¿Por qué debo llevar mi carro eléctrico a un taller especializado?

Motivos para llevar tu carro eléctrico a un taller especializado

Noviembre 23, 2022

Comentarios 0

Muchas personas han tomado la decisión de cambiar su estilo de vida al optar por alternativas de movilidad más limpias y sostenibles. Por eso, con el fin de cubrir la alta demanda de carros eléctricos a nivel nacional, se han creado centros especializados en la mecánica de este tipo de vehículos.

Llevar tu vehículo eléctrico a un taller especializado garantiza su vida útil, pues son puntos en los que se emplean equipos y materiales de calidad que aseguran el bienestar de tu automóvil y una correcta reparación.

A pesar de que el mantenimiento de un vehículo eléctrico es más sencillo, económico y menos frecuente que el de un vehículo de combustión, es necesario contar con la asesoría de profesionales preparados para ofrecer un servicio de calidad, no es conveniente que lo lleves a cualquier taller o centro de reparación porque requiere de cuidados especiales.

Si bien, la mayoría de vehículos eléctricos no cuentan con un motor convencional, válvulas, pistones, bielas, ni lubricación, su gran cantidad de sistemas electrónicos y componentes eléctricos de alto voltaje exigen la intervención de una persona altamente capacitada en este tipo de tecnologías.

Continúa leyendo: Cómo cuidar la batería de un vehículo eléctrico

¿Qué requisitos debe cumplir la persona que haga la reparación de mi vehículo eléctrico?

-Los mecánicos de los talleres oficiales deben contar con una formación especializada en el manejo de los componentes propios de los vehículos eléctricos.

-Debe estar en constante capacitación, formación y actualización en tecnología vehicular eléctrica, especialmente, en la relacionada con las marcas que repara.

-El taller en el que trabaje debe contar con herramientas y máquinas seguras y de calidad.

-En cada proceso debe cumplir con un protocolo de seguridad para evitar peligros y daños graves al vehículo y a él mismo. Debes tener en cuenta que este en un requisito indispensable antes de empezar la reparación, pues las cargas eléctricas que se manejan son altísimas.

– Si la reparación es mecánica, debe contar con un punto de carga rápida para verificar el correcto funcionamiento del vehículo.

Te puede interesar: Así es la intervención en vehículos eléctricos e híbridos

¿Cuáles son los trabajos mecánicos que no requiere mi vehículo eléctrico en comparación con uno de combustible?

-Cambios de aceites del motor y de la transmisión

-Reparaciones sobre el sistema de refrigeración del motor

-Filtros de aceites y de aire

-Trabajo en el sistema de emociones, sensores de oxígeno y catalizadores

-Reemplazos de la correa de distribución, válvulas, pistones, anillos y poleas.

-Reparaciones en el sistema de encendido, bobinas y bujías

– Limpieza o lavado del tanque de combustible y sus filtros.

Recuerda que elegir el taller en el que vas a reparar tu vehículo es un factor determinante para prolongar su vida útil. Consulta aquí el taller adecuado para realizar el mantenimiento de tu BYD.

Compartir artículo

OTRAS PUBLICACIONES