4 cosas que deberías saber antes de comprar un carro eléctrico en Colombia

Noviembre 11, 2025

Comentarios 0

Gran parte de la población se ha acostumbrado a las dinámicas de los vehículos a gasolina, como  precio, gasto de mantenimiento y combustible. Por lo que el cambio hacia la movilidad eléctrica puede resultar complicado, especialmente para quienes compran un carro eléctrico en Colombia por primera vez.

Por lo que este artículo está orientado a las personas que quieren comprar un auto eléctrico en Colombia:

1. ¿Cuánto cuesta comprar un carro eléctrico en Colombia?

    En el mercado Colombiano, los tipos de carros más comprados suelen ser Citycars, SUV o Sedanes, y los modelos de BYD tienen precios comparables a cualquier otro vehículo del segmento. 

    Sin embargo, un BYD te ofrece una experiencia tecnológica, confort y rendimiento que supera ampliamente a modelos similares. Además, la calidad de sus componentes, te aseguran una vida útil bastante amplia, de acuerdo a tu necesidad de movilidad.

     Esto puedes profundizarlo a leer: porque el Seagull: 3 características que hacen del BYD Seagull el vehículo ideal para la movilidad urbana

    2. ¿Cuánto cuesta cargar un carro eléctrico en Colombia?

      Para quienes se preocupan por este apartado, encontrarán una buena noticia. Cargar un carro eléctrico en el territorio nacional es considerablemente más barato. Cargar tu auto eléctrico te cuesta una tercera parte, de lo que te costaría echarle gasolina a un modelo similar y lo puedes ver en la siguiente comparativa: 

      CaracterísticaBYD Seagull (Eléctrico)Modelo Similar (Gasolina)
      Autonomía405 km588 km aprox.
      Capacidad38 kWh35 L
      Costo energía/gasolina860 $/kWh15,500 $/gal (3.785 L)
      Consumo1 kWh/10.66 km16.8 km/L
      Costo por km80.74 $/km244.77 $/km

      Cifras aproximadas*.

      Disfruta la totalidad de las ventajas de la movilidad eléctrica en un BYD Song Plus Dm-i

      3. Ahorros en impuestos para los carros eléctricos

        Otro factor importante que deberías conocer, es que comprando un auto eléctrico accedes a beneficios fiscales. De acuerdo al artículo 5 de la ley 1964 de 2019, se establece que los autos eléctricos reciben descuentos en impuestos para incentivar su compra. 

        El departamento de Cundinamarca establece un descuento de 40%, y la ciudad de Bogotá un 60% para el impuesto a la propiedad. La duración de este descuento es  durante los primeros 5 años después de la matrícula.  

        Precio avaluado*Impuesto carro gasolinaImpuesto carro eléctrico
        Hasta $55.679.000 1,7%0,68%
        Entre $55.679.001 y $125.274.000 2,7%1,08%
        Más de $125.274.0003,7%1,48%

        *El precio del auto varía de acuerdo al avalúo comercial anual.

        Cabe resaltar que durante los 5 primeros años el auto tiene más valor comercial y consecuentemente, el monto a pagar por el impuesto es mayor.

        Si quieres saber sobre más descuentos, como en SOAT y técnico mecánica, puedes leer: 3 beneficios exclusivos de conducir un auto eléctrico en Colombia

        4. Costo de los mantenimientos

          Finalmente, es muy importante saber que un EV tiene muchas menos piezas que un auto de combustión interna, por lo que requiere de menos mantenimientos. Estos se concentran principalmente en el reemplazo del líquido de frenos, limpieza de terminales eléctricos y reemplazo de piezas menores, conforme la vida útil de cada componente va terminando.

          El desgaste de las piezas va de la mano con los cuidados que le brindas a tu carro eléctrico. Por lo que si quieres extender la vida útil de sus componentes, puedes leer: 5 tips de mantenimiento para tu auto eléctrico

          Cada uno de los ahorros mencionados, hace que la experiencia de conducir un BYD sea completa y acerque la movilidad eléctrica al garaje de tu casa. Cuando compras un vehículo de BYD te llevas un auto que combina el confort, la experiencia de lujo y una alta eficiencia mecánica y financiera.

          Si tienes más preguntas o necesitas saber más sobre BYD antes de elegir tu carro eléctrico ideal.

          ¡Visita nuestra página de Instagram!

          Compartir artículo

          ¡Recorre Colombia sin restricciones de movilidad en un carro eléctrico BYD!

