Cinco razones para adquirir un vehículo eléctrico

Agosto 23, 2022

Comentarios 0

El mundo está transicionando hacia la movilidad sostenible y es hora de que tú también hagas parte del cambio. 

Un vehículo eléctrico es propulsado por energía eléctrica que se almacena en baterías. Dentro de los vehículos eléctricos podemos encontrar los vehículos 100% eléctricos y los vehículos híbridos o híbridos enchufables.

¿Por qué comprar un vehículo eléctrico? 

Si estás pensando en comprar un vehículo eléctrico y transicionar a la nueva movilidad, te compartimos estas cinco razones para ser parte del futuro sostenible. 

  • En primera instancia, un carro eléctrico cuenta con costos bajos de funcionamiento ya que las recargas eléctricas del vehículo son considerablemente más económicas que un vehículo que requiera gasolina diésel. Además, los vehículos eléctricos cuentan con menos partes móviles, lo que disminuye el costo de mantenimiento y reparación.
  • Continuando con los beneficios de adquirir un vehículo eléctrico o híbrido, se encuentra un punto de suma importancia como lo son los beneficios tributarios y reglamentarios relacionados con su compra y su uso. Uno de estos beneficios corresponde a que ninguna de las tarifas de impuestos aplicables podrá superar 1% del valor comercial del vehículo. Además, estos vehículos contarán con un descuento de 10% en las primas de los seguros Soat, e incluso tendrán rebajas en el valor de la revisión tecno-mecánica. 
  • En Bogotá los vehículos eléctricos cuentan con parqueadero preferencial (según el espacio), así que no dudes en exigirlo.
  • Uno de los dolores de cabeza de las personas que poseen autos es el pico y placa, un vehículo eléctrico en Colombia estará exento de pico y placa. 
  • Podrás obtener crédito especial en la banca para comprar un vehículo eléctrico. En ese caso, tendrás financiación de hasta 72 meses y hasta por 100% del valor del auto y accesorios.

Te podría interesar: Prácticas clave para una movilidad sostenible y eficiente

Despídete de la movilidad contaminante y transiciona a la movilidad sostenible con un vehículo eléctrico sin preocuparte de nada 

Existen múltiples preguntas y preocupaciones relacionadas con la regulación de los vehículos eléctricos en el país. Sin embargo, se han tomado medidas para asegurar la transición sin inconvenientes. 

Un importante ejemplo es que para garantizar parqueaderos disponibles existe la obligación de que las entidades públicas y los diversos establecimientos para que ofrezcan sitios de parqueo. Por esta razón, en distintos municipios se destinarán como mínimo el 2% del total de los lugares de parqueo para el uso preferencial de eléctricos en Colombia.  En adición, las ciudades contarán con mínimo cinco estaciones de carga rápida, cifras ya superadas en Bogotá. 

Continúa leyendo: Aumentan las estaciones de carga o electrolineras en Colombia

Compartir artículo

Para el 2040 se espera que la mayoría de vehículos serán eléctricos

Agosto 23, 2022

Comentarios 0

La transición a los vehículos eléctricos es un hecho y el mundo actual se estará adaptando a esta realidad para que en el 2040 la mayoría de vehículos funcionen con baterías eléctricas.

Uno de los mercados automotrices más grandes del mundo como China, ha comunicado a sus diversos fabricantes que se prohibirán los vehículos con motor de combustión interna. Por esta razón, se espera que para 2040, la mayoría de autos sean vehículos eléctricos. 

El mundo se prepara para la transición hacia la movilidad eléctrica 

El cambio climático y la urgencia de vivir en un mundo más sostenible ha traído como consecuencia diversos planes gubernamentales y municipales en el mundo para promover el uso de vehículos eléctricos. Uno de los casos es Alemania en donde se dictaminó que las ciudades de dicho país pueden prohibir legalmente los automóviles y camiones que funcionan con diésel. Otros países como Francia, Reino Unido, India, Noruega u Holanda prohibirán la venta de coches de combustión, la mayoría a partir de 2025.

