¡El BYD Yuan plus rompe el mercado!

Septiembre 04, 2025

Comentarios 0

Si bien la marca china ha sacudido el mercado de carros eléctricos con modelos muy populares y de renombre como el Qin Plus, Seagull (Dolphin mini) o Song plus EV. El Yuan plus consigue superar la barrera de 1 millón de unidades vendidas y se posiciona como uno de sus superventas en el mundo.

Muchos de los conductores de este modelo, explican que su popularidad se debe a 2 factores principales:

  • La comodidad que ofrece a sus pasajeros
  • La audacia de su diseño interior y exterior

Sigue leyendo para conocer estos puntos a detalle.

Lo principal siempre será la comodidad

Los SUV (sport utility vehicles) tienen como principal propósito servir de transporte en distancias medias (aproximadamente 400 Km) y ofrecer funcionalidades que hagan más ameno cada recorrido. El BYD Yuan Plus destaca en este segmento de mercado porque pocos autos son capaces de ofrecer su confort.

El diseño interior de este auto está pensado para la comodidad de sus hasta 5 pasajeros:

1. Cabina amplia: Las grandes dimensiones del automóvil, 4450 mm de largo y 1875 mm de ancho, se traducen en que puede albergar a personas de alta estatura, y su suelo plano, permite acomodar las piernas en trayectos más largos.

2. Materiales de alta calidad: Todos los acabados interiores del vehículo son de cuero sintetico blando o plasticos suaves, en colores como azul claro, rojo y negro, que le brindan un aspecto futurista. 

3. Todo al alcance de tu mano: La consola, panel de instrumentos y controles secundarios están disponibles en su mayoría en el volante o en lugares muy cercanos a él; para que no pierdas tiempo ajustando el ambiente del auto a tu preferencia.

4. Entretenimiento: Cuenta con una gran pantalla rotativa de 12.8” pulgadas en dónde los ocupantes pueden disfrutar del entretenimiento. Además de un sistema de audio envolvente para disfrutar de música o podcast. Después de todo, para transportar a la familia, amigos o compañeros de trabajo, es importante contar con un gran sistema de entretenimiento.

5. Guantera y porta vasos: La guantera del BYD Yuan plus se encuentra semi suspendida, con un espacio debajo en dónde puedes cargar tu celular de forma inalámbrica o conectar lo que necesites con sus puertos USB.  

6, Detalles únicos: Las carpetas de las puertas tienen forma de cuerdas de guitarra y ofrecen sonidos al tocarlas, un detalle especialmente atractivo para los niños. 

La modernidad, limpieza y audacia se combina en el diseño del Yuan Plus

Este auto es aerodinámico y elegante, con un diseño frontal (dragon face) que le dota de gran personalidad y atractivo para cualquier observador. Además, sus luces frontales led y líneas altas en los laterales, le brindan con un toque audaz, un adelanto de las grandes capacidades del vehículo:

  • Autonomía de 480 Km
  • Aceleración de 0 a 100 en 7.3 S
  • Torque de 310 Nm
  • Motor con 201 HP (Horse power) de potencia.

Si abres una de sus puertas te sorprenderá la sofisticación de su ambiente interior. Las líneas rojas, azul claro y blancas de la consola, se combinan con el negro y blanco del volante, asientos estilo deportivo y el tablero de instrumentos, para generar un aspecto moderno, atractivo y audaz. 

Por supuesto, los detalles pequeños dentro del auto también contribuyen a generar este ambiente único:

  • Las rejillas del aire acondicionado son discos verticales negros, con puntos rojos que indican la temperatura y dirección de la corriente de aire. 
  • La manija de las puertas es similar a una turbina, con una pequeña bocina en el centro.
  • La palanca de cambios se asemeja a las usadas en los aviones.

Es importante destacar que el BYD Yuan Plus todavía tiene muchas cosas por descubrir, más de las que se pueden poner en un solo artículo. Por lo que, si quieres conocer a este vehículo a fondo y ver si es el ideal para ti.

¡Agenda un test drive!

Compartir artículo

¡Conoce la segunda generación de la batería blade!

Septiembre 02, 2025

Comentarios 0

Esta fue una de las principales novedades de la marca, presentada de forma oficial en el Shanghai Auto 2025. La sucesora de la batería blade expresa el deseo de la marca: demostrar cómo la innovación es la clave para que la movilidad eléctrica llegue cada vez más lejos.

Llamada también batería blade 2.0, esta batería expande las capacidades que hicieron famosa a su versión anterior, abriendo la puerta para una nueva era de la movilidad eléctrica.

Mayor densidad energética para lograr recorridos más largos

Los grandes diseños se perfeccionan continuamente: este dicho ejemplifica claramente el enfoque de BYD con esta innovación. Las celdas en forma de cuchillas de la batería blade 2.0 son más compactas, eficientes y se conectan con módulos más pequeños y de mayor conductividad eléctrica. 

Gracias a eso, esta batería LFP (litio ferro fosfato) consigue una densidad energética de 210 Wh/Kg, un aumento de casi el 30% con respecto a su predecesora (160 Wh/kg) sin incrementar su peso. 

Este aspecto se traduce en un incremento de la autonomía en la misma proporción. Autos de 400 Km de autonomía con la batería blade de primera generación, ahora podrán recorrer hasta 530 km. 

Cabe resaltar que estas son las proyecciones iniciales, y factores como la disminución del peso de los nuevos modelos de BYD, pueden llevar a que sus futuros carros eléctricos tengan autonomías incluso mayores.

