La super batería de los autos eléctricos de BYD: La Blade Battery

Abril 01, 2025

Comentarios 0

En la industria automotriz la seguridad es lo más importante, porque cada conductor desea un trayecto seguro. Esta es la razón por la cual las compañías invierten años y recursos en componentes y diseños que respondan ante los más elevados estándares de calidad y pruebas de seguridad.

En el sector de la electromovilidad sólo hay una diferencia, la exigencia es mucho mayor. A diferencia de los vehículos de combustión interna, cuya confianza está cimentada sobre 100 años de uso y optimización, la tranquilidad de los usuarios con los autos eléctricos se construye diariamente al superar las más rigurosas pruebas de seguridad. 

La batería de los autos eléctricos recibe especial atención, siendo el componente central de todo auto eléctrico. En esta recaen todas las preocupaciones del usuario: que cumpla con los más altos estándares de seguridad y tenga gran autonomía.

Consecuentemente, una batería que soporte todo lo anterior y aún así consiga sobrepasar las expectativas, tendrá una gran ventaja en este mercado. La única batería que lo ha conseguido es la Blade Battery de BYD y en este artículo te contaremos porqué:

Máximos estándares de seguridad

El principal problema encontrado en las baterías convencionales de vehículos eléctricos es que el litio, su componente principal, es altamente inflamable y no son pocos los usuarios que se preocupan porque posibles accidentes, chispas o golpes fuertes incendien la batería de su auto.

Para solucionar este problema, los ingenieros de BYD desarrollaron la batería Blade, que resiste con facilidad 300°C de temperatura al ser calentada en un horno, sin perder su integridad estructural.

Por otro lado, la mayoría de las baterías de Litio no soportan ser perforadas; la temperatura interna supera los 500°C y se queman de forma violenta. Esta es la razón de que la prueba de perforación sea considerada el monte Everest de las baterías eléctricas. 

La batería blade superó esta prueba Everest sin emitir humo, manteniendo su integridad estructural y sin sobrepasar los 30°C de temperatura externa y los 200°C de temperatura interna sin prenderse en fuego al ser perforada.

Además, la estructura en celdas de la Blade Battery consigue soportar 46 toneladas de peso sin doblarse o deformarse. Es un componente tan resistente que BYD lo integra dentro de la carrocería en la e-platform para reforzar la carrocería y estructura central de vehículo, permitiendo la creación de autos tan estilizados como resistentes.

Si quieres leer más: blade baterry de BYD a profundidad 

¿De qué se compone la Blade Battery?

La Blade Battery logra todo lo descrito anteriormente debido a que se compone de celdas de litio ferrofosfato. Poseedoras de una gran estabilidad química, que le otorgan en primera medida una impresionante resistencia térmica y les permiten soportar todas las pruebas de seguridad mencionadas sin incendiarse. 

La estabilidad química también dota a la batería con una fuerte cohesión molecular, aumentando la resistencia de sus celdas. Cada celda individual, en forma de cuchilla (Blade), se ordena en una matriz dentro de la caja que las contiene. Así, se logrando maximizar la solidez de su estructura y el uso del espacio.

De forma similar, esta estructura potencia otra característica natural de las baterías de litio-ferrofostafo y es su resistencia a la degradación, incrementando su vida útil. Por ejemplo, una Blade Battery de BYD supera fácilmente los 3.000 ciclos de carga en promedio. Lo que supone casi el millón de kilómetros recorridos o, entre 10 a 15 años de funcionamiento.

Todas estas razones hacen que la fama de esta batería sea merecida y que incluso la calificación de algunos expertos, como indestructible, no sea exagerada.

Celdas de la Blade Battery de BYd

Innovaciones y futuro de la Blade Battery

Por supuesto y como es característico de BYD, el haber alcanzado tal logro de tecnología e innovación no es el final, es solo un paso en el camino para la expansión de la movilidad sostenible en el mundo.

Ahora que BYD ha alcanzado estándares de seguridad tan altos, el siguiente paso consiste en mejorar mucho más la autonomía de la batería. Se buscará un aumento del 30% más de kilómetros recorridos sin ocupar mayor espacio o disminuir la seguridad que nos caracteriza.

Después de todo, el objetivo es tener una batería que impulse la electromovilidad y permita conquistar lugares inexplorados para los autos eléctricos.

¿Y tú, qué esperas para comprar tu BYD y hacer parte del futuro de la movilidad eléctrica?

