Qué es la Fórmula E y cómo está revolucionando el automovilismo

Julio 14, 2021

Comentarios 0

La fórmula E es la competición automovilística de carros eléctricos deportivos que se alinea con el futuro sostenible al cual le está apostando el mundo.

Carros eléctricos de la fórmula E en la parrilla de salida
Foto cortesía: www.fiaformulae.com

Desde su primera temporada en 2014, la fórmula E ha sido un espacio para que los carros eléctricos muestren su potencial, rendimiento y tecnología que poco a poco superan la de los vehículos con motor de combustión interna.

Cómo empezó la Fórmula E

EL 3 de marzo del 2011 Jean Todt, presidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y Alejandro Agag, Empresario Español y actual presidente de la Fórmula E se reunieron en un restaurante en París y tras la hoja de una servilleta escribieron un sueño que hoy es realidad. 

La idea era organizar un sencillo internacional de campeonato de plazas, pero donde los carros eléctricos fueran los únicos participantes. De allí la idea se robusteció con la intención de correr en las ciudades más emblemáticas del mundo, con una parrilla de pilotos de primera clase y sobre todo poner en relieve la eficiencia de la movilidad eléctrica para un futuro más sostenible.

Finalmente, el debut se hizo en el Parque Olímpico de Beijing en 2014 y poco a poco se ha convertido en un espacio para el entretenimiento global con 12 equipos y 24 pilotos en parrilla, transformando el campeonato en uno de los destinos más apetecidos por fanáticos y pilotos profesionales de todo el mundo.

Alejandro Agag, presidente de la fórmula E
Alejandro Agag, Presidente de la Fórmula E – Imagen cortesía: www.motorsport.com

Te recomendamos: Por qué son más eficientes los motores eléctricos que los de gasolina

Tecnología de los carros eléctricos en la Fórmula E

Más allá de la batalla por el campeonato, cada una de las marcas y fabricantes de carros eléctricos presentes en este monoplaza libran una competición donde la tecnología y el desempeño son los factores fundamentales. Esto ha convertido a la Fórmula E en un espacio donde se construye el futuro de la movilidad eléctrica y así lo afirman cuando dicen que “Nuestros autos, impulsados por electricidad pura, allanan el camino para los autos del mañana”

Los carros eléctricos de la Fórmula E ya están en su segunda generación, son totalmente eléctricos y tienen una línea muy deportiva, tienen el doble de capacidad que los autos de primera generación lo que les permite completar una carrera completa, aceleración de 0 a 100 Km/h en 2,8 segundos y 280 Km/h. 

El resultado de todo esto son carros eléctricos con mayor velocidad, más acción en la pista y todo en mano de 24 conductores que dan todo por llevarse el primer puesto.

Carros eléctricos de la Fórmula E en competición
Foto cortesía: www.topgear.es

Cuáles son los equipos que participan en la Fórmula E

A bordo de sus carros eléctricos de última generación y con tecnología de punta 12 equipos y 24 pilotos se debaten en la pista para tener los mejores tiempos y alzarse con la copa en cada una de las competiciones. Estos equipos son:

  • Audi Sport ABT Schaeffler
  • BMW i Andretti Motorsport
  • Dragon /Penske Autosport
  • DS Techeetah
  • Envision Virgin Racing
  • Mahindra Racing
  • Mercedes EQ Formula E Team
  • NIO 333
  • Nissan E.Dams
  • Jaguar Racing
  • Tag Heuer Porsche
  • ROKiT Venturi Racing

Te puede interesar: Anatomía de los carros eléctricos

Súbete a un nivel de velocidad totalmente nuevo viendo las carreras de la fórmula E. También te invitamos a descubrir la experiencia de manejo tecnológica de los carros eléctricos BYD agendando tu test drive en este enlace. 

Compartir artículo

Las ventas de vehículos de nueva energía de BYD se disparan un 207,1% interanual en junio

Julio 09, 2021

Comentarios 0

BYD vendió 51.015 vehículos en el pasado mes de junio, con 49.765 unidades de vehículos de pasajeros y 1.250 unidades de vehículos comerciales, respectivamente.