          Noviembre 06, 2025

          Comentarios 0

          Una de las ventajas que más aprecian los conductores bogotanos de un BYD es que no se ven afectados por las restricciones de movilidad del pico y placa. Con un carro eléctrico BYD pueden recorrer libremente la capital, cualquier día de la semana.

          La libertad que tiene un carro eléctrico dentro del territorio nacional se extiende a toda Colombia, con un EV siempre tienes full-pass.

          Sigue leyendo para conocer más.

          Excepción en pico y placa regional

          Si conduces un auto eléctrico, no necesitas buscar entradas alternativas a Bogotá durante la operación retorno. Los EV se encuentran en las 17 excepciones oficiales para ingresar libremente a la ciudad.

          El departamento de Cundinamarca tampoco tiene medidas restrictivas para los carros eléctricos, por lo que puedes recorrer pueblitos icónicos como Zipaquirá, Sopó y Cajicá con total tranquilidad. Si te detienen, solo deben consultar tu placa dentro del registro y te dejarán seguir.

          Para acceder a este beneficio, solo debes ingresar la placa 

          Libertad de movilidad y parqueo en el territorio nacional en un carro eléctrico BYD

          En Colombia existen medidas que favorecen la movilidad de un carro eléctrico. Ningún departamento posee restricciones de movilidad para ellos y durante el día sin carro, también pueden salir a las calles.

          Los únicos autos que pueden recorrer el país los 365 días del año son los carros totalmente eléctricos.

          Si lo anterior te parece poco, los autos eléctricos tienen puntos de parqueo exclusivos en parqueaderos públicos, señalizados con el color verde, por su aporte en reducir las emisiones de carbono.

          Si quieres vacacionar, tu mejor opción es irte en carro eléctrico

          Recorre los caminos de Colombia el día que quieras en tu carro eléctrico BYD

          Aparte de las ventajas en movilidad, un EV te permite ahorrar costos de combustible. De esta manera, obtienes presupuesto adicional que puedes invertir en tus vacaciones. 

          Este ahorro lo disfrutarás todo el tiempo que conduzcas tu carro eléctrico.

          A algunos conductores les preocupa dónde cargar su carro. BYD cuenta con diversos adaptadores para que puedas cargar tu EV en cualquier lugar. Así, podrás continuar tu viaje cuando tu vehículo llegue al 100% de carga.

          Todo lo anterior contribuye a que tu carro eléctrico BYD logre combinar la libertad, tecnología y comodidad para que tu viaje en carretera por Colombia sea una experiencia inolvidable.

          El país abre cada vez más la puerta a los carros eléctricos, y la posibilidad de que la movilidad sea totalmente eléctrica es cada vez más cercana. La pregunta es: ¿Avanzarás al futuro con un BYD?

          Si es así, cotiza el tuyo hoy.

          Compartir artículo

          ¡BYD y la Caribbean Premier League se unen por un futuro más verde!

          Noviembre 04, 2025

          Comentarios 0

          BYD anuncia oficialmente su tercera alianza dentro del mundo deportivo como patrocinador oficial de la Caribbean Premier League de Cricket, la competición deportiva más importante de la región.

          El deporte más popular en el Caribe es el Cricket

          El Cricket es una parte esencial de la cultura dentro de la región, constituyéndose como uno de los elementos que conforman la identidad de las islas caribeñas. Casi todas tienen al menos un equipo dentro de la Caribbean Premier League o liga premier del caribe, lo que la hace el evento deportivo más importante. 

          Este deporte es de origen inglés y se juega con una pelota (similar al béisbol) sobre un pitch de césped. Dos equipos de once compiten entre sí, para realizar más carreras que el rival y llevarse el juego.

          BYD es capaz de recorrer todas las islas del caribe

          Llegar al Caribe significa una cosa, que el compromiso de BYD por llevar la movilidad eléctrica no conoce límites geográficos. Reducir en 1° grado la temperatura global requiere que la movilidad eléctrica circule por cada rincón del planeta.

          Por esta razón, BYD ha preparado a sus autos para avanzar en todo tipo de terreno, con soluciones e innovaciones tecnológicas. El equipo de I+D (Innovación y Desarrollo) tiene acceso a condiciones similares a las del Caribe, desde el circuito todo terreno en Zhengzhou:

          • La duna artificial más alta del mundo, preparó a los BYD para trayectos sobre arena fina o con vías cubiertas de este material.
          • El anillo de baja fricción permite experimentar condiciones similares a carreteras resbaladizas por las fuertes lluvias del Caribe.
          • La piscina para vadeo, facilita el desarrollo de autos como el Yangwang U8 que pueden atravesar cuerpos de agua pequeños.