Si quieres conocer más sobre las capacidades de la batería blade de primera generación, puedes leer: La súper batería de los autos eléctricos de BYD: La batería blade

Nuevas posibilidades de producción

Sería intuitivo pensar que esta batería tan potente sería más costosa, sin embargo ese no es el caso. El perfeccionamiento en los métodos de fabricación por parte de la marca, permite que los costes de producción de la batería blade de segunda generación sea un 15% menores.

Además, BYD adopta lo aprendido en la super e-platform, equipando a esta nueva versión de la batería con una arquitectura energética de 800 vatios y una potencia de carga de 500 voltios, para cargarla por completo en poco más de 15* minutos.

La mejora en la potencia de carga se traduce en una mayor capacidad de descarga  (14c), es decir, mayor voltaje puede ser transferido de la batería hacia los componentes eléctricos. Permitiéndole al gigante chino fabricar autos más potentes y veloces, enfocados en el segmento deportivo.

Finalmente esta nueva batería es capaz de soportar 5000 ciclos de carga o 1,2 millones de kilómetros. Viéndolo en perspectiva, podrías viajar a la luna, volver y la batería todavía tendría la capacidad energética necesaria para recorrer cerca de 450.000 km (11 veces la circunferencia de la tierra).

Celdas de la batería de segunda generación

¿Qué vehículos van a integrar la nueva batería blade?

Por el momento, y como ha sucedido anteriormente con innovaciones de la marca, será exclusiva de un modelo. El Yangwang U7 será el vehículo responsable de estrenarla y demostrar todo su potencial, en las calles de China desde 2026.

El aprendizaje obtenido por este vehículo será la base para adaptar la batería blade 2.0 a diferentes modelos. De esta manera, esta batería seguiría los pasos de su versión anterior para transformarse en una de las características básicas de la marca.

Así,  los futuros modelos de la marca tendrán mayor potencia y autonomía para llevarte a todos tus recorridos.

¡Sigue leyendo nuestro blog para enterarte de más novedades de la marca!

Compartir artículo

Las innovaciones de BYD son para toda su línea de producción y logística

Agosto 28, 2025

Comentarios 0

La industria automotriz implica mucho más que fabricar autos. Detrás de cada modelo exitoso se encuentra una intrincada infraestructura empresarial para desarrollarlo, producirlo y distribuirlo.

En el caso de BYD, uno de sus logros más importantes es que las innovaciones de BYD se aplican en todo su proceso de producción y distribución, al mismo tiempo que logra autos eléctricos cada vez más avanzados.

Leyendo este artículo te sabrás como:

Innovaciones de BYD para automatizar líneas de producción

El año pasado, el gigante chino llegó al hito empresarial de más de 10 millones de NEV producidos, en sus más de veinte años de historia. Solo el año pasado, se produjeron más de 4 millones en todas sus fábricas.

La clave para tal logro se encuentra en la eficiencia de sus fábricas, la línea de ensamblaje en las fábricas más grandes de la marca está totalmente automatizada. Brazos robóticos a cada tramo de la línea de ensamblaje están programados para ejercer las siguientes funciones con precisión milimétrica:

  • Montaje de los componentes
  • Soldadura milimétrica de las piezas
  • Transporte de partes pesadas
  • Manejo de elementos volátiles

Enormes plantas de producción como la de Zhengzhou, están capacitadas para una producción casi 24/7. De tal manera que los componentes y los vehículos pueden ensamblarse en tiempo récord, y manteniendo el alto estándar de calidad dentro del sector automotriz. 

La calidad se mide con pruebas 

Por supuesto, cada uno de los componentes elaborados por BYD, son sometidos a pruebas que los llevan al límite. Así, la marca comprueba su capacidad para cumplir las especificaciones con la que fueron diseñados. 

Las pruebas de rendimiento se realizan una vez el auto sale de la línea de embalaje, y verifican principalmente: 

  • Velocidad máxima
  • Autonomía total
  • Vida útil de la batería
  • Integridad estructural del chasis
  • Resistencia de los materiales
  • Seguridad ante imprevistos

Sin embargo, las pruebas no terminan allí. Después, son llevados al límite máximo por entidades como NCAP, que se encargan de determinar qué tan seguro es el auto para sus pasajeros en las peores condiciones posibles.

Si quieres saber más puedes leer: BYD sigue superándose en medidas de seguridad

Innovaciones de BYD para tecnología de transporte y logística asociada a los carros eléctricos

Todo producto necesita llegar a su comprador, esa es una realidad en los negocios que BYD conoce a la perfección. Por esta razón, ha innovado en transporte marítimo, transformando los océanos en una autopista para llevar la electromovilidad a nuevos destinos.

Este desarrollo se consolidó con el explorer N1. Un buque totalmente eléctrico con la capacidad de transportar hasta 7000 NEV (New Energy Vehicles) a dónde BYD lo necesite. Principalmente se ha usado para recorridos hacia latinoamérica, cruzando desde el mar de China hasta las costas de Brasil. 

Por supuesto, una marca como BYD no se vale de una sola alternativa. Cuenta con alianzas en concesionarios locales, como sucede en el caso de Colombia con Motorysa, para comercializar sus vehículos; y cuando entra a un gran mercado, abre una filial para comercializar directamente.

Si quieres conocer más acerca de las estrategias comerciales de BYD puedes leer: BYD garantiza la autonomía de su línea de producción

Así, el gigante chino demuestra que producir los mejores vehículos es el primer paso para destacar en el mercado, pero no es suficiente para liderarlo. Para lograrlo se necesita una infraestructura empresarial capaz de soportar la innovación y producción que requiere la demanda global.