Modelos de vehículos eléctricos BYD

Respecto a los 49.765 vehículos de pasajeros vendidos en junio, se incluyen modelos de combustión y vehículos de nueva energía (NEV), aumentando un 52,5% interanual, con un crecimiento intermensual de un 10,2%.

En particular, las ventas de NEV -categoría que contempla vehículos eléctricos e híbridos enchufables- alcanzaron las 40.116 unidades, aumentando un 207,1% interanual y creciendo un 26,6% intermensual.

Durante el primer semestre de 2021, BYD vendió un total de 242.321 vehículos de pasajeros. En concreto, las ventas acumuladas de NEV alcanzaron las 150.211 unidades. Para el segundo semestre de 2021, BYD seguirá aumentando su capacidad de producción para satisfacer la demanda del mercado, y continuará utilizando tecnologías innovadoras como el sistema híbrido DM-i y la batería Blade para generar más ventas a futuro.

Modelos de vehículos eléctricos

En Colombia, BYD ha hecho presencia con 7 modelos de vehículos eléctricos, cada uno pensado para satisfacer las aspiraciones y necesidades de los conductores. Entre los modelos BYD encontramos:

  • Yuan EV: Una camioneta eléctrica tipo SUV para la ciudad y tus aventuras
  • Tang DM: El poder de un híbrido potente, lujoso y elegante
  • M3: Una van eléctrica de pasajeros para la movilidad limpia
  • T3: Un vehículo moderno y sostenible pensado para el transporte de carga
  • Song Pro EV: Un SUV moderno, dinámico y elegante para dominar la ciudad
  • e3 HB: Un auto eléctrico deportivo y poderoso para toda la familia
  • e0: Creado para quienes quieren empezar una vida de movilidad sostenible

Te invitamos a conocer los modelos de autos eléctricos BYD haciendo clic en el nombre del modelo de tu preferencia. También aprovecha para agendar tu test drive y vive la experiencia de manejo limpio y tecnológico que construyen los sueños de una movilidad sostenible.

Compartir artículo

Los carros eléctricos están experimentando un boom a nivel nacional e internacional

Junio 29, 2021

Comentarios 0

Por motivos ambientales, económicos y tecnológicos los carros eléctricos se han posicionado en la mente de los consumidores.

Carros eléctricos e3 HB de BYD

Los carros eléctricos prometen ser la próxima opción para movilizarse gracias a todas sus ventajas y beneficios que van desde lo tributario, hasta aspectos mucho más personales.

Cuáles son las ventajas y cómo podemos aprovecharlas

Las cifras son positivas para los carros eléctricos que cada vez ganan más terreno en las calles y autopistas. Al respecto, la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible expone una ampliación porcentual de mercado que corresponde al +238,63% en las ventas y matrículas de vehículos eléctricos.

Estas cifras indican que hay una gran cantidad de personas que ven en los carros eléctricos la mejor inversión para moverse. Este pensamiento se ratifica en las múltiples estrategias, planes y leyes que el gobierno ha impulsado para darle favorabilidad a la adquisición y circulación de vehículos eléctricos.

Entre las ventajas económicas y tributarias para los carros eléctricos que encontramos en Colombia están:

  • Reducción de impuesto vehicular
  • Exención del pico y placa
  • Descuentos en la revisión tecnomecánica
  • Parqueaderos exclusivos

Por otro lado, entre los beneficios de conducción y estilo de vida de los carros eléctricos BYD tenemos:

  • Carga y movilidad más económica frente a los vehículos con motor de combustión interna
  • Manejo silencioso
  • Tecnología de punta y confort para el manejo
  • Movilidad limpia y libre de emisiones

Te recomendamos: Por qué son más eficientes los motores eléctricos que los de combustión interna

Interior de los carros eléctricos e3 HB de BYD

Todas estas ventajas hacen que el boom de los carros eléctricos tome más fuerza en el mercado nacional motivando así a los compradores a hacer una elección basada en las ventajas futuras sobre la economía cotidiana. 

