Somos líderes globales en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos

Septiembre 11, 2023

Comentarios 0

Batería blade sobre una mesa de color plateado.

El compromiso con la innovación y la sostenibilidad ha dejado una huella significativa en la lucha contra el cambio climático. 

El avance tecnológico y la eficiencia energética han sido cruciales para el crecimiento de la movilidad eléctrica sostenible. En este campo, BYD ha sido un pionero, posicionándose como uno de los mayores fabricantes de baterías para vehículos eléctricos a nivel mundial, dentro de un escenario que es bastante competitivo. 

La empresa, fundada en 1995, es bien conocida por sus excelentes autobuses eléctricos, que cada vez son más requeridos en distintos países. Una faceta que tal vez es menos distinguida es la fabricación de baterías, pero que ha ido ganando mayor popularidad gracias a los componentes de su producto (litio-ferrofosfato), los cuales le dan una durabilidad extensa a los modelos que lo usan.  

Hemos conseguido revolucionar la industria automotriz al tener un claro enfoque en la innovación y la elaboración masiva de pilas de alta calidad para automóviles, buses y otros medios de transporte sostenibles. 

BYD se convierte en el segundo mayor productor de baterías para vehículos eléctricos 

Gráfico de las láminas de litio-ferrofosfato de la batería blade.

Entre enero y abril de 2023, la marca indicó que suministró aproximadamente 29,4 GWh de baterías, lo cual significa un incremento del 108,3% con respecto a los 14,1 GWh del mismo lapso del año anterior. Obteniendo así, una cuota de mercado de 16,1%. 

Estas estadísticas lo hacen acreedor del segundo puesto tras su rival nacional CATL. Según información de SNE Research, entre los dos controlan un 52% del comercio global.  

Por otro lado, CATL distribuyó 65,5 GWh de baterías, registrando un aumento del 55,6% en comparación al año pasado. De modo que, adquiere un 35,9% del mercado. Además, BYD logró superar a LG, que acumula un 14,1% de ventas a nivel mundial, gracias a los 25,7 GWh vendidos en los últimos meses.  

Con estos resultados, tanto CATL como BYD, y otras cuatro marcas que figuran como líderes, continúan reforzando la supremacía china en esta industria. La misma que avanza a pasos agigantados, y demanda día a día un gran compromiso con la movilidad eléctrica.  

Conoce sobre: Blade Battery de BYD, la batería indestructible

Seguimos trabajando en alternativas que te brindan una conducción sostenible  

La marca decidió profundizar en las baterías para vehículos eléctricos, debido a que, son más reconocidas entre los fabricantes como una opción práctica y ecológica. 

Desde entonces, nuestro enfoque es y seguirá siendo la investigación y el desarrollo de baterías de alta densidad energética, que permitan una mayor autonomía en carros eléctricos y una reducción significativa de las emisiones de carbono

El objetivo es tener una constante expansión, con nuevas plantas de fabricación y centros de investigación en diferentes continentes, que faciliten la transición a la movilidad limpia.  

Sigue leyendo: Las baterías blade están logrando tiempos de carga más rápidos en el Model Y de Tesla

Compartir artículo

Llegó a Perú el primer camión eléctrico del país

Agosto 31, 2023

Comentarios 0

Camión de BYD verde estacionado sobre zona con arena y piedras.
Tomado de www.peru21.pe

Este avance demuestra la viabilidad y eficiencia de los vehículos eléctricos, en un entorno minero que debe ser más respetuoso con el medio ambiente.

El sector minero, reconocido por su alto consumo de combustibles fósiles y sus emisiones de gases de efecto invernadero, está dando un paso muy significativo hacia la sostenibilidad en Perú al cerrar la compra del primer camión eléctrico.

Si bien en este país no existen leyes que regulen el uso de gasolina y posibiliten el impulso de energías renovables. Desde el ámbito privado manifiestan la necesidad de incorporar la movilidad eléctrica en la minería. Con el fin de reducir los niveles de contaminación que produce esta actividad.

Bajo esta idea, BYD tomó la decisión de vender un camión 100% eléctrico a una compañía minera. Esta acción representa un gran avance en la adopción de tecnologías limpias, y construye el camino hacia una transición ecológica de la industria.

