Descubre los avances tecnológicos de nuestros vehículos eléctricos comerciales

Julio 17, 2024

Comentarios 0

los vehículos eléctricos de BYD

Desde 2008, BYD ha sido pionero en la transformación global hacia la movilidad de nueva energía. Una de las principales líneas de negocio de la marca son sus vehículos eléctricos comerciales. Con la que han marcado un hito en la innovación y sostenibilidad en el sector. 

Hasta ahora, la línea de negocio de vehículos eléctricos comerciales de BYD ha establecido una cadena industrial completa. Con esta, cubre la planificación de productos, investigación, desarrollo, fabricación y ventas. 

Vehículos eléctricos de nueva energía 

En la actualidad, los vehículos de nueva energía de BYD han cubierto siete categorías convencionales como: automóviles, taxis, autobuses, vehículos de pasajeros por carretera, logística urbana de mercancías, logística de construcción urbana, y de saneamiento. Además de cuatro campos especiales como autos para almacenes, puertos, aeropuertos y minas, que cubren todo el mercado. 

Vehículos de pasajeros: BYD dominó el mercado chino en 2023 con más de 30,129,06 unidades vendidas, consolidando su posición como líder en vehículos eléctricos de pasajeros. 

Vehículos comerciales: lanzada en 2008, la división de vehículos comerciales de BYD ofrece una gama completa de autobuses eléctricos puros (6 – 27 metros) y camiones (2.5 – 31 toneladas), que atienden a diversos sectores como el transporte público, logística y minería.  

Se han entregado más de 85.000 vehículos comerciales eléctricos a nivel mundial, acumulando la asombrosa cifra de 5.500 millones de kilómetros recorridos. 

diferentes modelos de vehículos eléctricos de BYD  

También puede interesarte: Innovación en baterías para vehículos eléctricos y productos de nueva energía 

DiSus revoluciona el control de tu vehículo 

Por otra parte, DiSus, el primer sistema de control de carrocería inteligente de la industria de BYD, eleva la experiencia de conducción a través de características avanzadas como: 

  • Toma de decisiones y detección inteligente: utiliza más de 50 sensores proporcionando datos completos en tiempo real, lo que permite funciones como: DiSus smart exploration; para la percepción integral y DiSus pre-sighting; para la detección de obstáculos con un alcance de 5 a 150 metros. 
  • Seguridad y estabilidad: la cual prioriza la seguridad de los pasajeros con funciones como el control de postura durante las maniobras y situaciones de emergencia.  
  • Cobertura completa: atiende a diversos tipos de vehículos (sedanes, SUV, camiones) y escenarios de conducción (uso individual, negocios, todoterreno) con una gama de tecnologías de control de gas/líquido/eléctrico. 

Plataforma todoterreno híbrida súper DMO 

Además, la plataforma DMO de BYD está revolucionando el mercado de los vehículos todoterreno. Este diseño combina la batería Blade con el bastidor, lo que proporciona una mayor resistencia y una optimización del espacio. Con esto, permite a los vehículos soportar condiciones extremas, ofreciendo al mismo tiempo una mayor durabilidad y seguridad. 

El tren de potencia híbrido todoterreno de la plataforma DMO proporciona un rendimiento excepcional gracias a su potencia eléctrica. Además, complementada por el sistema de control inteligente de la carrocería (DiSus-P), que garantiza un manejo y confort superiores.  

BYD se ha convertido en un referente en la industria automotriz global gracias a su compromiso con la innovación, calidad y sostenibilidad. Su amplia gama de productos, su enfoque en la investigación, desarrollo y su dedicación a la satisfacción del cliente le han permitido consolidar su posición como líder en el mercado de vehículos eléctricos de pasajeros y comerciales. 

Continúa leyendo: Descubre el BYD SkyRail un monorriel eléctrico que le apuesta a la movilidad sostenible 

Compartir artículo

BYD seagull: carros eléctricos que cuentan con sistema keyless Entry

Junio 25, 2024

Comentarios 0

frente de carros eléctricos de byd seagull

BYD apuesta por la innovación y la tecnología. Por ello, impulsamos la creación de experiencias de conducción cada vez más cómodas y seguras. El sistema Keyless Entry, presente en sus carros eléctricos, es un claro ejemplo de este avance. 

