Las situaciones inesperadas nunca faltan en un largo trayecto. Los amantes de los viajes en carretera pueden confirmarlo, y quizás tengan más de una anécdota al respecto. Por eso, es importante que conozcas qué hacer en cada situación y poner a tu carro eléctrico BYD nuevamente en marcha.
1. Una llanta pinchada
Este es uno de los imprevistos más comunes que puedes encontrar en un trayecto largo. Pero no te preocupes, la mayoría de los carros eléctricos de BYD vienen equipados con un kit antipinchazos, bajo el baúl de la parte trasera del vehículo.
Para sellar la fuga este incluye un compresor fácil de usar y un contenedor de resina especializada. El compresor se conecta a la salida de poder del auto eléctrico, y bombea la resina junto con aire comprimido, cerrando la abertura que deja el pinchazo.
Ten en cuenta que para realizar este proceso de forma segura, debes:
- Encontrar un lugar apartado de la carretera para que puedas trabajar con tranquilidad, sin preocuparte por el movimiento de otros autos.
- Utilizar uno de los guardafangos como plataforma de trabajo, para proteger tus rodillas.
- Revisa que las uniones, entre compresor, contenedor de resina y neumático no tengan fugas de aire.
- El auto debe estar encendido mientras usas el compresor, o corres el riesgo de que tu batería se descargue más de lo esperado.
En pocos minutos tu neumático debería estar listo y aguantará hasta que puedas cambiarlo en un lugar de confianza.
Si quieres conocer los talleres de BYD y prepararte mejor en tus trayectos por Colombia, sigue leyendo: ¡BYD te respalda en tus recorridos y de movilidad eléctrica en toda Colombia!
2. Quedarte sin batería
Este es uno de los inconvenientes más temidos por los conductores de un EV. Por esta razón, la mayoría de ellos llevan una pequeña batería portátil, con la que pueden recargar su batería blade en casos de emergencia.
Otros, planifican sus recorridos en tramos cortos, asegurándose de tener autonomía suficiente para llegar al siguiente punto de carga. La mayoría, cuando se ve con batería baja, sencillamente activa el modo de conducción Eco y aprovecha el freno regenerativo para conservar autonomía.
La mejor recomendación en este caso, es tomar todas las medidas necesarias para que tu batería no se descargue totalmente. Trata de tenerla siempre cargada al máximo.

3. Tu carro eléctrico BYD no enciende
Si tu auto eléctrico no enciende, no te preocupes. Aquí encontrarás una serie de consejos para que puedas solucionarlo;
- El primero es verificar que la batería tenga carga, sino tiene, ya sabes que hacer.
- El segundo paso es reiniciar el auto con un Hard reset, ya que este proceso elimina la energía residual en los componentes eléctricos y puede solucionar la mayoría de fallas menores.
- El tercero es ligeramente más complejo, utiliza tu manual de vehículo y revisa que los terminales eléctricos no tengan corrosión. Si la encuentras, apaga el auto totalmente y limpialos con mucho cuidado. Si lo haces, existe una alta posibilidad de que encienda.
- En el manual de instrucciones encontrarás detalles sobre el funcionamiento de tu vehículo, y quizás la solución a inconvenientes menores del sistema eléctrico.
Con cada uno de los tips presentados es posible solucionar la mayoría de imprevistos que puedes encontrarte en la vía.
Si quieres saber qué hacer en casos más específicos o con problemas menos comunes, puedes dejarnos tus inquietudes en la web oficial y así podrás recibir asesoramiento profesional.

