Llegó a Colombia el BYD Song Pro DM-i para redefinir el rendimiento, poder y tecnología 

Febrero 26, 2025

Comentarios 0

Si estás buscando un vehículo que combine rendimiento, potencia y tecnología de vanguardia, el Song Pro DM-i es la opción ideal. Este SUV fue una de las grandes novedades presentadas por BYD en el Salón del Automóvil 2024, destacándose por su impresionante equilibrio entre estilo, funcionalidad y avances tecnológicos. 

El Song Pro DM-i tiene sus raíces en 2019, cuando la segunda generación del BYD Song hizo su debut, incorporando la revolucionaria arquitectura BNA (BYD New Architecture). Desde entonces, ha evolucionado, con actualizaciones importantes en el 2022 y la más reciente hace tan solo un año, consolidándose como un modelo que se adapta a las nuevas exigencias del mercado. 

Diseño exterior: elegancia y deportividad en cada línea 

El BYD Song Pro DM-i, parte de la Dynasty Series, presenta un diseño exterior que fusiona elegancia y deportividad. Inspirado en la forma de un dragón, su parrilla frontal amplia y los difusores de aire resaltan un toque audaz y dinámico, pensado especialmente para quienes buscan rendimiento e innovación en cada detalle.  

En su parte delantera, los faros estrechos se conectan con la parrilla, creando un look agresivo y moderno. Los pliegues bien definidos en el costado, junto con sus líneas de carácter marcadas, acentúan su robustez, mientras que el efecto de techo flotante añade un toque de ligereza visual. En la parte trasera, las luces finas y tridimensionales complementan el diseño, dándole un aire futurista y distintivo. 

También puede interesarte: El BYD Song Plus 1.5 T llega a Colombia con un potente motor renovado  

Rear BYD Song Pro

Diseño interior: tecnología y seguridad al alcance de la mano 

Este vehículo no solo se destaca por su diseño exterior, sino también por su impresionante interior, que combina tecnología avanzada, confort de lujo y una conducción segura. Equipada con sistemas de asistencia como cámaras panorámicas de 360º, sensores de parqueo, control de crucero y asistentes en pendientes, este SUV asegura una experiencia de conducción segura. 

En cuanto a la tecnología, este SUV ofrece una pantalla táctil de 12.8” con rotación eléctrica, integración con Apple CarPlay y Android Auto, y un sistema de audio con 6 parlantes para disfrutar de una experiencia multimedia completa. 

BYD Song Pro interior

El BYD Song Pro DM-i tu primer SUV híbrido enchufable 

Este SUV híbrido enchufable destaca por su rendimiento, potencia y tecnología. Con una autonomía eléctrica de hasta 71 km y una autonomía total de 1.001 km, ofrece una experiencia de conducción eficiente sin sacrificar confort ni potencia.  

Además, con su sistema híbrido combina un motor a gasolina de 1.5 litros con 105 hp y un motor eléctrico de 194 hp, que juntos entregan 215 hp y una aceleración de 0 a 100 km/h en 8.3 segundos, que lo hacen destacar como una opción potente y confiable. 

Con su potente motor, interiores lujosos y sistemas de asistencia avanzados, el BYD Song Pro DM-i se adapta perfectamente a las necesidades del conductor moderno. Si deseas descubrir todas las características que hacen de este modelo una opción excepcional, te invitamos a conocer más en la página oficial de BYD 

Continúa leyendo: Innovaciones del nuevo BYD Song Plus: ¿Qué cambios trae respecto a la versión anterior?  

Compartir artículo

La venta de vehículos eléctricos sigue creciendo en Colombia

Octubre 05, 2022

Comentarios 0

La venta de vehículos eléctricos crece aceleradamente en Colombia, superando el cumplimiento de las ventas establecidas en lo que va del 2022.

Persona cargando carro eléctrico

Cada vez son más las personas que deciden cambiar la forma en la que se movilizan, optando por las nuevas alternativas de transporte que ofrece la industria automotriz. Al respecto,  los usuarios han preferido los vehículos eléctricos e híbridos, pues contribuyen a su economía y al cuidado del medio ambiente.

Esta tendencia por la adquisición de vehículos eléctricos ha logrado que sus ventas aumenten rápidamente en América Latina, principalmente en Colombia.

En este sentido, nuestro país se ha convertido en uno de los territorios con el mayor cumplimiento registrado, teniendo un crecimiento acelerado en el primer semestre de 2022 y, por tanto, generando una pronta transiciónenergética.  

Durante el primer semestre del año fueron matriculados 67.000 vehículos eléctricos e híbridos en la región, de esa cifra Colombia aportó el 20.5% de las ventas. En el transcurso del primer semestre se vendieron 13.767 vehículos,con el objetivo de lograr una movilidad sostenible. De esta forma, el porcentaje de ventas en el país pasó de 14.1% a 20.5%.

Te puede interesar: La movilidad eléctrica, el eje principal para la movilidad sostenible

Meses con mayor crecimiento

Los meses que tuvieron cifras más altas de ventas durante el año fueron mayo, con 392 unidades vendidas, un aumento de 777,1% de variación frente a 2020, en donde solamente se registraron 43 vehículos eléctricos vendidos, seguido por el mes de junio que registro 446 vehículos eléctricos matriculados con una variación de 464,6%; dentro de los vehículos con esta tecnología, los buses eléctricos tienen un alto porcentaje de ventas.

Vehículos vendidos por tipología

  • Eléctricos (BEV): 1.331 unidades, crecimiento 259,7%
  • Híbridos enchufables (PHEV): 865 unidades, crecimiento 88%
  • Híbridos (HEV): 6.324 unidades, crecimiento 124,2%

Beneficios de los vehículos eléctricos para los usuarios

Hombre conduciendo vehículo

El Gobierno Nacional ha creado incentivos para todos aquellos que decidan adquirir estas nuevas tecnologías de movilidad, con el fin de que cada vez sean más las personas que decidan usar un transporte que contribuya al cuidado del medido ambiente y en algunos casos a la economía de sus usuarios.

  • Tarifa de impuesto: Ninguna de las tarifas podrá superar el 1% del valor comercial del vehículo. En Bogotá cuentan con beneficios adicionales: descuento de 60% del impuesto en eléctricos y 40% para híbridos.
  • Parqueadero exclusivo: Todos los parqueaderos públicos deberán contar con espacios exclusivos para carros eléctricos.
  • Rebaja en revisión técnico-mecánica: El ministerio de Transporte y Ambiente, expidieron la resolución en la cual se otorga un 30% de descuento en vehículos eléctricos.
  • Amplia oferta de modelos: BYD se posiciona como una de las marcas con mayor variedad en sus productos que ofrecen estas tecnologías.

Te recomendamos: 10 ventajas del coche eléctrico frente al de combustión

Así las cosas, se espera que en el país aumente de manera drástica la venta de los vehículos eléctricos, con el objetivo de lograr las metas establecidas por el Gobierno Nacional, la cual es incorporar 600.000 vehículos para el año 2030.

Esto es un gran desafío para las empresas, por eso en estamos comprometidos con la innovación en nuevos vehículos, para lograr el alcance que nos permita llegar a la meta.

Descubre la variedad de modelos que tenemos para ti y se parte de la nueva movilidad amigable con el medio ambiente. Continúa leyendo: Cinco razones para adquirir un vehículo eléctrico

Compartir artículo