Con este sistema en los carros eléctricos de BYD, puedes abrir las puertas y encender tu vehículo sin necesidad de utilizar una llave convencional. Por ello, esta tecnología de vanguardia te brinda comodidad y practicidad, simplificando tu interacción con el auto. 

El BYD Seagull cuenta con el sistema Keyless Entry 

carros eléctricos de BYD

El recién llegado a Colombia, el BYD Seagull, redefine los estándares de estilo y tecnología en el mercado de los carros eléctricos compactos. Con un diseño moderno y elegante, sus líneas fluidas y detalles únicos capturan la atención. Destacando sus faros LED tipo trapezoide, molduras en negro en la carrocería y rines bitono de 16 pulgadas, proyecta una imagen deportiva y sofisticada.  

Y por supuesto, no podía faltar el sistema Keyless Entry. Con solo acercarte al vehículo con la llave en tu bolsillo, las puertas se desbloquearán automáticamente y podrás ingresar sin necesidad de buscar la llave. 

Para más información: BYD Seagull: la novedad en el mercado de vehículos eléctricos en Colombia 

Funcionamiento intuitivo del Keyless Entry en los carros eléctricos 

El sistema Keyless Entry funciona mediante una llave inteligente que emite una señal codificada. Al acercarse al vehículo, los sensores ubicados en las manijas de las puertas detectan la presencia de la llave, permitiendo desbloquear las puertas con solo tocarlas. 

Una vez dentro del vehículo, el sistema Keyless Entry te permite encender el motor sin necesidad de insertar una llave física. Simplemente presiona el botón de encendido y disfruta de la experiencia de conducción silenciosa y potente que solo un vehículo eléctrico BYD puede ofrecer. 

Componentes esenciales del sistema: 

  • Bloqueo eléctrico: este sistema garantiza la seguridad del vehículo, bloqueando la dirección cuando se apaga el motor y desbloqueándola solo cuando se detecta la llave o se presiona el botón de encendido. 
  • Botones integrados: presiona los botones en la manilla de la puerta del conductor para desbloquearla. Algunos modelos incluso cuentan con reconocimiento de huellas dactilares para mayor seguridad. 
  • Sensor de proximidad: acércate al vehículo con la llave en tu mano o bolsillo y los sensores detectarán su presencia, desbloqueando automáticamente las puertas. 
  • Unidad de control: esta unidad gestiona la comunicación entre la llave inteligente, los sensores y el sistema eléctrico del vehículo, asegurando un excelente funcionamiento. 

El sistema Keyless Entry es solo una muestra de las innovaciones tecnológicas que BYD integra en sus carros eléctricos. El modelo Seagull personifica este compromiso con la sostenibilidad y la movilidad futura, destacando la búsqueda de eficiencia energética y la reducción de emisiones. Te invitamos a conocer más de este modelo aquí 

Continúa leyendo: BYD Seagull: El carro eléctrico que debutó en Shanghái 

Compartir artículo

Los vehículos eléctricos de BYD cuentan con el respaldo del Ciclo NEDC (New European Driving Cycle)

Junio 21, 2024

Comentarios 0

frente de modelo de byd seal

Los vehículos eléctricos de BYD reafirman su compromiso con la reducción de emisiones CO2 y la promoción de un transporte más sostenible. Respaldados por el Ciclo NEDC (New European Driving Cycle), una serie de pruebas estandarizadas que evalúan objetivamente el impacto ambiental de los automóviles.  

La certificación bajo este ciclo garantiza el cumplimiento de rigurosos estándares de eficiencia, asegurando un menor consumo de energía por parte de los vehículos eléctricos de BYD. Por ello, en este artículo te contamos más sobre en qué consisten estas pruebas.  

¿Qué es el ciclo NEDC?  

El ciclo NEDC (New European Driving Cycle) es un hito en la historia de la evaluación del impacto ambiental de los autos. Este test de conducción simula un recorrido urbano y extraurbano con el objetivo de obtener datos precisos sobre el consumo de combustible y las emisiones de CO2 de cada vehículo. 