Si quieres saber más sobre BYD en Colombia, sigue leyendo el blog oficial.

Compartir artículo

¡Si quieres un carro híbrido todo en uno, compra un BYD Song Plus Dm-i 1.5 L!

Agosto 26, 2025

Comentarios 0

¿Existe un auto que combine todas las características que ames de otros vehículos? Para los conductores de NEV (new energy vehicles) es el Song plus DM-i. Este carro híbrido es como un mix de sus autos favoritos en un modelo. 

El Song Plus Dm-i 1.5 L es un carro híbrido que se inspira en las características más apetecidas de modelos anteriores de BYD, y las combina en un auto SUV que destaca en su segmento e incluso de mayor gama.

¿Cuáles son? Sigue leyendo para saberlo.

La elegancia y el estilo de la serie Ocean en una BYD Song Plus Dm-i L

Dicen que las cosas entran primero por los ojos, y este dicho es especialmente cierto con los autos. Por esa razón, el Song Plus Dm-i te sorprende con un diseño exterior elegante, de líneas suaves, alargadas y estilizadas capturan el alma del océano. 

En esa primera impresión, también te cautivarán sus luces leds alargadas y detalles cromados en las puertas o retrovisores, que le dan un toque extra de refinamiento a sus 4705 mm de largo y 1890 mm de ancho.

Todo el exterior de este carro híbrido contribuye a crear un aspecto sofisticado y moderno sin caer en la ostentación.

Un diseño interior pensado en el confort capaz de competir con Yuan Plus

Si por algo se han destacado los últimos SUV producidos por el gigante chino, es por su comodidad. Vehículos como el Song Plus Dm-i cuentan con un cabina espaciosa y un suelo totalmente plano, que les permite a sus pasajeros acomodarse con mayor libertad durante los trayectos más largos.

De la misma manera, sus asientos de estilo deportivo integran soporte lumbar, ajuste eléctrico y aire acondicionado/calefacción individual, para que cada persona lo ajuste de acuerdo a su preferencia y altura. Esta personalización se extiende al volante, dónde la altura, profundidad y calefacción son ajustables.

Los materiales de su interior son de alta calidad, cuero sintético agradable al tacto y mucho más a la vista, ofreciendo una experiencia disfrutable a cada momento.

El BYD Song Plus Dm-i también cuenta con sistema operativo compatible con Android auto o Apple carplay, ofreciendo la posibilidad de usar aplicaciones de navegación o entretenimiento desde su pantalla rotativa de 15”. 

Un aspecto a destacar es que los controles de voz del auto funcionan de maravilla, solo necesitas decir el comando: “Hi BYD”, para que tu auto haga lo siguiente:

  • Abrir/cerrar las ventanas
  • Abrir/cerrar el techo panorámico 
  • Subir/bajar volumen
  • Planear rutas en la pantalla rotativa
  • Contestar llamadas 

Si llegas a decir una orden que todavía no está configurada, el auto te responderá: “me temo que aún no puedo hacerlo”.

Si piensas que eso es todo te equivocas, el interior del BYD song plus Dm-i aún esconde todavía más detalles.

Puedes conocerlos aquí: Song Plus Dm-i: el vehículo que acelerará el cambio hacia la electromovilidad 

Interior del carro híbrido BYD Song Plus Dm-i 1.5L

Un carro híbrido con potencia y velocidad que excede las expectativas

Por supuesto, todo lo anterior es solo adorno si el auto no cumple con su función de movilidad. 

Si bien el diseño del Song Plus Dm-i está más enfocado al confort que al rendimiento, cuenta con 

  • Un potente torque de 300 Nm (newton-metro) 
  • 201 Hp (Horse power) de potencia 
  • Aceleración de 0 a 100 Km/h en 8.5 seg

Gracias a esto, el Song Plus Dm-i logra competir con modelos tipo más “deportivos”. Además, su velocidad máxima (en modo de conducción sport) de 170 km/h es bastante buena para una SUV. 

Este carro eléctrico integra el sistema Dm-i (dual mode), el cual consiste en un motor de gasolina y 2 motores eléctricos que le dotan una autonomía extendida de 1105 km/h. Por ejemplo,  es posible viajar los 980 Km que hay entre Bogotá y Cartagena con este auto.

Es importante destacar que los diferentes modos de conducción de este auto, determinarán su rendimiento general:

Sport: Pensado para los amantes de la velocidad y potencia, hace posible la aceleración y velocidad máxima.

Eco: Pensado para extender la autonomía, llegando hasta los 1100 Km.

Snow: Pensado para recorrer terrenos resbalosos por lluvia, nieve o hielo.

La suma de todas las características mencionadas, hace que la mayoría de conductores de este vehículo lo califique como “una experiencia refinada y potente”. Un digno heredero de todas las funcionalidades que hicieron populares a modelos anteriores y este auto consigue combinar para llevar un paso más allá.

Ya lo sabes, si buscas un auto que sea capaz de tenerlo todo en un solo modelo. 

¡Compra ya una Song plus Dm-i 1.5 lite!

Compartir artículo

¡BYD convierte el futuro en realidad con sus innovaciones!

Agosto 21, 2025

Comentarios 0

A finales de los años 80s, películas como Volver al futuro materializaron lo que todos estaban imaginando: “Algún día los autos no van a necesitar de gasolina para funcionar y podrán volar”.

Hoy en día, la primera parte de la idea, se vive como el presente y futuro de la movilidad terrestre. Mientras que los costos energéticos para un auto volador siguen siendo muy elevados, es mucho más rentable desplazarse por aerolíneas comerciales. No obstante, las ventajas que ofrecen los autos eléctricos han logrado cosas que eran inimaginables para las generaciones anteriores.

