¡BYD convierte el futuro en realidad con sus innovaciones!

Agosto 21, 2025

Comentarios 0

A finales de los años 80s, películas como Volver al futuro materializaron lo que todos estaban imaginando: “Algún día los autos no van a necesitar de gasolina para funcionar y podrán volar”.

Hoy en día, la primera parte de la idea, se vive como el presente y futuro de la movilidad terrestre. Mientras que los costos energéticos para un auto volador siguen siendo muy elevados, es mucho más rentable desplazarse por aerolíneas comerciales. No obstante, las ventajas que ofrecen los autos eléctricos han logrado cosas que eran inimaginables para las generaciones anteriores.

Sigue leyendo para saber cómo los autos eléctricos siguen desafiando los límites de lo posible.

Autos que conquistan todos los terrenos y pueden andar sobre agua

Lo que durante muchos años fue una realidad exclusiva de los más robustos vehículos militares, finalmente se ha trasladado al ámbito de los eléctricos con BYD. El verdadero todo terreno, Yangwang U8, es capaz de recorrer cualquier terreno gracias a sus casi mil caballos de fuerza y su capacidad de ajustar la altura de sus chasis unos 15 cm.

Sus 4 motores eléctricos permiten un control total, autónomo y vectorizado del movimiento de cada rueda. Así, la potencia y tracción se pueden ajustar para superar terrenos pedregosos, arenosos o incluso llenos de fango, dotando a este auto con una movilidad similar a la de un tanque. 

Para el Yangwang U8, ni siquiera cuerpos de agua medianos son un desafío. Sencillamente los cruza. El auto puede navegar a una velocidad de 3 millas náuticas durante 30 minutos; por lo que cruzar ríos pequeños, terrenos inundados o incluso superar una crecida repentina es un hecho.

Como vehículo eléctrico de autonomía extendida, puede transformar la gasolina de su tanque en carga para la batería y recorrer hasta 1000 km.  

Conducción automatizada en autos eléctricos

Esta funcionalidad es algo que ni siquiera las series futuristas del pasado lograron imaginar. Hoy, los autos eléctricos pueden conducirse de forma totalmente automatizada, sin necesidad de que su conductor realice correcciones de emergencia.

El automóvil que lleva las capacidades de este sistema de conducción a sus límites máximos es el Yangwang U9, capaz realizar recorridos a altas velocidades en una pista de carreras en plena noche.

Las curvas a alta velocidad no representan un desafío para el sistema de conducción de este vehículo. Cuenta con 12 cámaras de alta resolución y 3 Lidar, (láser que permiten la detección del movimiento enfrente del vehículo) y le brindan a su procesador todos los detalles del terreno, con una precisión mucho mayor a la del ojo humano. Con esos datos, el auto puede:

  • Girar en la curvas
  • Acelerar en las rectas
  • Interpretar señales de tráfico
  • Rodear o saltar sobre obstáculos.

Si quieres profundizar más, puedes leer: BYD lleva la conducción inteligente a todos sus autos

Drones equipados para los autos eléctricos de BYD

Así como lees, el Fangchengbao 8 cuenta con el sistema Lingyuan. Una plataforma integrada al techo del auto, diseñada para el despegue, almacenamiento y aterrizaje de un dron incluido con el sistema. Su propósito es capturar imágenes en tiempo real de todas tus aventuras, hasta velocidades cercanas a los 54 km/h

Todo se puede controlar desde la pantalla táctil del auto, y para el despegue, sólo necesitas presionar el botón correspondiente, dando apertura a los paneles superiores del compartimiento para darle salida al dron. Un proceso que puedes hacer hasta los 25 km/h.

Cada una de estas innovaciones demuestran que un auto eléctrico solo tiene 2 límites: la imaginación que visualiza el futuro y el tiempo que tarda la tecnología necesaria para materializarlo.

El trabajo de BYD en expandir dichos límites a lo largo de los años, es la mayor prueba de que la marca china seguirá trayendo ideas del futuro a la realidad. Después de todo, la carrera por la movilidad sostenible está lejos de terminar y cumplir su objetivo principal, bajar la temperatura en 1°.

Si quieres conducir el futuro.

¡Compra ahora un BYD!

Compartir artículo

¡BYD asegura la independencia de su línea de producción!

Agosto 19, 2025

Comentarios 0

Ser capaz de controlar la cadena de producción, desde la recepción de las materias primas hasta el ensamblaje final, es el sueño de las empresas con un enorme volumen de producción.

Tal autonomía consigue que BYD reduzca costos en cada etapa de la fabricación, un importante ahorro en insumos, aranceles o tarifas adicionales que deberían pagar si compran componentes a otros fabricantes. Además, también permite un mejor control de calidad gracias a una mejor estandarización de los métodos de manufactura.

Por lo tanto, empresas dentro del sector automotriz tratan, en la medida de lo posible, de patentar y crear los componentes por sí mismos.

Este es uno de los secretos del modelo empresarial de BYD. Ha conseguido la independencia operativa, de aproximadamente un 90%, en su cadena de producción.

BYD se abaste continuamente de materias primas

No se puede fabricar acero sin mineral de hierro y carbón, vidrio sin arena y microchips sin minerales de tierras raras. Por esta razón, asegurar un suministro constante de materias primas es una prioridad empresarial, y, un punto en dónde la mayoría de las compañías tienen problemas, debido a que no consiguen asegurar contratos favorables. 

Por ejemplo, el incremento en el precio del litio, luego del boom de los autos eléctricos, dificulta asegurar un suministro adecuado. El resultado: la mayoría de fabricantes de baterías no puede ofrecer una buena relación calidad precio.

BYD ha conseguido la autosuficiencia en este apartado gracias a tratos comerciales prioritarios y apoyando la exploración minera en países en vía de desarrollo. La marca ofrece una inyección constante y confiable de liquidez para que estos territorios puedan desarrollar su propia industria. 