Si quieres conocer más también puedes leer: la batería blade mejora la autonomía de los vehículos eléctricos 

Compartir artículo

Redefine tu experiencia de conducción con la tecnología Super Híbrida DMi de BYD 

Abril 01, 2025

Comentarios 0

El compromiso de BYD con la innovación le permite liderar la industria automotriz, ofreciendo soluciones avanzadas en seguridad, rendimiento y eficiencia. Un ejemplo de esto es la tecnología Super Híbrida DMi, que revoluciona el sistema PHEV inteligente, proporcionando alta eficiencia energética y bajo consumo de combustible, todo mientras asegura una conducción cómoda y potente.  

La evolución del sistema híbrido para una conducción eficiente   

La tecnología Super Híbrida DMi se distingue por su sistema híbrido basado en energía eléctrica, que utiliza un motor de alta potencia y una batería de gran capacidad como fuente principal, con el motor de combustión solo como apoyo. Este enfoque permite al vehículo adaptarse de manera fluida a diversas situaciones de conducción, ofreciendo múltiples ventajas: 

  • Vehículo 100% eléctrico cuando la batería está completamente cargada. 
  • Modo híbrido eficiente con bajo consumo de combustible cuando el nivel de carga es bajo. 
  • Máxima prioridad a la energía eléctrica, minimizando la dependencia del combustible. 
  • Mayor respeto al medioambiente con bajas emisiones. 
  • Rendimiento energético optimizado, manteniendo un consumo de combustible reducido. 
  • Conducción cómoda y silenciosa, con un rendimiento de alta potencia y gran reactividad. 

Este sistema no solo mejora la eficiencia energética, sino que también ofrece una experiencia de conducción más agradable y sostenible. 

Sistema híbrido DMi de BYD

También puede interesarte: ¿Por qué la Blade Battery revoluciona la seguridad y potencia en carros eléctricos?  

¿Cuáles son sus principales componentes?  

Esta tecnología integra componentes avanzados que optimizan el rendimiento y la eficiencia. Entre ellos se destacan: 

  • Sistema Híbrido Eléctrico (EHS): un tren motriz altamente integrado que incluye motores duales de alta velocidad, controladores duales y tecnología avanzada de refrigeración por aceite, lo que mejora la densidad de potencia y el rendimiento del motor. 
  • Motor híbrido Xiaoyun: un motor ultraeficiente de 1,5 L / 1,5 T, con un diseño innovador que permite alcanzar picos de potencia máxima y un rendimiento térmico excepcional. 
  • Blade Battery de gran capacidad: una batería diseñada a medida para la plataforma híbrida, con 18,3 kWh de potencia y 70 km de autonomía eléctrica. Además, ofrece una mayor seguridad, resistencia estructural y autonomía, aprovechando hasta un 50% más de eficiencia y garantizando 5.000 ciclos de carga y descarga, lo que prolonga su vida útil. 

Por estas razones, esta tecnología de BYD destaca por su eficiencia energética, seguridad y durabilidad, ofreciendo una conducción ágil, silenciosa y potente de hasta 238 kW. Con un bajo impacto ambiental y emisiones reducidas, brinda una experiencia de manejo avanzada y sostenible, sin sacrificar rendimiento ni potencia. 

Continúa leyendo: Descubre la tecnología CTB (Cell to Body) y su revolución en el diseño de vehículos eléctricos  

Compartir artículo

El BYD Dolphin Plus es el primer vehículo eléctrico con cinco estrellas de seguridad en el Latin NCAP 

Marzo 27, 2025

Comentarios 0

El BYD Dolphin Plus ha hecho historia al convertirse en el primer auto eléctrico chino en obtener cinco estrellas de seguridad en las rigurosas pruebas de impacto de Latin NCAP. Este programa independiente evalúa la seguridad de los vehículos en América Latina y el Caribe, destacando el compromiso de las marcas que apuestan por la protección y bienestar de los pasajeros. 

Con 7 bolsas de aire, Control Electrónico de Estabilidad (ESC) y Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción, El Dolphin Plus redefine lo que significa viajar seguro y confiado. Ya que, su estructura reforzada y tecnología de última generación brindan una experiencia de conducción segura para todos. 

Un hito en la seguridad de los autos eléctricos 

Este impresionante resultado no solo subraya el compromiso de BYD con la seguridad de sus vehículos, sino que también demuestra su liderazgo en innovación, confiabilidad y desempeño. Al ser el primer vehículo eléctrico en recibir esta distinción, el Dolphin Plus se posiciona como una opción prometedora para el mercado de América Latina y el Caribe, destacando por su equilibrio entre seguridad y tecnología avanzada.  

Este logro refuerza la posición de la marca como un competidor sólido frente a otros modelos, dando un ejemplo claro de su compromiso con los usuarios de vehículos eléctricos y con la seguridad que se debe garantizar a los usuarios.  