Sigue leyendo para saber cómo los autos eléctricos siguen desafiando los límites de lo posible.

Autos que conquistan todos los terrenos y pueden andar sobre agua

Lo que durante muchos años fue una realidad exclusiva de los más robustos vehículos militares, finalmente se ha trasladado al ámbito de los eléctricos con BYD. El verdadero todo terreno, Yangwang U8, es capaz de recorrer cualquier terreno gracias a sus casi mil caballos de fuerza y su capacidad de ajustar la altura de sus chasis unos 15 cm.

Sus 4 motores eléctricos permiten un control total, autónomo y vectorizado del movimiento de cada rueda. Así, la potencia y tracción se pueden ajustar para superar terrenos pedregosos, arenosos o incluso llenos de fango, dotando a este auto con una movilidad similar a la de un tanque. 

Para el Yangwang U8, ni siquiera cuerpos de agua medianos son un desafío. Sencillamente los cruza. El auto puede navegar a una velocidad de 3 millas náuticas durante 30 minutos; por lo que cruzar ríos pequeños, terrenos inundados o incluso superar una crecida repentina es un hecho.

Como vehículo eléctrico de autonomía extendida, puede transformar la gasolina de su tanque en carga para la batería y recorrer hasta 1000 km.  

Conducción automatizada en autos eléctricos

Esta funcionalidad es algo que ni siquiera las series futuristas del pasado lograron imaginar. Hoy, los autos eléctricos pueden conducirse de forma totalmente automatizada, sin necesidad de que su conductor realice correcciones de emergencia.

El automóvil que lleva las capacidades de este sistema de conducción a sus límites máximos es el Yangwang U9, capaz realizar recorridos a altas velocidades en una pista de carreras en plena noche.

Las curvas a alta velocidad no representan un desafío para el sistema de conducción de este vehículo. Cuenta con 12 cámaras de alta resolución y 3 Lidar, (láser que permiten la detección del movimiento enfrente del vehículo) y le brindan a su procesador todos los detalles del terreno, con una precisión mucho mayor a la del ojo humano. Con esos datos, el auto puede:

  • Girar en la curvas
  • Acelerar en las rectas
  • Interpretar señales de tráfico
  • Rodear o saltar sobre obstáculos.

Si quieres profundizar más, puedes leer: BYD lleva la conducción inteligente a todos sus autos

Drones equipados para los autos eléctricos de BYD

Así como lees, el Fangchengbao 8 cuenta con el sistema Lingyuan. Una plataforma integrada al techo del auto, diseñada para el despegue, almacenamiento y aterrizaje de un dron incluido con el sistema. Su propósito es capturar imágenes en tiempo real de todas tus aventuras, hasta velocidades cercanas a los 54 km/h

Todo se puede controlar desde la pantalla táctil del auto, y para el despegue, sólo necesitas presionar el botón correspondiente, dando apertura a los paneles superiores del compartimiento para darle salida al dron. Un proceso que puedes hacer hasta los 25 km/h.

Cada una de estas innovaciones demuestran que un auto eléctrico solo tiene 2 límites: la imaginación que visualiza el futuro y el tiempo que tarda la tecnología necesaria para materializarlo.

El trabajo de BYD en expandir dichos límites a lo largo de los años, es la mayor prueba de que la marca china seguirá trayendo ideas del futuro a la realidad. Después de todo, la carrera por la movilidad sostenible está lejos de terminar y cumplir su objetivo principal, bajar la temperatura en 1°.

Si quieres conducir el futuro.

¡Compra ahora un BYD!

Compartir artículo

¡BYD asegura la independencia de su línea de producción!

Agosto 19, 2025

Comentarios 0

Ser capaz de controlar la cadena de producción, desde la recepción de las materias primas hasta el ensamblaje final, es el sueño de las empresas con un enorme volumen de producción.

Tal autonomía consigue que BYD reduzca costos en cada etapa de la fabricación, un importante ahorro en insumos, aranceles o tarifas adicionales que deberían pagar si compran componentes a otros fabricantes. Además, también permite un mejor control de calidad gracias a una mejor estandarización de los métodos de manufactura.

Por lo tanto, empresas dentro del sector automotriz tratan, en la medida de lo posible, de patentar y crear los componentes por sí mismos.

Este es uno de los secretos del modelo empresarial de BYD. Ha conseguido la independencia operativa, de aproximadamente un 90%, en su cadena de producción.

BYD se abaste continuamente de materias primas

No se puede fabricar acero sin mineral de hierro y carbón, vidrio sin arena y microchips sin minerales de tierras raras. Por esta razón, asegurar un suministro constante de materias primas es una prioridad empresarial, y, un punto en dónde la mayoría de las compañías tienen problemas, debido a que no consiguen asegurar contratos favorables. 

Por ejemplo, el incremento en el precio del litio, luego del boom de los autos eléctricos, dificulta asegurar un suministro adecuado. El resultado: la mayoría de fabricantes de baterías no puede ofrecer una buena relación calidad precio.

BYD ha conseguido la autosuficiencia en este apartado gracias a tratos comerciales prioritarios y apoyando la exploración minera en países en vía de desarrollo. La marca ofrece una inyección constante y confiable de liquidez para que estos territorios puedan desarrollar su propia industria. 

Además, el gigante chino no usa baterías enteramente de litio. La batería blade es una batería de litioferrofosfato que usa una menor cantidad de este material. Su composición química de litio-hierro-Fósforo logra una mejor cohesión molecular en su estructura y le permite ser más segura sin perder densidad energética.

