Es posible recorrer Colombia en un carro o camioneta eléctrica, ya que nos brinda la comodidad y la economía que tanto buscamos para viajar.
En este artículo te damos algunos consejos y recomendaciones para el mejor viaje en carretera en un carro eléctrico.
Para viajar en carretera en un carro o camioneta eléctrica debes tener en cuenta algunos puntos claves y recomendaciones.
Así, tendrás un viaje seguro en el que tu familia y tú disfruten al máximo las bondades de viajar por carretera en un vehículo que brinde innumerables beneficios.
Planear la ruta en tu carro o camioneta eléctrica
En todo viaje en carretera es indispensable planear la ruta para evitar contratiempos, en esta planeación irán inmersas las paradas que se deseen realizar para conocer lugares que hagan parte del trayecto, puntos de carga de tu carro o camioneta eléctrica y presupuesto para viajar por carretera.
Además, es indispensable no confiar ciegamente en el GPS ya que podría fallar o se podrían presentar inconvenientes en la ruta, así que es necesario tener varias opciones de camino.
Como anotación importante, es de vital seguridad no manejar más de 10 horas continuas, si te encuentras en un momento de cansancio la recomendación es estacionar tu carro o camioneta eléctrica a un lado del camino y descansar tomando una siesta.
Establecer un presupuesto par viajar por carretera teniendo en cuenta imprevistos
Es importante establecer un presupuesto teniendo en cuenta nuestra ruta, tiempo en carretera, días de viaje y cuántas personas están incluidas en la travesía.
Uno de los gastos más importantes son los relacionados al carro o camioneta eléctrica, ya que este será nuestro medio de transporte para poder cumplir el objetivo con éxito.
No obstante, en Colombia hay múltiples beneficios para propietarios de carros o camionetas eléctricas que serán indispensables en tu viaje como:
- Estarás exento del pico y placa, así que podrás viajar el día que quieras sin restricciones
- Tendrás disponibilidad de parqueaderos preferenciales
- El rendimiento de la electricidad es superior al de la gasolina y el diésel, lo que beneficiará tu viaje en carretera en un carro o camioneta eléctrica.
Planear tu ruta acorde a los puntos de carga de tu carro o camioneta eléctrica
Gracias a que Colombia avanza en la movilidad eléctrica podemos hacer uso de las distintas estaciones de carga, también llamadas electrolineras para carros y camionetas eléctricas; por esta razón, es importante programar tu viaje entendiendo la ubicación de estos.
El país cuenta con 155 estaciones de carga y 348 conectores, las ciudades con más puntos son: Bogotá con 30 estaciones y 56 conectores, Medellín con 20 estaciones y 58 conectores; por último, Pereira con 84 estaciones y 20 conectores.
Debes tener presente que los cargadores de los carros eléctricos BYD son tipo GBT y cuentan con adaptador tipo 2.
Continúa leyendo: Dónde están las electrolineras en Bogotá
Otras ciudades con puntos de carga para carros o camionetas eléctricas
No solo en las ciudades anteriormente mencionadas puedes encontrar puntos de carga para tu carro o camioneta eléctrica; por eso, aquí te damos a conocer otros puntos que te servirán en tu próximo viaje en carretera:
- Armenia con 5 estaciones y 20 conectores
- Sabaneta con 5 estaciones y 13 conectores
- Envigado con 4 estaciones y 13 conectores
- Soacha con 4 estaciones y 6 conectores
- Cali 3 estaciones y 6 conectores
- Bucaramanga 3 estaciones y 4 conectores
- Ibagué 2 estaciones y 7 conectores
- Manizales 2 estaciones y 5 conectores
- Santa Rosa de Cabal 2 estaciones y 3 conectores
- Cúcuta 1 estaciones y 56 conectores
Te invitamos a vivir la experiencia de conducción tecnológica por carretera que brindan los carros y camionetas eléctricas BYD programando tu test drive aquí.