En suma, se espera que China represente el 48% de todos los vehículos eléctricos vendidos en 2025; sin embargo, solo el 26% en 2040.

Te podría interesar: En el 2023 BYD usará tecnología de conducción inteligente

BYD se compromete a apostar por modelos eléctricos 

Volante de vehículo BYD

BYD, el fabricante de vehículos de nueva energía y baterías eléctricas, ha potenciado la transición hacia la electrificación del transporte y a su vez inspirado la movilidad eléctrica en todo el mundo. 

Los vehículos eléctricos de pasajeros BYD han tenido un histórico récord de ventas,e incluso, junto con los autobuses BYD 100% eléctricos para el transporte público; por esta razón, BYD es uno de los fabricantes líderes mundiales de nueva energía. 

BYD anunció en abril de 2022 que dejaría de producir vehículos con motor de combustión total para centrarse en vehículos eléctricos de batería (BEV) e híbridos enchufables (PHEV), una decisión real que aporta a la transición hacia la movilidad sostenible. 

Los vehículos eléctricos BYD hacen una importante contribución a la reducción de carbono, protegiendo el medio ambiente a través de soluciones de cero emisiones. Así mismo, los buses eléctricos de BYD transforman el transporte público brindando un viaje que no contamina sin generar emisiones ni ruido. 

Optar por vehículos eléctricos para lograr esta meta es tarea de todos, anímate a experimentar estas nuevas tecnologías con BYD. Te invitamos a agendar tu test drive y a descubrir en tus manos toda la potencia, confort y seguridad de nuestros vehículos.

Continúa leyendo: Aumentan las estaciones de carga o electrolineras en Colombia

Compartir artículo

La movilidad eléctrica, el eje principal para la movilidad sostenible

Agosto 23, 2022

Comentarios 0

La electrificación del sector de movilidad nunca ha sido más relevante en el futuro del planeta. 

Camioneta eléctrica color rojo marca BYD

El sector de la movilidad es responsable de más de una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero; por esta razón, los gobiernos son los encargados de tomar medidas para reducir el calentamiento global. 

¿Por qué es importante la movilidad eléctrica? 

El sistema de movilidad actual representa un gran porcentaje de los productores de gases contaminantes atmosféricos locales y que están directamente implicados con aproximadamente siete millones de muertes por año en el mundo. 

Por este motivo, la movilidad eléctrica es una forma de transformar la movilidad en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y, de esta forma, en el año 2040 se espera que los vehículos de turismo y comerciales no generen ningún tipo de emisión. 

La movilidad sostenible es uno de los ejes fundamentales para la transformación del planeta y de la sociedad. 

Como consecuencia, las ciudades y organizaciones del futuro se están preparando para fomentar una movilidad sostenible. Así pues, la electricidad se convierte en una de las principales alternativas para reducir las emisiones de gases contaminantes. 

Sin embargo, hay otros elementos que deben ser tenidos en cuenta para que el proyecto de movilidad sostenible sea efectivo y tenga el impacto que se espera en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, estos son: 

  • La infraestructura para una logística eficiente
  • La regulación vehicular
  • Los modelos de inversión en infraestructura
  • La educación en seguridad vial y la planificación urbana orientada a la movilidad

La transformación de la industria de la movilidad sostenible, implica el arduo compromiso con las exigencias medioambientales y de transición energética. En ese sentido, desarrollar estos ámbitos permitirá mejorar la calidad del aire e impulsar la descarbonización enfocándose en la neutralidad tecnológica para la transformación de la industria. 

Así, para alcanzar este reto tecnológico de una nueva movilidad, es preciso trabajar con toda la cadena de valor de la automoción. 

Te podría interesar: BYD y su éxito en la industria de vehículos eléctricos

Vehículos eléctricos BYD

BYD ofrece una amplia gama de vehículos eléctricos comprometiéndose en la búsqueda constante de la movilidad sostenible. Estos modelos son: 

Transiciona a la movilidad sostenible en los vehículos eléctricos BYD agendando tu test drive aquí  y haz tu aporte positivo mejorando las emisiones al manejar y reduciendo tu huella de carbono. 