En cuanto a otros materiales esenciales para sus autos eléctricos, BYD se surte de ellos a partir de vínculos comerciales en diversas partes del mundo, gracias a que no teme explorar nuevos posibles proveedores. 

Producción autónoma de BYD

La experiencia de BYD como fabricante de baterías le ha dotado de una ventaja competitiva invaluable: es capaz de producir su propia batería y componentes eléctricos.  

Los complejos empresariales de BYD han sido diseñados para que puedan procesar todas las materias primas por sí mismos y de forma totalmente automatizada. De esta manera, la marca se asegura un importante ahorro en costos de producción y manufacturación.

Gracias a ello, BYD tiene la posibilidad de seguir desafiando los límites de la autonomía, potencia de carga y densidad energética.

Tan avanzado se encuentra BYD en este aspecto del negocio que sus venden sus baterías a otros fabricantes de vehículos eléctricos. 

Métodos automatizados de fabricación de BYD

Línea de ensamblaje y capacidad de transportar sus productos

BYD ha incluido brazos robóticos de precisión en toda su línea de ensamblaje, logrando que cada componente sea fabricado con medidas exactas y encaje sin problemas con los demás. Gracias a esto, fábricas como las de Zhengzou, Shenzhen y Tailandia, han logrado incrementar su capacidad total de producción, acortar tiempos de ensamblaje y mantener un alto estándar de calidad.

En regiones dónde BYD carece de fábrica, trata de construir una planta de embalaje para el montaje de sus autos eléctricos, ya que, para algunos lugares, resulta más económico el transporte por partes. 

Complementariamente, BYD sigue innovando en medios de transporte para llevar autos totalmente ensamblados a destinos dónde no tiene tanta presencia comercial. Una gran innovación en este apartado consiste en el explorer N1, un buque 100% eléctrico capaz de transportar hasta 7000 vehículos.

Cada componente de BYD es el producto de una exhaustiva innovación y un diseño preciso, que garantiza el cumplimiento óptimo de su función y eficiencia dentro del proceso industrial. Un hecho que en conjunto con los anteriores le brinda una gran ventaja competitiva al gigante chino frente a su competencia.

Si quieres conocer más sobre este tema, puedes seguir leyendo: BYD garantiza la autonomía e independencia de su línea productiva

Compartir artículo

¡BYD sigue dando pasos firmes en la carrera por expandir la movilidad eléctrica!

Agosto 14, 2025

Comentarios 0

Los 22 años de experiencia en la industria automotriz de BYD le han enseñado que la clave para aventajar a su competencia es: mantener un avance firme hasta que se presente el momento perfecto para acelerar.

Por esta razón, BYD se concentró durante muchos años en la innovación y desarrollo de sus componentes, expandiendo poco a poco las capacidades de sus vehículos y su oferta de servicios de movilidad terrestre, con el propósito de encontrar el momento oportuno para avanzar y liderar en la categoría.

Gracias a esa preparación, el gigante chino consigue aprovechar la alta demanda de movilidad eléctrica de la actualidad y llevar sus autos eléctricos a más lugares dentro del globo.

Argentina, la última expansión de BYD en Latinoamérica

La alta demanda de la movilidad eléctrica en Latinoamérica se debe a muchas razones, pero la principal es económica: a la larga, los NEV (New Energy Vehicles) resultan más económicos en combustible y mantenimientos que su contraparte. Además, la reducción de emisiones de CO2 es beneficioso para las naciones dentro de la comunidad internacional.

Por esta razón, países como Perú, Brasil, Chile y Colombia ya le han abierto la puerta a los autos eléctricos. Argentina es el último en sumarse a esta iniciativa, promoviendo beneficios tributarios para que más de 60.000 autos eléctricos circulen dentro del territorio nacional.

BYD oficializó su llegada al país más sureño de latinoamérica en mayo de este año, de la mano de su vicepresidenta, Stella Li. El gigante chino operará desde una filial, a finales de este año, independiente para llevar más de 40.000 carros eléctricos a las carreteras argentinas.

BYD Song Pro llegando a las carreteras argentinas

La marca se consolida cómo uno de los líderes del sector

Por supuesto, cada expansión de BYD es precedida por un estudio de la demanda de movilidad eléctrica en ese territorio. Después de todo, la estrategia comercial de la marca incluye hacer parte de la industria automotriz del país que los acoge, para luego expandirse a mercados regionales.

Esta visión la razón por la cual BYD consolidó primero su presencia en el sudeste asiatico. Para países como Malasia, Indonesia y Filipinas, la movilidad eléctrica está más cerca de ser una necesidad vital que una alternativa novedosa.

Lo mismo sucede en la propia China, la tierra natal de BYD. La visión de ser los pioneros en tecnología no es negociable, es casi una política de estado. 

¿Qué sucede con Latinoamérica? Como se explicó en el punto anterior, las ventajas económicas de los autos eléctricos los hacen más atractivos que su contraparte por las siguientes razones: 

  • Un auto eléctrico no pierde potencia en alturas superiores a dos mil metros, una característica que los hace especialmente atractivos en países andinos.
  • BYD se destaca por la diversidad de sus ofertas de movilidad terrestre, con buses, automóviles, vehículos de logística, etc. 
  • Ofrecen una experiencia de conducción similar o que llega a superar a los de su contraparte de combustión interna.
  • Integran materiales de alta calidad y asientos de estilo deportivo en su interior para que el conductor pueda disfrutar de toda la autonomía del auto.