Más que una simple prueba, el ciclo NEDC representa un estándar fundamental para la homologación de consumos de combustible en Europa. Los resultados obtenidos en este test son utilizados por los fabricantes para informar a los consumidores sobre la eficiencia de sus autos. 

También puede interesarte: La seguridad de los carros híbridos y eléctricos en el ADN de BYD 

Las pruebas que los vehículos eléctricos de BYD superaron:  

  • Ciclo urbano: simula un recorrido típico en ciudad, con arranques, paradas y velocidades variables. 
  • Ciclo extraurbano: representa un viaje en carretera, con velocidades constantes y mayores distancias. 
vehículos eléctricos de BYD

La combinación de estos dos ciclos proporciona una imagen completa del rendimiento del auto en diferentes condiciones de conducción. Este enfoque informativo, alineado con la legislación europea, se convierte en un referente crucial para consumidores y empresas.  

Los vehículos eléctricos de BYD emergen como una elección atractiva para aquellos que valoran el rendimiento, la eficiencia y el compromiso con el medio ambiente. Respaldados por el ciclo NEDC, los beneficios son claros: una eficiencia de combustible probada en sus carros híbridos, que se traduce en ahorro económico, reducción de emisiones CO2 y mayor autonomía.  

Además, este respaldo refleja el compromiso de BYD con la sostenibilidad, asegurando el cumplimiento de regulaciones y contribuyendo a un futuro más verde. La transparencia y confiabilidad de la homologación bajo el ciclo NEDC ofrecen a los consumidores la posibilidad de comparar modelos, conocer el impacto ambiental y confiar en la precisión de la información proporcionada. 

Continúa leyendo: Los carros eléctricos de BYD entre los finalistas de los World Car Awards 2024 

Compartir artículo

Conoce los beneficios del sistema CDP de los autos eléctricos de BYD

Junio 19, 2024

Comentarios 0

Representación gráfica del sistema de un vehículo eléctrico

El Controlled Deceleration for Parking Brake, CDP por sus siglas en inglés, es un sistema de desaceleración automática que determina la distancia entre el vehículo y un obstáculo. Aquí te contamos más. 

Uno de los sistemas que ofrece óptimos resultados para el control del motor de los autos eléctricos es el CDP (Controlled Deceleration for Parking Brake). El cual, actúa durante el frenado regulando la presión para desacelerar y poder controlar la velocidad del vehículo y la distancia con relación a los obstáculos u otros objetos. 

¿Cómo funciona el CDP? 

Este sistema hace uso de sensores que detectan la posibilidad de colisión contra un objeto, y activa, de manera automática, el actuador de freno si el riesgo por choque es alto. Lo cual, ayudará a disminuir la velocidad en cada llanta para mantener una distancia adecuada, minimizando la probabilidad de colisión. 

El actuador de freno cuenta con unas válvulas que aumentan o reducen la presión del aceite de freno para ajustar moderadamente la aceleración o desaceleración de los autos eléctricos. De esta manera, brinda una respuesta rápida de asistencia al conductor. 

Te sugerimos leer: DiPilot: los sistemas inteligentes que te dan el control total de tu BYD eléctrico. 

Ventajas del sistema CDP en los autos eléctricos 

BYD Tang de color negro estacionada en una calle
  • Desacelerar el vehículo teniendo en cuenta el estado, estilo de conducción y distancia del obstáculo. 
  • Ajustar la presión de freno que actúa en los neumáticos, en respuesta a la orden de control para desacelerar el automóvil. 
  • Contar con un sensor que monitorea la desaceleración real del carro. 
  • Reducir el riesgo de accidentes con este sistema que identifica los obstáculos y desacelera el vehículo, brindando asistencia al conductor. 

Uno de los pilares de BYD es la innovación, por eso nuestros autos eléctricos cuentan con diferentes sistemas de asistencia al conductor que te brindan seguridad y confort. Contamos con una amplia gama de vehículos que cuentan con lo último en tecnología y contribuyen al cuidado del medio ambiente. 