Continúa leyendo: La movilidad sostenible como bandera de BYD

Compartir artículo

Optimiza el uso de tu vehículo eléctrico

Agosto 23, 2022

Comentarios 0

Transicionar a la movilidad eléctrica es un paso importante y una experiencia única, aquí te damos recomendaciones de cómo conducir un vehículo eléctrico para mejorar tus viajes

Como sabrás, tener un vehículo eléctrico brinda múltiples beneficios, no solo económicos, también ambientales y sociales. 

Para conducir un vehículo eléctrico debes tener en cuenta diversos factores desde la planificación de tu viaje hasta su mantenimiento y buen cuidado. 

En este artículo te daremos algunos parámetros y consejos para optimizar el uso de tu vehículo eléctrico. 

Un trayecto exitoso en tu vehículo eléctrico depende de una planificación previa 

Para optimizar el uso de tu vehículo eléctrico se deben tener en cuenta factores simples como la distancia del trayecto o si se va a una zona con la que no se está familiarizado, los kilómetros que se van a realizar y si es necesario cargar batería en el camino. 

Por esta razón, debes verificar la ubicación de los puntos de recarga rápida. Teniendo en cuenta las distancias entre ellos.

En adición, debes verificar la presión de los neumáticos con regularidad, ya que cuando se estropean afectan la eficiencia y la autonomía de conducción.

Te podría interesar: Crece la venta de vehículos eléctricos en América Latina y Colombia se encuentra a la delantera

Cómo conducir un vehículo eléctrico

Para un mejor rendimiento de tu vehículo eléctrico te damos algunas sugerencias que te ayudarán a sacarle el mejor provecho.

Como aspecto inicial es importante mencionar que los aspectos básicos de conducción de este tipo de vehículos son iguales a los de un vehículo automático. No obstante, hay diferencias visibles tales como la sensación de empuje, la ausencia de ruido o vibraciones y la aceleración instantánea y suave. 

Por otro lado, te recomendamos ser un conductor prevenido, para ello asegúrate de llevar el equipo de tu vehículo eléctrico completo. Algunos elementos importantes que hacen parte del equipo son el cable de carga y la tarjeta de acceso al punto de carga y si es el caso la app correspondiente. 

Al cargar el vehículo eléctrico debes priorizar el cuidado de la batería. Ten presente que es mejor cargar la batería cuando esté caliente. Además el cuidado del cable de carga debe ser indispensable, así te evitarás dolores de cabeza. De esta forma, para cuidar el cable debes desenrollarlo completamente y estíralo para evitar enredos.

Otro aspecto fundamental es el estado de carga en la batería, te recomendamos recargar la batería antes de que su estado baje del 20%, ni cargarlo por encima del 80%. En adición, es importante no usar los cargadores rápidos de forma continúa, se recomienda usar un cargador o toma doméstica para cuidar la batería. 

Conoce nuestros modelos de vehículos eléctricos disponibles y disfruta de todos los beneficios que tienen para ti, transiciona ya a la movilidad eléctrica y sostenible. 

Continúa leyendo: BYD y su éxito en la industria de vehículos eléctricos

Compartir artículo

El avance de la movilidad gracias a la movilidad eléctrica

Agosto 23, 2022

Comentarios 0

La tecnología eléctrica ha conseguido revolucionar la movilidad en múltiples aspectos, convirtiéndose en una de las más importantes oportunidades de desarrollo. 

Los vehículos eléctricos han representado un gran avance para la movilidad gracias al uso de los motores eléctricos que en su composición son más sencillos, lo que lo convierte en un elemento superior, mientras que un motor de combustión interna contiene aproximadamente 2000 partes móviles. 

Movilidad eléctrica, la mejor opción para el mundo actual

Entre diversas ventajas de la movilidad eléctrica y su característica batería eléctrica; es que este es sumamente sencilla de reparar, adaptar y modificar. Ya que su funcionamiento no depende de una cantidad considerable de componentes mecánicos.