La venta de BYD que hace historia en Perú

Camión de BYD verde estacionado sobre zona con arena y piedras con banderines de las compañías Enel X Way y Condestable.
Tomado de www.energiaestrategica.com

La marca china ha entregado el primer camión eléctrico a la empresa minera Condestable. El cual está destinado a trabajar en una mina subterránea del país y en toda la región.

Enel X Way, compañía líder en temáticas de recarga para vehículos eléctricos,  también se unió a la iniciativa brindando su tecnología para construir la infraestructura de carga, que fue estratégicamente ubicada y respaldará toda la operación de este furgón.

En relación con esta alianza, Yesenia Vigo Guerrero, Marketing Manager de BYD Perú dijo: “Confiamos en que esta innovación tecnológica generará un efecto dominó en el sector minero y en otros sectores clave, fomentando la adopción masiva de vehículos eléctricos en el país”.

Por otra parte, el gerente general de Enel X Way, Alex Ascón Jiménez, mencionó: “Este suceso es un paso más para seguir impulsando la transición energética a través de la movilidad eléctrica en la minería peruana. Estoy seguro de que seguiremos masificando la electrificación de flotas para el sector minero”.

¿Qué beneficios conlleva el arribo de este camión eléctrico?

La implementación de este innovador vehículo no afecta el medio ambiente. Debido a que, sus componentes no generan emisión de gases contaminantes ni producen sonidos molestos. Lo cual, ayuda a mejorar la calidad de aire y disminuir la contaminación auditiva en este tipo de ambientes que pueden tornarse muy ruidosos.

Además, de reducir significativamente las emisiones de CO2, también puede bajar los costos operativos. Aunque la inversión inicial es mayor que la de un camión diésel convencional, los eléctricos ofrecen un menor costo de mantenimiento y una mayor eficiencia energética. A la vez, esta medida mitiga el impacto en las comunidades que viven cerca de las zonas mineras.

Te sugerimos: La movilidad eléctrica, el eje principal para la movilidad sostenible.

La compañía minera Condestable, al adquirir el primer camión eléctrico de BYD para Perú, demuestra su compromiso con la sostenibilidad y su visión de una industria más responsable y respetuosa con el medio ambiente. Se espera que esta iniciativa inspire a otras compañías mineras a seguir su ejemplo y adoptar soluciones de movilidad eléctrica en sus operaciones.

Conoce más sobre nuestra marca en: La movilidad sostenible como bandera de BYD.

Compartir artículo

BYD y Castrosua presentan su primer autobús eléctrico en España

Agosto 16, 2023

Comentarios 0

Directivos de BYD y Castrosua posando delante del bus y con árboles de fondo.
Tomado de www.motor.es

Esta colaboración demuestra el compromiso de ambas compañías por brindar un buen servicio mientras contribuyen al desarrollo de un futuro más limpio y sostenible.

La movilidad sostenible se ha convertido en una prioridad en todo el mundo y España no es la excepción. Con este contexto, BYD empresa líder de vehículos eléctricos, se ha asociado con Castrosua, reconocido fabricante de autobuses, para presentar conjuntamente su primer autobús eléctrico en el país.

La ciudad de Santiago de Compostela fue la población que recibió la exhibición del primer eBus BYD-Castrosua de 12 metros. A esta ceremonia, asistió tanto Juan Luis Castro, Presidente de Castrosua como Isbrand Ho, Director General de BYD Europa para vehículos comerciales.

Las empresas anunciaron su acuerdo para la fabricación conjunta en septiembre de 2022. Esta alianza marca el inicio de una nueva era de colectivos personalizados de cero emisiones en la categoría 12 metros. Lo cual, abre nuevas oportunidades para reducir la huella de carbono en el transporte público.

Este autobús eléctrico representa un paso hacia la descarbonización del transporte público

Bus de BYD y Castrosua andando por una calle.
Tomado de www.motor.es

El eBus equipa la avanzada tecnología del chasis BYD, diseñada para brindar la mayor seguridad, eficiencia y fiabilidad posible. Un factor importante es el uso del controlador 6 en 1, el cual incorpora todo el ecosistema eléctrico del autobús para optimizar su fiabilidad y aumentar su eficiencia energética.

Este modelo posee un espacio amplio en su interior que puede acomodar hasta 92 pasajeros, ideal para los servicios urbanos. Además, cuenta con una batería de 422 kWh, que ofrecen una autonomía de hasta 450 kilómetros con cada carga.

El sistema de gestión térmica de la batería blade de BYD, que destaca por su larga vida útil. Posee componentes que permiten que la batería se conserve a una temperatura ideal de funcionamiento y se adapte a diversas condiciones climáticas. 