La suma de todas estas características deja en evidencia la intención de BYD: ofrecer los mejores autos eléctricos posibles, solventando cualquier necesidad que puedan tener sus usuarios y sorprendiéndoles con capacidades mayores a sus expectativas. 

Si quieres seguir más de cerca la carrera de BYD hacia la expansión de la movilidad eléctrica.
¡Puedes continuar leyendo el blog!

Compartir artículo

BYD ofrece un vistazo al futuro de la movilidad eléctrica en el Auto Shanghái 2025

Agosto 12, 2025

Comentarios 0

El Auto Shanghái es uno de los eventos más grandes dentro de la industria automotriz. Las marcas más importantes de China y del mundo se reúnen en el centro nacional de exposiciones y convenciones de Shanghái para presentar sus últimos vehículos, avances tecnológicos e innovaciones en el diseño.

En la actualidad, la necesidad global de transporte sostenible ha transformado este show, en el escenario perfecto para que las marcas líderes en movilidad eléctrica se lleven toda la atención. Por lo que BYD es una de las estrellas más importantes de la expo.

¿Cuáles fueron las novedades que presentó BYD en la Auto Shanghái de 2025? Sigue leyendo para saberlo.

Lanzamiento de nuevos vehículos para movilidad eléctrica

Es el evento principal, todos los visitantes esperan conocer las novedades de cada marca desde el primer momento. Los stands de la exposición muestran cómo los nuevos modelos llevan la belleza estética a otro nivel e integran nuevas tecnologías.

Este segmento del show resulta especial para BYD. Hace 19 años, durante el Auto Shanghái de 2006, presentaron su primer prototipo de un auto totalmente eléctrico (BYD T3). Este fue el punto de partida en su ascenso tecnológico y poco a poco se ha consolidado como una de las grandes autoridades en el mercado de movilidad eléctrica.

Este año, BYD estuvo a la altura de las expectativas y fascinó a los espectadores con la presentación de sus nuevos modelos:

  • BYD Sealion 6 EV: Es un SUV enchufable y totalmente eléctrico, que integra la e-platform 3.0 evo y conserva el mismo diseño de la parte frontal del Sealion 7, pero con mayores dimensiones, por lo que es mucho más espacioso que su versión sedán.
  • BYD Sealion 6 Dm-i: Es la versión híbrida del modelo anterior. El Sealion Dm-i consigue extender la autonomía del vehículo hasta 1125 Km, gracias al sistema dual mode (Dm-i). Este sistema alcanza una gran eficiencia y rendimiento al combinar un motor de combustión con un sistema eléctrico.
  • Seal 6 D-mi Wagon: Es el primer modelo híbrido diseñado para transportar familias. Su diseño frontal adopta elementos del clásico BYD Seal y cuenta con un amplio espacio en su interior para que sus pasajeros, toda una familia, pueda viajar con comodidad.

Expansiones de modelos anteriores

Por supuesto, dentro de esta exposición hay más que lanzamientos. Las marcas suelen actualizar las capacidades de sus modelos anteriores con nuevas versiones, para que puedan responder a las demandas actuales del mercado.

BYD también destacó en esta sección, presentando autos que son “versiones extendidas” de sus modelos anteriores y consiguen agregar nuevas funcionalidades:

Yangwang U8L: Es la ampliación del Yangwang U8 tradicional que responde a la demanda de vehículos cada vez más grandes. Brindando a sus pasajeros todo el espacio y comodidad que necesitan gracias a sus dimensiones:

  • Largo; 5400 mm
  • Ancho: 2050 mm
  • Distancia entre ejes: 3250 mm

FangchengBao: Esta marca de autos, especializada en autos todoterrenos, era exclusiva de China y este fue el lanzamiento al mercado internacional de los modelos Bao 3, Bao 5 y Bao 8. Estos vehículos tienen un plus exclusivo, integran un dron en el techo y puede seguir el auto hasta los 54 km/h.

Prototipos de nuevos modelos

Un prototipo materializa el futuro y permite tocarlo en el mundo real. BYD presentó 3 autos concepts (prototipos), que muestran su visión de un futuro más verde:

Dynasty-D: Es el prototipo de un SUV de lujo con 5300 mm de largo que eleva los estándares estéticos propios de la serie Dynasty;

  1. Diseño frontal dragon face, con leds delanteros alargados que se asemejan a bigotes de los dragones tradicionales chinos. 
  2. Su parte trasera, está adornada con detalles inspirados simbología tradicional china
  3. Dentro de su interior, emplea materiales tradicionales como el bambú. 

Denza-Z9: Es el primer auto deportivo de alta gama de la marca. Un coupé de lujo totalmente eléctrico, que integra un alerón trasero para mejorar la aerodinámica y tracción del vehículo en la pista mientras avanza a altas velocidades. 

BYD Ocean-S: Este vehículo es la culminación de la línea estética Ocean, inspirada en la belleza de animales del océano. Es un auto elegante, caracterizado por un estilo futurista que logra transmitir el “alma de mar” o el “reino del mar” en su líneas parecidas a las olas en el mar.

Nuevas tecnologías

Aparte de todos los vehículos ya mencionados, BYD aprovechó la ocasión para presentar maquetas interactivas en tamaño real que muestran sus innovaciones tecnológicas más recientes.

La estrella de este show sin dudas fue la batería blade de segunda generación, que perfecciona la tecnología LFP (LiFoPO4) de su antecesora para ofrecer una densidad energética de 210 wh/kg, en vez de 160 wh/kg, es decir, un 30% más.