Las baterías eléctricas alcanzan una eficiencia energética del 90%, en comparación a un motor de combustión el cual solo alcanza un 25%. Además, recargar un vehículo eléctrico es considerablemente más barato que usar combustible. Incluso, se puede evidenciar una necesidad menor de mantenimiento a los vehículos eléctricos.

Para dar un contexto, la cantidad de energía eléctrica que almacena una batería se mide en kWh, y es frecuente encontrar capacidades de baterías entre 30 a 60 kWh en los vehículos eléctricos que se están comercializando. 

Te podría interesar: BYD no producirá más vehículos de combustión

Donde hay electricidad todo es posible

Es un hecho, el futuro de la movilidad es eléctrico, en donde haya disponibilidad de este insumo, hay oportunidades de transporte gracias a la facilidad de acceso a un conector de carga. 

Todo esto se debe a que la electricidad es la forma de energía más utilizada actualmente, lo que beneficia el desarrollo de esta nueva forma de movilidad

En suma, los vehículos eléctricos son menos contaminantes, no emiten gases perjudiciales para el ser humano, ni para el medio ambiente, como consecuencia esto mejorará la calidad de vida de gran parte de la población; pero también, la actual transición energética hacia las energías renovables llevará a sistemas limpios de producción de energía eléctrica en pocos años. 

Por estas razones, la electricidad es considerada la clave para lograr una movilidad sostenible; además, la movilidad eléctrica ha obtenido cada vez más apoyo a través de políticas públicas como la electrificación del transporte público urbano, los beneficios administrativos para vehículos eléctricos, entre otros. 

Finalmente, la movilidad eléctrica es el futuro y el presente del transporte, convirtiéndose en un transporte más eficiente y sostenible.

Continúa leyendo: Movilidad sostenible y responsable, una tarea de todos

Compartir artículo

En el 2023 BYD usará tecnología de conducción inteligente

Agosto 05, 2022

Comentarios 0

BYD ha anunciado que a partir del próximo año implementará la tecnología de conducción inteligente Nvidia

El mundo hace una transición a la movilidad sostenible con BYD.

BYD incluirá la arquitectura de computación Drive Hyperion de la empresa Nvidia, líder en inteligencia artificial. Este sistema será fundamental para la conducción automatizada y las funciones de cabina inteligente. 

De esta forma, se utilizará la arquitectura de computación Drive Hyperion de Nvidia en los Vehículos de Nueva Energía.

Sistema Drive Orin y Vehículos de Nueva Energía 

Usar la tecnología de conducción inteligente evidencia el esfuerzo en la producción de Vehículos de Nueva Energía ambientalmente sostenibles, que se actualizan gracias a los avances tecnológicos inteligentes. 

Los Vehículos de Nueva Energía se vuelven cada vez más inteligentes con actualizaciones de software distribuidas de manera inalámbrica u Over-The-Air.

El sistema Drive Orin de Nvidia será el motor de computación centralizado e inteligencia artificial para la conducción automatizada y en adición, las funciones de cabina inteligente. 

Este cuenta con rendimiento de cálculo de 254 Tops (trillones de operaciones por segundo), interfaces periféricas de alta velocidad y un gran ancho de banda de memoria (205 GB/seg) para manejar datos de diversas configuraciones de sensores; así, se asegura una conducción inteligente segura en los Vehículos de Nueva Energía. 

Te podría interesar: Crece el registro de vehículos eléctricos en Colombia

BYD y su apuesta por la innovación de la movilidad inteligente con Vehículos de Nueva Energía 

La electrificación de vehículos está transformando la movilidad, siendo BYD una de las compañías automotrices líder en fabricación y venta de Vehículos de Nueva Energía. 

En el año 2021 BYD vendió aproximadamente 600.000 vehículos eléctricos de pasajeros y alcanzó un volumen de producción y venta superior a 1,5 millones de unidades en este tipo de autos. 