          Otras innovaciones como la suspensión Di-sus, preparan a los modelos de BYD para avanzar sobre terrenos desafiantes sin perder estabilidad. Además de que los sistemas de asistencia de conducción de la marca, facilitan que el conductor pueda detectar a otros vehículos que se acercan dentro de su punto ciego.

          Si quieres saber más, puedes leer: ¡Conducir un BYD es una experiencia de movilidad eléctrica única!

          Así como en el Cricket, cada persona del equipo cumple una función esencial para que su equipo alcance la victoria. BYD entiende que cada persona cumple un papel importante a la hora de expandir la movilidad eléctrica. 

          Por esta razón, trata de tener en sus filas al mejor personal de I +D, a grandes estrategas de marketing y las mejores alianzas en el mercado. Así, pueden llevar el futuro de la movilidad a cada rincón del planeta.

          Si quieres conocer más sobre la expansión de la movilidad eléctrica…

          Sigue leyendo nuestro blog.

          Compartir artículo

          ¿Sabés cuánto CO2 eliminas de la atmósfera al conducir un auto eléctrico?

          Octubre 31, 2025

          Comentarios 0

          El incremento de los efectos del cambio climático ha puesto la atención global a la cantidad de CO2 que se emite a la atmósfera. Por eso, desde los acuerdos de París de 2015 se le ha pedido a sectores clave, como el automotriz, reducir su total de emisiones de CO2 o huella de carbono con el uso del auto eléctrico.

          La mejor solución para la industria automotriz, es migrar a la movilidad eléctrica. Con esta alternativa verde, se pueden suplir la totalidad de necesidades asociadas a la movilidad, sin emitir gases de efecto invernadero (CO2).

          ¿Cuánta es la contribución de usar movilidad eléctrica? Aquí puedes saberlo.

          El CO2 que reduces al usar un auto eléctrico

          Cuando cambias tu auto tradicional por uno eléctrico, se reducen 4.6 toneladas métricas (4600 Kg) de CO2 en la atmósfera cada año. Si quieres ponerlo en perspectiva, es el peso promedio de un elefante adulto.

          Si compras un BYD este año y lo usas hasta acabar la vida útil de su batería (Max. 15 años), lograrás: 

          • Reducir un total de 73.6 toneladas (73600 Kg) de CO2. 
          • Un ahorro de emisiones equivalente a la absorción de CO2 que producen 1229 árboles o 2.46 ha de bosque. Ya que en promedio, cada árbol mitiga 60 Kg de CO2 al año.

          Ahora, imagina el siguiente escenario, si todos los carros de Bogotá (2.4 millones aprox) fueran eléctricos: 

          • El total de CO2 reducido por año sería cercano a las 11 millones de toneladas. Esta cifra equivale a la absorción de 184 millones de árboles, o lo que representa, aproximadamente un bosque el doble de grande (368000 ha) que el área urbana de Bogotá (163.635 ha).

          Al ver estas cifras, se entiende porque los acuerdos de París de 2015, establecen la movilidad eléctrica como una de las banderas para mitigar los efectos del cambio climático. 

          Aclaración: todos los cálculos son estimaciones

          Emisiones de CO2 reducidas por parte de BYD en total como empresa

          Reducción de CO2 a largo plazo

          Debido a que este gas de efecto invernadero es uno de los principales responsables del calentamiento global. Al implementar una reducción masiva y progresiva de emisiones de CO2, se espera recuperar lentamente las temperaturas de la época preindustrial o 1.5° C menos.

          La reducción de temperatura provocaría una estabilización en los ciclos climáticos, minimizando los efectos de fenómenos como el niño y la niña. Sequías como la experimentada por el Amazonas el año pasado, el deshielo de glaciares e incendios forestales, serían cada vez menos frecuentes.

          Para alcanzar esta meta, se proyectan varias décadas de esfuerzo continuo y combinado.

          Un efecto positivo más inmediato es la mejora en la calidad del aire respirable. La mayoría de las ciudades están cubiertas bajo una nube de smog permanente que se puede ver en las horas tempranas de la mañana. Están compuestas de material particulado y debilitan continuamente el sistema respiratorio de quienes la inhalan.

          Con la adopción de la movilidad eléctrica al 50% de los autos totales de una ciudad. Se lograría un efecto positivo en el sistema respiratorio de los habitantes.

          Todo lo anterior te demuestra que la elección de comprar un auto, si puede afectar el futuro de todos. Únete a la creación de un futuro más verde, con un carro eléctrico BYD.