Por otra parte, Castrosua se encargó de trabajar en la carrocería NELEC, la cual garantiza una sencilla adaptación, unos hábiles procesos de producción y mantenimiento. El espacio de trabajo del conductor de este autobús eléctrico es bastante grande y tiene una silla ergonómica, incluye cámaras digitales en lugar de espejos.  

“Estamos muy contentos de colaborar con Castrosua y la presentación de este modelo primicia es un hito emocionante para la asociación entre ambas compañías.” afirmó el Vicepresidente de Ventas de BYD Europa, Javier Contijoch.

Te sugerimos: BYD iniciará la industrialización de autobuses eléctricos en Indonesia.

El eBus llega a España para transformar la movilidad

Es prudente observar las estadísticas de la llegada de autobuses eléctricos a ciudades españolas. Debido a que, pasaron de representar el 6,6% de las ventas a solo el 6% en el 2022; los híbridos, disminuyeron notablemente del 23,6% al 11,8%; los de gas bajaron al 14,7% y los buses híbridos enchufables desaparecieron por completo.

En total, el año pasado, los ayuntamientos registraron solamente 141 colectivos eléctricos, de los cuales 54 fueron llevados a Barcelona y 28 a Madrid.

El autobús eléctrico eBus BYD-Castrosua de 12 metros se unirá a las flotas urbanas del país ibérico para mejorar este panorama, apoyando a la transición hacia la descarbonización del transporte público nacional y generando empleo a miles de personas.

Tal vez te interese: Descubre el BYD SkyRail un monorriel eléctrico que le apuesta a la movilidad sostenible.

Compartir artículo

Conoce cómo se ve el interior del vehículo eléctrico Yuan Plus

Agosto 14, 2023

Comentarios 0

Perfil de BYD Yuan Plus EV azul sobre una luz blanca con fondo negro.
Tomado de www.motor.com.co

BYD sigue demostrando su compromiso con la calidad de los modelos. Cada detalle ha sido considerado para que los ocupantes puedan disfrutar de un viaje agradable y acogedor.

La empresa, de origen chino, ha estado creciendo a lo largo de los años, convirtiéndose en una de las marcas más grandes y comercializadas del mercado asiático. Asimismo, está decidido a posicionarse como un referente en el campo del vehículo eléctrico tanto en Europa como en Latinoamérica.

Para lo anterior, han creado el modelo Yuan Plus EV, el cual ha dejado una buena impresión en el campo del vehículo eléctrico por su diseño vanguardista y excelente rendimiento.

Sin embargo, lo que realmente sorprende a los conductores es su interior, que está bien equipado y se ve muy elegante. Posee una amplia gama de características tecnológicas de última generación y te las contaremos en este artículo.

Yuan Plus: Un vehículo eléctrico con una cabina llena de confort

Parte interior de BYD Yuan Plus EV.

Lo más llamativo del interior del Yuan Plus EV, es su diseño, los fabricantes decidieron inspirarse en la vida fitness para incluirlos en algunas partes del vehículo. Por ejemplo:  En los paneles de las puertas, hay elementos que recuerdan a máquinas de gimnasio, como una cinta de correr y mancuernas.

Además, posee detalles únicos como parlantes en forma de guitarra que combina con unas sogas rojas, que también pueden ser vistas como unas cuerdas de ring de boxeo, en alineación con la temática deportiva.

Cuando abres las puertas de este maravilloso SUV, encontrarás asientos ergonómicos de lujo, tipo cubo, que están revestidos en cuero gris y blanco con bordes rojos. El interior es sorprendentemente espacioso, gracias a la disposición de los componentes de la batería.

Cuenta con un volante multifuncional, de base plana, forrado en cuero confeccionado con costuras rojas. En la segunda fila, podrás observar y usar el aire acondicionado y puertos USB para cargar tu teléfono.

Conoce más con este video: New BYD Yuan Plus, Energy Awaken for the future.

Tecnología al alcance de tus manos

Por otra parte, está el tablero de instrumentos digital, el cual se encarga de mostrar al conductor el funcionamiento técnico del auto, las señales de advertencia y el cumplimiento de las normas de circulación. Este tiene 5 pulgadas y está colocado sobre la columna de dirección.

