La camioneta eléctrica Yuan 300 es la SUV creada por BYD para darte mayor poder, robustez y espacio para poder ir de la ciudad a los terrenos exteriores con total tranquilidad.
Un diseño que combina lo dinámico y lo fuerte, características de manejo para un viaje confortable y la tecnología que te permite moverte de forma sostenible es la combinación perfecta para conseguirlo todo, atrévete con Yuan 300.
Autonomía de esta camioneta eléctrica
La camioneta eléctrica Yuan 300 tiene una batería eléctrica con tecnología de níquel cobalto y magnesio (NCM), capacidad de carga de 40.6kWh que te permite un desempeño de hasta 300km* en condiciones estables de manejo. Esto te permite moverte durante toda una semana con tranquilidad por la ciudad para tus tareas cotidianas.
*El consumo de la batería depende de factores diversos que impactan directamente en el consumo y la autonomía como las condiciones de manejo, condiciones climáticas, topografía, terrenos, velocidad de conducción, peso, estado de los neumáticos.
Diseño Exterior
Su compacto exterior guarda los matices del diseño del dragón inspiración de todos los diseños BYD. Esta camioneta eléctrica está disponible en tres colores: Un Blanco cristal que se expresa en un aire refinado y limpio, un Azul firmamento que le aporta frescura y transmite seguridad y por último el Rojo francés símbolo de la elegancia y la potencia. Los elementos funcionales que complementan el exterior del conjunto son:
Parrilla delantera cromada (Puerto de carga)
Franjas largas de techo
Rines de 16” en aleación de aluminio
Función de desbloqueo eléctrico del baúl
Diseño Interior
La camioneta eléctrica Yuan 300 tiene una silletería en cuero que dan mayor comodidad y deleite visual. Además, el lado del pasajero está pensado como un espacio de confort personal donde todo está al alcance para concentrarte en el camino:
Tablero de instrumentos en LCD de 8”
Alerta de límite de velocidad
Parasoles con espejo
Volante en poliuretano ajustable en altura
Para la diversión y la conectividad esta camioneta eléctrica incorpora una pantalla de 10.1”, puerto USB delantero, Bluetooth, cuatro parlantes y control de audio incorporado en el volante.
Otra característica de esta camioneta eléctrica es su gran capacidad y espacio. Yuan 300 tiene apertura de puerta trasera lateral con un sistema ligero y flexible. También la silletería trasera puede bajarse hasta un ángulo mínimo de 6° para lograr un máximo de capacidad de carga de 1200L.
Existen distintos tipos de baterías para carros eléctricos. La batería es el corazón de estos autos que prometen un futuro y un aire mucho más limpio y sostenible.
Los grandes avances y la necesidad de crear baterías para carros eléctricos que ofrezcan un mejor rendimiento y costo ambiental, ha impulsado el desarrollo de tecnologías con mezclas de nuevos elementos de mejor funcionamiento.
Lo importante en las baterías para carros eléctricos
Ciertos aspectos que configuran el rendimiento, la capacidad y tiempo de carga, la potencia ofrecida, la vida útil y la posibilidad de ser reciclado son los elementos centrales que determinan la calidad y precio de las baterías para carros eléctricos. Específicamente son:
Densidad energética: está expresada en Wh/Kg (Vatios por hora Kg) y es la cantidad de energía que la batería puede almacenar según su peso. Esto influye principalmente en la autonomía y se buscan baterías más pequeñas y de mayor capacidad de carga.
Potencia: Sería la función inversa de la densidad energética, se expresa en W/Kg y es la energía que puede entregar cada kilo de la batería al momento del manejo.
Eficiencia carga / descarga: Es la relación entre la energía que entra a la batería para carros eléctricos y la que entrega cuando se utiliza.
Ciclos de vida: Es la cantidad de ciclos completos de carga que una batería soporta. Las baterías pierden capacidad a medida que se recargan.
Velocidad de recarga: Es el tiempo que necesita una batería para poder cargarse completamente (Desde 0)
A continuación, los distintos tipos de baterías para carros eléctricos.
Una de las más comunes, ION Litio
Una de las opciones más habituales en baterías para carros eléctricos son las de ION Litio, una tecnología conocida y fiable que entrega resultados estables. Ofrecen mayor densidad que el resto y por ende tamaños compactos ideales para autos eléctricos. Por otro lado, este tipo de baterías son muy frágiles, se deben tratar con mucho cuidado ya que podrían explotar si se les da mal manejo y no tienen una vida útil demasiado larga.
Baterías de Litio hierro fosfato
Este tipo de baterías son una variante de la anterior y resultan más estables, con una vida útil más larga mayores potencias y menor coste de producción. Su desventaja está en que posee menor densidad de carga lo que es una opción viable pero no la más óptima para ser utilizada como batería para carros eléctricos.