          ¡Cotiza ahora el tuyo!

          Compartir artículo

          ¡Conoce el impacto positivo de usar un carro eléctrico!

          Octubre 28, 2025

          Comentarios 0

          La movilidad eléctrica es una de las banderas en la lucha contra el cambio climático y el cuidado del medio ambiente. Ofrece alternativas de transporte terrestre, como un carro eléctrico, realizando aportes concretos a la causa.

          Cada uno de estos aportes, podrás verlos en tu realidad cotidiana al transitar por Bogotá.

          Efectos en la vida urbana al usar un carro eléctrico

          La vida en la ciudad cambia cuando las autopistas y las calles son transitadas por autos eléctricos. La reducción de CO₂, al usar un carro eléctrico, se siente en el aire y en otros aspectos de la ciudad. La ausencia del motor de combustión se traduce en menos ruido al transitar, entre otras formas.

          Conócelos a detalle:

          Mejora la calidad del aire: Los autos eléctricos no expulsan el material particulado que se produce durante la quema de combustible. Por lo que, la calidad del aire urbano y tu salud respiratoria mejorará drásticamente y te hará menos propenso a enfermedades como la influenza.

          Menos contaminación auditiva: Al carecer de motor de combustión, un carro eléctrico produce mucho menos ruido que su contraparte. De esta forma, se genera un ambiente mucho más agradable para los seres humanos y los animales que viven en la ciudad.

          Menos uso de combustibles: Los carros eléctricos requieren muchos menos fluidos para funcionar. El medio ambiente agradece menos residuos de aceite, combustible y chatarra con lenta descomposición. 

          Mejora la vista panorámica de la ciudad: La nube de esmog que cubre el cielo de las ciudades, disminuirá conforme se aumente el número de vehículos eléctricos que las transitan.

          Reducción en lluvias ácidas: La lluvia ácida es un fenómeno asociado a grandes cantidades de gases contaminantes en el aire (como el CO₂), que se condensan y las plantas, animales y personas absorben cuando caen como lluvia. Reduciendo el CO₂ en el ambiente, la calidad de la lluvia mejora, por lo tanto, la vida vegetal y animal también lo hace.

          El uso de un auto eléctrico también impactará positivamente tus finanzas, ya que no necesitas comprar el combustible. 

          Si deseas conocer cifras concretas al respecto, puedes leer: ¿Cuánto cuesta cargar un auto eléctrico en Colombia?

          Carro eléctrico de BYD Seal para ahorro de emisiones de CO2

          Disminución global de la temperatura

          Desde los acuerdos internacionales de París en 2015, las contribuciones en la lucha contra el cambio climático se miden en toneladas métricas de CO₂  reducido. Esto quiere decir, la cantidad total de emisiones de este gas de efecto invernadero que se eliminan del medio ambiente. También se le puede llamar, huella de carbono.

          El gran objetivo de los acuerdos es reducir la temperatura global y llegar a registros comparables a la época preindustrial (1.5° menos). Para ello, se requiere un incremento en el uso de autos eléctricos, hasta llegar a los 1200 millones en el mundo, con los que se espera reducir el efecto invernadero

          BYD se ha unido a la iniciativa y ha tomado como su mayor compromiso empresarial disminuir la temperatura global en 1°. Para lograrlo, la marca ha desarrollado un amplio abanico de modelos que son capaces de suplir cada necesidad de movilidad terrestre. 

          La marca china ha invertido muchos recursos en innovación y desarrollo para que sus vehículos compitan en todo nivel con su contraparte de combustión interna, incluso, llegando a superarlos en tecnología y comodidad.

          Sin embargo, para llegar a la meta, se necesita el apoyo de todos, el tuyo incluido.

          Con BYD, la movilidad sostenible deja de ser el futuro y se convierte en tu presente.

          ¡Cotiza hoy tu BYD!

          Compartir artículo

          ¡El primer circuito todo terreno para NEV en China es de BYD!

          Octubre 09, 2025

          Comentarios 0

          El pasado 14 de agosto BYD inauguró de forma oficial su circuito todo terreno para NEV (New Energy Vehicles). El complejo en Zhengzhou es un espacio exclusivo para probar las capacidades de los carros eléctricos de BYD en casi todo escenario posible.

          Así, la marca China se asegura un terreno de pruebas dónde puede examinar a fondo el desempeño de sus modelos y encontrar formas de mejorar su diseño. 