En el centro del vehículo eléctrico está el monitor giratorio de 12,8 pulgadas, que permite manejar el sistema multimedia y de infoentretenimiento. A la vez, posibilita el control de algunas funciones del automóvil y climatización. Incluye Apple CarPlay y Wifi Hotspot instalados. 

En relación al tema, puedes leer: La gran cantidad de herramientas a las que podrás acceder desde las pantallas del BYD Yuan Plus.

El interior del BYD Yuan Plus EV es la representación de excelencia en diseño y comodidad. Este vehículo eléctrico, logra ofrecer una experiencia futurista y cómoda a todos los ocupantes- Gracias a sus características tecnológicas avanzadas y un espacio bastante amplio hecho con materiales de alta calidad.

Este carro ha superado todas las expectativas, te recomendamos: Yuan Plus EV superó las pruebas de seguridad del Euro NCAP 2022 con 5 estrellas.

Compartir artículo

BYD sigue rompiendo récords con los vehículos de nueva energía

Agosto 10, 2023

Comentarios 0

Presentación del BYD Denza N7, el vehículo está sobre una plataforma blanca.
Tomado de www.elcomercio.pe

La empresa china consiguió un logro histórico en la industria automotriz global al poner en circulación 5 millones de automóviles.

El fabricante líder mundial de vehículos eléctricos y baterías de última generación BYD, distribuyó este 9 de agosto su vehículo de nueva energía (NEV) número 5 millones, el modelo es un DENZA N7. De modo que, se convierte en el primer productor de automóviles del mundo en lograr este avance.

“En esta ocasión especial, nos gustaría extender nuestra más sincera gratitud a nuestros clientes de todo el mundo por su confianza en nuestros productos, a nuestros socios en la industria por este viaje juntos, y a cada uno de nuestros empleados cuyo duro trabajo y dedicación han hecho posible este hito.” declaró Wang Chuanfu, presidente de la compañía, en la ceremonia que tuvo lugar en la sede mundial de BYD.

Los vehículos de nueva energía han impulsado notablemente el ritmo de la industria automovilística china

BYD Denza N7 en un espacio cerrado, rodeado por dos personas.
Tomado de www.forococheselectricos.com

La industria tardó 14 años en alcanzar los 10 millones de NEV, pero menos de 18 meses en duplicar esa cifra hasta los 20 millones. En 2022, los vehículos de nueva energía de BYD experimentaron un destacado crecimiento, con ventas totales que superaron los 1,86 millones.

La progresión continuó en 2023, ya que, la empresa consiguió un impresionante volumen de ventas acumulado de 1,5 millones de unidades. De enero a julio, incluyendo 92.469 unidades despachadas en el exterior, que superaron el comercio en el extranjero de todo el año 2022.

En julio de 2023, las ventas mundiales de vehículos eléctricos de BYD se habían disparado por encima de los 4,8 millones de unidades acumuladas. Esto es otro testimonio del compromiso de la empresa con las soluciones de transporte sostenible.

La marca china ha estado expandiendo su presencia a nivel mundial desde 2010, con autobuses y taxis de nueva energía para dar paso a la movilidad eléctrica. Además, con una década de esfuerzos dedicados a las soluciones de transporte público, que operan en más de 400 ciudades y en 70 países.

Mientras tanto, los vehículos de nueva energía de BYD han dejado huella en más de 54 países, con el BYD ATTO 3, uno de sus modelos más destacados, liderando las ventas de este tipo de vehículos en Tailandia, Israel y Singapur durante varios meses. En julio de 2023, se manifestó la intención de construir nuevas fábricas en Brasil, lo cual muestra interés por el mercado sudamericano y refuerza su papel como fuerza motriz del sector.

Te recomendamos: BYD fabricante de vehículos de nueva energía sorprende al ascender en la lista Fortune Global 500.

Siempre a la vanguardia de los avances tecnológicos

Desde su fundación en 1995, BYD ha invertido en investigación y desarrollo. Con el objetivo de presentar modelos y sistemas óptimos que contribuyan a la movilidad sostenible.

Innovaciones como la Blade Battery, DM-i Super Hybrid System, e-Platform 3.0, CTB Technology, e4 Platform y DiSus Intelligent Body Control System han establecido nuevos estándares en el sector. Por lo que, han consolidado la posición de BYD como pionera en el mercado de los carros eléctricos.