La tecnologías líderes como la Blade Battery, la superhíbrida DM-i y la e-platform son una muestra del trabajo de BYD por cumplir con los estándares de Vehículos de Nueva Energía y a su vez apostando por un nuevo tipo de movilidad donde múltiples escenarios se beneficien. 

¿Estás listo para empezar una vida de movilidad inteligente y sostenible en los vehículos eléctricos e híbridos de BYD? Te invitamos a agendar tu test drive y a descubrir en tus manos toda la potencia, confort y seguridad de nuestros vehículos.

Continúa leyendo: Un vehículo híbrido o eléctrico BYD para cada una de tus necesidades

Compartir artículo

Aumentan las estaciones de carga o electrolineras en Colombia

Agosto 05, 2022

Comentarios 0

Mientras aumenta la compra de vehículos eléctricos e híbridos, las estaciones de carga se hacen más frecuentes en el país. 

Tomada de Revista VEC

Ya no será un problema encontrar estaciones de carga para los colombianos que adquieran un vehículo eléctrico e híbrido. 

Desde que llegó el primer vehículo eléctrico al país en el año 2011, la cifra de estos autos matriculados va en aumento; como consecuencia, el aumento de estaciones de carga es ahora una obligación y necesidad. 

Colombia avanza con su infraestructura para la movilidad eléctrica

Según electromaps.com, Colombia cuenta con 202 estaciones de carga entre públicas y privadas y 475 conectores. Existen diferentes tipos de conectores de carga que te permiten alimentar de energía tu vehículo eléctrico. 

Estas estaciones de carga y conectores están distribuidas en diversas ciudades del país; entre ellas, Bogotá cuenta con 45 electrolineras, la ciudad de Medellín conserva 23 estaciones de carga, Pereira sigue con 11 estaciones y Cali continúa con 6 estaciones de carga. 

Al adquirir un vehículo eléctrico BYD y tener desplazamientos largos, te recomendamos una buena organización y planeación para adecuar rutas que incluyan el paso por una estación de carga y así evitar quedar sin energía. 

No obstante, Adriana Segura, gerente comercial de Motorysa, distribuidora de BYD, la marca líder en vehículos eléctricos contó a La República que “con nuestras empresas aliadas, Enel y Celsia, se instala el cargador a los usuarios, luego reciben el vehículo y cuando empiezan a usarlo ya tienen la solución lista en su casa. Estamos por 280 ventas en lo que va de 2021 y hemos entregado entre 200 y 250 cargadores”

Continúa leyendo: BYD no producirá más vehículos de combustión

La región avanza en sincronía con respecto a la movilidad eléctrica 

Hablando de la región en general, Colombia está en el top 3 de países con más estaciones de carga de vehículos eléctricos. Los países que superan a Colombia son Brasil con 282 y Chile con 248, lo que destaca la transición a una movilidad limpia y sostenible que va en constante aumento. 

Sin embargo, países como Venezuela y Bolivia con 3 estaciones de carga cada uno, Argentina con 22 estaciones, Paraguay con 39, Perú con 38, Ecuador con 58, Uruguay con 90  destacan el aumento significativo de vehículos eléctricos e híbridos respondiendo al llamado mundial de acabar con las emisiones contaminantes. 

La movilidad sostenible, limpia, segura es imparable; por esta razón, cada país y región se va adaptando con infraestructura y múltiples posibilidades de superar las barreras para adquirir un vehículo eléctrico.

Te podría interesar: BYD y su éxito en la industria de vehículos eléctricos

Compartir artículo

Prácticas clave para una movilidad sostenible y eficiente

Agosto 05, 2022

Comentarios 0

La elección del tipo de transporte es esencial para una movilidad más sostenible. 

La movilidad sostenible cada vez se va transformando en una necesidad, el mundo está llamado a realizar acciones que transformen por completo el modelo de movilidad actual, que ahora está situada en participar directamente y propiciar una gravísima problemática como lo es la contaminación ambiental como consecuencia de los gases de efecto invernadero. 

Disminuir el uso de vehículos a combustión se ha convertido en un objetivo clave, ya que este es el medio de transporte que más contaminación emite, tanto acústica como atmosféricamente. 