Si quieres conocer más sobre los vehículos de nueva energía que tenemos en nuestro portafolio, visita nuestros concesionarios para que descubras los sistemas de seguridad y conducción que tenemos para ti. 

También te puede interesar: BYD Seagull: la novedad en el mercado de vehículos eléctricos en Colombia. 

Compartir artículo

BYD impulsa un futuro más sostenible para el transporte con sus vehículos eléctricos Colombia

Junio 07, 2024

Comentarios 0

BYD está redefiniendo la movilidad, ofreciendo una amplia gama de soluciones que incluyen desde vehículos eléctricos hasta taxis y autobuses. En este contexto, la marca, líder mundial en la industria automotriz, se destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad. 

Vehículos eléctricos Colombia BYD

Gracias a este esfuerzo por ayudar al medio ambiente, los vehículos eléctricos Colombia de BYD, impulsados por energía limpia no emiten gases contaminantes, ni generan ruido, brindando una alternativa más sostenible. 

Un cambio hacia la movilidad sostenible 

El transporte eléctrico ofrece múltiples beneficios. Algunos son: la reducción de la contaminación, funcionamiento silencioso que mejora la calidad de vida y eficiencia energética que ahorra costos operativos.  

Por ello, es crucial que gobiernos, empresas y ciudadanos trabajen juntos para acelerar la adopción de vehículos eléctricos en el transporte público. Al unir esfuerzos, podemos reducir la huella de carbono y crear ciudades más habitables para las generaciones presentes y futuras. 

También puede interesarte: Llegó a Latinoamérica una flota de vehículos eléctricos para el transporte público 

Los vehículos eléctricos Colombia  

La adopción de vehículos eléctricos en el transporte público es crucial para alcanzar los objetivos de descarbonización a nivel global. Los continuos avances en tecnología de baterías y sistemas de propulsión están acelerando la adopción de medidas más sostenibles en el transporte. Esto incluye mayor autonomía, tiempos de carga más rápidos y reducción de costos.  

Gracias a estas innovaciones, los vehículos eléctricos se están convirtiendo en una solución atractiva para transformar el transporte hacia un futuro más sostenible y eficiente. Con beneficios tanto para el medio ambiente como para la economía y la calidad de vida en las ciudades. 

BYD transforma la movilidad 

vehículos eléctricos BYD

Con un firme compromiso con la sostenibilidad, BYD ha implementado exitosamente proyectos de vehículos eléctricos en sistemas de transporte público alrededor del mundo. Desde autobuses eléctricos en ciudades europeas hasta tranvías y ferrocarriles en Asia. Las alternativas de la marca han demostrado un compromiso con la sostenibilidad, mejorando la calidad de vida urbana.  

Continúa leyendo: Bogotá cuenta con la flota de transporte público eléctrico más grande del mundo 

Compartir artículo

DiPilot: los sistemas inteligentes que te dan el control total de tu BYD eléctrico

Mayo 07, 2024

Comentarios 0

imagen de referencia de interior de la Yuan Plus

DiPilot es un sistema de asistencia al conductor, que no solo se adapta a los hábitos de conducción individuales, sino que también predice el estilo y nivel de destreza del piloto para optimizar sus funcionalidades.  

A través de la integración de hábitos personalizados y la capacidad de autoaprendizaje y autoevolución, DiPilot ofrece una experiencia de conducción más práctica y efectiva.  

Avanzados sistemas de asistencia al conductor para tu BYD eléctrico 

DiPilot es un sistema de asistencia a la conducción de tu BYD eléctrico diseñado para mejorar tu seguridad y confort al volante. Este sistema integral se divide en tres componentes principales: DiDAS, DiTranier y DiRobot. 

  • DiDAS ofrece una amplia gama de funcionalidades que te ayudan a mantenerte alerta y tomar decisiones informadas en la carretera.  
  • DiTranier se encarga de recopilar y analizar datos en tiempo real sobre el entorno del vehículo, lo que permite a DiPilot tomar decisiones más precisas y eficientes. 
  • DiRobot es el componente que ejecuta las acciones de control del vehículo, como frenar, acelerar o girar. 