En el futuro, BYD, que ya lidera la revolución de los vehículos de nueva energía, se mantendrá fiel a su aspiración de ser respetuosa con el medio ambiente y ofrecerá mejores experiencias de movilidad a más clientes de todo el mundo. Para acelerar la transición hacia un futuro más ecológico y contribuyendo a su visión de Enfriar la Tierra en 1 °C.

¿Te interesa la tecnología de nuestros modelos? Entonces puedes leer: Conoce todo sobre e-platform 3.0 de los vehículos BYD.

Compartir artículo

BYD fabricante de vehículos de nueva energía sorprende al ascender en la lista Fortune Global 500

Agosto 04, 2023

Comentarios 0

Imagen de ranking adquirido por BYD en la lista Fortune Global 2023.

La empresa ha sido pionera en el impulso de la movilidad eléctrica y ha demostrado ser un líder en la transición hacia un mundo más verde.

Cuando de vehículos de nueva energía se trata, en definitiva, tenemos que hablar del impresionante crecimiento que ha venido presentando el fabricante BYD en los últimos años. Hoy la marca ocupa el puesto número 212 en la lista Fortune Global 500 de 2023, lo cual quiere decir que ha ascendido 224 posiciones con respecto al año anterior. De esta manera, se convierte en la empresa china con el crecimiento más rápido de la lista.

Esta clasificación anual evalúa y clasifica a las 500 empresas más grandes del mundo, de acuerdo a sus ingresos, beneficios y capitalización de mercado. La gran subida de BYD es una clara evidencia de su expansión global, su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector automotriz.

Los vehículos de nueva energía son la especialidad de BYD y sus cifras lo confirman

Vista superior de las instalaciones de BYD.

El estudio indicó que la empresa china tuvo registros anuales de 424.061 millones de RMB (renminbi) en 2022. Lo que significa un incremento anual del 96,2% con todos los principales indicadores operativos alcanzando máximos históricos.

Con respecto a ventas de vehículos de nueva energía el año pasado ascendieron a más de 1,86 millones, posicionándose como el principal productor de NEV del mundo.

En lo corrido de este año, alcanzó 1,5 millones de unidades comercializadas, de las cuales 92.469 fueron despachadas al extranjero. Esta cifra superó las ventas totales en el exterior del 2022. En julio de 2023, BYD ha acumulado la venta de más de 4.800.000 vehículos de nueva energía en todo el mundo.

Por otro lado, la inversión en I+D (investigación y desarrollo) superó los 20.000 millones de RMB en 2022, es un aumento interanual del 90,31%. En julio de este año, reforzada por un sólido equipo de más de 90.000 empleados de I+D. Ha demostrado su capacidad innovadora solicitando más de 40.000 patentes en todo el mundo, con más de 28.000 aprobaciones.

En cuanto a tecnologías como la batería Blade, la plataforma e4, el sistema superhíbrido DM-i, la e-Platform 3.0 y el sistema de control inteligente de la carrocería DiSus, la marca sigue creando soluciones integrales, situándose a la vanguardia de la evolución mundial de la movilidad ecológica.

Conoce más sobre la marca en: 2022 BYD Brand Proposition video released | Technology · Green · Future

BYD está ampliando activamente su alcance mundial

En 2010 estableció una estrategia para la electrificación del transporte público, para después lanzar sus autobuses y taxis eléctricos a nivel global. Luego de una década de trabajo, las operaciones de la compañía destacan por el transporte público, expandiéndose a más de 400 ciudades en más de 70 países y regiones en el mundo.

A la par, los vehículos de pasajeros de nueva energía han sido comercializados en más de 54 países y regiones. Entre ellos, Japón, Alemania, Australia, Brasil y los Emiratos Árabes Unidos. En los últimos meses, mencionaron su intención de construir tres nuevos puntos de fábrica en Brasil, situándose como una impulsora en la industria.

Te recomendamos: El nuevo hito de BYD: La producción del auto de nueva energía.

A lo largo de sus 28 años de historia, BYD se ha convertido en una multinacional de alta tecnología que engloba cuatro sectores: electrónica, automóviles, vehículos de nueva energía y transporte ferroviario. La compañía sigue promoviendo el avance a la movilidad eléctrica con una filosofía empresarial basada en la tecnología y orientada a la innovación. Sigue leyendo: Observa el gran porcentaje de crecimiento de BYD como líder en la fabricación de vehículos de nuevas energías.