Además, el gigante chino no usa baterías enteramente de litio. La batería blade es una batería de litioferrofosfato que usa una menor cantidad de este material. Su composición química de litio-hierro-Fósforo logra una mejor cohesión molecular en su estructura y le permite ser más segura sin perder densidad energética.

En cuanto a otros materiales esenciales para sus autos eléctricos, BYD se surte de ellos a partir de vínculos comerciales en diversas partes del mundo, gracias a que no teme explorar nuevos posibles proveedores. 

Producción autónoma de BYD

La experiencia de BYD como fabricante de baterías le ha dotado de una ventaja competitiva invaluable: es capaz de producir su propia batería y componentes eléctricos.  

Los complejos empresariales de BYD han sido diseñados para que puedan procesar todas las materias primas por sí mismos y de forma totalmente automatizada. De esta manera, la marca se asegura un importante ahorro en costos de producción y manufacturación.

Gracias a ello, BYD tiene la posibilidad de seguir desafiando los límites de la autonomía, potencia de carga y densidad energética.

Tan avanzado se encuentra BYD en este aspecto del negocio que sus venden sus baterías a otros fabricantes de vehículos eléctricos. 

Métodos automatizados de fabricación de BYD

Línea de ensamblaje y capacidad de transportar sus productos

BYD ha incluido brazos robóticos de precisión en toda su línea de ensamblaje, logrando que cada componente sea fabricado con medidas exactas y encaje sin problemas con los demás. Gracias a esto, fábricas como las de Zhengzou, Shenzhen y Tailandia, han logrado incrementar su capacidad total de producción, acortar tiempos de ensamblaje y mantener un alto estándar de calidad.

En regiones dónde BYD carece de fábrica, trata de construir una planta de embalaje para el montaje de sus autos eléctricos, ya que, para algunos lugares, resulta más económico el transporte por partes. 

Complementariamente, BYD sigue innovando en medios de transporte para llevar autos totalmente ensamblados a destinos dónde no tiene tanta presencia comercial. Una gran innovación en este apartado consiste en el explorer N1, un buque 100% eléctrico capaz de transportar hasta 7000 vehículos.

Cada componente de BYD es el producto de una exhaustiva innovación y un diseño preciso, que garantiza el cumplimiento óptimo de su función y eficiencia dentro del proceso industrial. Un hecho que en conjunto con los anteriores le brinda una gran ventaja competitiva al gigante chino frente a su competencia.

Si quieres conocer más sobre este tema, puedes seguir leyendo: BYD garantiza la autonomía e independencia de su línea productiva

Compartir artículo

¡BYD sigue dando pasos firmes en la carrera por expandir la movilidad eléctrica!

Agosto 14, 2025

Comentarios 0

Los 22 años de experiencia en la industria automotriz de BYD le han enseñado que la clave para aventajar a su competencia es: mantener un avance firme hasta que se presente el momento perfecto para acelerar.

Por esta razón, BYD se concentró durante muchos años en la innovación y desarrollo de sus componentes, expandiendo poco a poco las capacidades de sus vehículos y su oferta de servicios de movilidad terrestre, con el propósito de encontrar el momento oportuno para avanzar y liderar en la categoría.

Gracias a esa preparación, el gigante chino consigue aprovechar la alta demanda de movilidad eléctrica de la actualidad y llevar sus autos eléctricos a más lugares dentro del globo.

Argentina, la última expansión de BYD en Latinoamérica

La alta demanda de la movilidad eléctrica en Latinoamérica se debe a muchas razones, pero la principal es económica: a la larga, los NEV (New Energy Vehicles) resultan más económicos en combustible y mantenimientos que su contraparte. Además, la reducción de emisiones de CO2 es beneficioso para las naciones dentro de la comunidad internacional.

Por esta razón, países como Perú, Brasil, Chile y Colombia ya le han abierto la puerta a los autos eléctricos. Argentina es el último en sumarse a esta iniciativa, promoviendo beneficios tributarios para que más de 60.000 autos eléctricos circulen dentro del territorio nacional.

BYD oficializó su llegada al país más sureño de latinoamérica en mayo de este año, de la mano de su vicepresidenta, Stella Li. El gigante chino operará desde una filial, a finales de este año, independiente para llevar más de 40.000 carros eléctricos a las carreteras argentinas.

BYD Song Pro llegando a las carreteras argentinas

La marca se consolida cómo uno de los líderes del sector

Por supuesto, cada expansión de BYD es precedida por un estudio de la demanda de movilidad eléctrica en ese territorio. Después de todo, la estrategia comercial de la marca incluye hacer parte de la industria automotriz del país que los acoge, para luego expandirse a mercados regionales.

Esta visión la razón por la cual BYD consolidó primero su presencia en el sudeste asiatico. Para países como Malasia, Indonesia y Filipinas, la movilidad eléctrica está más cerca de ser una necesidad vital que una alternativa novedosa.

Lo mismo sucede en la propia China, la tierra natal de BYD. La visión de ser los pioneros en tecnología no es negociable, es casi una política de estado. 

¿Qué sucede con Latinoamérica? Como se explicó en el punto anterior, las ventajas económicas de los autos eléctricos los hacen más atractivos que su contraparte por las siguientes razones: 

  • Un auto eléctrico no pierde potencia en alturas superiores a dos mil metros, una característica que los hace especialmente atractivos en países andinos.
  • BYD se destaca por la diversidad de sus ofertas de movilidad terrestre, con buses, automóviles, vehículos de logística, etc. 
  • Ofrecen una experiencia de conducción similar o que llega a superar a los de su contraparte de combustión interna.
  • Integran materiales de alta calidad y asientos de estilo deportivo en su interior para que el conductor pueda disfrutar de toda la autonomía del auto.