Baterías para carros eléctricos de Níquel Cobalto Manganeso (NCM)
Gracias a su combinación de elementos este tipo de batería ofrece una excelente relación entre rendimiento y coste. Muchas de las baterías eléctricas de los vehículos BYD son de tecnología NCM ya que ofrece una de las mejores densidades energéticas, trabaja muy bien con voltajes elevados y garantiza una vida útil larga. Esto hace que la mezcla NCM sea una de las más utilizadas en la fabricación de baterías para carros eléctricos.
Blade Battery de BYD, seguridad y rendimiento que cambiará el mercado
En marzo de este año, fue presentada la Blade Battery creada por BYD, una batería para carros eléctricos que superó cualquier expectativa de capacidad de carga y resistencia al castigo. Estas baterías fueron sometidas a aplastamiento, doblado, penetración, sobrecarga y calentamiento por encima de 300°C de forma tal que, frente a un accidente de alguno de estos tipos, las probabilidades de que explote o se incendien sean mínimas o inexistentes.
Además, al ser sometida a la prueba con penetración de clavos, considerada una de las más peligrosa para las baterías eléctricas, la Blade Battery no alcanzó temperaturas superiores a los 60°C en su exterior. Bajo estas mismas condiciones, una batería de litio alcanzó los 500°C y una de fosfato de hierro y litio los 400°C. Para poner la joya la corona, la Blade Battery posee un empaquetamiento de celdas que le permite contener la misma cantidad de energía en la mitad del espacio que las baterías convencionales, sentando un nuevo precedente en las baterías para carros eléctricos.
Estas son algunas de las baterías para carros eléctricos más comunes y de mejor rendimiento en el mercado. Con permanente inversión para la investigación y el desarrollo las baterías eléctricas BYD se posicionan como pioneras para soluciones de movilidad limpia en un nuevo mundo de cero emisiones. Te invitamos a conocer más sobre la nueva alianza entre Motorysa y BYD así como sus modelos de carros eléctricos para moverte en armonía con el planeta.
La energía eléctrica ha llegado para revolucionar el mundo en que vivimos.
Cada uno de los últimos 3 siglos tuvo como protagonista algún elemento de energía central con el cual impulsó toda la industria. Así, el siglo XIX tuvo al carbón; el XX al petróleo y el siglo XXI muestra con fuerza a la energía eléctrica como el motor de esta nueva era, una eficiente, limpia y que promete un mejor futuro para las nuevas generaciones.
Principales ventajas de la energía eléctrica
La principal ventaja de la energía eléctrica y de la electrificación de los sistemas es una importante reducción de la emisión de gases de efecto invernadero principalmente de las industrias, pero también de todo el sector de movilidad. Esta fuente de energía renovable genera un impacto positivo que beneficia la calidad de vida de las personas mejorando entre otras la calidad del aire y la salud en la población.
Por otro lado, la energía eléctrica se presta perfectamente para las tecnologías de espacios inteligentes que permiten reducir el despilfarro energético creando una gestión integrada del consumo con miras a mejorar el sistema energético.
Un futuro de movilidad eléctrica
La potencia de la energía eléctrica para la movilidad frente a los medios de transporte con base en combustibles fósiles es evidente. Los motores de los vehículos eléctricos son un 40% más eficaces que los tradicionales de combustión.
Además, en Colombia, el mercado de los vehículos eléctricos es prometedor ya que el compromiso pactado en la Estrategia Nacional de Movilidad Sostenible fija dos metas: incorporar 600.000 vehículos eléctricos para 2030 y a 2050 procurar que sean el 100%. Muestra de esto es la firma del decreto 2051 de 2019 que redujo a 0% los aranceles de importación para todos los autos eléctricos.
BYD en la vanguardia de la energía eléctrica
La división de vehículos eléctricos de BYD, es fruto de años de trabajo y desarrollo en optimización de la energía eléctrica y que se ha desarrollado con conocimientos de otros sectores de aplicación como lo son: baterías eléctricas para dispositivos móviles inteligentes, el desarrollo del proyecto del monorriel en china y un constante trabajo por la optimización de la energía.
BYD es pionero en el desarrollo de nuevas formas de energía dedicadas a desarrollar soluciones de emisión 0 de gases contaminantes. En esta misión BYD Autos ofrece una nueva gama de soluciones de movilidad para el transporte público y particular. Te invitamos a descubrirla aquí.
En 1995 nace lo que hoy es una de las empresas más importantes a nivel internacional en el mercado de la energía eléctrica.