Compartir artículo

El nuevo sistema de conducción autónoma que será implementada en algunos modelos

Julio 28, 2023

Comentarios 0

Dos modelos de BYD estacionados en un espacio cerrado con un letrero de la marca entre ellos.

BYD confirmó recientemente que está en proceso de creación de un mecanismo que aumente la seguridad de sus autos.

Los sistemas avanzados de conducción autónoma se han vuelto necesarios para la producción de vehículos de nueva generación. Debido a que, los consumidores han considerado que es un factor determinante al momento de comprar un automóvil. Su función principal es ayudar al conductor a disminuir el impacto de una colisión o incluso evitar un accidente.

Con relación a esta temática, BYD marca líder en vehículos eléctricos, ha anunciado recientemente que presentará su propio sistema de conducción autónoma que estará a la altura del Autopilot de Tesla.

Ahora bien, el objetivo es continuar compitiendo en el mercado de la conducción autónoma, uniéndose a otras empresas que también han decidido explorar esta tecnología.

Detalles sobre el nuevo sistema de conducción autónoma de BYD

Modelo Han eléctrico de BYD estacionado en un espacio cerrado.

El sistema de BYD se llamará DNP y estará disponible para el nuevo sedán eléctrico Han, que llegará en el cuarto trimestre del 2023. También estará apta para algunos modelos de las series SUV Tang y Song, y para las submarcas Denza y YangWang.

Te contamos un poco sobre sus detalles técnicos. Para empezar, está basado en el chip Journey 5 un procesador que puede administrar hasta 128 Teraflops, incluyendo sensores, cámaras, y un potente software de inteligencia artificial.

Por otro lado, es importante destacar que esta tecnología está desarrollada por el fabricante Horizon Robotics, uno de los líderes en cuanto a conducción inteligente del mercado local en China, respaldado por Volkswagen.

Estos componentes trabajan en conjunto para permitir que los vehículos de BYD se conduzcan de manera autónoma en ciertas condiciones controladas, enfocados principalmente en carreteras y autopistas.

¿Qué ventajas trae para los conductores la implementación de DNP en sus carros?

En primer lugar, BYD busca reducir los niveles de estrés y fatiga que pueden ser producidos por las situaciones cotidianas mezcladas con la conducción en ciertos terrenos como las carreteras. El uso de este sistema de conducción, les dará la posibilidad de concentrarse en otras actividades o simplemente tener un momento de relajación.

Además, este mecanismo puede ayudar a optimizar la seguridad vial, ya que tiene la capacidad de reaccionar de manera rápida y precisa ante situaciones de emergencia, disminuyendo los riesgos por siniestros viales.

Al tratarse de vehículos eléctricos, no podemos dejar de lado mencionar los beneficios ecológicos que trae adquirir un BYD. Si deseas contribuir a la reducción de emisiones de gases contaminantes y a la lucha contra el cambio climático, entonces este tipo de vehículos son ideales para ti.

Conoce todo sobre el funcionamiento del Sistema de Regeneración de Energía de los carros eléctricos.

Si bien, todavía existen desafíos en el ámbito automovilístico, esta alternativa de seguridad se perfila como el futuro inevitable de la industria automotriz.

Desde BYD consideramos importante la educación y divulgación sobre la conducción autónoma. Ya que, muchos conductores tienen dudas acerca de la confiabilidad y seguridad de estos sistemas. Realizar esto es fundamental para el éxito de esta modalidad.

Sigue leyendo: Así funciona el sistema de carga de los vehículos eléctricos.

Compartir artículo

Conoce el YangWang U8 un todoterreno eléctrico que promete sorprender con su potencia

Julio 26, 2023

Comentarios 0

Vista frontal del YangWang U8 estacionado en un desierto.
Tomado de: www.arenaev.com

La submarca de lujo de BYD presentó su primer modelo al mercado.

Este año la marca BYD sigue siendo líder en el mercado chino. Sin embargo, desea ampliar sus horizontes en el comercio mundial y enfocarse en diferentes continentes, mayormente en Europa.

Para ello, la compañía anunció un nuevo vehículo de la submarca YangWang y así darle más protagonismo al potencial que ha mostrado recientemente. Aprovechando su paso por el Salón del Automóvil Shanghai 2023, un espacio para exhibir los modelos más recientes, donde presentaron el YangWang U8, un todoterreno eléctrico con chasis de escalera.

Esta camioneta familiar combina la potencia y la versatilidad de un carro todoterreno con la eficiencia de la tecnología eléctrica. Promete brindar una experiencia de manejo única, segura y cómoda.