La suma de todas estas características deja en evidencia la intención de BYD: ofrecer los mejores autos eléctricos posibles, solventando cualquier necesidad que puedan tener sus usuarios y sorprendiéndoles con capacidades mayores a sus expectativas. 

Si quieres seguir más de cerca la carrera de BYD hacia la expansión de la movilidad eléctrica.
¡Puedes continuar leyendo el blog!

Compartir artículo

BYD ofrece un vistazo al futuro de la movilidad eléctrica en el Auto Shanghái 2025

Agosto 12, 2025

Comentarios 0

El Auto Shanghái es uno de los eventos más grandes dentro de la industria automotriz. Las marcas más importantes de China y del mundo se reúnen en el centro nacional de exposiciones y convenciones de Shanghái para presentar sus últimos vehículos, avances tecnológicos e innovaciones en el diseño.

En la actualidad, la necesidad global de transporte sostenible ha transformado este show, en el escenario perfecto para que las marcas líderes en movilidad eléctrica se lleven toda la atención. Por lo que BYD es una de las estrellas más importantes de la expo.

¿Cuáles fueron las novedades que presentó BYD en la Auto Shanghái de 2025? Sigue leyendo para saberlo.

Lanzamiento de nuevos vehículos para movilidad eléctrica

Es el evento principal, todos los visitantes esperan conocer las novedades de cada marca desde el primer momento. Los stands de la exposición muestran cómo los nuevos modelos llevan la belleza estética a otro nivel e integran nuevas tecnologías.

Este segmento del show resulta especial para BYD. Hace 19 años, durante el Auto Shanghái de 2006, presentaron su primer prototipo de un auto totalmente eléctrico (BYD T3). Este fue el punto de partida en su ascenso tecnológico y poco a poco se ha consolidado como una de las grandes autoridades en el mercado de movilidad eléctrica.

Este año, BYD estuvo a la altura de las expectativas y fascinó a los espectadores con la presentación de sus nuevos modelos:

  • BYD Sealion 6 EV: Es un SUV enchufable y totalmente eléctrico, que integra la e-platform 3.0 evo y conserva el mismo diseño de la parte frontal del Sealion 7, pero con mayores dimensiones, por lo que es mucho más espacioso que su versión sedán.
  • BYD Sealion 6 Dm-i: Es la versión híbrida del modelo anterior. El Sealion Dm-i consigue extender la autonomía del vehículo hasta 1125 Km, gracias al sistema dual mode (Dm-i). Este sistema alcanza una gran eficiencia y rendimiento al combinar un motor de combustión con un sistema eléctrico.
  • Seal 6 D-mi Wagon: Es el primer modelo híbrido diseñado para transportar familias. Su diseño frontal adopta elementos del clásico BYD Seal y cuenta con un amplio espacio en su interior para que sus pasajeros, toda una familia, pueda viajar con comodidad.

Expansiones de modelos anteriores

Por supuesto, dentro de esta exposición hay más que lanzamientos. Las marcas suelen actualizar las capacidades de sus modelos anteriores con nuevas versiones, para que puedan responder a las demandas actuales del mercado.

BYD también destacó en esta sección, presentando autos que son “versiones extendidas” de sus modelos anteriores y consiguen agregar nuevas funcionalidades:

Yangwang U8L: Es la ampliación del Yangwang U8 tradicional que responde a la demanda de vehículos cada vez más grandes. Brindando a sus pasajeros todo el espacio y comodidad que necesitan gracias a sus dimensiones:

  • Largo; 5400 mm
  • Ancho: 2050 mm
  • Distancia entre ejes: 3250 mm

FangchengBao: Esta marca de autos, especializada en autos todoterrenos, era exclusiva de China y este fue el lanzamiento al mercado internacional de los modelos Bao 3, Bao 5 y Bao 8. Estos vehículos tienen un plus exclusivo, integran un dron en el techo y puede seguir el auto hasta los 54 km/h.

Prototipos de nuevos modelos

Un prototipo materializa el futuro y permite tocarlo en el mundo real. BYD presentó 3 autos concepts (prototipos), que muestran su visión de un futuro más verde:

Dynasty-D: Es el prototipo de un SUV de lujo con 5300 mm de largo que eleva los estándares estéticos propios de la serie Dynasty;

  1. Diseño frontal dragon face, con leds delanteros alargados que se asemejan a bigotes de los dragones tradicionales chinos. 
  2. Su parte trasera, está adornada con detalles inspirados simbología tradicional china
  3. Dentro de su interior, emplea materiales tradicionales como el bambú. 

Denza-Z9: Es el primer auto deportivo de alta gama de la marca. Un coupé de lujo totalmente eléctrico, que integra un alerón trasero para mejorar la aerodinámica y tracción del vehículo en la pista mientras avanza a altas velocidades. 

BYD Ocean-S: Este vehículo es la culminación de la línea estética Ocean, inspirada en la belleza de animales del océano. Es un auto elegante, caracterizado por un estilo futurista que logra transmitir el “alma de mar” o el “reino del mar” en su líneas parecidas a las olas en el mar.

Nuevas tecnologías

Aparte de todos los vehículos ya mencionados, BYD aprovechó la ocasión para presentar maquetas interactivas en tamaño real que muestran sus innovaciones tecnológicas más recientes.

La estrella de este show sin dudas fue la batería blade de segunda generación, que perfecciona la tecnología LFP (LiFoPO4) de su antecesora para ofrecer una densidad energética de 210 wh/kg, en vez de 160 wh/kg, es decir, un 30% más.

Esta innovación se traduce en un incremento en la autonomía de entre un 25% y 30% por el mismo espacio y sin aumentar el peso. Esta batería será lanzada oficialmente al mercado en agosto y revolucionará el mercado.