Otras cifras que indican el boom de los autos eléctricos

El aumento significativo de los carros eléctricos en el mercado nacional e internacional se ve cada vez más respaldado por ciertos indicadores. A este respecto se estima que aproximadamente 7 millones de autos eléctricos circulan por las vías en comparación a los 20.000 que existían hace 10 años. 

Esto nos lleva a pensar que los carros eléctricos están prestos a tomarse el mercado y que el boom pasará de ser una moda a una tendencia de compra pensada desde la tecnología, economía y movilidad sostenible.

Te gustaría leer: BYD completa un millón de vehículos eléctricos fabricados

Te invitamos a agendar tu prueba de manejo en los vehículos eléctricos BYD donde uno de nuestros asesores expertos te explicará cómo puedes aprovechar este boom y sumarte a la nueva tendencia de movilidad limpia que se está tomando el mundo. 

Compartir artículo

Bogotá y Medellín las ciudades con más carros eléctricos

Junio 29, 2021

Comentarios 0

Sigue el aumento en la compra de carros eléctricos en Colombia y cada vez son más las personas que se suman a la movilidad sostenible. 

Atardecer en Bogotá

Según cifras de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (ANDEMOS) solo en el mes de mayo 2021 las ventas de carros eléctricos tuvieron una ampliación porcentual de 124,69% en comparación con 2020.

Las ciudades que más han aumentado la cantidad de carros eléctricos en sus calles son Bogotá y Medellín elevándose como los sitios donde más se le apuesta hacia una movilidad limpia.

A qué se debe el aumento de carros eléctricos en estas ciudades

Son varios los proyectos y estrategias gubernamentales que están asociadas a la compra de carros eléctricos. Un primer ejemplo de esto son los incentivos y objetivos definidos en el Plan Nacional de Desarrollo y la Estrategia Nacional de Movilidad Sostenible.

La finalidad de estas estrategias e iniciativas es la de matricular 600.000 vehículos eléctricos para el 2030 de los cuales se han registrado un total de 4.734 durante esta gestión gubernamental lo que demuestra el compromiso del país de cara a la transición hacia una movilidad limpia.

Otra legislación que apoya la puesta en circulación de los carros eléctricos es la ley 1964 de 2019 cuya finalidad es brindar diferentes incentivos de movilidad y beneficios tributarios entre los que se encuentra 10% de descuento en el SOAT, tarifa de impuesto vehicular por debajo del 1% del valor comercial del auto, descuento en la revisión tecnomecánica y exención del pico y placa.

Todo esto se alinea con los resultados que vemos en las calles, más carros eléctricos en circulación y específicamente en Bogotá y Medellín con un total de 2.182 y 1299 unidades respectivamente.

Al respecto, la ministra de transporte Ángela María Orozco declaró que “desde este Ministerio trabajamos diariamente por el fortalecimiento de la movilidad eléctrica. Con un transporte basado en tecnologías limpias, el país avanza para cumplir con el compromiso en el Acuerdo de París, de reducir hasta en un 51% las emisiones de Gases Efecto Invernadero para 2030” 

Medellín al anochecer

Te recomendamos: Así se apuesta a la transformación hacia la movilidad sostenible en Colombia

Cómo ha sido el desempeño de mercado de BYD

Los carros eléctricos BYD han tenido una evolución positiva entre 2020 y 2021. Tal lo demuestran las cifras de ANDEMOS que revelan una ampliación porcentual total de 941,18% que se ve representado por las 177 unidades vendidas durante el transcurso de este año. 

Este aumento en la compra de carros eléctricos BYD está dividida en 92 unidades de vehículos comerciales de pasajeros, 49 automóviles particulares y 36 vehículos utilitarios.

Carros eléctricos Yuan 400 de BYD

Te puede interesar:  Lo que se viene en 2021 de BYD para Colombia.

Todo el escenario está dado para que el país empiece su transición hacia una movilidad más limpia y tecnológica. Súbete a los carros eléctricos BYD y descubre la modernidad, seguridad y confort de manejo que brindan estos vehículos. Mira los modelos aquí y agenda tu test drive en este enlace ¡Te esperamos!