Continúa leyendo: La gran cantidad de herramientas a las que podrás acceder desde las pantallas del BYD Yuan Plus 

Tecnología detrás de DiPilot:  

BYD eléctrico

Esta tecnología utiliza una variedad de sensores, cámaras y radares para percibir el entorno del vehículo, incluyendo la posición de otros vehículos, peatones, obstáculos y las condiciones de la carretera.  

Si se detecta algún riesgo, DiPilot puede intervenir automáticamente en tu BYD eléctrico, frenando el vehículo, alertando al conductor, ajustando la dirección y velocidad del carro según sea necesario para mantener la seguridad y comodidad. 

Por otro lado, ofrece una gama de beneficios para los conductores que no pasan desapercibidos. Desde una mayor seguridad vial hasta una reducción significativa del estrés y la fatiga al volante, este sistema proporciona una experiencia de conducción más cómoda y fácil.  

Asistencia DiDAS de tu BYD eléctrico

  • Asistencia automática de frenado de emergencia (AEB) 
  • Advertencia de colisión frontal (FCW) 
  • Control de crucero adaptativo (ACC) 
  • Asistente de mantenimiento de carril (LKAS) 
  • Detección de punto ciego (BSD) 
  • Monitoreo de tráfico cruzado trasero (RCTA) 
  • Estacionamiento automático 
  • Conducción por control remoto 

Desde una mayor seguridad vial hasta una reducción del estrés al volante, son múltiples los beneficios de este sistema. Además, con la visión hacia el futuro, DiPilot apunta como un elemento clave en la evolución hacia la conducción autónoma y la seguridad en las carreteras. 

Si estás interesado en experimentar la revolución de DiPilot por ti mismo, descubre más sobre esta tecnología innovadora o prueba sus capacidades en tu BYD eléctrico Yuan Plus. Aquí empieza tu viaje hacia una conducción más tecnológica y sostenible.  

Continúa leyendo: Descubre la historia de BYD autos y sus líneas de innovación tecnológica 

Compartir artículo

EBA el asistente electrónico de frenado en carros eléctricos 5 puestos

Mayo 03, 2024

Comentarios 0

imagen de referencia de interior del HAN 

El EBA (Electronic Brake Assist) es un sistema de seguridad vial presente en vehículos eléctricos. Su función principal es aumentar la presión de frenado en situaciones de emergencia. 

La mayoría de los accidentes podrían prevenirse o reducirse si se frena a tiempo y de forma correcta. Por esto, el EBA juega un papel crucial en este aspecto, ya que responde de forma inmediata ante situaciones de riesgo, incluso cuando el conductor no reacciona en el momento preciso. 

También puede interesarte: CarPad el asistente inteligente de los carros eléctricos BYD 

Funcionalidades del EBA en carros eléctricos 5 puestos: 

El EBA funciona mediante la interacción de tres componentes principales: 

1. Regulador Activo de Velocidad (ACC): 

Este sistema utiliza sensores inteligentes para monitorizar constantemente la carretera y regular la velocidad de los carros eléctricos 5 puestos. Su objetivo es reducir choques, anticipando situaciones de riesgo. 

2. Detección de frenadas bruscas: 

El EBA cuenta con sensores en el pedal de freno que detectan cuando el conductor aplica una presión mayor a la habitual o pisa el pedal con rapidez. Esta información se utiliza para determinar si se trata de una frenada de emergencia. 

3. Evaluación y asistencia: 

El sistema analiza la presión y la velocidad con la que se pisa el freno para determinar la necesidad de asistencia. 

Si se considera que es una frenada de emergencia, el EBA automáticamente aumenta la presión aplicada al sistema de frenos. Esto permite que el vehículo frene con mayor fuerza y en menor distancia, reduciendo el riesgo de choques. 

 imagen de referencia de carros eléctricos 5 puestos  

El EBA de los carros eléctricos 5 puestos de BYD sobresale gracias a diversos factores 

  • Reduce la distancia de frenado: al aplicar mayor presión de frenado, los carros eléctricos 5 puestos se detienen en menor distancia, como consecuencia reduce posibles choques. 
  • Asiste a conductores indecisos: en situaciones de pánico, algunos conductores no aplican la suficiente presión al pedal de freno. Sin embargo, el EBA suple esa falta de presión y garantiza una frenada más efectiva. 
  • Mejora la seguridad vial: al reducir la distancia de frenado y ayudar a los conductores en situaciones de emergencia, el EBA contribuye a un manejo más seguro y previene accidentes. 