La super e-platform fue otra estrella de la sección. BYD demostró de forma visual cómo funciona su sistema de carga flash charge, una tecnología nueva que permite a un auto eléctrico cargar alrededor de 400 Km de autonomía en 5 minutos.

Si quieres conocer más, puedes profundizar: ¡El futuro de la carga para un auto eléctrico!

Por supuesto, estas no serán todas las sorpresas que BYD tiene preparado para los amantes de los carros eléctricos en este año. La carrera por la movilidad eléctrica total se encuentra en un punto álgido, y BYD seguirá avanzando hasta completarla.

¡Sigue leyendo nuestro blog para enterarte de todas las novedades de la marca!

Compartir artículo

¡Las 4 ventajas adicionales de conducir un auto eléctrico!

Agosto 12, 2025

Comentarios 0

Si bien la función principal de un carro es la movilidad terrestre, los conductores necesitan más que un medio para llegar del punto A al punto B. 

Por esta razón, BYD ha invertido en múltiples funcionalidades que complementan el papel de sus vehículos como medio de transporte. Así, logran ofrecer una mejor experiencia de manejo y ventajas que facilitan los viajes de sus conductores.

En este artículo, sabrás cuales son:

1. Es posible abrir un auto eléctrico sin necesidad de una llave

La primera ventaja a destacar es que no necesitas una llave tradicional para abrir el auto, puedes hacerlo con el sistema keyless entry. Con este sistema, tu BYD está equipado con un sensor de proximidad capaz de detectar una tarjeta especial NFC, la cual te permite abrir el vehículo una vez estás lo suficientemente cerca o la colocas sobre el retrovisor izquierdo.

Este sistema te facilita el ingreso al vehículo en situaciones dónde tus manos están ocupadas; como cuando vienes con bolsas de mercado o sujetando a tus hijos. Incluso, entrar a tu auto cuando hablas por celular o estás atento a tu mascota es fácil con un BYD.

Como punto adicional, el hecho de que el auto se abra con una tarjeta lo hace mucho más seguro, ya que no existe una cerradora para forzarlo desde el exterior. Vehículos pensados para el transporte en ciudad como el BYD Yuan Up o BYD Han, agradecen este refuerzo de seguridad.

Exterior de un carro eléctrico pensado en transporte de ciudad, BYD Han

2. Encendido remoto

Esta es una tecnología integrada en los modelos más recientes de BYD en Colombia. Carros eléctricos como el BYD Yuan Up o BYD Song Plus cuentan con sensores inteligentes que perciben la proximidad, a pocos metros, de la llave keyless para encenderse de forma automática.

Esta tecnología también funciona por medio de la aplicación y te brinda la opción de encender tu auto cada vez que te acerques o por medio de un un botón desde tu smartphone. Con esta ventaja, tienes la confianza de que tu vehículo está siempre listo para arrancar cuando lo necesites.

3. El auto eléctrico funciona como planta de poder

La gran mayoría de las baterías funcionan como almacenadores de carga y fuentes de poder, y la batería de tu BYD puede hacer lo mismo. Cada modelo de la marca te ofrece la posibilidad de utilizar el sistema V2L (vehicle to load) y V2H (vehicle to home) para transformar tu carro eléctrico en una PSU (Power supply Unit).

V2L

V2L es el nombre que recibe el sistema (adaptadores y puertos) que te permiten conectar implementos tecnológicos directamente a la batería de tu auto y usarlos como si estuvieran conectados a un tomacorriente.

La mayoría de los conductores emplea esta funcionalidad cuando se van de camping y no tienen fácil acceso al fluído eléctrico. Aprovechan la batería de su carro para utilizar la estufa eléctrica, encender las luces de camping o un pequeño proyector de video que les permite disfrutar con total comodidad un paseo a un paraje remoto.

V2H

Este sistema también consiste en adaptadores especiales que permite utilizar la carga de la batería como fuente de poder. La diferencia con el V2L es que está diseñado para conectarse directamente al sistema eléctrico de tu hogar, transformando tu auto en un generador de energía.

Baterías con potencias mayores a los 55 KW tienen la capacidad energética para mantener el uso del 95% de los electrodomésticos necesarios para el funcionamiento de tu hogar. Baterías más potentes y con un voltaje de salida superior a los 7kw, tienen la capacidad de suplir a tu hogar la energía para un funcionamiento cotidiano normal.

Cabe resaltar que las baterías de litioferrofosfato, como la batería blade, no experimentan reducción en la capacidad de almacenar voltaje sin importar cuantas veces las cargues. Por lo que el rendimiento de tu auto eléctrico no se vería comprometido si usas esta función.

De esta manera, BYD te ofrece una solución para situaciones dónde no tienes fácil acceso a fluido eléctico o durante apagones.

4. Comodidades de un motor eléctrico

Finalmente, hay comodidades a la hora de conducir un auto eléctrico que no son tan fáciles de identificar. Un Ev no necesita un sistema de escape y la transmisión es mucho más pequeña, por lo que el suelo es totalmente plano. Esta particularidad te ofrece mayor espacio para acomodar las piernas durante los viajes largos.

El motor de un auto eléctrico es silencioso y logra que puedas disfrutar mucho mejor el sistema de audio envolvente. O si lo prefieres, tienes la opción de conducir a bajas velocidades con las ventanas abiertas para escuchar los sonidos del entorno.

Por supuesto, los autos eléctricos esconden muchas más ventajas y si quieres conocerlas todas solo tienes que comprarte un BYD.

Si quieres conocer las ventajas tributarias de adquirir un auto eléctrico puedes leer: Beneficios exclusivos de conducir un auto eléctrico en Colombia

Compartir artículo

¡Las 5 marcas filiales más importantes de BYD dentro del mercado automotriz!

Julio 23, 2025

Comentarios 0

BYD ha cambiado mucho desde su fundación en 1995 y ha pasado de ser una compañía que fabricaba baterías para celular a un gigante global de la movilidad eléctrica.