Compartir artículo

Conoce el interior tecnológico de los carros eléctricos BYD

Junio 25, 2021

Comentarios 0

El interior de los carros eléctricos BYD es sinónimo de tecnología y confort para la conducción.

Claudia Galvis asesora experta BYD

A bordo de los vehículos eléctricos BYD vivirás una agradable experiencia de manejo gracias a los diferentes equipamientos de asistencia de manejo y entretenimiento que harán tus rutas mucho más agradables. 

A continuación, te contamos diferentes aspectos del interior de Yuan 400, la camioneta eléctrica 4×4 creada para quienes desean ir más allá de la ciudad.  

El interior de la camioneta eléctrica Yuan 400

Lo primero que apreciamos al ingresar a la cabina de la camioneta eléctrica Yuan 400 es su tapicería moderna y elegante. Esta forrada en cuero, cuenta con ajuste manual en la silla del conductor (6 posiciones) y en la silla del copiloto (4 posiciones) y sillas traseras con función plegable 60:40 para ampliar el espacio de equipaje y carga.

También, al interior de la camioneta eléctrica Yuan 400 encontramos un techo panorámico con cortina para poder disfrutar la luz y el paisaje, parasoles con espejo, volante en poliuretano ajustable en altura y con controles para manejar aspectos multimedia y otras configuraciones. Esto se complementa con un sistema de aire acondicionado automático con apertura remota y filtro de polvo y polen con protección PM 2.5.

Volante multifuncional en la camioneta eléctrica Yuan 400

Te recomendamos: Así funcionan los carros eléctricos BYD

Una cabina segura y entretenida

La camioneta eléctrica Yuan 400 también cuenta con elementos para la protección durante la conducción como son:

  • Dos airbags delanteros
  • Dos airbags laterales
  • Cinturones de seguridad delanteros y traseros de tres puntos
  • Sistema de Sujeción de Silla Infantil ISOFIX
  • Sistema de llave inteligente
  • Seguros automáticos en la puerta por sensor de velocidad
  • Cámara de reversa

Sumado a lo anterior, la camioneta eléctrica Yuan 400 está equipada con un tablero de instrumentos LCD de 8”y Pantalla Multimedia de 10.1” con rotación eléctrica, puerto USB delantero, Bluetooth, sistema de parlantes y control de audio en el volante para una experiencia de manejo muy agradable y tecnológica.

Carpad en la camioneta eléctrica Yuan 400 de BYD

Te gustaría leer: Frenado regenerativo y modos de conducción en los autos eléctricos BYD

Te invitamos a ver este video donde Claudia Galvis, asesora experta BYD nos explica el funcionamiento de algunos de estos componentes interiores de la camioneta eléctrica Yuan 400

El interior de la camioneta eléctrica Yuan 400 cuenta con la tecnología para brindarte una conducción muy confortable y moderna. Te invitamos a ver todas las características de este modelo consultando la ficha técnica y agendar tu prueba de manejo para que descubras la belleza y potencia de los carros eléctricos BYD. 

Compartir artículo

Frenado regenerativo y modos de conducción, tecnología de los carros eléctricos BYD

Junio 17, 2021

Comentarios 0

Queremos contarte los modos de manejo y frenado regenerativo en los carros eléctricos BYD.

Asesor BYD explicando el frenado regenerativo
Miguel Zamudio, Asesor Experto BYD

Estas tecnologías de conducción están pensadas para la optimización de la energía que te permitirá rendir al máximo la carga de tu batería.

Modos de conducción en los carros eléctricos BYD

La tecnología BYD está enfocada en brindar una movildiad segura, sostenible y tecnológica. Sus logros son producto de investigación y un pensamiento que busca la mejor experiencia para el usuario. En este orden de ideas los carros eléctricos BYD cuentan con tres modos de manejo que puedes configurar según tus necesidades en la vía. 