Esta innovación se traduce en un incremento en la autonomía de entre un 25% y 30% por el mismo espacio y sin aumentar el peso. Esta batería será lanzada oficialmente al mercado en agosto y revolucionará el mercado.

La super e-platform fue otra estrella de la sección. BYD demostró de forma visual cómo funciona su sistema de carga flash charge, una tecnología nueva que permite a un auto eléctrico cargar alrededor de 400 Km de autonomía en 5 minutos.

Si quieres conocer más, puedes profundizar: ¡El futuro de la carga para un auto eléctrico!

Por supuesto, estas no serán todas las sorpresas que BYD tiene preparado para los amantes de los carros eléctricos en este año. La carrera por la movilidad eléctrica total se encuentra en un punto álgido, y BYD seguirá avanzando hasta completarla.

¡Sigue leyendo nuestro blog para enterarte de todas las novedades de la marca!

Compartir artículo

¡Las 4 ventajas adicionales de conducir un auto eléctrico!

Agosto 12, 2025

Comentarios 0

Si bien la función principal de un carro es la movilidad terrestre, los conductores necesitan más que un medio para llegar del punto A al punto B. 

Por esta razón, BYD ha invertido en múltiples funcionalidades que complementan el papel de sus vehículos como medio de transporte. Así, logran ofrecer una mejor experiencia de manejo y ventajas que facilitan los viajes de sus conductores.

En este artículo, sabrás cuales son:

1. Es posible abrir un auto eléctrico sin necesidad de una llave

La primera ventaja a destacar es que no necesitas una llave tradicional para abrir el auto, puedes hacerlo con el sistema keyless entry. Con este sistema, tu BYD está equipado con un sensor de proximidad capaz de detectar una tarjeta especial NFC, la cual te permite abrir el vehículo una vez estás lo suficientemente cerca o la colocas sobre el retrovisor izquierdo.

Este sistema te facilita el ingreso al vehículo en situaciones dónde tus manos están ocupadas; como cuando vienes con bolsas de mercado o sujetando a tus hijos. Incluso, entrar a tu auto cuando hablas por celular o estás atento a tu mascota es fácil con un BYD.

Como punto adicional, el hecho de que el auto se abra con una tarjeta lo hace mucho más seguro, ya que no existe una cerradora para forzarlo desde el exterior. Vehículos pensados para el transporte en ciudad como el BYD Yuan Up o BYD Han, agradecen este refuerzo de seguridad.

Exterior de un carro eléctrico pensado en transporte de ciudad, BYD Han

2. Encendido remoto

Esta es una tecnología integrada en los modelos más recientes de BYD en Colombia. Carros eléctricos como el BYD Yuan Up o BYD Song Plus cuentan con sensores inteligentes que perciben la proximidad, a pocos metros, de la llave keyless para encenderse de forma automática.

Esta tecnología también funciona por medio de la aplicación y te brinda la opción de encender tu auto cada vez que te acerques o por medio de un un botón desde tu smartphone. Con esta ventaja, tienes la confianza de que tu vehículo está siempre listo para arrancar cuando lo necesites.

3. El auto eléctrico funciona como planta de poder

La gran mayoría de las baterías funcionan como almacenadores de carga y fuentes de poder, y la batería de tu BYD puede hacer lo mismo. Cada modelo de la marca te ofrece la posibilidad de utilizar el sistema V2L (vehicle to load) y V2H (vehicle to home) para transformar tu carro eléctrico en una PSU (Power supply Unit).

V2L

V2L es el nombre que recibe el sistema (adaptadores y puertos) que te permiten conectar implementos tecnológicos directamente a la batería de tu auto y usarlos como si estuvieran conectados a un tomacorriente.

La mayoría de los conductores emplea esta funcionalidad cuando se van de camping y no tienen fácil acceso al fluído eléctrico. Aprovechan la batería de su carro para utilizar la estufa eléctrica, encender las luces de camping o un pequeño proyector de video que les permite disfrutar con total comodidad un paseo a un paraje remoto.

V2H

Este sistema también consiste en adaptadores especiales que permite utilizar la carga de la batería como fuente de poder. La diferencia con el V2L es que está diseñado para conectarse directamente al sistema eléctrico de tu hogar, transformando tu auto en un generador de energía.

Baterías con potencias mayores a los 55 KW tienen la capacidad energética para mantener el uso del 95% de los electrodomésticos necesarios para el funcionamiento de tu hogar. Baterías más potentes y con un voltaje de salida superior a los 7kw, tienen la capacidad de suplir a tu hogar la energía para un funcionamiento cotidiano normal.

Cabe resaltar que las baterías de litioferrofosfato, como la batería blade, no experimentan reducción en la capacidad de almacenar voltaje sin importar cuantas veces las cargues. Por lo que el rendimiento de tu auto eléctrico no se vería comprometido si usas esta función.

De esta manera, BYD te ofrece una solución para situaciones dónde no tienes fácil acceso a fluido eléctico o durante apagones.

4. Comodidades de un motor eléctrico

Finalmente, hay comodidades a la hora de conducir un auto eléctrico que no son tan fáciles de identificar. Un Ev no necesita un sistema de escape y la transmisión es mucho más pequeña, por lo que el suelo es totalmente plano. Esta particularidad te ofrece mayor espacio para acomodar las piernas durante los viajes largos.

El motor de un auto eléctrico es silencioso y logra que puedas disfrutar mucho mejor el sistema de audio envolvente. O si lo prefieres, tienes la opción de conducir a bajas velocidades con las ventanas abiertas para escuchar los sonidos del entorno.

Por supuesto, los autos eléctricos esconden muchas más ventajas y si quieres conocerlas todas solo tienes que comprarte un BYD.

