Qin Plus DM-i, el híbrido enchufable ya está en Colombia

Marzo 02, 2022

Comentarios 0

Qin Plus DM-i, el vehículo híbrido enchufable que hace parte de la segunda generación del sedán está disponible en Colombia aportando a la transformación de la movilidad sostenible. 

Este vehículo híbrido enchufable llega al mercado sorprendiendo con importantes características que harán que te impresiones y quieras recorrer cientos de kilómetros con él gracias a su eficiencia energética y un andar completamente silencioso. 

¿Qué es el sistema híbrido enchufable?

Los vehículos híbridos enchufables como el Qin Plus DM-i no dependen únicamente de un solo motor, estos vehículos funcionan tanto con un motor de gasolina como con un motor eléctrico.

Además, las baterías de un vehículo híbrido enchufable se pueden recargar a través de un enchufe. Este tipo de vehículos priorizan el uso del motor eléctrico y usa el motor a gasolina en caso de que las baterías estén vacías. 

El híbrido enchufable que se adapta a tus necesidades 

El mundo está transicionando a una movilidad sostenible y el Qin Plus de BYD es un vehículo diseñado para ser respetuoso con el medio ambiente y así mismo con la salud gracias a su funcionamiento eléctrico. 

De esta forma, Qin  Plus DM-i cuenta con un motor a gasolina de 1.5 litros y un motor eléctrico y su autonomía en este uso es de 55 kilómetros. 

Sus dimensiones son de 4,7 metros y la distancia entre ejes es de 2,7 metros. 

Qin Plus DM-i en carretera

Las características del interior del vehículo se inclinan al confort y bienestar de sus pasajeros, algunas de estas son: 

Tapicería en cuero.

  • Pantalla táctil de 10,1” con rotación eléctrica
  • Sillas delanteras y traseras con calefacción y ventilación.
  • Sistema de purificación del aire (Filtro PM2.5 de alta eficiencia)
  • Modos de manejo: Sport, Normal, Eco, Nieve
  • Cargador inalámbrico para celular.

Te podría interesar: e3 HB, un vehículo comprometido con el cambio climático

Qin Plus y su tecnología Dual Mode Intelligent 

El vehículo híbrido cuenta con la inigualable tecnología Dual Mode Intelligent (DM-i), esta tecnología está enfocada en que el vehículo se impulse principalmente con el motor eléctrico este se alimenta de un paquete de baterías, así el motor que funciona con gasolina quedará en un segundo plano. 

El sistema Dual Mode Intelligent funciona de cuatro modos diferentes.

El primero es el modo EV en donde únicamente el motor eléctrico funciona para impulsar el vehículo, el segundo es el modo de conducción por motor donde el propulsor de gasolina impulsa las ruedas, el tercero es modo HEV en serie donde el motor eléctrico impulsa las ruedas, pero al mismo tiempo recibe energía a través del generador accionado por el propulsor de combustión.

Por último, el cuarto es el modo HEV en paralelo en donde el motor eléctrico y el de gasolina impulsan las ruedas del vehículo. 

Si quieres conocer más del vehículo híbrido enchufable Qin Plus DM-i consulta aquí su ficha técnica. 

Te invitamos a cambiarte  a la movilidad sostenible con nuestros vehículos híbridos o 100% eléctricos de BYD y vive la experiencia de la nueva energía, modernidad y aporte al medio ambiente. 

Continúa leyendo: BYD cuenta con el portafolio más grande de vehículos eléctricos en Colombia

Compartir artículo

La importancia de poner más carros eléctricos en circulación para mejorar la calidad del aire en Bogotá

Diciembre 30, 2021

Comentarios 0

Es necesario tomar acciones inmediatas en cuanto a la calidad de vida de los ciudadanos comenzando por mejorar la calidad del aire en la ciudad, por esta razón se resalta la importancia de la circulación de carros eléctricos en Bogotá.

e3 HB, vehículo 100% eléctrico comprometido con el mundo

Según estudio realizado por la compañía INRIX en el año 2020 Bogotá fue la ciudad más congestionada del mundo, teniendo en cuenta que es una de las urbes más grandes de Latinoamérica. Consecuentemente, las principales fuentes de contaminación del aire provienen del transporte terrestre, emitiendo  CO, PM10, NO2 y SO2 más que otros sectores contaminantes en la ciudad.

De esta forma, los vehículos particulares son los que más contribuyen a estas emisiones, ya que son los encargados de entre el 40% y el 70% de estas emisiones. Por el contrario, los carros eléctricos no generarían esta exorbitante emisión.

Debido a esto, se espera que la adquisición de carros eléctricos aumente en el país con el propósito final de reducir el daño ambiental e incluso mitigar el número de muertes a causa de la contaminación. 

Cada año en Bogotá se registran miles de muertes que se vinculan a la contaminación del aire, por ello es indispensable la transición a carros eléctricos que ayuden a reducir el índice de mortalidad. 

Según un informe del gobierno de Colombia se encontró que en el año 2015 murieron 3.219 personas en Bogotá a causa de la contaminación del aire.

A continuación te daremos a conocer los elementos que inciden en la contaminación del aire y como consecuencia contribuyen al registro de miles de muertes:

  • Dióxido de azufre: El SO2 es un contaminante de aire que se produce como consecuencia de la quema de combustible que contiene azufre
  • Dióxido de nitrógeno: El NO2 es un compuesto químico, el cual es un subproducto de la combustión, conserva un color amarillo/marron. 
  • Monóxido de carbono: El CO es un gas altamente tóxico producido por la combustión de gas, gasolina, carbón, petróleo o madera. Si se respira a altos niveles puede causar la muerte por intoxicación.  
  • PM1O: Son partículas diminutas de polvo, hollín, cenizas o cemento, la exposición constante puede causar cardiopatías y neumopatías.

Las emisiones suben a medida que aumentan los vehículos en circulación; por esta razón, es clave el cambio a uso de carros eléctricos o híbridos que contribuyan a la disminución de emisiones contaminantes.

Incentivos en Colombia para el uso de carros eléctricos

El Gobierno de Colombia ha implementado varios incentivos para que los ciudadanos migren al uso de carros eléctricos, algunos incentivos son: 

  • Parqueaderos preferenciales
  • Tarifas diferenciadas de parqueaderos 
  • Exentos de medidas como el pico y placa y día sin carro
  • Reducción en el pago de impuestos 
  • Revisión técnico mecánica especial 
  • Estaciones públicas de carga rápida

La meta es que a partir del año 2024 mínimo el 30% de los vehículos que se adquieran en el país sean carros eléctricos.

¡No esperes más! Súmate a la nueva movilidad sostenible y deja tu huella positiva en el planeta.

Descubre los modelos de carros eléctricos BYD en este enlace y agenda tu test drive aquí para que vivas una gran experiencia de conducción confortable y tecnológica. 

Continúa leyendo: “Movilidad Eléctrica, El futuro ya está aquí” BYD HAN EV debuta en Colombia

Compartir artículo