Por ejemplo, los carros eléctricos Yuan 400 cuentan con tres modos de manejo que son: Eco, Sport y Nieve, que se utilizan de la siguiente manera:

  • Eco: Este modo de conducción en los carros eléctricos se utiliza cuando quieres hacer un trayecto largo y ahorrar energía de la batería.
  • Sport: En este modo de conducción se da prioridad a la potencia del vehículo para una mayor entrega de energía y una conducción más dinámica.
  • Nieve: Como su nombre lo indica está pensado para climas muy fríos y pisos resbalosos donde el consumo de energía puede verse aumentado y el rendimiento levemente disminuido. En este modo se prepara a la batería para afrontar estas condiciones de la mejor manera.

Gracias a estos tres modos de conducción, los carros eléctricos BYD son capaces de transformarse para ajustarse de la mejor manera a las exigencias del camino.

Frenado regenerativo

La tecnología de frenado regenerativo en los carros eléctricos, permite re absorber electricidad gracias a la fricción que se produce durante el frenado y convirtiendo está energía cinética en eléctrica. 

Cómo nos explica Miguel Zamudio, asesor experto de los carros eléctricos BYD, el sistema de frenado regenerativo permite que el motor cambie su modo de funcionamiento y se convierta en un generador de energía y esta se almacena en la batería del vehículo. 

Los carros eléctricos BYD cuentan con dos modos de reciclaje de energía, estándar y larger cada uno pensado para expandir la autonomía del vehículo priorizando ciertas funciones.

Te gustaría leer: Frenado regenerativo en carros eléctricos e híbridos

Te invitamos a mirar este video donde Miguel Zamudio nos explica un poco más en detalle el funcionamiento de estos dos sistemas en los carros eléctricos BYD:

Es momento de probar la tecnología, confort y seguridad de los carros eléctricos BYD. Conoce los modelos y agenda tu tes drive en este enlace

Compartir artículo

Cómo utilizar el kit de despinche de los vehículos eléctricos BYD

Junio 16, 2021

Comentarios 0

Claudia Galvis asesora experta BYD

Despinchar el auto es una agilidad que debemos tener si manejamos un vehículo.

No es necesario contar con amplio conocimiento mecánico, pero sí que podamos afrontar situaciones como esta. 

Para esto normalmente contamos con un Kit de despinche con una o más herramientas que nos ayudan a solucionar este percance. Tradicionalmente un kit de despinche cuenta con herramientas como llaves, aceite, gato, parches y por supuesto una llanta de repuesto inflada para hacer el cambio más rápido. 

Sin embargo, en la actualidad existe un kit de despinche rápido que consiste en una lata con aire a presión y una válvula que permite conectar el contenido a la llanta que se desea reparar. Este tipo de kit de despinche es con el que cuentan los carros eléctricos BYD ya que te permite solucionar este percance ágilmente.

Usando el Kit de despinche BYD
Kit de despinche rápido de BYD

Cómo utilizar el kit de despinche de los carros eléctricos BYD

Pensando siempre en la tecnología y confort del usuario los carros eléctricos BYD cuentan con un kit de despinche instantáneo muy útil para reparar llantas sin ensuciarse ni tener que hacer desmontes complejos. 

Este kit de despinche consiste en una lata con aire a presión y un tubo para conectarla en la llanta y una válvula de liberación con lo cual en tres sencillos pasos podrás realizar esta reparación. Te invitamos a ver este video donde nuestra asesora experta, Claudia Galvis nos muestra cómo utilizarlo. 

Cómo despinchar o cambiar la llanta del auto.

Normalmente despinchar un vehículo requiere contar con algún tipo de maquinaria y es por eso que lo más común es cambiar por completo la llanta. Para esto debes contar con los elementos ya mencionados y proceder de la siguiente manera:

  1. Estacionar el auto y sacarle la mayor cantidad de pesos posible
  2. Ubicar la llanta dañada y ver si es solo un despinche o hay un daño más profundo
  3. Colocar el gato asegurándose de que encaje en el chásis y no en el marco de la puerta
  4. Elevar el vehículo
  5. Usando la llave de cruz, aflojar las tuercas y posteriormente retirarlas una a una.
  6. Ahora sustituye la rueda y aprieta las tuercas hasta que sientas que está bien fijada.
  7. Baja el gato, guarda todo y ya puedes seguir en tu ruta. 