          Un circuito total

          A diferencia de la mayoría de circuitos de pruebas, que se componen de una sola pista y la adaptan a diferentes escenarios. El nuevo complejo de BYD cuenta con ocho zonas de experiencia totalmente diferentes:

          1. Duna interior

          Con una caída vertical de 29,6 metros y una pendiente de 28° de inclinación, la instalación está certificada por World Guinness record como la duna interior más grande del mundo. La duna se compone de 6.200 toneladas de arena granular para simular el ambiente cercano a la ciudad de Alxa. Ubicada en China en China, está rodeada por el Badain Jarán, la región con las dunas más grandes de todo el desierto del Gobi .

          Duna interior en el circuito todo terreno de BYD

          2. Piscina para vadeo

          Diseñada especialmente para el Yangwang U8, que puede avanzar por cuerpos de agua medianos hasta por 30 minutos y a una velocidad de casi dos millas náuticas (3 Km/h). El recinto cuenta con un cristal de observación subacuático para que el personal de I + D o cualquier visitante, pueda observar el desempeño del auto dentro del agua.

          Si quieres profundizar en este tema, lee: ¡BYD convierte el futuro en realidad con sus innovaciones!

          Pista de vadeo del circuito todo terreno de BYD

          3. Plataforma de Empuje (Kick Plate)

          En el nombre de probar las medidas de seguridad de cada modelo: esta plataforma es capaz de simular condiciones de carretera helada o húmeda, con una superficie de cemento pulida que ofrece muy poca tracción. Además cuenta con placas de succión móviles para simular la pérdida de control en un ambiente seguro.

          De esta manera, la marca china puede mejorar sus medidas de emergencia en los peores imprevistos. 

          Kick plate en el circuito todo terreno de BYD

          4. Anillo de baja fricción

          Es una pista circular de 44 metros cuadrados, compuesta por más de 30 mil ladrillos de basalto liso y una superficie cubierta por 3mm de agua. Aquí, el conductor puede experimentar condiciones similares a manejar sobre caminos congelados o nieve. 

          Este circuito prueba cómo el sistema de asistencia de conducción inteligente de un BYD hace que derrapar no solo sea seguro, sino divertido.

          Anillo de poca fricción del circuito todo terreno de BYD

          5. Pista de carreras 

          Con 1758 metros de longitud, nueve curvas y un tramo recto de 550 metros para acelerar a fondo. Esta pista permite probar la aceleración de todos los modelos de BYD y ofrecer un espacio en donde cada conductor, desde profesional hasta aficionado, pueda disfrutar de la potencia completa de un carro eléctrico.

          Pista de carreras del circuito todo terreno de BYD

          6. Paddock dinámico

          15.300 metros cuadrados componen un circuito que cuenta con más de una docena de escenarios; slalom estándar, prueba del alce y estacionamiento automatizado, son algunos de ellos. 

          Aquí, se prueba la tecnología inteligente de los carros eléctricos de BYD y la capacidad total de su sistema de conducción autónoma (God’s eye).

          Paddock del circuito todo terreno de BYD

          7. Parque todo terreno para NEV

          Este parque contiene 27 escenarios todo terreno divididos de acuerdo a su nivel de dificultad. De esta manera la diversión del off-road es accesible a un público más amplio, los conductores de BYD, pueden mejorar sus capacidades de manejo y poner a prueba su auto eléctrico en .

          8. Área de Camping

          Es un espacio de diversión para toda la familia, diseñado para que los conductores de un BYD disfruten del aire libre en un entorno totalmente seguro.

          Cada uno de estos entornos de experiencia, demuestra cómo la I + D de BYD logra que sus conductores de BYD puedan vivir la movilidad eléctrica en cualquier condición geográfica o climática, con seguridad.

          De esta manera, más temprano que tarde, la meta de bajar en 1° grado la temperatura global que la marca china persigue, se hará una realidad.

          Área de camping del circuito todo terreno de BYD

          ¡Sigue nuestras redes sociales para enterarte de las novedades más recientes de BYD!

          Compartir artículo

          5 tips de mantenimiento para tu auto eléctrico

          Octubre 07, 2025

          Comentarios 0

          Un auto eléctrico no necesita muchos mantenimientos en comparación a su contraparte de combustión. Los EV funcionan con menos componentes, por lo que no tienes que preocuparte de cosas como el sistema de escape o el radiador.

          Esto ha llevado a que algunos conductores, ni siquiera sepan qué partes del auto deben cuidar. Sin embargo, en este artículo encontrarás 5 tips para mantener tu auto en las mejores condiciones posibles.

