y baterías

BYD ha dado un gran paso hacia la revolución tecnológica al crear una empresa centrada en las baterías de iones de sodio. Esta acción no solo refleja la dedicación de la empresa china a la innovación, sino que también promete transformar el panorama de la movilidad eléctrica. No hay duda que el compromiso de BYD con la investigación y el desarrollo podrían allanar el camino para una nueva generación de pilas más eficientes. 

Sigue leyendo sobre: Todo lo que debes saber sobre las baterías de los vehículos eléctricos.  

Compartir artículo

Somos líderes globales en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos

Septiembre 11, 2023

Comentarios 0

Batería blade sobre una mesa de color plateado.

El compromiso con la innovación y la sostenibilidad ha dejado una huella significativa en la lucha contra el cambio climático. 

El avance tecnológico y la eficiencia energética han sido cruciales para el crecimiento de la movilidad eléctrica sostenible. En este campo, BYD ha sido un pionero, posicionándose como uno de los mayores fabricantes de baterías para vehículos eléctricos a nivel mundial, dentro de un escenario que es bastante competitivo. 

La empresa, fundada en 1995, es bien conocida por sus excelentes autobuses eléctricos, que cada vez son más requeridos en distintos países. Una faceta que tal vez es menos distinguida es la fabricación de baterías, pero que ha ido ganando mayor popularidad gracias a los componentes de su producto (litio-ferrofosfato), los cuales le dan una durabilidad extensa a los modelos que lo usan.  

Hemos conseguido revolucionar la industria automotriz al tener un claro enfoque en la innovación y la elaboración masiva de pilas de alta calidad para automóviles, buses y otros medios de transporte sostenibles. 

BYD se convierte en el segundo mayor productor de baterías para vehículos eléctricos 

Gráfico de las láminas de litio-ferrofosfato de la batería blade.

Entre enero y abril de 2023, la marca indicó que suministró aproximadamente 29,4 GWh de baterías, lo cual significa un incremento del 108,3% con respecto a los 14,1 GWh del mismo lapso del año anterior. Obteniendo así, una cuota de mercado de 16,1%. 

Estas estadísticas lo hacen acreedor del segundo puesto tras su rival nacional CATL. Según información de SNE Research, entre los dos controlan un 52% del comercio global.  

Por otro lado, CATL distribuyó 65,5 GWh de baterías, registrando un aumento del 55,6% en comparación al año pasado. De modo que, adquiere un 35,9% del mercado. Además, BYD logró superar a LG, que acumula un 14,1% de ventas a nivel mundial, gracias a los 25,7 GWh vendidos en los últimos meses.  

Con estos resultados, tanto CATL como BYD, y otras cuatro marcas que figuran como líderes, continúan reforzando la supremacía china en esta industria. La misma que avanza a pasos agigantados, y demanda día a día un gran compromiso con la movilidad eléctrica.  

Conoce sobre: Blade Battery de BYD, la batería indestructible

Seguimos trabajando en alternativas que te brindan una conducción sostenible  

La marca decidió profundizar en las baterías para vehículos eléctricos, debido a que, son más reconocidas entre los fabricantes como una opción práctica y ecológica. 

Desde entonces, nuestro enfoque es y seguirá siendo la investigación y el desarrollo de baterías de alta densidad energética, que permitan una mayor autonomía en carros eléctricos y una reducción significativa de las emisiones de carbono

El objetivo es tener una constante expansión, con nuevas plantas de fabricación y centros de investigación en diferentes continentes, que faciliten la transición a la movilidad limpia.  

Sigue leyendo: Las baterías blade están logrando tiempos de carga más rápidos en el Model Y de Tesla

Compartir artículo

Llegó a Perú el primer camión eléctrico del país

Agosto 31, 2023

Comentarios 0

Camión de BYD verde estacionado sobre zona con arena y piedras.
Tomado de www.peru21.pe

Este avance demuestra la viabilidad y eficiencia de los vehículos eléctricos, en un entorno minero que debe ser más respetuoso con el medio ambiente.

El sector minero, reconocido por su alto consumo de combustibles fósiles y sus emisiones de gases de efecto invernadero, está dando un paso muy significativo hacia la sostenibilidad en Perú al cerrar la compra del primer camión eléctrico.

Si bien en este país no existen leyes que regulen el uso de gasolina y posibiliten el impulso de energías renovables. Desde el ámbito privado manifiestan la necesidad de incorporar la movilidad eléctrica en la minería. Con el fin de reducir los niveles de contaminación que produce esta actividad.

Bajo esta idea, BYD tomó la decisión de vender un camión 100% eléctrico a una compañía minera. Esta acción representa un gran avance en la adopción de tecnologías limpias, y construye el camino hacia una transición ecológica de la industria.