En un mundo donde la seguridad vial es una prioridad, el EBA se posiciona como una tecnología crucial para la conducción responsable, especialmente en vehículos eléctricos de BYD. Su capacidad para disminuir la distancia de frenado, asistir a conductores y reducir el riesgo de colisiones traseras lo convierte en un aliado en las calles y carreteras. 

Carros eléctricos 5 puestos como el HAN, reconocido por su diseño innovador y tecnología de vanguardia, incorpora el sistema EBA como parte de su compromiso con la seguridad vial. De esta manera, los conductores pueden disfrutar de una conducción más segura y confiable, con la tranquilidad de contar con un sistema que les asiste en situaciones de emergencia. 

Continúa leyendo: Han, un éxito en ventas 

Compartir artículo

Conoce el control de crucero adaptativo en autos eléctricos

Abril 30, 2024

Comentarios 0

BYD apuesta por la innovación y la tecnología al integrar en sus vehículos un sistema de asistencia integral para el conductor. Ejemplificando este avance, se destaca la inclusión de tecnologías como el control de crucero adaptativo (ACC). 

El ACC representa una innovadora tecnología de asistencia al conductor, diseñada para autos eléctricos. Este sistema ajusta de manera automática la velocidad del automóvil, proporcionando una mejor experiencia tanto en viajes largos por carretera como en el tráfico de la ciudad.   

Características del control de crucero adaptativo de los autos eléctricos

El control de crucero adaptativo (ACC) brinda una experiencia de conducción más segura y eficiente en tu vehículo eléctrico (EV). Este sistema inteligente utiliza sensores de radar o cámaras para detectar la velocidad y la distancia del vehículo que va delante, ajustando automáticamente la velocidad para mantener una distancia segura. 

Es importante tener en cuenta que, aunque el ACC proporciona un valioso apoyo al conductor, nunca debe considerarse como un sustituto. El conductor siempre debe permanecer atento y preparado para tomar el control del vehículo en cualquier momento. 

También puede interesarte: La seguridad de los carros híbridos y eléctricos en el ADN de BYD 

ACC en autos eléctricos 

En los automóviles eléctricos, el motor tiene la capacidad de variar su velocidad dentro de un rango específico. Esta particularidad permite al control de crucero adaptativo enviar señales al motor eléctrico para ajustar la aceleración, la desaceleración e incluso operar en modo generador durante el frenado regenerativo. 

Además, este sistema en vehículos eléctricos no solo mantiene una velocidad constante, sino que también aprovecha la capacidad del motor eléctrico para optimizar la eficiencia energética y brindar una experiencia de conducción más fluida y sostenible. 

imagen de referencia autos eléctricos

Mejora tu experiencia de conducción 

El control de crucero adaptativo tiene como objetivo principal mejorar la experiencia de conducción al reducir la fatiga del conductor, aumentar la seguridad y proporcionar un viaje más relajado y eficiente. Algunos de los beneficios clave incluyen: 

  • Reducir el riesgo de accidentes al monitorear el tráfico, ajustando la velocidad automáticamente para mantener una distancia segura con otros vehículos. 
  • Mejorar la atención del conductor al liberarlo de la tarea de mantener la velocidad, permitiendo una mayor concentración en el entorno. 
  • Disminuir la fatiga del conductor al reducir la tensión muscular y el cansancio, especialmente en viajes largos. 
  • Optimizar el rendimiento al mantener una velocidad constante, contribuyendo a mejorar el consumo de combustible. 

Por esta razón, BYD incorpora el ACC en sus vehículos eléctricos, como el modelo Yuan Plus. Representando un avance significativo en la búsqueda de una experiencia de conducción más tecnológica, innovadora y sostenible.  