Como nos fijamos, este procedimiento para despinchar un vehículo cuenta con varias fases y requiere manejo de herramientas por lo cual te recomendamos tener un pañito para limpiarte.

¿Cuál de las dos elegirías tu? Seguramente utilizar el kit de despinche y así poder realizar la reparación de la llanta en el menor tiempo, sin desmontar componentes ni ensuciarte durante el procedimiento. 

Te recomendamos leer: Quién inventó el primer carro eléctrico

Te invitamos a conocer la gama de vehículos eléctricos BYD en este enlace y agendar tu prueba de manejo para que vivas la nueva experiencia de manejo tecnológico que Build Your Dreams te ofrece.

Compartir artículo

Así funcionan los carros eléctricos BYD

Junio 10, 2021

Comentarios 0

El funcionamiento de los carros eléctricos es uno de los aspectos más básicos que los usuarios desean conocer.

Carros eléctricos BYD Yuan 400

Por la extensa tradición, ya muchos conductores conocen a grandes rasgos el funcionamiento de un motor de combustión interna. Sin embargo, por lo reciente de la tecnología, pocos saben con certeza cuáles son los componentes clave en el funcionamiento de los carros eléctricos.

A continuación, hablaremos y explicaremos un poco sobre la batería eléctrica, la unidad distribuidora de carga y la unidad de motor tres en una presente en los carros eléctricos BYD.

Unidad distribuidora de carga

Este componente de los carros eléctricos BYD se encarga de recibir la corriente directa o alterna desde las estaciones de carga o electrolineras o en los puntos domésticos. También se le conoce como CDU por sus siglas en inglés. Aquí además de recibir la electricidad, se la transforma y distribuye finalmente a las baterías que es de donde el motor toma su potencia.

Baterías eléctricas NCM de BYD

Batería eléctrica de los carros eléctricos

Las baterías en los carros eléctricos cumplen la función de recibir, almacenar y distribuir la energía proveniente de la unidad distribuidora de carga. En los vehículos eléctricos BYD encontramos dos tipos de batería eléctrica que son la Niquel, Cobalto y Manganeso (NCM por sus siglas) y también la poderosísima Blade Battery que son las más seguras del mercado.

La importancia de la batería en los carros eléctricos está asociada a su vida útil, densidad energética, capacidad y ciclo de vida. Te invitamos a consultar este artículo donde explicamos algunas nomenclaturas presentes en las baterías de los autos eléctricos.

Motor eléctrico

Este componente es el corazón de los vehículos eléctricos ya que se encarga de recibir la energía eléctrica proveniente de las baterías y convertirla en energía cinética hacia las ruedas procurando así el movimiento del auto.  Por ejemplo, los carros eléctricos Yuan 400 cuentan con un potente motor BYD-1814TZ-XS-A 70kW de 70kW que equivale a 94 caballos de fuerza.

Una de las ventajas más destacadas en los motores eléctricos es su eficiencia frente a los motores de combustión interna. Te invitamos a leer este artículo donde explicamos sus diferencias y por qué el motor eléctrico tiene un funcionamiento más óptimo.

Mira este interesante video donde Miguel Zamudio, asesor experto BYD, nos explica el funcionamiento integrado de estos tres componentes en los vehículos eléctricos.

Te invitamos a descubrir el funcionamiento de los carros eléctricos BYD agendando tu prueba de manejo en este enlace donde uno de nuestros expertos te acompañará en el camino hacia una movilidad sostenible, más tecnológica y amigable con el medio ambiente.

Compartir artículo

Los primeros 100 BYD Tang se embarcan hacia Noruega

Junio 10, 2021

Comentarios 0

BYD, es el fabricante líder mundial de vehículos de nueva energía (NEV) y uno de los primeros en producir un millón de automóviles eléctricos de pasajeros a nivel mundial.