El todoterreno eléctrico que quiere cambiar el panorama automotriz

Vista trasera con la marca de rueda del YangWang U8 estacionado en un desierto.
Tomado de: www.arenaev.com

El primer modelo de la subdivisión de BYD tiene un aspecto fuerte, dimensiones bastante voluminosas con 5,32 metros de largo, 2,05 metros de ancho y 1,93 metros de alto.

Además, cuenta con cuatro motores de cubo alimentados por la batería blade que puede recorrer hasta 1000 kilómetros en una sola carga según el ciclo de medición CLTC. Por otro lado, el WLTP europeo afirma que corresponde hasta entre 750 y 850 kilómetros, recargable del 30 al 80 por ciento en 18 minutos.

Cada uno tiene entre 220 y 240 kW, un par motor de entre 320 y 420 Nm, que combinados proporcionan una potencia de más de 1115 CV. Estas especificaciones le permiten a esta magnífica SUV pasar de 0 a 100 km/h en tres segundos. En definitiva, YangWang quiere que los conductores gocen de una experiencia ágil y segura.

Otro detalle es que, este todoterreno eléctrico posee un mecanismo que hace posible girar 360 grados sobre su propio eje. También tiene un modo cangrejo para moverse en diagonal y otros modos de conducción determinados para las diferentes condiciones de suelo que se pueden presentar.

El ostentoso interior del YangWang U8

Su diseño interior también se destaca por su robustez y elegancia, con un amplio espacio para cinco o seis pasajeros y una cabina moderna con silletería revestida de cuero. Además, posee cuatro grandes pantallas equipadas con las últimas tecnologías, algunas como conectividad Bluetooth y acceso a aplicaciones móviles.

Una de ellas, la del cuadro de instrumentos tiene 23,6 pulgadas, más otra vertical de 12 pulgadas táctil, las últimas dos son para que los pasajeros de atrás puedan disfrutar de la magia del infoentretenimiento.

También te contamos sobre este nuevo estreno: BYD Seagull: El carro eléctrico que debutó en Shanghái.

El YangWang U8 es un todoterreno eléctrico que configura la forma en que concebimos este tipo de vehículos. Con un rendimiento potente, diseño lujoso, tecnología innovadora y compromiso con la sostenibilidad, esta SUV es una opción emocionante para aquellos que buscan una buena conducción sin comprometer el cuidado del medio ambiente.

Tal vez te interese: Así funcionan los carros eléctricos BYD.

Compartir artículo

BYD se junta con uno de los mayores productores de diésel para hacer baterías eléctricas

Julio 19, 2023

Comentarios 0

Tomado de www.cnevpost.com

Recientemente, los presidentes de Weichai Power y BYD se reunieron para hacer oficial esta alianza.

El mundo de la movilidad eléctrica sigue evolucionando, los fabricantes continúan produciendo mejoras a sus productos. Dentro de este contexto de constante transformación, para nadie es un secreto que los carros de combustión interna están pasando por momentos difíciles.

Debido a que, la producción está disminuyendo y continentes como Europa hacen normativas, cada vez, más estrictas contra los gases contaminantes que emiten este tipo de vehículos. En ese sentido, en ocasiones, las alianzas estratégicas desempeñan un papel fundamental en la promoción de avances significativos

BYD ya es reconocida como una de las marcas expertas en la creación y producción de vehículos eléctricos y de baterías para los mismos.

La alianza estratégica entre dos grandes fabricantes de carros

Parte inferior de un carro BYD en una exposición.
Tomado de www.cnevpost.com

Uno de los mayores productores de motores diésel, Weichai Power, ha anunciado recientemente una asociación con BYD. Esta colaboración tiene como objetivo la producción conjunta de baterías de alta calidad. Lo que, sin duda, marcará un hito en la industria de la movilidad sostenible.

Esto no quiere decir que, Weichai Power desiste de la producción de carros a combustión interna, pero si decide entrar al campo de la transición energética de forma progresiva.

Ambas compañías se han comprometido a dedicar dinero para la investigación y desarrollo de la eficiencia energética, la vida útil y la capacidad de las baterías. Esto permitirá el intercambio de conocimientos técnicos y recursos. De manera que puedan construir una base de I+D para avanzar en la optimización de la tecnología de baterías.

¿Qué tan importante puede llegar a ser?

