La movilidad sostenible en Bogotá, más que una tendencia, es una necesidad para el bienestar de la ciudad, sus habitantes y ecosistemas.
![Debate sobre movilidad sostenible en el Concejo de Bogotá](http://bydauto.com.co/blog/wp-content/uploads/2021/04/concejal-de-bogotá.jpg)
Por tal razón el Concejo de Bogotá inició la discusión que impulsa un sistema de movilidad sostenible y limpio para toda la ciudad. El primer paso fue la presentación del Proyecto de Acuerdo que impulsa la movilidad sostenible y la electrificación de la flota de transporte público con la intención de hacerle frente a la emergencia climática decretada en el acuerdo 790 de 2020.
Qué se propone en el acuerdo 790 de 2020
El Mandato 4 del acuerdo habla de transición energética y reducción de gases de efecto invernadero y dice al respecto que “El Distrito Capital adoptará medidas urgentes para sustituir el uso de combustibles fósiles en los sistemas de la ciudad, con el fin de disminuir en un 50% las emisiones de gases efecto invernadero al año 2030, con referencia al año 2020.”
También los detalles del mandato estipulan algunas acciones estratégicas para la movilidad sostenible como son:
- La formulación de una Política Pública de Movilidad Motorizada de Cero y Bajas Emisiones al 31 de diciembre de 2021.
- Medidas que permitan mejorar de manera significativa la infraestructura para modos de movilidad basados en bicicletas, patinetas, patines, entre otros.
- A partir del 1 de enero de 2022, el Distrito Capital no podrá adelantar procesos de adquisición de la flota de transporte público, cuya base de movilidad esté soportada en el uso de combustibles fósiles.
La intención con el acuerdo es poder avanzar en acciones para la movilidad sostenible que mejoren la calidad de vida de los habitantes de Bogotá y que además procuren un medio ambiente mucho más limpio.
Te gustaría leer: Colombia avanza hacia la movilidad sostenible
Qué se habló en el consejo de Bogotá
Uno de los términos más mencionados durante la reunión por parte de la Secretaria de Ambiente Carolina Urrutia y el Secretario de Movilidad Nicolás Estupiñán fue la creación de un Sistema de Mircromovilidad Limpia y de uso compartido con un Sistema Público de Bicicletas y la electrificación de Transmilenio que ofrezca a los ciudadanos alternativas para desplazarse libre de emisiones contaminantes.
Estas políticas seguirían sumando esfuerzos a junto a la ley 1964 de 2020 que trae grandes beneficios para la adquisición de vehículos eléctricos. De esta manera se lograría un conjunto de medidas y políticas que buscan crear una ciudad de movilidad sostenible basado en el compromiso de los actores gubernamentales, privados y civiles.
![Concejo de Bogotá](http://bydauto.com.co/blog/wp-content/uploads/2021/04/concejo-de-bogota.jpg)
Te puede interesar: Beneficios para adquirir un carro eléctrico en Colombia
Desde BYD nuestro compromiso es ofrecer vehículos eléctricos que constituyen una solución de movilidad sostenible frente al reto ambiental que se nos presenta. Te invitamos a conocer todos los modelos en este enlace y a dar el salto hacia la movilidad sostenible.