Continúa leyendo: Conoce las características de Yuan Plus, un BYD eléctrico que lo tiene todo 

Compartir artículo

¿Qué es un sistema de frenado de estacionamiento eléctrico (EPB) y qué beneficios le ofrece a tu automóvil eléctrico BYD?

Abril 26, 2024

Comentarios 0

Volante y consola de un auto BYD

En la búsqueda constante por la innovación que nos caracteriza, implementamos el sistema de frenado de estacionamiento eléctrico. Se diferencia de los tradicionales porque no opera con un sistema hidráulico, sino que aplica un frenado eléctrico en las ruedas traseras del vehículo. 

El conductor puede activarlo por medio de un pequeño botón al lado de la palanca de cambios.

Al presionarlo transmite un impulso que acciona directamente un mecanismo sobre la carcasa de la pinza del freno, bloqueando al instante todo en tren trasero del automóvil eléctrico y cumpliendo la función de freno de mano y estacionamiento. Al ser accionado por un pequeño botón, se libera todo el espacio antes ocupado por el freno de mano. 

Como ya te adelantamos usarlo es muy sencillo, solo debes presionar el botón para accionarlo manualmente o seleccionar la opción de su aplicación automática. Sin embargo, los beneficios más importantes de este sistema en tu automóvil eléctrico no son tan evidentes y te los vamos a explicar. 

Ayuda a prevenir el desgaste de los frenos normales  

Como su funcionamiento implica una acción directa en la pinza del freno, su uso ayuda a reducir el desgaste natural de las pastillas. Su sistema también cuenta con una función para detectar el deterioro de las mismas, manteniendo informado al conductor sobre el estado del freno hidráulico. 

También cabe resaltar que, al tratarse de componente preciso e integrado en el sistema de frenado, su funcionamiento, además de reemplazar al freno de mano y estacionamiento a la perfección, puede reemplazar freno hidráulico cuando este presente fallas esporádicas. Particularmente en situaciones emergencia o en la necesidad de un bloqueo rápido y preciso del automóvil eléctrico.  

Si quieres conocer más otros beneficios que ofrecen los frenos de tu BYD: frenado regenerativo y modos de conducción, tecnología de los carros eléctricos BYD 

Ofrece mucha más seguridad a tu automóvil eléctrico  

Son muchas las medidas de seguridad integradas en tu BYD con este sistema de frenado, principalmente un seguro que al detectarse un fallo en los frenos hidráulicos. La activación no es total e instantánea para evitar un deslice excesivo debido al bloqueo preciso de las ruedas traseras.  

También cuenta con una funcionalidad que lo acciona automáticamente en las pendientes para evitar el retroceso brusco e inesperado de tu automóvil eléctrico al momento de arrancar.

Un seguro que lo desactiva conforme el motor acelera y alcanza el empuje necesario para mover las ruedas traseras. Este seguro es especialmente útil previniendo accidentes dónde el freno de estacionamiento permanece activado a la hora de arrancar. 

Si te interesa saber más sobre nuestras medidas de seguridad te recomendamos: La seguridad de los carros híbridos y eléctricos en el ADN de BYD  

Cada uno de los sistemas integrados en el diseño de un BYD están pensados para la eficiencia, optimización y aprovechamiento de recursos cómo es característico de nosotros. Todo con el fin de brindar la mejor experiencia a cada conductor. 

Compartir artículo

¿Cuáles son los mantenimientos que necesitan los carros eléctricos BYD?

Abril 24, 2024

Comentarios 0

2 hombres revisando una tableta en un taller de carros eléctricos

Nuestro compromiso con un futuro sostenible nos impulsa a innovar continuamente, buscar nuevas formas de optimizar recursos y reducir nuestra huella de carbono. Por eso y entre nuestras múltiples medidas al respecto, queremos que tu auto eléctrico llegue hasta los límites de su vida útil. 

Debido a que los carros eléctricos de BYD se caracterizan por su gran innovación tecnológica, optimización de recursos en su diseño, y al no usar un motor de combustión interna, se desgastan mucho menos y no necesitan tantos fluidos volátiles a la hora de cumplir con su función de movilidad.  