La venta de BYD que hace historia en Perú

Camión de BYD verde estacionado sobre zona con arena y piedras con banderines de las compañías Enel X Way y Condestable.
Tomado de www.energiaestrategica.com

La marca china ha entregado el primer camión eléctrico a la empresa minera Condestable. El cual está destinado a trabajar en una mina subterránea del país y en toda la región.

Enel X Way, compañía líder en temáticas de recarga para vehículos eléctricos,  también se unió a la iniciativa brindando su tecnología para construir la infraestructura de carga, que fue estratégicamente ubicada y respaldará toda la operación de este furgón.

En relación con esta alianza, Yesenia Vigo Guerrero, Marketing Manager de BYD Perú dijo: “Confiamos en que esta innovación tecnológica generará un efecto dominó en el sector minero y en otros sectores clave, fomentando la adopción masiva de vehículos eléctricos en el país”.

Por otra parte, el gerente general de Enel X Way, Alex Ascón Jiménez, mencionó: “Este suceso es un paso más para seguir impulsando la transición energética a través de la movilidad eléctrica en la minería peruana. Estoy seguro de que seguiremos masificando la electrificación de flotas para el sector minero”.

¿Qué beneficios conlleva el arribo de este camión eléctrico?

La implementación de este innovador vehículo no afecta el medio ambiente. Debido a que, sus componentes no generan emisión de gases contaminantes ni producen sonidos molestos. Lo cual, ayuda a mejorar la calidad de aire y disminuir la contaminación auditiva en este tipo de ambientes que pueden tornarse muy ruidosos.

Además, de reducir significativamente las emisiones de CO2, también puede bajar los costos operativos. Aunque la inversión inicial es mayor que la de un camión diésel convencional, los eléctricos ofrecen un menor costo de mantenimiento y una mayor eficiencia energética. A la vez, esta medida mitiga el impacto en las comunidades que viven cerca de las zonas mineras.

Te sugerimos: La movilidad eléctrica, el eje principal para la movilidad sostenible.

La compañía minera Condestable, al adquirir el primer camión eléctrico de BYD para Perú, demuestra su compromiso con la sostenibilidad y su visión de una industria más responsable y respetuosa con el medio ambiente. Se espera que esta iniciativa inspire a otras compañías mineras a seguir su ejemplo y adoptar soluciones de movilidad eléctrica en sus operaciones.

Conoce más sobre nuestra marca en: La movilidad sostenible como bandera de BYD.

Compartir artículo

BYD y Castrosua presentan su primer autobús eléctrico en España

Agosto 16, 2023

Comentarios 0

Directivos de BYD y Castrosua posando delante del bus y con árboles de fondo.
Tomado de www.motor.es

Esta colaboración demuestra el compromiso de ambas compañías por brindar un buen servicio mientras contribuyen al desarrollo de un futuro más limpio y sostenible.

La movilidad sostenible se ha convertido en una prioridad en todo el mundo y España no es la excepción. Con este contexto, BYD empresa líder de vehículos eléctricos, se ha asociado con Castrosua, reconocido fabricante de autobuses, para presentar conjuntamente su primer autobús eléctrico en el país.

La ciudad de Santiago de Compostela fue la población que recibió la exhibición del primer eBus BYD-Castrosua de 12 metros. A esta ceremonia, asistió tanto Juan Luis Castro, Presidente de Castrosua como Isbrand Ho, Director General de BYD Europa para vehículos comerciales.

Las empresas anunciaron su acuerdo para la fabricación conjunta en septiembre de 2022. Esta alianza marca el inicio de una nueva era de colectivos personalizados de cero emisiones en la categoría 12 metros. Lo cual, abre nuevas oportunidades para reducir la huella de carbono en el transporte público.

Este autobús eléctrico representa un paso hacia la descarbonización del transporte público

Bus de BYD y Castrosua andando por una calle.
Tomado de www.motor.es

El eBus equipa la avanzada tecnología del chasis BYD, diseñada para brindar la mayor seguridad, eficiencia y fiabilidad posible. Un factor importante es el uso del controlador 6 en 1, el cual incorpora todo el ecosistema eléctrico del autobús para optimizar su fiabilidad y aumentar su eficiencia energética.

Este modelo posee un espacio amplio en su interior que puede acomodar hasta 92 pasajeros, ideal para los servicios urbanos. Además, cuenta con una batería de 422 kWh, que ofrecen una autonomía de hasta 450 kilómetros con cada carga.

El sistema de gestión térmica de la batería blade de BYD, que destaca por su larga vida útil. Posee componentes que permiten que la batería se conserve a una temperatura ideal de funcionamiento y se adapte a diversas condiciones climáticas. 

Por otra parte, Castrosua se encargó de trabajar en la carrocería NELEC, la cual garantiza una sencilla adaptación, unos hábiles procesos de producción y mantenimiento. El espacio de trabajo del conductor de este autobús eléctrico es bastante grande y tiene una silla ergonómica, incluye cámaras digitales en lugar de espejos.  