Build Your Dreams (BYD por sus siglas en inglés) fundada por el químico chino Wang Chuang Fu, inició como fabricante de baterías para teléfonos móviles y en tan solo cinco años ya estaba posicionado como el primer productor mundial para muchas marcas líderes como Apple o Samsung.
Queremos contarte más acerca de este gigante de la energía eléctrica y su línea de carros eléctricos con los que pretende impulsar el mercado de la movilidad sostenible en Colombia.
BYD en la energía eléctrica
Posterior a su fundación en 1995 el crecimiento de esta compañía de energía eléctrica ha sido exponencial pasando de 20 empleados a 250.000 al cierre del 2019. Además, BYD tiene presencia en más de 50 países y alrededor de 40 oficinas directas a nivel mundial.
Cabe destacar que el crecimiento de esta marca se ha dado gracias a su amplia inversión en investigación y desarrollo para la optimización de la energía eléctrica en sus diversas tecnologías y sectores. De esta forma, la empresa ha desarrollado proyectos de gran importancia como el monorriel en China y campos de colección de energía eléctrica a lo largo de ese país.
Actualmente la sede principal de BYD se encuentra en Shenzhen, una ciudad de 12,5 millones de habitantes conocida como la Sillicon Valley de Asia por considerarse una zona de alto desarrollo de alta tecnología. La ciudad de Shenzhen cuenta con el sistema de transporte sostenible más avanzado del mundo (100% de cubrimiento) con 22mil taxis eléctricos BYD y 16mil buses (casi todos BYD) y que se complementa con un sistema de monorriel, metros y bicicletas.
BYD en el mundo de los carros eléctricos
El camino de BYD en el mundo de los vehículos eléctricos se da en 2003 cuando adquirió a la compañía Tsichuan Automobile. Tres años después, lanza su primer modelo BYD F3, todo un fenómeno de ventas en China y en el mercado internacional. Esto ayudó a la empresa a posicionarse a nivel mundial como fabricante de soluciones de movilidad por energía eléctrica.
En el presente, BYD fabrica alrededor de 600.000 unidades de carros eléctricos al año siendo el jugador más importante de la movilidad por energía eléctrica en China y con un constante crecimiento en los mercados foráneos gracias a su amplio portafolio de productos para el sector público y privado.
En Latinoamérica ha aumentado la presencia de BYD gracias a sus soluciones de movilidad por energía eléctrica que lo hizo posicionarse en los mercados de: Chile, Brasil, Argentina, Costa Rica, Panamá, Ecuador y Colombia. Con 1.462 unidades de taxis y buses eléctricos colocadas en los países mencionados, BYD tuvo una participación del 71% del mercado. En el caso particular de Colombia, ya hay 64 autobuses y se espera la llegada de 379 nuevas unidades producto de una licitación estatal
Hablar de energía eléctrica es mencionar a BYD, el titán Chino, que con investigación y tecnología va ganando más terreno a nivel mundial. Te invitamos a conocer todos los modelos de carros eléctricos diseñados con la fuerza del dragón y para darte una movilidad limpia, económica y de cero emisiones.
Estas son algunas de las credenciales que respaldan la negociación que selló Motorysa con BYD Auto Industry Company Limited, filial del gigante tecnológico BYD Co. Ltd., convirtiéndose en distribuidores representantes de la línea de vehículos eléctricos de pasajeros de la marca, para Colombia.
“Estamos muy complacidos, pues desde hace más de siete años, venimos trabajando en la nueva visión de Motorysa hacia un nuevo futuro que apuesta a tecnologías limpias, vehículos eléctricos y movilidad sostenible. Ahora somos aliados de BYD Auto, considerada una de las empresas más avanzadas tecnológicamente en Asia y en el mundo, así como uno de los jugadores más importantes en el mundo en tecnologías eléctricas.
Mercado listo para tecnologías limpias en movilidad sostenible
El consumidor de ahora es mucho más sensible, con hábitos de compra conscientes y tendencia a la protección del planeta y a la movilidad sostenible. En Colombia hay una reflexión significativa frente al cambio del parque automotor tanto en transporte público –buses, articulados, taxis-, como de vehículos eléctricos particulares.
El Decreto 2051 de 2019 del Gobierno Nacional redujo a 0 % el arancel de importación para todos los vehículos eléctricos que ingresen al país, junto con algunas medidas para incentivar la compra de estos, lo que quiere decir que, entre más sostenible sea su vehículo, más beneficios tendrá.
Si bien la pandemia ha paralizado la actividad de la mayoría de sectores de la economía, es importante resaltar que antes de mediados del mes de marzo de 2020, el sector automotor venía con buen ritmo de crecimiento, especialmente el segmento de vehículos eléctricos e híbridos.
