Medellín apuesta con fuerza a un cambio hacia la movilidad sostenible

Medellín le apuesta a la movilidad sostenible y busca ser la Ecociudad de Colombia

Noviembre 24, 2020

Comentarios 0

Medellín la ciudad que apuesta a una transición sostenible

Medellín quiere ser la ciudad número 1 de Colombia en movilidad sostenible. 

Para convertirse en el epicentro de esta forma de desplazamiento ambientalmente amigable, se inspiraron en la consigna de ecociudad y una inversión de 4.4 billones para darle inversión a diversos proyectos como una nueva línea de metro y la renovación de la flota de transporte público con la finalidad de disminuir 7.446 toneladas de CO2 y 0,179 toneladas de material particulado.

¿Qué es la ecociudad?

El medio ambiente y la movilidad sostenible se han convertido en prioridad en Medellín y durante los próximos cuatro años serán destinados más de 4 billones de pesos con la finalidad de construir la ecociudad. Todo esto se enmarca bajo un plan de desarrollo que pretende proteger más de 3000 hectáreas de las cuencas abastecedoras de acueducto, así como fortalecer el desarrollo de la infraestructura verde.

El apoyo a los carros eléctricos

Con miras hacia una movilidad sostenible hay dos puntos interesantes a resaltar. El primero es la exención del IVA para los vehículos eléctricos, la segunda, la no aplicación del pico y placa para estos autos.

Con la primera medida se busca estimular fuertemente la compra de carros eléctricos y que las vías estén más llenas cada vez de automotores eléctricos o híbridos. Con la segunda medida se busca generar un impacto positivo para el ambiente que a su vez estimula la compra por la ventaja de no tener restricciones de movilidad.

Más puntos de carga 

En la actualidad, uno de los elementos más importantes para la movilidad sostenible es la disposición de puntos de carga (electrolineras). Hasta el momento, Medellín ocupa el segundo lugar en estaciones (5 en total) y punto de carga (18 en total).

La disponibilidad de estos puntos y estaciones impacta en la motivación para hacer la compra de carros eléctricos lo que repercute en la nueva movilidad sostenible a la que le apuesta esta ciudad.

El aporte de la ciudad para una movilidad sostenible

Un ejemplo importante de cómo la ciudad se transforma hacia una movilidad sostenible es el espacio creado en el centro comercial Unión Plaza y que busca ser el primer parqueadero público en el centro de Medellín que ofrezca el servicio de carga para autos eléctricos. 

En palabras de Viviana María Flores, administradora del parqueadero la intención es “brindarle este servicio adicional a la gente, que baje al centro, venga al parqueadero con su carro, moto o bicicleta eléctrica y mientras realiza sus diligencias, lo pueda cargar, de manera gratuita, pues la energía no se cobra. Solo el parqueo, como cualquier vehículo”

Con todas estas ventajas, Medellín se posiciona como uno de las ciudades con la apuesta más fuerte para la movilidad sostenible.

Te gustaría leer: Motorysa y BYD eléctricos juntos en la nueva era de la movilidad sostenible en Colombia

Te invitamos a descubrir todas las características de los carros eléctricos BYD y vivir una experiencia de movilidad sostenible agendando tu test drive. El mundo está cambiando y también la forma de desplazarse con BYD que construye los sueños de un futuro más tecnológico y en sintonía con el medio ambiente.

Compartir artículo

OTRAS PUBLICACIONES