          1. Sigue el programa de mantenimiento

          Es el consejo más obvio de todos y también el más importante. Cada uno de los mantenimientos de tu auto eléctrico se programa de acuerdo al desgaste natural de las piezas, asegurando que los componentes reciban los cuidados necesarios.

          Por cada 5000 km  recorridos se programa un mantenimiento, esto es de 6 a 8 meses (dependiendo de la intensidad de tus recorridos). Agéndate para que no los olvides.

          2. Cultivar buenos hábitos de carga

          El siguiente tip más importante consiste en cuidar la vida útil de tu batería. Si bien la batería Blade es mucho más resistente que otras a los ciclos de carga y descarga, se recomienda mantenerla entre el 20% y 80% de carga en todo momento.

          Si la batería se descarga completamente en repetidas ocasiones, corres el riesgo de que el proceso de carga se haga mucho más lento y acortarás poco a poco la vida útil de la batería y sus componentes eléctricos.

          Si quieres saber más, puedes leer: Cómo cuidar la batería de un vehículo eléctrico

          3. Revisa los neumáticos y la suspensión de tu auto eléctrico

          Quizás el punto que más requiere atención dentro de un auto eléctrico es este. Los autos eléctricos suelen ser más pesados que su contraparte. Por lo que la suspensión puede desgastarse antes, afectando tanto su capacidad de amortiguar como la maniobrabilidad.

          Se recomienda una revisión cada 6000 km para verificar que todo funcione como debería. En ese momento también, deberías aprovechar para revisar el estado de los neumáticos, algunos vehículos pueden desgastarlos un poco más y es mejor prevenir un pinchazo.

          4. Chequea los líquidos esenciales

          Un auto eléctrico requiere pocos líquidos, ya que no tiene sistema de transmisión o un radiador. Por eso, el principal líquido del que debes preocuparte es el del frenado. El sistema de frenado regenerativo depende de él (link a artículo).

          Otro líquido importante es el del sistema de refrigeración o calefacción, que ayuda a mantener el ambiente dentro de la cabina agradable.

          5. Obtén todas las actualizaciones de software para tu auto eléctrico

          Finalmente, la mayoría de las ventajas de la pantalla rotativa o pantalla de instrumentos necesitan actualizaciones cada cierto tiempo. Por lo que si quieres disfrutar de lo último en tecnología de asistencia de conducción de BYD, así como Apps compatibles con su software, es necesario chequear las actualizaciones para recibirlas cuanto antes.

          Siguiendo estos tips, tu auto eléctrico siempre estará en óptimas condiciones, totalmente listo para acompañarte en tus aventuras.

          Si quieres saber más de esto, sigue nuestras redes sociales. 
          Para profundizar más sobre cómo cuidar tu auto eléctrico, puedes leer: ¿Cuáles son los mantenimientos que necesitan los carros eléctricos de BYD?

          Compartir artículo

          ¡BYD e Inter de Milán juntos por el futuro!

          Octubre 02, 2025

          Comentarios 0

          Luego de una alianza estratégica con la Conmebol para el patrocinio de la Copa América como sponsor principal y con la UEFA Eurocopa como sponsor secundario; BYD vuelve a realizar una alianza con un actor protagonista en el mundo del fútbol, el Inter de Milán.

          Esta alianza es una de las más importantes del mundo del fútbol y automotriz. Une a dos referentes globales que buscan promover el talento, liderar en sus respectivos ámbitos y adoptar una mirada innovadora hacia el futuro.

          ¿Cómo se produjo este acuerdo entre BYD e Inter?

          Para nadie es un secreto que el fútbol es el deporte más popular del mundo. Cada fin de semana, los partidos de las grandes ligas europeas se convierten en tendencia. Adicionalmente, eventos como el mundial de fútbol superan fácilmente los 2 mil millones de espectadores solo en televisión.

          En China, los Nerazzurri son uno de los equipos más queridos, con alrededor de 154 millones de fanáticos. Sus partidos son de los más seguidos por los habitantes del gigante asiático.

          Además, ofrece una importante base de fanáticos de 544 millones de personas en todo el mundo. 90 millones de esos aficionados se encuentran en Sudamérica, gracias al impacto de leyendas del club, como el argentino Javier Zanetti o brasileño Ronaldo, que son ícono dentro del club. 

          Todo esto, hace que el Inter de Milán represente para muchos hinchas la posibilidad de realizar sus sueños dentro del mundo del fútbol.

          Valores como estos resuenan profundamente con BYD (Build Your Dreams), una empresa que se caracteriza por construir el futuro y los sueños, de innovación en innovación. 