Se debe dar prioridad a los medios de transporte más respetuosos con el medio ambiente y la vida en general 

La masificación de las grandes ciudades supone un reto para la movilidad urbana. Con ello aumenta el tráfico, la contaminación del aire y en varios casos esto trae como consecuencia la muerte prematura por problemas respiratorios.

Ahora, las tendencias de movilidad urbana se centran en no depender de combustibles fósiles; de esta forma, los vehículos eléctricos son llamados “la movilidad del futuro” y es un elemento clave para transicionar a la movilidad sostenible. 

Esto no sería posible sin la innovación en lo que concierne a las baterías de vehículos eléctricos, estos elementos se van adaptando a las necesidades de sus usuarios; por ello son cada vez más eficientes, autónomas y seguras. 

Blade Battery, la batería eléctrica más segura del mercado

Te podría interesar: Movilidad sostenible y responsable, una tarea de todos

Otros elementos claves para una movilidad sostenible y eficiente 

La movilidad tiene un gran impacto sobre la calidad de vida y el buen funcionamiento de una ciudad. 

La consultora Deloitte identifica tres elementos clave para un sistema de movilidad sostenible y eficiente, estos son:

  • Rendimiento y resiliencia: Se debe garantizar el buen estado de las carreteras e infraestructuras de transporte en las ciudades; además, sumar diversas opciones de movilidad para reducir trancones, tiempos y contaminación.
  • Visión: Innovación e inversión en sistemas de movilidad útiles y 0 contaminantes.
  • Servicio e inclusión: Acceso a vehículos de transporte público que cuiden la salud de los pasajeros, priorizando la puntualidad y la economía. 

Conoce más sobre el compromiso de Motorysa y BYD a través de sus modelos eléctricos por medio de este enlace y transiciona a la movilidad sostenible. 

Continúa leyendo: El mercado de buses eléctricos en Latinoamérica está en manos de BYD

Compartir artículo

La movilidad sostenible como bandera de BYD

Agosto 05, 2022

Comentarios 0

Desde el año 2003 BYD ha incursionado en la industria automotriz con un solo propósito, fabricar vehículos de nueva energía enfocados en la innovación y la investigación 

BYD, la compañía automotriz es una empresa líder en fabricación y venta de vehículos de nueva tecnología; en consecuencia, se convierte en una marca que abandera la movilidad sostenible gracias a su importante huella enfocada en las energías renovables como consecuencia de la electromovilidad.

Motorysa y BYD trabajando por un mundo más sostenible 

BYD se preocupa por la investigación y posterior desarrollo de tecnologías que reduzcan los efectos del cambio climático. 

Sin embargo, esto también se logra con colaboración de los gobiernos, los cuales elaboran planes estratégicos que permiten e incentivar las acciones de diversos actores desde múltiples escenarios para crear un mundo sostenible. 

Colombia no se queda atrás, la apuesta de hacer una transición real a las energías sostenibles se refleja en la Ley 1964 de 2019, la cual incentiva el  uso de vehículos eléctricos en el país.

En el año 2010 BYD trae al país el primer vehículo eléctrico con el propósito de demostrar que la movilidad sin gases contaminantes es posible. En el año 2020 Motorysa BIC, de capital 100% colombiano cierra la negociación con BYD Auto Infustry Company Limited, filial de BYD Co. Ltd. para convertirse en distribuidores de la línea de vehículos eléctricos en Colombia. 

De esta forma, Motorysa es la empresa que representa a la marca y apuesta firmemente por la transición a la movilidad sostenible. 

Te podría interesar: Movilidad sostenible y responsable, una tarea de todos

BYD y su camino hacia la movilidad sostenible 

Gracias a su largo camino de investigación y desarrollo de autos que apuestan por la movilidad sostenible, actualmente BYD es la marca con el portafolio más completo de vehículos eléctricos. 

Esto no solo se queda en los vehículos particulares, el propósito de la marca es aplicar las tecnologías de nueva energía en diversas formas de transporte terrestre, esto incluye vehículos comerciales, transporte de carga y vehículos de servicio público.