Teniendo en cuenta esto, Andemos espera que, para el cierre del año, haya un repunte en ventas de vehículos eléctricos e híbridos, con lo que seguramente será de los pocos segmentos del sector que mostrará signos positivos.
BYD líder en tecnologías eléctricas en China y en el mundo
BYD es una empresa china, fundada en 1995 por el químico Wang Chuan Fu. Inició en el mercado como fabricante de baterías para teléfonos móviles y cinco años después, ya era el primer productor mundial para muchas de las marcas líderes en el mercado. Actualmente produce alrededor de 25% de las baterías para celulares en el mundo.
En el 2003, la Compañía decidió incursionar en la industria automotriz fabricando automóviles, para lo cual, adquirió la empresa Tsichuan Automobile que estaba en quiebra. En 2006 lanza al mercado chino su primer vehículo eléctrico, el BYD F3, todo un fenómeno en ventas en China, que además de ser exportado, aún sigue estando presente.
Hoy en día, BYD fabrica alrededor de 600 mil unidades de automóviles al año, es la marca número uno de ventas en soluciones de vehículos eléctricos en China y el jugador más importante en el mundo en tecnologías eléctricas, gracias a que es la más completa en diversificación de portafolio de productos.
BYD Auto se ha convertido en la marca automotriz nacional independiente más innovadora con una tasa de crecimiento superior al 100% en los últimos cinco años consecutivos y encabeza el sector de los vehículos eléctricos con tecnologías únicas, gracias a su importante inversión en Investigación y Desarrollo (R&D).
En Colombia, al igual que en los demás países de la región, se está impulsando la transición a alternativas de movilidad sostenible. Precisamente, la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica y Sostenible, que busca mejorar la calidad del aire en las ciudades a través de un parque automotor más limpio y amigable con el medio ambiente, se trazó dos metas: la primera, a 2030 incorporar 600.000 vehículos eléctricos y la segunda, que a 2035, el 100% de los vehículos que se adquieran para reemplazar o aumentar la capacidad del transporte sean eléctricos o de cero emisiones.
Una marca garantía de sostenibilidad
BYD, además de fabricar sus vehículos eléctricos, es una de las pocas compañías de la industria automotriz que fabrica sus propias baterías, amigables con el medio ambiente y consideradas entre las más seguras del mundo.
La compañía ofrece para su operación en Colombia una garantía completa de 500 mil km en sus baterías y/o 8 años (lo que primero se cumpla) lo que demuestra la fiabilidad y el soporte de la marca en el país. Y, por otro lado, BYD, recibe las baterías de los vehículos de los clientes después de su ciclo de vida normal, donde hay planes junto con la casa matriz de participar en proyectos de segundos usos para sectores residenciales e industriales.
Vehículos eléctricos tecnológicamente avanzados y de calidad
Los vehículos eléctricos BYD son considerados como unos de los sistemas más evolucionados tecnológicamente, con diseños atractivos y futuristas, eléctricos 100%, inteligentes, con desarrollos sorprendentes, conectividad avanzada (con la tecnología Di-Link Open Carpad), con autonomía de carga superior a muchas marcas automotrices, y desempeños en torque y prestaciones similares a la de vehículos deportivos de altas prestaciones.
Modelos BYD disponibles en Colombia
Motorysa presenta en Colombia para su lanzamiento, 10 tipos de vehículos eléctricos para los modelos de BYD, con más de 15 configuraciones entre rango de autonomía y equipamiento general. También presenta el modelo TANG DM, lo último en tecnologías híbridas, denominado BYD 542 technology, que junto con un motor a gasolina de 2,0 litros puede alcanzar rangos de autonomía 100% eléctrica de hasta 100 Km y consumos combinados de alrededor de 190 Km/galón (valores de referencia de fábrica en condiciones normales de conducción).
El portafolio de vehículos eléctricos BYD es amplio y los colombianos podrán elegir el que se adapte a sus necesidadesy gusto, por ejemplo, el modelo E1 EV, un compacto cinco puertas perfecto para la ciudad, con una autonomía de 300 Km y en versiones GL y GS; el E2 EV un vehículo tipo sedán potente según los expertos y con una autonomía de 305 Km o 405 Km por carga.
“Motorysa, con más de cinco décadas en el mercado, siempre ha estado preparada para reaccionar a las demandas y tendencias, y estamos muy contentos porque con las marcas que tiene la Organización-, distribución de Mitsubishi Motors, el retail del portafolio de Daimler con Mercedes Benz, Fuso, Freightliner, y ahora con la distribución de BYD-, ofreceremos el portafolio más completo y con todo tipo de tecnologías, para el sector automotor”, puntualizó Pastrana, gerente División Motorysa.