Continúa leyendo: Descubre los autos eléctricos con un diseño inspirado en la grandeza del océano  

Las pruebas que llevaron al éxito del BYD Dolphin Plus 

Este vehículo pasó por rigurosas pruebas de seguridad que incluyeron impactos frontales, laterales, protección a peatones, y sistemas avanzados como el Frenado Autónomo de Emergencia (AEB) y el ESC. Además, se evaluaron sistemas de asistencia como el soporte de carril y la detección de punto ciego, demostrando su capacidad para ofrecer un alto nivel de seguridad. 

El modelo superó las pruebas, con una estructura estable y buena protección para los ocupantes, tanto adultos como niños. Con esto, obtuvo excelentes resultados combinando seguridad activa y pasiva, logrando un 92,6% en ocupante adulto y un 93,17% en ocupante infantil.  

BYD+Dolphin+Plus

Diseño y tecnología orientados a la seguridad 

El BYD Dolphin Plus combina innovación y protección en cada detalle, lo que le valió la calificación de cinco estrellas en seguridad. Su estructura robusta, la estabilidad en la zona de los pies y la eficaz protección del pecho en impactos frontales garantizan un alto nivel de seguridad activa.  

Además, su avanzada batería Blade no solo proporciona una excelente autonomía, sino que también optimiza la eficiencia energética, haciendo de este modelo un vehículo que equilibra tecnología de vanguardia con máxima protección. 

El impacto de este logro en la industria automotriz 

Este importante reconocimiento no solo consolida la confianza en los vehículos eléctricos de origen chino, sino que también posiciona al BYD Dolphin Plus como una opción confiable para quienes buscan una alternativa sostenible y segura.  

De esta manera, BYD reafirma su compromiso con impulsar continuamente la innovación para brindar a los usuarios soluciones que combinan rendimiento y protección. 

Continúa leyendo: BYD Dolphin: conoce el primer vehículo inspirado en la estética del océano 

Compartir artículo

Conoce el sistema que mejorará la infraestructura de carga de los carros eléctricos en Bogotá

Octubre 04, 2023

Comentarios 0

Carros eléctricos estacionado en punto de recarga

La Alcaldía Mayor y el Grupo de Energía de Bogotá (GEB) anunciaron la implementación de una herramienta que facilitará la creación de una red eléctrica de movilidad más eficaz para la capital. 

El GEB y la Alcaldía Mayor de Bogotá están comprometidos con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Para esto, harán uso de una herramienta que ayudará a fortalecer la red eléctrica, con una ubicación estratégica para recargar los carros eléctricos. 

Evi-Pro, es el mecanismo desarrollado por el Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL), de Estados Unidos. Y fue adaptado a Colombia para identificar las zonas con mayor demanda y la cantidad de electrolineras o estaciones de carga que necesita la capital. 

Esta aplicación podrá analizar los patrones de trayectos diarios de los diferentes vehículos eléctricos, las condiciones del mercado y el uso compartido de cargadores para establecer los puntos de recarga. 

Una ciudad que le apuesta a la descarbonización con los carros eléctricos 

Con el uso de esta herramienta, se podrán analizar las características de los trayectos, estaciones existentes y proyecciones. Permitiéndole a estas instituciones tomar decisiones para acondicionar la infraestructura de la capital del país y atender la demanda de vehículos eléctricos. 

Según la Secretaría de Movilidad de Bogotá establecerán la disponibilidad de predios y convenios necesarios para la creación de las estaciones de carga.

También podría interesarte: Electrolineras: la nueva propuesta del Gobierno para ampliar las estaciones de gasolina. 

¿Cómo se llevará a cabo la implementación de Evi-Pro en Bogotá? 

Una persona sostiene en sus manos la manguera para cargar su vehículo eléctrico

El GEB lideró la organización de los responsables de la planificación de este proyecto. Para ello, hicieron uso de una base de datos con más de 15 millones de perfiles de conductores, lo cual, les ayudaría a determinar la cantidad y ubicación de la infraestructura que promoverá el uso de los carros eléctricos. 

Diana Orrego, asesora de la dirección de Regulación afirma que, “con esta alianza seguimos soñando y trabajando para destrabar la barrera que hoy no nos deja pensar en un vehículo eléctrico: la infraestructura de carga. Esta herramienta, además, sienta una base robusta para que más adelante pueda ser implementada en Colombia…”. 

Esto permitiría ampliar los puntos de carga y ofrecer un servicio más eficiente para los usuarios de carros eléctricos, siendo una base para que en diferentes ciudades y municipios del país puedan ubicar electrolineras

De esta manera, más personas estarán interesadas en adquirir vehículos amigables con el medioambiente y contribuirán a descarbonización, mejorando la calidad del aire. 