Vista diagonal de los vehículos utilitarios Tang
Los primeros BYD Tang zarpan hacia Noruega

Este lunes hizo el envío de los primeros 100 SUV BYD Tang con especificación europea para los clientes de Noruega.

Los primeros BYD Tang zarpan hacia Noruega

Este envío marca la entrada de la empresa en el competitivo mercado europeo de automóviles de pasajeros, con un producto que combina la última batería de BYD y la tecnología NEV con sus atractivas especificaciones y diseño europeo.

La marca BYD ya está firmemente establecida en Escandinavia y en toda Europa como el fabricante líder en el mercado de buses eléctricos para el sector del transporte público.

El primer envío de vehículos SUV BYD Tang para Noruega también marca el comienzo del “sueño europeo” para BYD, en un momento estratégicamente importante en el que las ventas de nuevos vehículos eléctricos comienzan a aumentar en los principales mercados de Europa.

BYD confía en que su punto de venta clave -el compromiso de diseñar y fabricar solo automóviles eléctricos y sin emisiones- demuestra una distinción importante con respecto a los fabricantes de automóviles convencionales europeos, lo que subraya el enfoque inquebrantable de la compañía en la sostenibilidad ambiental.

BYD se ha ganado una reputación mundial como pionero en el desarrollo de baterías y tecnología de baterías, con una historia de 26 años entregando productos seguros y confiables.

El primer envío de 100 BYD Tang eléctricos de tracción total zarpó este lunes 7 de junio desde el puerto de Shanghái, y llegará a los concesionarios de Noruega a finales del verano. BYD se ha asociado con RSA, el principal distribuidor de automóviles escandinavo, para la venta, servicio de respaldo y distribución de piezas, aprovechando su experiencia de clase mundial y su historial de comprobado apoyo a muchas marcas de automóviles líderes en Noruega a través de su extensa red de distribuidores.

Vista cenital de los 100 SUV BYD Tang enviados a Noruega
Los primeros BYD Tang listos para embarcar en el puerto de Shanghai

Los primeros SUV Tang listos para embarcar en el Puerto de Shanghai

En una demostración más del compromiso de BYD con Noruega y con los mercados de Europa, BYD ha confirmado que suministrará un total de 1500 SUV BYD Tang a la cadena de suministro de RSA en Noruega antes de finales de 2021.

El SUV BYD Tang cuenta con lo último en tecnología automotriz en términos de rendimiento, seguridad y, por supuesto, comodidad para el conductor y los pasajeros. El diseño del vehículo representa una combinación de “sabiduría oriental y estética occidental”, combinada a la perfección bajo la dirección experta del director de diseño global de BYD, Wolfgang Egger.

El SUV BYD Tang ofrece un vehículo utilitario completamente nuevo para los compradores de automóviles en Noruega; un automóvil con una estética de diseño claramente europeo, con una serie de nuevas tecnologías para atraer a los clientes más exigentes.

El accidentado paisaje noruego proporciona el telón de fondo ideal para el SUV BYD Tang de siete asientos y tracción total, que ofrece un amplio espacio para que una familia numerosa explore el aire libre con la máxima comodidad.

La principal de sus características tecnológicas es la nueva batería Blade, que ahorra espacio y cambia el juego con cifras de rendimiento de 0-100 km/h en solo 4,6 segundos gracias a su capacidad de batería de 86,4 kWh, y un rango líder en su clase, con autonomía de más de 500 km (NEDC) por carga.

Te gustaría leer: Blade Battery de BYD a profundidad

Si bien la carga entre el 30% y el 80% de la capacidad se logra en breves 30 minutos, son las credenciales ultraseguras de la batería Blade las que son realmente impresionantes, con rigurosos resultados de pruebas de penetración de clavos y hornos, demostrando mejoras dramáticas sobre las baterías de iones de litio convencionales.