Este hecho, además de beneficiar a las dos compañías, también tendrá un impacto positivo en la industria de la movilidad eléctrica. Ya que, a medida que las baterías de alta calidad se vuelvan más asequibles y eficientes, el costo de producción de este tipo de vehículos tendrá una notable disminución. Lo cual puede brindarle un mejor precio a los conductores.

A la vez, esta asociación va a contribuir a la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles. Lo que se traduce en un futuro más ecoamigable.

Te invitamos a leer sobre: ¿Qué hace diferente a BYD? Conoce los motivos.

En un momento tan importante como el actual, en donde la demanda de carros eléctricos está creciendo, la alianza entre marcas permite combinar esfuerzos para ofrecer soluciones innovadoras al mercado e impulsar el progreso tecnológico.

En conclusión, esta asociación estratégica es un claro ejemplo de cómo las empresas pueden juntarse para enfrentar los desafíos actuales y trabajar por un futuro más limpio en el ámbito de la movilidad.

Conoce La movilidad sostenible como bandera de BYD.

Compartir artículo

Las baterías blade están logrando tiempos de carga más rápidos en el Model Y de Tesla

Julio 18, 2023

Comentarios 0

Imagen gráfica de la batería de BYD.

Desde hace un tiempo, Tesla decidió tener a BYD como su proveedor de baterías para este vehículo y el cambio está presentando buenos resultados.

El sector automovilístico está en constante evolución, los fabricantes siempre se encuentran explorando nuevas tecnologías que les permita mejorar las características técnicas de sus productos.

En este caso, Tesla una de las marcas más reconocidas del mercado de vehículos eléctricos, ha decidido colaborar con BYD y la empresa será su proveedor de baterías en ciertos modelos de Europa.

Esta alianza ya comenzó a dar sus primeros pasos, impactando de manera significativa los tiempos de carga y duración del Model Y de Tesla producido en la megafábrica de Berlín.

Tesla vio en las baterías BYD una oportunidad para mejorar sus vehículos

Curva de carga BYD vs CATL Model Y.
Fuente: TFF Forum.

Hasta el momento, CATL era el único proveedor de baterías de litio-ferrofosfato para los carros eléctricos de Tesla. Luego, anunciaron que la marcha china BYD sería su segundo proveedor con las baterías blade. Estas ofrecen una mayor densidad de energía y una capacidad de carga más rápida en comparación con los anteriores proveedores de Tesla.

Son reconocidas a nivel mundial por ser consideradas una opción confiable de calidad, están diseñadas para ser duraderas, eficientes y seguras. Utilizan tecnologías avanzadas, que proporcionan una mayor vida útil y estabilidad térmica.

Según los fabricantes, la longevidad de las baterías Blade está cerca de los 1,2 millones de kilómetros en ocho años de uso; además, permite cargas rápidas de alta potencia sin necesidad de acudir a costosos sistemas de refrigeración.

Tesla vio el potencial que BYD podría tener en sus vehículos y no quiso desaprovechar la oportunidad de intentarlo. Por lo cual, decidió implementar sus baterías en el Model Y.

Así le está yendo a las baterías blade con Tesla

Meses después de integrar la batería, el foro alemán Tesla Fahrer und Freunde publicó unos datos que indican que BYD tiene un mejor rendimiento y velocidad de carga que CATL.

Notebook Check afirma que, los propietarios del Model Y dicen que con las baterías blade pudieron conservar una potencia de carga de 172 kW hasta el 50%. En cambio, con el uso de la CATL de 62 kWh, si bien tiene un inicio de carga rápida, disminuye pasando el 20%, es decir que, no mantiene la velocidad de BYD.

Otro detalle es que, el peso del vehículo ha mejorado con esta batería. De acuerdo a los datos, el Model Y pesaba 2.153 kilos el año pasado, actualmente está en 2.087 kilos. Son 66 kilos menos que marcan una diferencia en la densidad energética del carro.

Te invitamos a descubrir la espectacular Blade Battery de BYD.

Este cambio no solo beneficia a los usuarios de Tesla, sino que también promueve la compra y venta masiva de vehículos eléctricos en general, lo que a su vez impulsa la innovación constante del sector. Definitivamente, la evolución continua de la tecnología de carga promete un futuro emocionante para la transición hacia la movilidad eléctrica.

Sigue leyendo: Blade Battery de BYD, la batería indestructible.

Compartir artículo