Te sugerimos visitar: ¿Sabes dónde están ubicadas las estaciones de carga de BYD? Conócelas aquí. 

Compartir artículo

BYD lidera la transición hacia el transporte ecológico con sus vehículos eléctricos en Latinoamérica

Octubre 02, 2023

Comentarios 0

Vehículos exhibidos en el salón del automóvil Barcelona 2023

La marca china sigue comprometida con la innovación tecnológica y el cuidado del ambiente, por eso, continúa conquistando los mercados de diferentes países. 

BYD ha identificado el mercado global como una nueva vía de crecimiento. Y es que, solo en el primer semestre de este año, la marca exportó más de 74.000 unidades de vehículos eléctricos e híbridos. Llevando su línea a mercados claves como: Japón, Alemania, Tailandia, Australia, Brasil, entre otros. 

En la actualidad, estos autos de nueva energía están en más de 54 países, llevando toda la tecnología e innovación en el diseño y baterías de sus modelos, como el HAN EV, TANG E y BYD Dolphin. 

Los cuales, cuentan con desarrollos como: DM-i Super Hybrid, e-Platform 3.0, la tecnología CTB (cell-to-body), la plataforma tecnológica e4 y el sistema BYD DiSus Intelligent Body Control System, soluciones integrales que están a la vanguardia de la movilidad ecológica. 

¿Cómo promueve BYD la transición a energías limpias con sus vehículos eléctricos en América Latina? 

BYD Dolphin presentado en Brasil

Durante varios años, la marca ha estado operando en países sudamericanos como Brasil, México, Chile, entre otros. Ofreciendo soluciones de transporte amigables con el medioambiente para apoyar la transición de la región hacia el uso y desarrollo de nuevas energías. 

Además, ha adoptado diferentes estrategias para llegar con su producto a regiones específicas donde, por ejemplo, la infraestructura de recarga aún estaba en fase de desarrollo. En estos lugares se aplicó un plan que abarcaba tanto los BEV como los PHEV. 

En marzo de 2022, los modelos DM-i de la empresa hicieron su debut en América Latina, con el QIN PLUS DM-i y el SONG PLUS DM-i entrando en el mercado colombiano. Mientras que, en diciembre, batió un récord en volumen de exportación mensual para estos modelos con la llegada de 1.200 unidades de vehículos híbridos a Colombia, siendo el primer auto de marca china que se vende bien en América Latina. 

También podría interesarte: Llegó a Perú el primer camión eléctrico del país. 

BYD sigue ganando terreno en América Latina 

Los esfuerzos de expansión también han estado basados en un modelo de ventas que, les permite a los concesionarios tener influencia en los distribuidores locales. Y así, conocer las preferencias de los consumidores para exportar los vehículos eléctricos e híbridos de su preferencia. 

Teniendo en cuenta estos estudios de mercado, en junio de 2023, el auto Dolphin se lanzó en Brasil y alcanzó altas cifras de ventas, con un promedio de 2 unidades vendidas cada 5 minutos el día del lanzamiento, y 300 vehículos en 24 horas. 

Además, en este mismo país, el gigante chino tiene planes de invertir en tres nuevas plantas, creando un sólido complejo de producción que permitirá la mejora continua de su cadena industrial y satisfacer la creciente demanda de productos que hacen uso de nuevas energías. 

BYD tiene un equipo de Investigación y Desarrollo que se dedica a ofrecer soluciones que reducen la dependencia mundial de combustibles fósiles y minimizan la huella de carbono. De esta manera, contribuye a lograr los objetivos de sostenibilidad planteados por diversos países. 

Continúa leyendo: BYD sigue rompiendo récords con los vehículos de nueva energía. 

Compartir artículo

¿Ya conoces cuáles son los vehículos eléctricos que estarán en los concesionarios en el 2023?

Agosto 23, 2023

Comentarios 0

Dos modelos de BYD estacionados en un fondo blanco.

Los modelos de la marca estarán equipados con las últimas innovaciones en términos de tecnología para brindar un excelente rendimiento.

En el mundo de los vehículos eléctricos, BYD se ha posicionado como un referente de innovación y sostenibilidad. Con el fin de seguir revolucionando la movilidad, al mismo tiempo que contribuyen a la reducción de la huella de carbono, ha anunciado los modelos que rodarán por el mundo este año.

La compañía está pasando por un buen momento. Ya que, se consolidó como el segundo productor de baterías del planeta y de fabricante de vehículos eléctricos. Es la marca más popular en China después de superar a Volkswagen, y ahora, quiere apuntarle al mercado europeo y al latinoamericano.