Pero, ¿cómo es posible aplicar las tecnologías  de nueva energía en diversos transportes terrestres?. BYD es la única empresa en el mundo que fabrica sus propias baterías recargables llamadas Blade Battery y además las incorpora a todos sus vehículos. Esto permite innovar y desarrollar lo último en tecnología de baterías, convirtiéndolas en un elemento seguro, de larga vida, excelente rendimiento y 100% respaldado por la marca. 

En suma, estas baterías brindan una de las autonomías más amplias y eficientes del mercado dependiendo de distintos factores como las condiciones de manejo, clima, velocidad y estado de las vías.

En Colombia, según el RUNT BYD terminó el 2021 con una participación de 32.7% en el mercado de vehículos particulares, esto da a entender que se ha convertido en una larga que aboga por la movilidad sostenible y que todos sus avances tecnológicos se encuentran al servicio del planeta y en específico, de quienes quieran apostarle a la tecnología como una bandera de lucha contra el cambio climático. 

Continúa leyendo: BYD y su éxito en la industria de vehículos eléctricos

Compartir artículo

Crece la venta de vehículos eléctricos en América Latina y Colombia se encuentra a la delantera

Agosto 05, 2022

Comentarios 0

En los últimos tiempos se ha evidenciado un crecimiento masivo en la compra de vehículos eléctricos e incluso híbridos en América Latina 

El 2021 fue un año importante para el mercado de vehículos eléctricos e híbridos en el país con 118.191 autos matriculados. Según la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible de Colombia (Andemos), la venta aumentó un 100% con respecto al año 2020.

Colombia, líder en ventas de vehículos eléctricos

Según Oliverio García, presidente de Andemos, Colombia ha tenido un gran avance en movilidad sostenible en los últimos cuatro años. En Colombia, circulan 5.586 vehículos totalmente eléctricos, una cifra que el país ha trabajado arduamente en transicionar a la movilidad sostenible. 

En el año 2022 las cifras han apuntado a que Colombia continuará liderando ventas ya que en los cuatro primeros meses del año, se han registrado 1.331 unidades. 

Sin embargo, es de vital importancia resaltar que el país ha disminuido las barreras para el funcionamiento de un vehículo eléctrico. Las principales iniciativas han sido los puntos de carga o electrolineras, los cuales van en aumento y incentivos del gobierno como:

  • Rebaja en revisión técnico-mecánica 
  • No hay limitaciones en la movilidad 
  • Rebaja en seguros Soat
  • Parqueo preferencial y exclusivo 
  • Descuento de 60% del impuesto en vehículos eléctricos 

Para el año 2030 se espera que por Colombia circulen aproximadamente 600.000 vehículos eléctricos.

Te podría interesar: BYD y su éxito en la industria de vehículos eléctricos

Lo que tienes que saber sobre vehículos eléctricos 

Inicialmente la transición hacia la movilidad eléctrica está enfocada en disminuir la emisión de gases tóxicos, ya que los vehículos eléctricos funcionan con este tipo de energía almacenada en baterías; de esta forma, la energía se convierte en mecánica permitiendo que el vehículo funcione sin perjudicar al ambiente. 

Como consecuencia, la Ley 1964 del 11 de julio de 2019 promueve el uso de vehículos eléctricos en Colombia con el fin de reducir las emisiones contaminantes.

Para disfrutar de los diversos beneficios de adquirir un vehículo eléctrico en Colombia debes tener en cuenta los papeles que necesitas para circular libremente por el país, estos son:

  • Soat vigente 
  • Tarjeta de propiedad
  • Revisión técnico-mecánica 
  • Licencia de conducir categoría A1

Te invitamos a conocer los vehículos eléctricos BYD en este enlace para que disfrutes de los diversos beneficios de la movilidad sostenible mientras cuidas el medio ambiente.

Continúa leyendo: Aprovecha el descuento de 30% en la revisión tecnomecánica para vehículos eléctricos

Compartir artículo