Para sustentar su expansión global, BYD ha creado filiales a lo largo del tiempo, abarcando todos los sectores de un mercado tan grande como la electromovilidad. 

En este artículo conocerás 5 marcas filiales más importantes de BYD, que le permiten desarrollar y comercializar los componentes y vehículos que necesitan para expandir la electromovilidad.

BYD Company

La rama principal y original se encarga de la elaboración de vehículos de transporte público como buses y taxis. Además, también se ocupa de la fabricación de vehículos que satisfacen necesidades especiales de movilidad terrestre como carga, logística, construcción, saneamiento, entre otros.

BYD company también es la responsable de la fabricación de todos los componentes eléctricos presentes en sus NEV´s (New energy vehicles) y de la pieza más importante de todas, la batería blade, por medio de la subsidiaria FinDreams Baterry.

Uno de sus enfoques principales es la innovación constante que le lleva a sobrepasar los límites de los vehículos eléctricos con tecnología e innovación.

Si quieres conocer sobre las innovaciones más recientes de BYD puedes leer: BYD lleva la conducción automatizada a todos sus autos eléctricos

BYD Auto

Esta es la segunda rama más importante de la compañía. Fue fundada en 2003 luego de la compra, por parte de BYD, de la compañía automotriz Tsinchuan Automobile Company en 2002. Desde entonces, la rama BYD Auto se ha centrado en la producción de automóviles de uso particular.

BYD Auto exploró por primera vez la posibilidad de una movilidad totalmente eléctrica con la presentación del auto eléctrico F3 en el salón del automóvil de Pekín de 2006. Sin embargo, la falta de apoyo gubernamental para construir la infraestructura de carga necesaria, obligó a la marca a producir una versión híbrida y enchufable en 2008.

Paradójicamente, este cambio hizo que el gigante chino se enfocara en este sector de mercado y destacara como un gran productor de híbridos enchufables. Tan grande fue su éxito, que en el año 2013, el BYD Qin se convirtió en el vehículo híbrido más vendido. 

No obstante, la verdadera explosión de la marca BYD Auto y su transformación en una compañía global comenzó en 2020 con la fabricación de modelos totalmente eléctricos, como el BYD Han y BYD Yuan Up, que combinaban mayor potencia y autonomía a un precio competitivo.

Estos modelos fueron los primeros de una serie de carros eléctricos que demostraron como su tecnología e innovación les brindaba la capacidad de competir e incluso superar a los autos de combustión.

Desde entonces, el gigante chinó se ha centrado en producir autos totalmente eléctricos cada vez mejores, manteniendo una relación calidad precio insuperable y expandiendo su abanico de beneficios para la movilidad terrestre.

BYD Qin Plus, último modelo de un carro eléctrico icónico de la compañía china

Denza

Esta línea de vehículos eléctricos nació en 2012 con la asociación 50-50 de la marca china y Mercedes-Benz, con el objetivo de desarrollar vehículos eléctricos que pudieran competir en todos los aspectos con automóviles de combustión interna. Principalmente, en el diseño y experiencia de conducción.

En 2021, BYD adquirió la filial por completo, estableciéndola como su marca de autos premium. Denza cuenta con vehículos de alta gama, con diseños atractivos, frescos e innovadores, que integran toda la tecnología que caracteriza a la marca sin perder una relación calidad precio que supera a la de la competencia.

Fangchengbao (Ecuación Leopardo)

Es la filial de BYD que se enfoca en la producción de SUV híbridos de alto rendimiento, produciendo todoterrenos superpoderosos que no descuidan el lujo.

La audacia y el objetivo de Fangchengbao se caracteriza por implementar últimas tecnologías en sus autos para conquistar terrenos nuevos. Este enfoque tan marcado, ha dado a luz a modelos increíbles como la Bao 8, una bestia que domina cualquier tipo de camino en sus 1200 KM de autonomía. 

Cabe destacar que Fangchengbao no es tan conocida en occidente debido a que sus vehículos se han comercializado bajo la línea Denza, por lo que si quieres comprar uno de sus autos, es muy probable que los encuentres rebranded como un modelo de Denza.

Yangwang (Admirable)

Es la línea ultra premium de BYD. Cada uno de sus vehículos integra lo último en innovaciones tecnológicas del gigante chino con un diseño de alta gama. Yangwang crea autos totalmente eléctricos de vanguardia, que ofrecen una experiencia de conducción con el estándar más alto de lujos posible en el mercado.

La insignia de esta línea es el Yanwang U9, el auto de mayor gama de toda la compañía. Es un vehículo de diseño deportivo, lujoso, de gran rendimiento, aceleración veloz y capacidad de conducirse de forma totalmente automática con el God´s eye A.

Este conjunto de filiales principales conforman el pilar del negocio del gigante chino y demuestran como la continua innovación de la marca la acercan, paso a paso, a su objetivo final: reducir la temperatura global en 1° con la expansión de la electromovilidad por todo el planeta.

Para conocer más sobre BYD…

¡Sigue leyendo nuestro blog!

Compartir artículo

¡3 beneficios exclusivos de conducir un auto eléctrico en Colombia!

Julio 18, 2025

Comentarios 0

Como parte de la iniciativa por promover la movilidad sostenible y reducir emisiones de carbono, Colombia ha implementado la ley 1964 de 2019. En ella se esclarecen y decretan las medidas para promover la compra y circulación de vehículos eléctricos dentro del territorio nacional.

Estos incentivos van desde descuentos tributarios, hasta privilegios exclusivos para la compra y propiedad de un auto eléctrico. 

En este artículo encontrarás los 3 más relevantes.