En este artículo, te contamos detalles sobre algunos de los modelos que representarán la marca durante este 2023. Para brindarle la mejor experiencia a los conductores.

El 2023 es el año de los vehículos eléctricos

Estos carros tienen una atractiva relación producto/precio por las características baterías blade, la oferta de última tecnología y el desarrollo de automóviles ecológicos. BYD se proyecta en el futuro ampliando su portafolio para proporcionar opciones para cada tipo de conductor. 

En un mundo donde los vehículos eléctricos están adquiriendo más popularidad, hicimos una lista para quienes están interesados en este tema con los modelos de la marca china que estarán disponibles para comercialización en el mercado este año:

BYD Dolphin andando por una autopista grande con una ciudad de fondo.
  • Dolphin

    Este automóvil te atrapa a primera vista, gracias a su imponente diseño. En el frente tiene un parachoques enorme y un capó suavizado. En la parte trasera, resalta su amplio alerón y sus luces transparentes con franjas luminosas LED entrelazadas. El bumper de esta zona posee un diseño simétrico con el delantero.

    Se impulsa gracias a un motor eléctrico, que alcanza una potencia máxima de 94 HP y un torque instantáneo de 180 Nm. En el vehículo se almacena una batería Blade con capacidad de 45 kWh, que brinda una autonomía de hasta 405 kilómetros.

    Conoce más en: Tras su éxito mundial, llega a Colombia el nuevo Dolphin de BYD.
BYD Han EV rojo estacionado en un espacio cerrado con un piso en el que se refleja.
  • Han EV

    El frente de este carro tiene un capó musculado y luces LED en tono azul, es un sedán bastante grande, de casi cinco metros de largo. El bumper cuenta con dos tomas de aire en las esquinas, lo que le da un toque deportivo al auto.

    Cada eje del Han lleva un motor eléctrico, el delantero otorga 219 HP de potencia y un torque de 330 Nm. Mientras que el trasero entrega 286 HP y 350 Nm, es decir que, es un carro con tracción en las cuatro ruedas. Su batería blade tiene 77 kWh de capacidad, esto le permite proporcionar hasta 550 kilómetros por carga.

    Descubre más sobre este modelo: Han EV, la potencia y lujo de este sedán eléctrico.
Camioneta Tang EV estacionada sobre asfalto en una zona con árboles.
  • Tang EV

    Es una SUV mediana deportiva de lujo con espacio para siete pasajeros, posee rines de 22 pulgadas, mide 4,87 metros de largo, 1,95 de ancho y 1,72 de alto. Puede acelerar de 0 a 100 km/h en 4,4 segundos.

    Cuenta con una batería de 86,4 kWh que da una autonomía de hasta 505 kilómetros. Por otra parte, está conectada a dos motores, uno en cada eje, el primero de 245 CV, y el segundo de 272 CV, para un total de 517 HP de potencia.bh

Sigue leyendo: El 2023 es el año de los vehículos híbridos.

La marca continúa liderando el camino en materia de reducción de emisiones de gases contaminantes, y demuestra su compromiso al invertir en la producción de baterías más sostenibles y tecnología de carga rápida. En definitiva, los vehículos eléctricos de BYD para este año prometen llevar la movilidad sostenible y la experiencia de conducción a otro nivel.

Compartir artículo

BYD y Castrosua presentan su primer autobús eléctrico en España

Agosto 16, 2023

Comentarios 0

Directivos de BYD y Castrosua posando delante del bus y con árboles de fondo.
Tomado de www.motor.es

Esta colaboración demuestra el compromiso de ambas compañías por brindar un buen servicio mientras contribuyen al desarrollo de un futuro más limpio y sostenible.

La movilidad sostenible se ha convertido en una prioridad en todo el mundo y España no es la excepción. Con este contexto, BYD empresa líder de vehículos eléctricos, se ha asociado con Castrosua, reconocido fabricante de autobuses, para presentar conjuntamente su primer autobús eléctrico en el país.

La ciudad de Santiago de Compostela fue la población que recibió la exhibición del primer eBus BYD-Castrosua de 12 metros. A esta ceremonia, asistió tanto Juan Luis Castro, Presidente de Castrosua como Isbrand Ho, Director General de BYD Europa para vehículos comerciales.

Las empresas anunciaron su acuerdo para la fabricación conjunta en septiembre de 2022. Esta alianza marca el inicio de una nueva era de colectivos personalizados de cero emisiones en la categoría 12 metros. Lo cual, abre nuevas oportunidades para reducir la huella de carbono en el transporte público.