Todo lo anterior da como resultado que no requieran de excesivos mantenimientos. No obstante, cómo nuestro objetivo es alargar la vida útil de tu vehículo, te dejamos una serie de cuidados sencillos y efectivos para este fin.  

Principalmente son tres los elementos que requieren atención en los carros eléctricos BYD para mantenerlos en capacidad óptima: 

Formas sencillas de cuidar de la batería de los carros eléctricos  

Es el elemento más crucial todo el vehículo y unos pocos, pero fáciles cuidados específicos te ayudarán a prolongar su vida útil al máximo. Cultivar buenos hábitos de carga es quizás la forma más sencilla y con efectos más duraderos, a la hora de alargar la vida de la batería de los carros eléctricos.

Recomendamos no caer en los extremos de sobrecargarla o dejarla con poca carga. La cantidad ideal oscila entre el 20% y 80% de la carga máxima, mantenerse fuera de dichos límites afecta seriamente su vida útil.

Una vez la batería llega al 80% de su capacidad, el proceso de carga se vuelve increíblemente lento y terminas desperdiciando tiempo y recursos. De la misma forma, al dejarla a menos 20% de carga corres el riesgo de que tu vehículo se apague en cualquier momento. 

Otro punto importante es que, si bien todos disfrutamos de la aceleración de un BYD, acelerar muy rápido, en múltiples ocasiones y en cortos periodos de tiempo, drena la carga de la batería especialmente rápido y puede tener efectos negativos en su vida útil.  

Hay muchos otros cuidados adicionales a la batería que pueden interesarte y se encuentran en el siguiente artículo: Cómo cuidar la batería de un vehículo eléctrico

¿Los fluidos de los carros eléctricos necesitan mantenimiento? 

La respuesta es sí, y aunque tienen muy pocos, se requiere una revisión periódica de los mismos para que sean reemplazados en el momento oportuno y el vehículo funcione correctamente.

Un auto que no funciona en condiciones óptimas tiende a desperdiciar recursos, requiere mayor reemplazo de partes y a la larga implica más gastos. Por eso te recomendamos un chequeo constante y mantenimiento regular de los siguientes fluidos: 

  • Líquido de frenado 
  • Líquidos del sistema de refrigeración de la batería 
  • Líquido del aire acondicionado 
  • Todos los fluidos de la transmisión 

Adicionalmente te recordamos que, si bien el sistema de frenado regenerativo de tu BYD disminuye el desgaste de la pastilla de freno en comparación a un auto normal, además de aprovechar la fricción para generar electricidad y cargar la batería del vehículo. No puedes descuidar el desgaste en el sistema hidráulico del freno, por lo que es necesario revisarlo periódicamente y verificar que todo funcione como debería. 

Si te interesa más sobre el tema: Frenado regenerativo y modos de conducción, tecnología de los carros eléctricos BYD

¿Qué cuidados necesitan los neumáticos, frenos y suspensión de un BYD? 

Estas secciones de los carros eléctricos necesitan atención y cuidados especiales. El peso de la batería en la parte baja del vehículo hace que los amortiguadores y el sistema de tracción soporten más estrés en momentos puntuales.

La revisión en busca de piezas sueltas, mal ajustadas o que no funcionan, es tu mejor aliada a la hora de mantener el sistema operando en óptimas condiciones. 

Sucede de forma similar con los neumáticos, se hace importante revisarlos periódicamente y comprobar que los 4 presenten un desgaste uniforme, buena tracción y una amortiguación eficiente al contar con el aire necesario. 

Estas recomendaciones pueden parecer pequeñas, pero a largo plazo tienen un gran impacto preservando tu BYD y en la creación de un futuro sostenible.

Si nuestras piezas de alta calidad e innovaciones en el diseño hacen que tu vehículo normalmente sobrepase las expectativas de desempeño. Con estas recomendaciones se mantendrá regular en su funcionamiento sin importar cuanto kilometraje le acompañe. 

El rendimiento de tu vehículo es tan importante para nosotros como lo es nuestro compromiso con el medio ambiente. Seguiremos innovando y ayudando a que un diseño eficiente y cuidados efectivos, maximicen la vida útil de los carros eléctricos BYD. 

Compartir artículo