          Así, ambas marcas crean una alianza con el propósito de demostrar que el futuro es la movilidad eléctrica.

          Los autos que BYD le proporcionará al Inter de Milán

          En qué consiste el acuerdo

          Giorgio Ricchi, Chief Revenue Officer de FC Internazionale Milano, se mostró extasiado por ser el primer club de fútbol que la marca China patrocina y ser uno de los principales colaboradores en el objetivo de expandir la movilidad verde. 

          Con el propósito de compartir la experiencia única de conducir un BYD, la marca dotará a la directiva, equipo técnico y jugadores con una edición especial del BYD Sealion 7 en un color azul oscuro, inspirado en el característico Nerazurro del club milanista. 

          Modelo Exclusivo de BYD para conmemorar la alianza

          Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD, resaltó que la afinidad del fabricante de autos y el club italiano es total. Ambos aman lo que hacen y trabajan día y noche para ser los mejores en sus respectivos ámbitos. Por lo que no hay mejor aliado que el club italiano para dar a conocer el futuro de la movilidad.

          Es importante destacar que la meta de ser mejor cada día puede sonar romántica, pero es el motor que mueve a muchas personas a lo largo del mundo. Y son esas personas, los amantes del Inter de Milán, el primer vínculo profundo que BYD desea crear. 

          BYD busca ser ese impulso a los sueños de los millones de personas que avanzan hacia sus metas y construyen su futuro, innovando día a día.

          Si quieres saber más sobre cómo BYD lleva a sus vehículos eléctricos a ser cada vez más impresionantes, no te pierdas las entradas de nuestro Blog.

          Sigue leyendo.

          Compartir artículo

          De un concepto a la realidad, la historia de la batería blade

          Septiembre 30, 2025

          Comentarios 0

          El reciente lanzamiento de la batería blade de segunda generación o batería blade 2.0, es la consolidación de todos los esfuerzos por parte de BYD para extender las capacidades de este componente clave. 

          Esta innovación demuestra cómo BYD ha conseguido perfeccionar de forma continua su batería LFP (Litio Ferro Fosfato – LiFePO4), llevando el diseño hasta su máximo potencial.

          Potencial oculto durante muchos años

          La batería LFP fue inventada por el físico estadounidense John B. Goodenough en 1997, después de descubrir como un compuesto metálico de hierro y fósforo creaban un cátodo capaz de conducir eficientemente los electrones. No obstante, su potencial como batería de alta potencia, no fue descubierto en occidente.

          La razón de esto es porque se ha preferido el uso de las baterías NCM o NCA. Durante mucho tiempo fueron más fáciles de manufacturar y permitían, en promedio, mayor densidad energética.

          Por otro lado, las baterías LFP son más baratas de fabricar, ya que reemplazan el cobalto con hierro, como mineral que estabiliza los enlaces químicos dentro de la batería. El hierro genera una estructura olivina, características de minerales fuertes y rocas ígneas.

          Esta estructura consigue un mayor resistencia a los ciclos de carga y descarga. Además, de que otorga una gran robustez a la batería, resistencia al calor y a la perforación. Sin embargo, tiene la desventaja de que ofrece una menor densidad energética.

          Aquí es dónde se destaca la pericia estratégica de la batería blade. La solidez estructural de una batería LFP le permitió a la marca China explorar múltiples diseños para incrementar poco a poco la densidad energética, sin perder robustez y seguridad.

          Los resultados de este proceso de I+D (innovación y desarrollo) se vieron consolidados en: 

          • La estructura en forma de cuchillas de las celdas de la batería blade
          • La mejora de los ánodos y cátodos de la batería 
          • La integración de la batería dentro del chasis (CTB)

          Todas las invenciones anteriores permitieron que la batería incrementara su densidad energética y autonomía. Al mismo tiempo que potenciaron su capacidad de soportar ciclos de carga y solidez estructural, creando una batería que en promedio alcanza el millón de kilómetros de vida útil.

          La batería Blade 2.0 lo lleva todo al siguiente nivel

          La batería Blade fue lanzada oficialmente en 2020 y en promedio alcanza una autonomía de entre 400 a 500 km, una enorme mejora en comparación con los 204 km de autonomía del primer auto totalmente eléctrico de la compañía, el BYD e6 lanzado diez años antes.

          La batería blade es altamente potente, llegando a hasta 160 Kw/kg en sus versiones más grandes, lo que permite aceleraciones menores a 7 segundos en la mayoría de los vehículos de la marca. Por supuesto, también hace posible el uso del ecosistema tecnológico de la cabina.