Este autobús eléctrico representa un paso hacia la descarbonización del transporte público

Bus de BYD y Castrosua andando por una calle.
Tomado de www.motor.es

El eBus equipa la avanzada tecnología del chasis BYD, diseñada para brindar la mayor seguridad, eficiencia y fiabilidad posible. Un factor importante es el uso del controlador 6 en 1, el cual incorpora todo el ecosistema eléctrico del autobús para optimizar su fiabilidad y aumentar su eficiencia energética.

Este modelo posee un espacio amplio en su interior que puede acomodar hasta 92 pasajeros, ideal para los servicios urbanos. Además, cuenta con una batería de 422 kWh, que ofrecen una autonomía de hasta 450 kilómetros con cada carga.

El sistema de gestión térmica de la batería blade de BYD, que destaca por su larga vida útil. Posee componentes que permiten que la batería se conserve a una temperatura ideal de funcionamiento y se adapte a diversas condiciones climáticas. 

Por otra parte, Castrosua se encargó de trabajar en la carrocería NELEC, la cual garantiza una sencilla adaptación, unos hábiles procesos de producción y mantenimiento. El espacio de trabajo del conductor de este autobús eléctrico es bastante grande y tiene una silla ergonómica, incluye cámaras digitales en lugar de espejos.  

“Estamos muy contentos de colaborar con Castrosua y la presentación de este modelo primicia es un hito emocionante para la asociación entre ambas compañías.” afirmó el Vicepresidente de Ventas de BYD Europa, Javier Contijoch.

Te sugerimos: BYD iniciará la industrialización de autobuses eléctricos en Indonesia.

El eBus llega a España para transformar la movilidad

Es prudente observar las estadísticas de la llegada de autobuses eléctricos a ciudades españolas. Debido a que, pasaron de representar el 6,6% de las ventas a solo el 6% en el 2022; los híbridos, disminuyeron notablemente del 23,6% al 11,8%; los de gas bajaron al 14,7% y los buses híbridos enchufables desaparecieron por completo.

En total, el año pasado, los ayuntamientos registraron solamente 141 colectivos eléctricos, de los cuales 54 fueron llevados a Barcelona y 28 a Madrid.

El autobús eléctrico eBus BYD-Castrosua de 12 metros se unirá a las flotas urbanas del país ibérico para mejorar este panorama, apoyando a la transición hacia la descarbonización del transporte público nacional y generando empleo a miles de personas.

Tal vez te interese: Descubre el BYD SkyRail un monorriel eléctrico que le apuesta a la movilidad sostenible.

Compartir artículo

Conoce cómo se ve el interior del vehículo eléctrico Yuan Plus

Agosto 14, 2023

Comentarios 0

Perfil de BYD Yuan Plus EV azul sobre una luz blanca con fondo negro.
Tomado de www.motor.com.co

BYD sigue demostrando su compromiso con la calidad de los modelos. Cada detalle ha sido considerado para que los ocupantes puedan disfrutar de un viaje agradable y acogedor.

La empresa, de origen chino, ha estado creciendo a lo largo de los años, convirtiéndose en una de las marcas más grandes y comercializadas del mercado asiático. Asimismo, está decidido a posicionarse como un referente en el campo del vehículo eléctrico tanto en Europa como en Latinoamérica.

Para lo anterior, han creado el modelo Yuan Plus EV, el cual ha dejado una buena impresión en el campo del vehículo eléctrico por su diseño vanguardista y excelente rendimiento.

Sin embargo, lo que realmente sorprende a los conductores es su interior, que está bien equipado y se ve muy elegante. Posee una amplia gama de características tecnológicas de última generación y te las contaremos en este artículo.

Yuan Plus: Un vehículo eléctrico con una cabina llena de confort

Parte interior de BYD Yuan Plus EV.

Lo más llamativo del interior del Yuan Plus EV, es su diseño, los fabricantes decidieron inspirarse en la vida fitness para incluirlos en algunas partes del vehículo. Por ejemplo:  En los paneles de las puertas, hay elementos que recuerdan a máquinas de gimnasio, como una cinta de correr y mancuernas.

Además, posee detalles únicos como parlantes en forma de guitarra que combina con unas sogas rojas, que también pueden ser vistas como unas cuerdas de ring de boxeo, en alineación con la temática deportiva.

Cuando abres las puertas de este maravilloso SUV, encontrarás asientos ergonómicos de lujo, tipo cubo, que están revestidos en cuero gris y blanco con bordes rojos. El interior es sorprendentemente espacioso, gracias a la disposición de los componentes de la batería.

Cuenta con un volante multifuncional, de base plana, forrado en cuero confeccionado con costuras rojas. En la segunda fila, podrás observar y usar el aire acondicionado y puertos USB para cargar tu teléfono.