1. Incentivos económicos para comprar un auto eléctrico

En Colombia, el dueño de un carro debe pagar un impuesto anual por la posesión del vehículo. Este impuesto consiste en una cuota porcentual dependiendo del valor del total del auto:

  • 1,7% para vehículos con precio menor a $55,679,000. 
  • 2,7% para vehículos entre $55,679,000 hasta $125,274,000. 
  • 3,7% para vehículos de precio mayor a $125,274,000. 

El artículo 5 de la ley 1964 de 2019 establece que los autos eléctricos reciben descuentos en este tipo de impuestos para incentivar su compra. El departamento de Cundinamarca establece un descuento de 40%, y la ciudad de Bogotá un 60% para este impuesto, ambos, durante los primeros 5 años después de la matrícula. 

Está descuento transforma el porcentaje a pagar de la siguiente forma en la ciudad de Bogotá:

Precio del EVImpuesto anteriorNuevo impuesto
Hasta $55.679.000 1,7%0,68%
Entre $55.679.001 y $125.274.000 2,7%1,08%
Más de $125.274.0003,7%1,48%

Cabe resaltar que durante los 5 primeros años el auto tiene más valor comercial y consecuentemente, el monto a pagar por el impuesto es mayor.

Para calcular el impuesto de posesión se necesita el avalúo comercial. Al momento de sacar este certificado, se paga un porcentaje del valor total del vehículo y allí también, los autos eléctricos tienen una ventaja financiera: el monto a pagar por el avalúo comercial, no debe superar el 1,2% del valor total, en Bogotá, y el 1% en el resto de Colombia.

Estos descuentos se ven amparados bajo el artículo 4 de la ley 1964 de 2019, y pueden variar dependiendo de las medidas regionales y municipales para incentivar la movilidad sostenible. Por este motivo, te invitamos a consultar los incentivos dentro de tu ciudad.

2. Descuento en el SOAT y revisión tecnicomecánica

Este es el segundo descuento más importante que ofrece la legislación de Colombia para los conductores de un auto eléctrico. El artículo 4 de la ley 1964 estipula que las compañías aseguradoras deben ofrecer un descuento en el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) del 10%.

En Colombia, este seguro es obligatorio, debe ser renovado anualmente y estar siempre vigente. Por ende, un ahorro del 10% se convierte en un importante descuento a corto y largo plazo. 

Adicionalmente, este mismo artículo estipula que un carro eléctrico debe tener un descuento en la revisión tecnicomecánica, en función de que estos vehículos no son emisores de CO2.

3. Un auto eléctrico no tiene restricciones de movilidad

Quizás este es el beneficio favorito de muchos Bogotanos. La medida del pico y placa efectivamente inmoviliza un vehículo durante al menos 10 días al mes, disminuyendo en gran medida su función de transporte.

Algunos capitalinos compran 2 vehículos para movilizarse de lunes a viernes sin restricciones, o deciden pagar la excepción mensual. Con un auto eléctrico, este problema sencillamente no existe, el artículo 6 de la ley 1964 de 2019 le brinda carta libre de movilidad por la capital y por toda Colombia. 

Los carros eléctricos tampoco se ven afectados por las restricciones de movilidad los días sin carro o durante los pico y placa regionales en operación retorno.

Además, el artículo 7 de la ley 1964 de 2019 también explica cómo los autos eléctricos pueden acceder hasta una hora de gratis diaria de parqueo en parqueaderos distritales y tienen, bajo el amparo de esta ley, lugares de estacionamiento privados, señalados con el color verde.

Todas las medidas recogidas en esta ley y extendidas por los gobiernos locales, demuestran como Colombia se está convirtiendo en el territorio ideal para la expansión de la movilidad eléctrica.

¿Y tú quieres quedarte atrás y perderte de estos beneficios?

¡No esperes más, compra hoy tu BYD!

Si te interesa la movilidad en tu auto eléctrico puedes leer: descubre que se siente al conducir el carro eléctrico BYD Seagull

Compartir artículo

¡La conquista de los Andes del BYD Yuan Plus!

Julio 15, 2025

Comentarios 0

La cordillera de los andes se extiende por casi todo el costado occidental de Sudamérica y crea paisajes inigualables, gracias a los diferentes pisos térmicos, alturas y condiciones climáticas que solo su relieve y geografía permiten.

Esa belleza viene de la mano con un desafío: las mismas condiciones que hacen hermosos a los Andes, dificultan recorrerlo por carretera y conocer sus destinos: 

  • La reducción de presión atmosférica hace que los vehículos de combustión pierdan potencia mientras ascienden, generando un aumento en el consumo de combustible.
  • La abundancia de lluvias en ciertas regiones hace que los caminos sean resbalosos y obliga a los vehículos a tener potentes sistemas de tracción.
  • Las curvas cerradas en el ascenso o descenso hace necesario la ayuda de sistemas de conducción asistida.

La mayoría de vehículos cumplen con una o dos condiciones, y para cumplir las 3, se necesita un auto eléctrico excepcional.

Entre este reducido número de vehículos se encuentra el Yuan Plus, el auto que logró llevar a Oscar y Clemencia, un matrimonio viajero, por los Andes. 

La historia de cómo el BYD Yuan Plus conquista los andes

Oscar y Clemencia son una pareja Bogotana que lleva más de 40 años juntos y cientos de aventuras en carro. Ya recorrieron Colombia con su BYD Yuan Plus, viajando desde Bogotá hasta la guajira, y su experiencia fue tan grata que decidieron elevar el desafío a una escala internacional con destino Lima. 

Conociendo que la autonomía nominal de su Yuan Plus es 480 Km, planificaron el viaje en tramos de 250-300 km entre puntos de carga, asegurándose de poder recorrer un poco más en caso de imprevistos. 

La primera parte de su viaje estuvo marcada por las curvas de los ascensos y descensos en la cordillera occidental de los antes que abarca desde la salida de Bogotá hasta la frontera con Ecuador. Al entrar al país vecino, esos ascensos y descensos solo aumentaron, desafiando la planificación de la pareja y la potencia del motor del auto con tramos entre 0 y 4200 m, como el de Machala-Cuenca.