          Todo lo anterior se potencia en la batería blade 2.0, la cual aprovecha la base tecnológica de su antecesora para perfeccionar y compactar sus componentes. De esta forma, alcanza una: 

          • Densidad energética de 210 kwh/kg A
          • Autonomía superior a 1000 Km.
          • Alta velocidad de carga, que permite cargar la batería por completo en menos de 10 mins.

          Características como estas, sumado a los beneficios naturales de las baterías LFP, logra que muchos expertos interpreten la invención de la batería blade 2.0 como el detonante de una nueva generación de vehículos eléctricos.

          Si quieres saber más sobre las innovaciones de BYD en tiempo real, sigue nuestras redes sociales.

          Compartir artículo

          ¡Por primera vez BYD está entre las 100 empresas más valiosas del mundo!

          Septiembre 25, 2025

          Comentarios 0

          Después de un 2024 rompiendo récord de ventas, producción e innovaciones, dentro del mercado de los carros eléctricos. La revista Fortune reconoce el crecimiento de BYD al ubicarla en el puesto 91 de la prestigiosa lista Fortune Global 500.

          Este reconocimiento también significa que BYD está considerada como la fabricante NEV más valiosa de China.

          Un ascenso meteórico

          La primera aparición de BYD en la lista de las 500 empresas más valiosas del mundo de la revista Fortune fue en 2022. Con el puesto 436, se presentaba como una compañía innovadora y con una gran proyección a futuro.

          Las 345 posiciones que ha logrado escalar en los últimos 4 años, demuestran cómo las estrategias comerciales, innovación y expansión han transformado esas expectativas en realidad. 

          Solo el año pasado, las utilidades de la compañía China netas superaron un 34% a las de 2023, alcanzando una cifra aproximada de 5.6 millones de dólares. Este ritmo de crecimiento a doble dígito ha sido una constante en BYD desde el boom de la movilidad eléctrica después de la pandemia. 

          Al fin y al cabo, el mercado de los autos eléctricos ha experimentado un enorme aumento de demanda, y con él, se ha impulsado el crecimiento de los fabricantes de NEV.

          Si quieres conocer más, puedes leer: 

          Expansión en mercados internacionales y consolidación como líder en China

          Gran parte del éxito reciente de la marca se debe a que sus exportaciones aumentaron un 71% en 2024. La marca logró llegar a más mercados emergentes en Latinoamérica y el sudeste asiático con autos eléctricos. Carros como el Song Plus, Seagull o Seagull (Dolphin mini) fueron éxitos rotundos debido a su excelente relación calidad-precio.  

          Esta expansión también se evidenció en el mercado europeo, en donde las ventas del fabricante de NEV se cuadruplicaron en el primer trimestre de este año. Las principales razones que explican este crecimiento son la seguridad y comodidad que ofrece un BYD.

          Por otro lado, la marca consolida su liderazgo en China con más de 4 millones de EV vendidos el año pasado. Un hito que la posiciona como una de las tres automotrices eléctricas más importantes dentro del país. 

          Si BYD tiene una receta del éxito es esta: un enfoque en I+D (innovación y desarrollo) que la lleva a seguir expandiendo las capacidades de un auto eléctrico constantemente. Por ejemplo, con el desarrollo de un sistema de carga rápida, logra recargar una batería de 500 km de autonomía en 5 minutos.

          Si quieres conocer más sobre esto, puedes leer: ¡Conoce la segunda generación de la batería Blade!

          BYD presentando una de las innovaciones que lo llevaron a estar entre las 100 empresas más valiosas del mundo

          ¿Qué se proyecta para BYD?

          La marca China proyecta un crecimiento de entre el 30% y 34% para este año, manteniendo la tendencia de años anteriores. Esta expectativa de crecimiento se sustenta en que la demanda mundial de movilidad eléctrica aumenta a mayor velocidad. 

          Después de todo, para algunos países, los autos eléctricos son más que una alternativa sostenible para transportarse, son una necesidad. Tal es el caso de la propia China o la Unión Europea.

          Esta también es la razón por la cual BYD se ha empeñado en desarrollar NEV que puedan reemplazar efectivamente los métodos tradicionales de movilidad terrestre. Para la marca, el objetivo de bajar la temperatura global en 1° solo puede conseguirse si todos los vehículos usados en transporte particular, público y uso industrial son eléctricos.

          Si quieres contribuir a la creación de ese futuro, comienza por elegir el BYD que se ajuste a ti.

          ¡Agenda tu test drive!

          Compartir artículo