Conoce más con este video: New BYD Yuan Plus, Energy Awaken for the future.

Tecnología al alcance de tus manos

Por otra parte, está el tablero de instrumentos digital, el cual se encarga de mostrar al conductor el funcionamiento técnico del auto, las señales de advertencia y el cumplimiento de las normas de circulación. Este tiene 5 pulgadas y está colocado sobre la columna de dirección.

En el centro del vehículo eléctrico está el monitor giratorio de 12,8 pulgadas, que permite manejar el sistema multimedia y de infoentretenimiento. A la vez, posibilita el control de algunas funciones del automóvil y climatización. Incluye Apple CarPlay y Wifi Hotspot instalados. 

En relación al tema, puedes leer: La gran cantidad de herramientas a las que podrás acceder desde las pantallas del BYD Yuan Plus.

El interior del BYD Yuan Plus EV es la representación de excelencia en diseño y comodidad. Este vehículo eléctrico, logra ofrecer una experiencia futurista y cómoda a todos los ocupantes- Gracias a sus características tecnológicas avanzadas y un espacio bastante amplio hecho con materiales de alta calidad.

Este carro ha superado todas las expectativas, te recomendamos: Yuan Plus EV superó las pruebas de seguridad del Euro NCAP 2022 con 5 estrellas.

Compartir artículo

BYD sigue rompiendo récords con los vehículos de nueva energía

Agosto 10, 2023

Comentarios 0

Presentación del BYD Denza N7, el vehículo está sobre una plataforma blanca.
Tomado de www.elcomercio.pe

La empresa china consiguió un logro histórico en la industria automotriz global al poner en circulación 5 millones de automóviles.

El fabricante líder mundial de vehículos eléctricos y baterías de última generación BYD, distribuyó este 9 de agosto su vehículo de nueva energía (NEV) número 5 millones, el modelo es un DENZA N7. De modo que, se convierte en el primer productor de automóviles del mundo en lograr este avance.

“En esta ocasión especial, nos gustaría extender nuestra más sincera gratitud a nuestros clientes de todo el mundo por su confianza en nuestros productos, a nuestros socios en la industria por este viaje juntos, y a cada uno de nuestros empleados cuyo duro trabajo y dedicación han hecho posible este hito.” declaró Wang Chuanfu, presidente de la compañía, en la ceremonia que tuvo lugar en la sede mundial de BYD.

Los vehículos de nueva energía han impulsado notablemente el ritmo de la industria automovilística china

BYD Denza N7 en un espacio cerrado, rodeado por dos personas.
Tomado de www.forococheselectricos.com

La industria tardó 14 años en alcanzar los 10 millones de NEV, pero menos de 18 meses en duplicar esa cifra hasta los 20 millones. En 2022, los vehículos de nueva energía de BYD experimentaron un destacado crecimiento, con ventas totales que superaron los 1,86 millones.

La progresión continuó en 2023, ya que, la empresa consiguió un impresionante volumen de ventas acumulado de 1,5 millones de unidades. De enero a julio, incluyendo 92.469 unidades despachadas en el exterior, que superaron el comercio en el extranjero de todo el año 2022.

En julio de 2023, las ventas mundiales de vehículos eléctricos de BYD se habían disparado por encima de los 4,8 millones de unidades acumuladas. Esto es otro testimonio del compromiso de la empresa con las soluciones de transporte sostenible.

La marca china ha estado expandiendo su presencia a nivel mundial desde 2010, con autobuses y taxis de nueva energía para dar paso a la movilidad eléctrica. Además, con una década de esfuerzos dedicados a las soluciones de transporte público, que operan en más de 400 ciudades y en 70 países.

Mientras tanto, los vehículos de nueva energía de BYD han dejado huella en más de 54 países, con el BYD ATTO 3, uno de sus modelos más destacados, liderando las ventas de este tipo de vehículos en Tailandia, Israel y Singapur durante varios meses. En julio de 2023, se manifestó la intención de construir nuevas fábricas en Brasil, lo cual muestra interés por el mercado sudamericano y refuerza su papel como fuerza motriz del sector.

Te recomendamos: BYD fabricante de vehículos de nueva energía sorprende al ascender en la lista Fortune Global 500.

Siempre a la vanguardia de los avances tecnológicos

Desde su fundación en 1995, BYD ha invertido en investigación y desarrollo. Con el objetivo de presentar modelos y sistemas óptimos que contribuyan a la movilidad sostenible.