El BYD Yuan Plus respondió a la altura con 201 caballos de fuerza que produce su motor eléctrico de 150 Kw para los ascensos y la capacidad de ahorrar autonomía con su sistema de frenado regenerativo, transformando la fricción del frenado obligatorio en los descensos en energía para recargar la batería.

Gracias a estos 2 puntos cruciales, terminaron los tramos más desafiantes con la seguridad de que su auto los llevaría hasta su siguiente punto de carga. Incluso, después del desafiante tramo machala-cuenca, llegaron a una estación de recarga con la tranquilidad de que les quedaba un 8% de batería restante.

Comodidades del BYD Yuan Plus para afrontar largos trayectos

Según el matrimonio, lo más importante para un trayecto largo no es cuánto puede recorrer tu vehículo entre tramos, sino cuánto tiempo puedes permanecer cómodamente dentro de él, ese es el verdadero límite. 

Esta es la razón principal por la que eligieron y disfrutaron el recorrido en un BYD. Su carro les ofreció comodidades que transformaron un trayecto de 11 días en un verdadero paseo:

  • La suspensión de su vehículo les dotó de un viaje suave
  • El diseño deportivo de los asientos les ofreció comodidad y soporte lumbar
  • La calefacción/aire acondicionado para cada asiento les permitió mantener una temperatura ideal en todo momento.
  • El ajuste automático de la dirección alivió la carga de conducir durante tantas horas.

En conjunto con estas facilidades para el viaje, el matrimonio viajero también agradeció contar con la capacidad de instalar aplicaciones en la pantalla táctil de 12,8” por medio de Apple car o android auto para facilitar la navegación en rutas desconocidas. Este punto fue crucial cuando debían encontrar una estación de carga en nuevos destinos.

Si quieres conocer a profundidad estas aplicaciones puedes leer: Encuentra los puntos de carga para tu automóvil eléctrico con estas aplicaciones

BYD Yuan Plus parqueado en las playas al norte de Perú

Transforma el tiempo de recarga en momentos para disfrutar tu aventura

La preocupación principal del matrimonio y de la mayoría de los conductores gira en torno a dónde cargar y el tiempo que tarda la batería en recargarse. 

Para resolver el primer inconveniente, la pareja Bogotana se apoyó en aplicaciones para conocer los puntos de carga y preguntaron a las comunidades locales la dirección exacta, debido a que en algunos pueblos pequeños la ubicación podría variar algunos metros.

De la misma manera, se llevaron adaptadores de todo tipo para su cable de carga rápida, que les permitió cargar en sitios no planeados (como restaurantes) en más de una ocasión.

Durante las 3 horas de carga que necesitaba su Yuan Plus, aprovecharon para conocer el lugar y descansar. Este tiempo se convirtió en la excusa perfecta para disfrutar más detenidamente las playas al norte del Perú, los parajes de montaña en Ecuador, los altos en la cordillera, interactuar con las comunidades locales y probar delicias culinarias.

Para ellos, viajar en un auto eléctrico fue una aventura llena de comodidad y de momentos de calma, en la cual podían detenerse a realmente disfrutar del viaje y no solo recorrer los kilómetros de una carretera.

Si quieres conocer la historia completa puedes mirar: BYD experience/ viaje colombia Perú

¡Siguenos en redes y descubre que auto eléctrico de BYD le da alas eléctricas a tu espíritu aventurero!

Compartir artículo

¡BYD sigue superándose en medidas de seguridad!

Julio 10, 2025

Comentarios 0

La confianza de los conductores en los autos eléctricos es algo que se gana superando las pruebas de seguridad más exigentes. Esta es la razón por la cual BYD invierte constantemente en innovación y desarrollo, asegurando que sus autos eléctricos ofrezcan las mejores garantías de seguridad en el mercado.

Estos esfuerzos han logrado frutos. 4 vehículos de la marca han sido reconocidos con el máximo puntaje de 5 estrellas en los safety test de NCAP, demostrando cómo el gigante chino ha logrado que sus las medidas de seguridad en sus vehículos sean cada vez mejores.

¿Qué es NCAP?

NCAP (New Car Assessment Program), es un prestigioso programa de evaluación de seguridad con divisiones que operan en los mayores mercados de autos en el mundo (Latinoamérica, Europa, Australia, entre otros), y dependiendo del mercado al cual ingresará el vehículo, se determina la rama regional que lo va a examinar. Por ejemplo, si el auto será presentado en Francia, lo examinará la rama Europea, EURO NCAP.

Posteriormente, la rama regional de NCAP examina al vehículo nuevo antes de su llegada al mercado, sometiendo al auto a pruebas que lo llevan al límite y determinan su capacidad de proteger a sus pasajeros frente a accidentes.

Las pruebas suceden en un entorno controlado dónde el automóvil, con uno o varios sujetos de pruebas (maniquíes especializados), se enfrenta a impactos frontales contra un pared de acero, se choca contra un poste de forma lateral y contra maniquíes que simulan a peatones. 

Este primer set de pruebas examina la resistencia y comportamiento de la estructura del auto durante choques violentos

En el segundo set, se lleva al límite a los sistemas del vehículo que asisten al conductor en caso de giros bruscos a altas velocidades, frenos de emergencia o mantener la tracción en terrenos resbalosos para evaluar la maniobrabilidad en imprevistos.

Criterios de clasificación de NCAP para autos eléctricos

Una vez obtenidos los datos totales de las pruebas, se procede a examinar el desempeño general del vehículo de acuerdo a cuatro parámetros esenciales:

  • Seguridad del pasajero adulto: Examina la protección que el auto ofrece a los dos primeros asientos (conductor y copiloto).
  • Seguridad de pasajero infantil: Evalúa la protección que ofrece el auto para niños en asientos especiales.
  • Sistemas de asistencia de seguridad: Revisa el desempeño de los sistemas de seguridad exclusivos de cada vehículo.
  • Rigidez torsional o estructural: Determina la capacidad del vehículo para mantener su integridad antes de choques violentos.