SUV BYD Tang

El nuevo modelo del BYD Tang 2021

“Hoy es verdaderamente el comienzo del sueño europeo para BYD y nuestras ambiciones de automóviles de pasajeros”, dijo Isbrand Ho, Director Gerente de BYD Europa. Y agregó: “Con el nuevo SUV BYD Tang, tenemos un vehículo utilitario  fantástico para el mercado noruego y estamos seguros de que será un trampolín hacia toda Europa.

El SUV BYD Tang combina la herencia china con el estilo del diseño europeo, una expresión creativa del equipo de diseño de Wolfgang Egger, y un automóvil que es más que un rival para los jugadores actuales del mercado. El SUV BYD Tang es un automóvil excepcionalmente bien equipado para el conductor actual, orientado a la familia y consciente del clima”.

Compartir artículo

Aspectos relevantes para cuidar la batería de los carros eléctricos

Mayo 31, 2021

Comentarios 0

Asesor BYD explicando cómo cuidar la batería de los carros eléctricos
Miguel Zamudio, Asesor Experto BYD.

Cuidar la batería de los carros eléctricos es importante ya que junto al motor componen el corazón de la máquina y te impulsan hacia un mañana más sostenible.

Cuidar la batería de los carros eléctricos es sencillo ya que solo debes seguir recomendaciones y estar atento a esas acciones que pueden ir en contra del uso adecuado para tener una experiencia de manejo agradable y sobre todo prolongar la vida útil de este componente.

Evita la descarga profunda y la carga siempre al 100%

Sabemos que los extremos son malos y esto también aplica cuando se trata de cuidar la batería de los autos eléctricos. Permitir que la batería se descargue hasta el 0% y que permanezca así durante mucho tiempo afecta gravemente la vida útil. Por otro lado, tampoco es aconsejable dejar cargada la batería al 100% por más de 8 horas y se recomienda que el último tramo de carga se realice justo antes de iniciar el trayecto. 

Para esto, puedes cuidar la batería de los carros eléctricos utilizando los programadores de tiempo y carga que pueden estar instalados directamente en el punto o en la configuración de tu vehículo eléctrico. Esto evitará descargas extremas y sobrecargas que con el tiempo acelerarán el desgaste de la batería de tu auto.

Atento a los kilómetros

Para cuidar la batería de los carros eléctricos estar atento a la cantidad de kilómetros recorridos es una buena medida para estimar la vida útil de una batería. Tengamos en cuenta que las baterías eléctricas BYD cuentan con una garantía de 8 años o 500.000km y posterior a esto tendrán un 60% de su capacidad original lo que te permitirá ir estimando la sustitución de la misma. Ten en cuenta que cada vez que conectas o desconectas el cargador a tu auto eléctrico se genera una carga parcial, sin embargo esto no afectará en la vida útil de este componente. 

Te gustaría leer: Así funcionan las baterías de los carros eléctricos

Exposición a temperaturas adversas y extremas 

Tener en cuenta la temperatura es una de las formas de cuidar la batería de los carros eléctricos. Estas operan mejor con una temperatura externa que oscile entre los 15°C y 35°C debido a que trabajan con reacciones químicas y la temperatura afecta el desempeño de estas.

Puntualmente, para cuidar la batería de los vehículos eléctricos debemos evitar exposición a altas temperaturas ya que las baterías de litio pueden causar degradación prematura. Por otro lado, las bajas temperaturas pueden disminuir el rendimiento momentáneamente junto a pérdida de autonomía que se recupera una vez se alcanzan los valores templados de funcionamiento.

Tips para cuidar la batería de los carros eléctricos

Te puede gustar: BYD redefiniendo los estándares de seguridad para baterías eléctricas.

Mira en video algunas recomendaciones en video para cuidar la batería de los carros eléctricos por parte de Miguel Zamudio, Asesor Experto BYD.

También, fíjate atentamente a las garantías que BYD ofrece. Conoce los modelos de vehículos eléctricos BYD y agenda tu prueba de manejo aquí para que des el primer paso hacia la movilidad sostenible.

Para finalizar, si deseas cuidar la batería de los carros eléctricos, te invitamos a realizar mantenimiento periódico en manos de expertos aquí.

Compartir artículo