Innovaciones como la Blade Battery, DM-i Super Hybrid System, e-Platform 3.0, CTB Technology, e4 Platform y DiSus Intelligent Body Control System han establecido nuevos estándares en el sector. Por lo que, han consolidado la posición de BYD como pionera en el mercado de los carros eléctricos.

En el futuro, BYD, que ya lidera la revolución de los vehículos de nueva energía, se mantendrá fiel a su aspiración de ser respetuosa con el medio ambiente y ofrecerá mejores experiencias de movilidad a más clientes de todo el mundo. Para acelerar la transición hacia un futuro más ecológico y contribuyendo a su visión de Enfriar la Tierra en 1 °C.

¿Te interesa la tecnología de nuestros modelos? Entonces puedes leer: Conoce todo sobre e-platform 3.0 de los vehículos BYD.

Compartir artículo

BYD fabricante de vehículos de nueva energía sorprende al ascender en la lista Fortune Global 500

Agosto 04, 2023

Comentarios 0

Imagen de ranking adquirido por BYD en la lista Fortune Global 2023.

La empresa ha sido pionera en el impulso de la movilidad eléctrica y ha demostrado ser un líder en la transición hacia un mundo más verde.

Cuando de vehículos de nueva energía se trata, en definitiva, tenemos que hablar del impresionante crecimiento que ha venido presentando el fabricante BYD en los últimos años. Hoy la marca ocupa el puesto número 212 en la lista Fortune Global 500 de 2023, lo cual quiere decir que ha ascendido 224 posiciones con respecto al año anterior. De esta manera, se convierte en la empresa china con el crecimiento más rápido de la lista.

Esta clasificación anual evalúa y clasifica a las 500 empresas más grandes del mundo, de acuerdo a sus ingresos, beneficios y capitalización de mercado. La gran subida de BYD es una clara evidencia de su expansión global, su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector automotriz.

Los vehículos de nueva energía son la especialidad de BYD y sus cifras lo confirman

Vista superior de las instalaciones de BYD.

El estudio indicó que la empresa china tuvo registros anuales de 424.061 millones de RMB (renminbi) en 2022. Lo que significa un incremento anual del 96,2% con todos los principales indicadores operativos alcanzando máximos históricos.

Con respecto a ventas de vehículos de nueva energía el año pasado ascendieron a más de 1,86 millones, posicionándose como el principal productor de NEV del mundo.

En lo corrido de este año, alcanzó 1,5 millones de unidades comercializadas, de las cuales 92.469 fueron despachadas al extranjero. Esta cifra superó las ventas totales en el exterior del 2022. En julio de 2023, BYD ha acumulado la venta de más de 4.800.000 vehículos de nueva energía en todo el mundo.

Por otro lado, la inversión en I+D (investigación y desarrollo) superó los 20.000 millones de RMB en 2022, es un aumento interanual del 90,31%. En julio de este año, reforzada por un sólido equipo de más de 90.000 empleados de I+D. Ha demostrado su capacidad innovadora solicitando más de 40.000 patentes en todo el mundo, con más de 28.000 aprobaciones.

En cuanto a tecnologías como la batería Blade, la plataforma e4, el sistema superhíbrido DM-i, la e-Platform 3.0 y el sistema de control inteligente de la carrocería DiSus, la marca sigue creando soluciones integrales, situándose a la vanguardia de la evolución mundial de la movilidad ecológica.

Conoce más sobre la marca en: 2022 BYD Brand Proposition video released | Technology · Green · Future

BYD está ampliando activamente su alcance mundial

En 2010 estableció una estrategia para la electrificación del transporte público, para después lanzar sus autobuses y taxis eléctricos a nivel global. Luego de una década de trabajo, las operaciones de la compañía destacan por el transporte público, expandiéndose a más de 400 ciudades en más de 70 países y regiones en el mundo.

A la par, los vehículos de pasajeros de nueva energía han sido comercializados en más de 54 países y regiones. Entre ellos, Japón, Alemania, Australia, Brasil y los Emiratos Árabes Unidos. En los últimos meses, mencionaron su intención de construir tres nuevos puntos de fábrica en Brasil, situándose como una impulsora en la industria.

Te recomendamos: El nuevo hito de BYD: La producción del auto de nueva energía.

A lo largo de sus 28 años de historia, BYD se ha convertido en una multinacional de alta tecnología que engloba cuatro sectores: electrónica, automóviles, vehículos de nueva energía y transporte ferroviario. La compañía sigue promoviendo el avance a la movilidad eléctrica con una filosofía empresarial basada en la tecnología y orientada a la innovación. Sigue leyendo: Observa el gran porcentaje de crecimiento de BYD como líder en la fabricación de vehículos de nuevas energías.

Compartir artículo