Motorysa, BYD y Preserva se unen por la Quebrada Guatama

Motorysa y BYD protegen la microcuenca de la Quebrada Guatama. Descubre cómo contribuir.

Febrero 10, 2023

Comentarios 0

Planta sobre una montaña
Cortesía de PRESERVA

Motorysa y BYD son compañías ambientalmente responsables y sus acciones lo demuestran. En coherencia con sus metas en materia de sostenibilidad, han puesto en marcha un proyecto de compensación voluntaria que busca capturar carbono a través de la siembra de árboles.

La sostenibilidad es un reto de todos e implica tener un equilibrio entre los recursos utilizados en la producción de bienes y servicios. Si alguna actividad económica afecta el medio ambiente, se deben crear planes de compensación o acciones correctivas para subsanar los daños generados y evitar inestabilidad en el ecosistema.

Dicha compensación se puede llevar a cabo directamente sobre el ecosistema afectado o en otro espacio para compensar el daño realizado.

Este proyecto, además de identificarse como una oportunidad para agregar valor económico, social y ambiental a las marcas, se centra en soluciones de movilidad limpia para responder a retos sociales y ambientales que demandan soluciones urgentes en la actualidad. 

Te puede interesar: Nuestro desarrollo sostenible

El triple impacto del proyecto

El modelo de negocio establecido por Motorysa se basó en 3 dimensiones:

  1. El gobierno y crecimiento rentable
  2. Las personas
  3. El planeta sostenible

En la última de ellas se estableció el camino hacia la carbono-neutralidad, una forma de compensación al ecosistema por las emisiones generadas. En este sentido, tal ruta se creó para combatir el cambio climático y aportar a la construcción de ciudades sostenibles.

Proyecto Preserva Quebrada Guatama

atardecer de un bosque
Correo de preserva

En alianza con Connect Bogotá y Preserva, están trabajando en el Proyecto Quebrada Guatama, una de las acciones de sus estrategias con la que buscan compensar y preservar un área de bosque para que sus pruebas de conducción tengan un bajo impacto ambiental.

La importancia de este proyecto radica en varios aspectos. En primer lugar, su ubicación, pues la microcuenca se encuentra en una cabecera principal del país que provee agua a varios sectores de los departamentos de Santander y Boyacá, especialmente a los lecheros. Por eso, la iniciativa también se orientó hacia la recuperación del bosque, la flora y fauna presentes en el ecosistema.

Por otro lado, el bosque es vital porque tiene una susceptibilidad ambiental alta y se encuentra en una zona bastante degradada por la ganadería y agricultura.

Te recomendamos: Quebrada Guatama

¿En qué consiste la estrategia?

En coherencia con su compromiso ambiental, Motorysa y BYD están sembrando 1 árbol y restaurando 6m2 de bosque por cada cliente interesado en vehículos de bajas emisiones. Cada árbol está representado por un token no intercambiable (NFT), el cual garantiza que el árbol existe y verifica el desarrollo del proyecto.

El proyecto contempla el patrocinio de 300 árboles de roble y 18000 m² de área sembrada.

La persona que se interesó por el vehículo puede ingresar, ver el reporte semestral y verificar información general del proyecto aquí.

Compartir artículo

OTRAS PUBLICACIONES