Cada categoría recibe un puntaje en base a un porcentaje de seguridad que va desde el 1% hasta 100%, dependiendo de su desempeño. Posteriormente, los valores individuales se suman y son promediados para sacar la calificación general.

El puntaje más alto de todos es 5 estrellas y se necesita que el vehículo ofrezca una protección completa durante un accidente. Por lo cual, obtener la calificación más alta en 4 tipos distintos de vehículos, representa como BYD ha logrado equipar a sus modelos con medidas de seguridad que consiguen proteger a sus pasajeros en las circunstancias más desfavorables.

Si quieres profundizar más: BYD Dolphin Plus es el primer vehículo eléctrico con 5 estrellas de seguridad en el Latin NCAP

Medidas de seguridad del más alto nivel en un BYD

Un hito para autos eléctricos

Los vehículos de BYD que han conseguido tan prestigiosa distinción por parte de NCAP son los siguientes:

  • BYD Dolphin plus – Latin NCAP
  • BYD Sealion – Euro NCAP
  • Yuan Plus EV – Euro NCAP 
  • BYD Shark – Australia NCAP

Este gran logro demuestra cómo los autos BYD están liderando en mucho más que en la relación calidad precio o vanguardia tecnológica; cumplir con los más altos estándares de seguridad se está convirtiendo en una de las banderas de la marca dentro de su amplio portafolio de servicios de transporte terrestre.

De esta forma, el gigante chino utiliza la innovación como herramienta para solucionar los obstáculos y desafíos que la carrera por expandir la electromovilidad le presente.

¡Compra tu BYD y disfruta de lo último en tecnología y seguridad!

Si quieres conocer más: Yuan Plus Ev superó las pruebas de seguridad del Euro NCAP 2022 con 5 estrellas

Compartir artículo

¡El futuro de la carga para un auto eléctrico!

Julio 08, 2025

Comentarios 0

El avance tecnológico presente en un auto eléctrico de BYD lo hace competir, en casi todos los aspectos, frente a su contraparte de combustión interna y les lleva a superarlos en eficiencia energética y mejor tracción.

Sin embargo, una de las inquietudes que ha perdurado en la mente de un conductor de un EV (electric vehicles) son los extensos tiempos de carga, en comparación a los 5 minutos en promedio que tarda un vehículo de combustión interna en rellenar el tanque.

O, así fue hasta el 17 de marzo de 2025 cuando BYD anunció su última innovación:

La innovación de la Super e-platform

Uno de los limitantes de los autos eléctricos de BYD radicaba en sus extensos tiempos de carga. La estructura prismática de la batería blade incrementa su durabilidad, capacidad para soportar más ciclos de carga y la dota con gran estabilidad química para aumentar su resistencia al calor. 

Sin embargo, este tipo de batería necesita de una potencia muy elevada para cargarse en menor tiempo, algo que ninguna plataforma de carga era capaz de soportar hasta ahora.

Eso cambió con la implementación de la super e-plaform, que soluciona estos inconvenientes al:

  • Integrar un canal iónico en el ánodo y cátodo de la batería, que incrementa la capacidad de transmisión de corriente de carga de hasta 1,000 amperios. 
  • Instalar chips de carburo de silicio en los componentes eléctricos clave, permitiéndoles administrar y soportar una tensión nominal hasta 1.500 voltios.
  • Realizar una importante optimización en el sistema de refrigeración para regular el calor liberado a voltajes tan altos.

Así, se crea un sistema capaz de soportar y administrar una potencia de carga de un megavatio, equivalente a 2 km de autonomía a cada segundo o 100 km de autonomía cada minuto. Reduciendo el tiempo de carga de 450-500 km de autonomía a tan solo 5 minutos.

tecnología de la batería blade para cargar rápido un auto eléctrico

¿Qué auto eléctrico la implementan?

Este último avance tecnológico viene integrado en la nueva generación de modelos de la marca lanzados este 2025; BYD Tang L y BYD Han L. Dos autos eléctricos, disponibles de forma exclusiva en China, que aprovechan la alta eficiencia energética de la super e-platform para alcanzar los 300 km/h.

Cabe destacar que para aprovechar la alta potencia de carga de esta plataforma, se requieren estaciones de carga especializadas que puedan mantener el voltaje necesario. Por ende, y durante un tiempo, solo se podrá disfrutar del potencial completo de esta innovación en las estaciones especializadas de BYD en China que ofrecen 1360 Kilovatios de potencia.

El futuro de esta tecnología

Al presentar esta tecnología el pasado 17 de marzo, el CEO de BYD anunció que: “el futuro de los autos eléctricos será cargar tan rápido como echar gasolina”. Por lo que esta innovación es solo el primer paso para convertir esta visión en una realidad de cualquier auto eléctrico de la marca.

La razón es sencilla, cada innovación de BYD está pensada para ser integrada en todos sus modelos. La e-platform 3.0 atravesó un proceso similar, en su momento también fue lo último en innovación de BYD para extender la autonomía de sus vehículos y se lanzó en nuevos modelos exclusivos; y posteriormente, se convirtió en una característica básica de los autos eléctricos de BYD. 

De este modo, BYD consigue democratizar funciones que en otras marcas serían premium, para todo su portafolio de vehículos; garantizando la mejor relación calidad precio de todo el mercado. 

¡Compra el mejor vehículo eléctrico para ti en BYD!
Si quieres más información con respecto a la carga, puedes leer: ¿cuánto cuesta cargar un vehículo eléctrico en Colombia?

Compartir artículo