“Estamos muy contentos de colaborar con Castrosua y la presentación de este modelo primicia es un hito emocionante para la asociación entre ambas compañías.” afirmó el Vicepresidente de Ventas de BYD Europa, Javier Contijoch.

Te sugerimos: BYD iniciará la industrialización de autobuses eléctricos en Indonesia.

El eBus llega a España para transformar la movilidad

Es prudente observar las estadísticas de la llegada de autobuses eléctricos a ciudades españolas. Debido a que, pasaron de representar el 6,6% de las ventas a solo el 6% en el 2022; los híbridos, disminuyeron notablemente del 23,6% al 11,8%; los de gas bajaron al 14,7% y los buses híbridos enchufables desaparecieron por completo.

En total, el año pasado, los ayuntamientos registraron solamente 141 colectivos eléctricos, de los cuales 54 fueron llevados a Barcelona y 28 a Madrid.

El autobús eléctrico eBus BYD-Castrosua de 12 metros se unirá a las flotas urbanas del país ibérico para mejorar este panorama, apoyando a la transición hacia la descarbonización del transporte público nacional y generando empleo a miles de personas.

Tal vez te interese: Descubre el BYD SkyRail un monorriel eléctrico que le apuesta a la movilidad sostenible.

Compartir artículo

Conoce cómo se ve el interior del vehículo eléctrico Yuan Plus

Agosto 14, 2023

Comentarios 0

Perfil de BYD Yuan Plus EV azul sobre una luz blanca con fondo negro.
Tomado de www.motor.com.co

BYD sigue demostrando su compromiso con la calidad de los modelos. Cada detalle ha sido considerado para que los ocupantes puedan disfrutar de un viaje agradable y acogedor.

La empresa, de origen chino, ha estado creciendo a lo largo de los años, convirtiéndose en una de las marcas más grandes y comercializadas del mercado asiático. Asimismo, está decidido a posicionarse como un referente en el campo del vehículo eléctrico tanto en Europa como en Latinoamérica.

Para lo anterior, han creado el modelo Yuan Plus EV, el cual ha dejado una buena impresión en el campo del vehículo eléctrico por su diseño vanguardista y excelente rendimiento.

Sin embargo, lo que realmente sorprende a los conductores es su interior, que está bien equipado y se ve muy elegante. Posee una amplia gama de características tecnológicas de última generación y te las contaremos en este artículo.

Yuan Plus: Un vehículo eléctrico con una cabina llena de confort

Parte interior de BYD Yuan Plus EV.

Lo más llamativo del interior del Yuan Plus EV, es su diseño, los fabricantes decidieron inspirarse en la vida fitness para incluirlos en algunas partes del vehículo. Por ejemplo:  En los paneles de las puertas, hay elementos que recuerdan a máquinas de gimnasio, como una cinta de correr y mancuernas.

Además, posee detalles únicos como parlantes en forma de guitarra que combina con unas sogas rojas, que también pueden ser vistas como unas cuerdas de ring de boxeo, en alineación con la temática deportiva.

Cuando abres las puertas de este maravilloso SUV, encontrarás asientos ergonómicos de lujo, tipo cubo, que están revestidos en cuero gris y blanco con bordes rojos. El interior es sorprendentemente espacioso, gracias a la disposición de los componentes de la batería.

Cuenta con un volante multifuncional, de base plana, forrado en cuero confeccionado con costuras rojas. En la segunda fila, podrás observar y usar el aire acondicionado y puertos USB para cargar tu teléfono.

Conoce más con este video: New BYD Yuan Plus, Energy Awaken for the future.

Tecnología al alcance de tus manos

Por otra parte, está el tablero de instrumentos digital, el cual se encarga de mostrar al conductor el funcionamiento técnico del auto, las señales de advertencia y el cumplimiento de las normas de circulación. Este tiene 5 pulgadas y está colocado sobre la columna de dirección.

En el centro del vehículo eléctrico está el monitor giratorio de 12,8 pulgadas, que permite manejar el sistema multimedia y de infoentretenimiento. A la vez, posibilita el control de algunas funciones del automóvil y climatización. Incluye Apple CarPlay y Wifi Hotspot instalados. 

En relación al tema, puedes leer: La gran cantidad de herramientas a las que podrás acceder desde las pantallas del BYD Yuan Plus.

El interior del BYD Yuan Plus EV es la representación de excelencia en diseño y comodidad. Este vehículo eléctrico, logra ofrecer una experiencia futurista y cómoda a todos los ocupantes- Gracias a sus características tecnológicas avanzadas y un espacio bastante amplio hecho con materiales de alta calidad.

Este carro ha superado todas las expectativas, te recomendamos: Yuan Plus EV superó las pruebas de seguridad del Euro NCAP 2022 con 5 estrellas.

Compartir artículo