Si quieres conocer las ventajas tributarias de adquirir un auto eléctrico puedes leer: Beneficios exclusivos de conducir un auto eléctrico en Colombia

Compartir artículo

¡Las 5 marcas filiales más importantes de BYD dentro del mercado automotriz!

Julio 23, 2025

Comentarios 0

BYD ha cambiado mucho desde su fundación en 1995 y ha pasado de ser una compañía que fabricaba baterías para celular a un gigante global de la movilidad eléctrica.

Para sustentar su expansión global, BYD ha creado filiales a lo largo del tiempo, abarcando todos los sectores de un mercado tan grande como la electromovilidad. 

En este artículo conocerás 5 marcas filiales más importantes de BYD, que le permiten desarrollar y comercializar los componentes y vehículos que necesitan para expandir la electromovilidad.

BYD Company

La rama principal y original se encarga de la elaboración de vehículos de transporte público como buses y taxis. Además, también se ocupa de la fabricación de vehículos que satisfacen necesidades especiales de movilidad terrestre como carga, logística, construcción, saneamiento, entre otros.

BYD company también es la responsable de la fabricación de todos los componentes eléctricos presentes en sus NEV´s (New energy vehicles) y de la pieza más importante de todas, la batería blade, por medio de la subsidiaria FinDreams Baterry.

Uno de sus enfoques principales es la innovación constante que le lleva a sobrepasar los límites de los vehículos eléctricos con tecnología e innovación.

Si quieres conocer sobre las innovaciones más recientes de BYD puedes leer: BYD lleva la conducción automatizada a todos sus autos eléctricos

BYD Auto

Esta es la segunda rama más importante de la compañía. Fue fundada en 2003 luego de la compra, por parte de BYD, de la compañía automotriz Tsinchuan Automobile Company en 2002. Desde entonces, la rama BYD Auto se ha centrado en la producción de automóviles de uso particular.

BYD Auto exploró por primera vez la posibilidad de una movilidad totalmente eléctrica con la presentación del auto eléctrico F3 en el salón del automóvil de Pekín de 2006. Sin embargo, la falta de apoyo gubernamental para construir la infraestructura de carga necesaria, obligó a la marca a producir una versión híbrida y enchufable en 2008.

Paradójicamente, este cambio hizo que el gigante chino se enfocara en este sector de mercado y destacara como un gran productor de híbridos enchufables. Tan grande fue su éxito, que en el año 2013, el BYD Qin se convirtió en el vehículo híbrido más vendido. 

No obstante, la verdadera explosión de la marca BYD Auto y su transformación en una compañía global comenzó en 2020 con la fabricación de modelos totalmente eléctricos, como el BYD Han y BYD Yuan Up, que combinaban mayor potencia y autonomía a un precio competitivo.

Estos modelos fueron los primeros de una serie de carros eléctricos que demostraron como su tecnología e innovación les brindaba la capacidad de competir e incluso superar a los autos de combustión.

Desde entonces, el gigante chinó se ha centrado en producir autos totalmente eléctricos cada vez mejores, manteniendo una relación calidad precio insuperable y expandiendo su abanico de beneficios para la movilidad terrestre.

BYD Qin Plus, último modelo de un carro eléctrico icónico de la compañía china

Denza

Esta línea de vehículos eléctricos nació en 2012 con la asociación 50-50 de la marca china y Mercedes-Benz, con el objetivo de desarrollar vehículos eléctricos que pudieran competir en todos los aspectos con automóviles de combustión interna. Principalmente, en el diseño y experiencia de conducción.

En 2021, BYD adquirió la filial por completo, estableciéndola como su marca de autos premium. Denza cuenta con vehículos de alta gama, con diseños atractivos, frescos e innovadores, que integran toda la tecnología que caracteriza a la marca sin perder una relación calidad precio que supera a la de la competencia.

Fangchengbao (Ecuación Leopardo)

Es la filial de BYD que se enfoca en la producción de SUV híbridos de alto rendimiento, produciendo todoterrenos superpoderosos que no descuidan el lujo.

La audacia y el objetivo de Fangchengbao se caracteriza por implementar últimas tecnologías en sus autos para conquistar terrenos nuevos. Este enfoque tan marcado, ha dado a luz a modelos increíbles como la Bao 8, una bestia que domina cualquier tipo de camino en sus 1200 KM de autonomía. 

Cabe destacar que Fangchengbao no es tan conocida en occidente debido a que sus vehículos se han comercializado bajo la línea Denza, por lo que si quieres comprar uno de sus autos, es muy probable que los encuentres rebranded como un modelo de Denza.

Yangwang (Admirable)

Es la línea ultra premium de BYD. Cada uno de sus vehículos integra lo último en innovaciones tecnológicas del gigante chino con un diseño de alta gama. Yangwang crea autos totalmente eléctricos de vanguardia, que ofrecen una experiencia de conducción con el estándar más alto de lujos posible en el mercado.

La insignia de esta línea es el Yanwang U9, el auto de mayor gama de toda la compañía. Es un vehículo de diseño deportivo, lujoso, de gran rendimiento, aceleración veloz y capacidad de conducirse de forma totalmente automática con el God´s eye A.

Este conjunto de filiales principales conforman el pilar del negocio del gigante chino y demuestran como la continua innovación de la marca la acercan, paso a paso, a su objetivo final: reducir la temperatura global en 1° con la expansión de la electromovilidad por todo el planeta.

Para conocer más sobre BYD…

¡Sigue leyendo nuestro blog!

Compartir artículo