Afrontar la crisis climática a través de la movilidad sostenible

Movilidad sostenible y responsable, una tarea de todos

Mayo 31, 2022

Comentarios 0

Movilidad sostenible, la herramienta para afrontar la actual crisis climática.

En la actualidad, el mundo atraviesa una crisis climática sin precedentes y uno de los principales factores es la movilidad contaminante gracias al uso de combustibles fósiles que como consecuencia deja a su paso una gran huella de carbono. 

Sin embargo, la industria automotriz ha trabajado para proveer tecnologías que aboguen por el cuidado del medio ambiente y transformar la movilidad contaminante por un nuevo modelo de movilidad sostenible. 

¿Qué es la movilidad sostenible?

Desplazarse generando un impacto ambiental mínimo es el objetivo de la movilidad sostenible, la pregunta general es cómo comenzar a moverse de forma sostenible. 

El usar transporte público eléctrico o desplazarse en la ciudad con un vehículo híbrido o eléctrico es una forma de aportar al medio ambiente y transicionar a la movilidad sostenible. 

Usar energías limpias para movilizarnos no será una tarea fácil, pero es un compromiso de suma importancia para la salud de quienes habitamos el planeta y para el medio ambiente. 

La movilidad sostenible se centra en tres aspectos importantes, el primero corresponde a la economía con el objetivo de maximizar la productividad, la sociedad para mejorar considerablemente la calidad de vida de los ciudadanos y el medio ambiente. 

Te podría interesar: Responsabilidad social y medioambiental de Motorysa

¿Cuál es el propósito de la movilidad sostenible? 

Si bien la preocupación en las grandes ciudades se centra en aumentar la eficiencia del transporte público, disminuir el tráfico y reducir la huella de carbono, migrar hacia un transporte cero emisiones traería este y otros beneficios. 

Uno de los principales beneficios será el considerable ahorro económico en combustibles, ya que un vehículo eléctrico funciona sin necesidad de estos. 

En suma, se hará una contribución importante a la salud pública, ya que según la ONU, la contaminación del aire produce siete millones de muertes al año en el mundo. En este sentido, si se migra a una movilidad sostenible y responsable a través de vehículos eléctricos, se disminuirá la tasa de mortalidad por enfermedades respiratorias.  

Por si fuera poco, la transición hacia una movilidad limpia nos dejará como resultado  ciudades más verdes, menos afectadas por gases y una reducción importante en la contaminación acústica, ya que una de las cualidades de los vehículos eléctricos es que transitan prácticamente en silencio.  

Dicho lo anterior, resulta esencial percatarnos de lo importante que es habitar el planeta de forma consciente, retribuyendo todo lo que él nos ofrece.  

Continúa leyendo: Colombia transiciona con éxito a la movilidad sostenible

Compartir artículo

OTRAS PUBLICACIONES